Garantías del Debido Proceso
Garantías del Debido Proceso
” HUancayo
FACULTAD:
DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS
“GARANTIAS DEL DEBIDO
PROCESO”
Presentado por:
Anchante Yataco Iris.
Barrenechea Cabrera Alonso.
Calle Guzman P. Elizabeth.
Tincopa Carhuas María.
Tisoc Zapata José Leonid.
Zuñiga Unsihuay Rony.
Docente:
Dr. Benjamín C. Enriquez Quinde
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
1
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
DEDICATORIA
EN VIRTUD A SUS GRANDES DOCTRINAS Y
ENSEÑANZAS OTRORA EN EL SENDERO DE
SU TRAYECTORIA EN EL MUNDO DEL
DERECHO, NUESTRO DISTINGUIDO Y
MAESTRO BENJAMIN CARLOS ALBERTO
ENRIQUEZ QUINDE.
PRÓLOGO:
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
2
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
Recibir sorpresas siempre es grato, y las sorpresas con las que nos honra el
doctor Benjamin Enriquez Quinde son tres: 1) la denodada y sacrificada labor de
impartir sus conocimientos y toda su experiencia en la formación de nuestra
carrera.
2) sus sabios consejos, que van más allá del deber y la obligación de un
catedrático, a la espera de la consolidación de profesionales con un perfil ético y
moral, para beneplácito de una mejor sociedad, y 3) nos enorgullece estar bajo la
jefatura y el encause del doctor Benjamin Enriquez Quinde, en el curso de
Constitucion y Procesal Penal. Para esclarecer los conceptos puestos a
disposición del A quo en respuesta del resarcimiento de un daño producto de la
conducta ya sea por acción u omisión del sujeto tendiente a la modificación de la
realidad, que causa un menoscabo en el objeto sea patrimonial o extra patrimonial
que acaecen en las relaciones cotidianas del ser humano.
Introducción
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
3
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
Su carácter reposa en que debe ser interpretada todas las reglas constitucionales
que le atañen y básicamente influenciadas por valores, normas y principios que
inspiran el orden constitucional, por ende el balance esencial sobre el contenido
de los derechos en el proceso, en otras palabras lo adecuado tampoco sería, la
interpretación de la norma constitucional desde la misma norma, ya que por el
contrario es la norma legal la que debe ser examinada bajo el prisma
constitucional.
Afirma René Molina Galicia que “la concepción misma de la fuerza normativa de la
constitución exige a su vez la existencia de “garantías” que aseguren eficazmente
su cumplimiento. La fuerza normativa de la constitución, su eficacia, dependen de
las propias garantías. Así dentro de una concepción restringida tendríamos como
mecanismo de protección, esto es de garantía de los derechos, entre otros (…) el
debido proceso (Art. 139 inc. 3). En cambio en una concepción amplia, la
constitución es, en sí misma un límite o freno al poder del Estado, conformado en
consecuencia una garantía de carácter genérico a favor del
ciudadano.”[CITATION REN02 \p 30 \l 10250 ]
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
4
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
Índice
I. GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO________________________________________6
1.1. DEFINICION:___________________________________________________________6
1.2. EL DEBIDO PROCESO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DOCTRINA._________________7
1.3. ALCANSES DEL DEBIDO PROCESO__________________________________________7
1.4. DIMESIONES DEL DEBIDO PROCESO________________________________________9
II. GARANTIAS Y DERECHOS QUE CONSOLIDAN EL DEBIDO PROCESO.______________9
2.1. Derecho a probar:______________________________________________________________9
2.2. Derecho de defensa:__________________________________________________________10
2.3. Derecho de igualdad procesal:__________________________________________________10
2.4. Derecho al juez natural.________________________________________________________10
2.5. Derecho a obtener una resolución fundada en derecho.______________________________11
2.6. Derecho de pluralidad de instancia.______________________________________________11
2.7. Derecho a la cosa juzgada:______________________________________________________11
2.8. Derecho a ser juzgado en un plazo razonable.______________________________________12
2.9. Derecho al juez imparcial:______________________________________________________12
2.10. Presunción de inocencia.____________________________________________________12
2.11. Publicidad del proceso.______________________________________________________13
2.12. Prohibición de la reforma peyorativa de la pena._________________________________13
2.13. Derecho a la observancia del principio de legalidad procesal penal.__________________13
V. CONCLUSIONES______________________________________________________24
VI. Bibliografía_________________________________________________________25
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
5
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
CAPITULO I
1.1. DEFINICION:
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
6
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
El derecho fundamental al debido proceso, tal cual ha señalado el T.C. en
reiterada jurisprudencia es un derecho por así decirlo un derecho continente
puesto que comprende, a su vez diversos derechos fundamentales de orden
procesal.
El derecho reconocido en el Art. 139.3 no solo tiene una dimensión, judicial, sino
que se extiende también a sede administrativa; en efecto, el Debido Proceso está
concebido como el cumplimiento de todas las garantías,, requisito y normas de
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
7
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
orden público que deben observarse en las instancias procesales de todos los
procedimientos, incluidos los administrativos a fin de que las personas estén en
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del
Estado que pueda afectarlos.
Que en ese sentido, el debido proceso está calificado como un derecho humano o
fundamental que asiste a toda persona por el solo hecho de serlo, y que le faculta
a exigir del Estado un juzgamiento imparcial y justo ante un juez responsable,
competente e independiente , toda vez que el Estado no solamente está en el
deber de proveer la prestación jurisdiccional a las partes del proceso o terceros
legitimados, sino a proveerla con determinadas garantías mínimas que le
aseguren tal juzgamiento imparcial y justo, en tanto que el debido proceso
sustantivo no solo exige que la resolución sea razonable, sino esencialmente
justa”. CAS. N° 603-2014 CALLA. 2do, p.
Tal como han sido formuladas las cosas, debe entenderse el debido
proceso como el derecho humano o fundamental que tiene toda persona y
que le faculta a exigir del Estado un juzgamiento imparcial y justo, ante un
juez responsable, competente e independiente pues el Estado no sólo
está obligado a proveer la presentación jurisdiccional sino a proveerla bajo
determinadas garantías mínimas que le aseguren un juzgamiento
imparcial y justo; por consiguiente es un derecho esencial que tiene no
solamente un contenido procesal y constitucional sino también un
contenido humano de acceder libre y permanentemente a un sistema
judicial imparcial[CITATION TIC98 \p 66 \l 10250 ]
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
8
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
Así el debido proceso “comprende una serie de garantías formales y materiales,
de muy distinta naturaleza, cuyo cumplimiento efectivo garantiza que el
procedimiento o proceso en el cual se encuentra comprendida una persona pueda
considerarse como justo” (expediente 6149-2006-PA/TC y 6662-2006-PA/TC); ello
lo configura como un derecho continente, que “no tiene un ámbito
constitucionalmente garantizado en forma autónoma, sino que su lesión se
produce como consecuencia de la afectación de cualesquiera de los derechos que
lo comprenden” (expediente 5194-2005-PA/TC). Este derecho tiene, a su vez, dos
expresiones: una formal y otra sustantiva; “en la de carácter formal, los principios y
reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales como
las que establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de
defensa, la motivación; en su faz sustantiva, se relaciona con los estándares de
justicia como son la razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial
debe suponer” (expediente 8123-2005-PHC/TC).
La importancia capital del debido proceso radica en la importancia capital de los
derechos fundamentales pues el debido proceso no solo en un canal que hace
viable y factible el ejercicio de aquellos sino que también es un parámetro que
encuadra o limita el accionar de quien tiene autoridad, buscando evitar el abuso
del poderoso sobre el más débil; ello le proporciona un rol vital en la configuración
y consolidación de todo Estado Social y Democrático de Derecho en general, y de
una Jurisdicción Constitucional eficaz en particular.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
11
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
2.7. Derecho a la cosa juzgada:
Instituye el derecho de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que
hayan puesto fin al proceso judicial no puedan ser recurridas mediante nuevos
medios impugnatorios, ya sea porque éstos han sido agotados o porque ha
transcurrido el plazo para impugnarla; y, en segundo lugar, a que el contenido de
las resoluciones que hayan adquirido tal condición, no pueda ser dejado sin efecto
ni modificado, sea por actos de otros poderes públicos, de terceros o, incluso, de
los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron el caso en el que se dictó
(expediente 04587-2004-PA/TC).
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
12
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
2.10. Presunción de inocencia.
Por esta presunción iuris tantum, a todo procesado se le considera inocente
mientras no se pruebe su culpabilidad; vale decir, hasta que no se exhiba prueba
en contrario. Rige desde el momento en que se imputa a alguien la comisión de un
delito, quedando el acusado en condición de sospechoso durante toda la
tramitación del proceso, hasta que se expida la sentencia definitiva (expediente
00618-2005-HC/TC).
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
13
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
CAPITULO II
3.1. COMENTARIOS
lo que pretendemos como grupo es exponer una cuantas ideas sobre nuestra
comprensión del debido proceso y sobre lo que nuestra experiencia nos ha
presentado; experiencia en la cual han convergido procesos constitucionales
ahítos de pretensiones absurdas, de la desidia del Poder Judicial al momento de
analizarlas y de la incesante pretensión de un Tribunal Constitucional generador
de sentencias que han marcado un hito en la manera de resolver procesos pero
que sin embargo cada día amplía más sus competencias sin advertir los peligros
que ello conlleva.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
14
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
justicia y el debido proceso”, lo cual, prima facie, parece dar solución al problema
estableciendo como categoría continente del debido proceso a la tutela procesal
efectiva. Sin embargo, dicha comprensión debe ser dejada de lado pues el TC en
la sentencia de fecha 14 de noviembre de 2005 emitida en el expediente 8123-
2005-PHC/TC ha establecido claramente el criterio distintivo entre ambos
derechos, a los cuales nombra como referentes de los derechos de los
justiciables, señalando que “mientras que la tutela judicial efectiva supone tanto el
derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la
sentencia, es decir, una concepción garantista y tutelar que encierra todo lo
concerniente al derecho de acción frente al poder-deber de la jurisdicción, el
derecho al debido proceso, en cambio, significa la observancia de los derechos
fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas esenciales exigibles
dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos subjetivos”.
1
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley 28301, “artículo 1: El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de
interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás órganos constitucionales. Se
encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica”
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
15
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
en uno y otro2 Y ello se complica aún más cuando el mismo órgano señala que “el
derecho a la tutela jurisdiccional no solo implica el derecho de acceso a la justicia
y el derecho al debido proceso, sino también el derecho a la “efectividad” de las
resoluciones judiciales; busca garantizar que lo decidido por la autoridad
jurisdiccional tenga un alcance práctico y se cumpla, de manera que no se
convierta en una simple declaración de intenciones 3
Siendo tal el orden de las cosas, resulta pertinente dilucidar cuál es la relación
existente realmente entre ambas nociones genéricas. Para ello resulta
imprescindible partir de un elemento poco considerado, que es el hecho de que
ambas instituciones emergen de sistemas jurídicos diferentes, pues el debido
proceso es producto del common law mientras que la tutela procesal efectiva
deriva del sistema continental europeo, sin embargo ambas nociones surgieron en
diversas épocas y en ámbitos territoriales distintos para solucionar problemas
semejantes.
Respecto de ello Carocca señala que “importantes autores han puesto de relieve
que el reconocimiento de la garantía de la tutela judicial efectiva es propia de un
sistema de derecho continental, la respuesta de algunos de los países en los que
rige este sistema jurídico a los problemas que antes había venido (a) solucionar en
el Common Law, el “debido proceso” y que, por lo tanto, ambos pueden ser
considerados equivalentes. En definitiva se trataría de instrumentos distintos que
obedecen a concepciones jurídicas diferentes para el logro de los mismos fines.
Esta tesis ha venido siendo desarrollada hace ya tiempo por destacados autores
italianos que se han encargado de poner de relieve la semejanza de soluciones
desde sus respectivas perspectivas, a que han conducido y continúan
conduciendo el derecho a la tutela judicial y el debido proceso” [CITATION
3
Expediente Nº 0015-2005-PI/TC, fundamento 17.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
16
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
afirmación y señala que “muchas instituciones nacen paralelamente en el Derecho
Anglosajón y en el Derecho Romano Germánico y adoptan dos nombre distintos
para decir, en sustancia, la misma cosa4
Tal afirmación refleja el sentir de quienes escribimos estas líneas, pues resulta
sumamente lógico que pese a ser producto de tiempos y espacios distintos las
respuestas procesales a los conflictos intersubjetivos deben haber sido
nomenclaturadas de modo distinto, pero ello no impedía que pudieran tener un
sustrato semejante, y los nomen iuris adoptados por cada uno de los institutos
analizados responden simplemente a la idiosincrasia de los pueblos en los cuales
han surgido pero que en esencia contienen un mismo plexo de derechos, razón
por la cual concluimos que el debido proceso y la tutela procesal efectiva son
principios indistintos5
4
Rubio Correa, Marcial, op. cit.; pág. 64
5
En contra de ello, Juan Monroy Gálvez señala que en su opinión “se trata de dos categorías distintas, aunque entre
ellas existe una relación de inclusión (una está comprendida dentro de la otra). Cuando se hace referencia al derecho a
un debido proceso, se afirma la existencia de un derecho continente al interior del cual existen cierto número de derechos
fundamentales que aseguran el reconocimiento y plenitud de un sujeto de derecho dentro de un procedimiento o proceso.
Así, serán expresiones del derecho continente (debido proceso) el de ser juzgado por un juez competente, de ser
emplazado válidamente, de poder contradecir en un plazo razonable, de ser procesado en base a un procedimiento
previamente establecido legalmente, de poder probar sus afirmaciones o de impugnar las decisiones que no lo
conformen, entre otras. En “La Constitución Comentada”; tomo II; Gaceta Jurídica; Lima; 2005.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
17
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
con la Constitución y las Normas Internacionales ratificados por el Perú conforme
a ley
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
18
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
4.2.2. Derecho de Defensa:
Esta garantía se encuentra consagrado expresamente en el artículo 139º inciso 14
de la C, y prevista en el CPP en el artículo IX del Título Preliminar.
La regulación que hace el nuevo Código permitirá superar las deficiencias y las
limitaciones actuales. No habrá pretextos para que policías, fiscales y jueces,
según un mal entendido concepto de reserva, secuestren los expedientes y con
ello vulneren el ejercicio de este derecho fundamental.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
19
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
de una justicia administrada sin retardos y; por otro, la instancia de una justicia no
apresurada y sumaria”. Los tratados de derechos a ser juzgada en un plazo
razonable o, a ser puesta en libertad. Al respecto, en la sentencia emitida en el
expediente 696-2000-HC/TC el TC ha señalado:
6
El Peruano Normas Legales, sábado 20 de enero del 2001, página 3904.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
20
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
4.2.4.3. Publicidad del proceso:
La publicidad de los procesos permite el control de la eventual actuación parcial de
los jueces. Pero, si bien la publicidad permite el control de la opinión pública a los
procesos; podrían existir etapas de un proceso reservadas a criterio del juez, de
acuerdo a ley; sin embargo, los procesos judiciales por responsabilidad de
funcionarios públicos, por delitos de prensa o por derechos fundamentales, son
siempre públicos, según establece el inciso 4 del artículo 139' de la Constitución.
Con ella se asegura la transparencia de las decisiones judiciales, pues así son
sometidas al control popular, y así se concreta uno de los principios del sistema
republicano: la publicidad de los actos del Gobierno. Como sostiene Binder, no
puede existir credibilidad en la justicia si el trámite de los expedientes es realizado
a puertas cerradas.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
21
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
4.2.4.6. Motivación de las Resoluciones Judiciales:
Es el derecho de todo procesado a que las sentencias o resoluciones estén
motivadas, es decir que haya un razonamiento jurídico explícito entre los hechos y
las leyes que se aplican, según dispone el artículo 139'-5 de la Constitución,
además este se encuentra inmerso dentro del Art. VI del Título Preliminar del
C.P.P.
4.2.4.7. COMENTARIOS
Por otro lado cuando hablamos de debido proceso viene a colación una de las
terminologías que también se usan con tanta frecuencia relacionadas al debido
proceso el concepto de la tutela jurisdiccional efectivas habiendo hasta cuatro
teorías que se han ido desarrollando a través de la historia; esto es, primero que
derecho al debido proceso es similar al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva,
para otros el debido proceso contiene a la tutela jurisdiccional efectiva, por el
contrario la tercera señala que la tutela jurisdiccional efectiva la que contiene al
debido proceso, en ese sentido nosotros no nos alineamos a ninguna de estas
teorías siendo considerada para nosotros el derecho al debido proceso y tutela
jurisdiccional efectiva tiene un carácter complementario.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
23
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
se trata de una sinonimia, es mejor apostar por que la sumatoria que viene a ser
que la tutela jurisdiccional efectiva más el debido proceso constituye la tutela
procesal efectiva que mediante una terminología adecuada podemos al momento
de solicitar una tutela jurisdiccional efectiva podamos arribar a un debido proceso
y con ello al tener los dos lograr una tutela procesal efectiva.
V. CONCLUSIONES
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
24
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
VI. Bibliografía
ABAD, S. (1988). Procede el amparo contra resoluciones judiciales .
lima: tlc.
BUSTAMANTE ALARCON , R. (2003). EL DERECHO A PROBAR
COMO LEEMENTO DE UN PROCESO JUSTO. LIMA: GACETA
JURIDICA.
bustamante, r. (2001). Derechos fundamentales y proceso justo. lima :
gaceta juridica.
RENE, M. G. (2002). Reflexiones sobre una visión constitucional del
proceso y su tendencia jurisprudencial. CARACAS: EDICIONES
PAREDES.
ROXIN, C. (2006). DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL .
BUENOS AIRES: Editores del puerto s.r.l.
RUBIO CORREA, M. (2003). Estudios de la Constitución Política de
1993. LIMA, lima, peru: PUCP.
SAENZ , L. (1999). La tutela del derecho al debido proceso en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. LIMA: Revista
Peruana.
TICONA POSTIGO, V. (1998). El debido proceso y la demanda civil .
Lima: Rodhas.
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
25
3
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Derecho y Ciencias Políticas Garantías del debido proceso
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO: Concepto y alcance, juez legal, juez imparcial, plazo
razonable.
26