Carrera de Psicología Industrial
Nombre:
Deyerina Hernández Rosario
Matricula:
2020-00442
Tema:
Tarea VIII
Asignatura:
Administración de empresas I
Facilitador:
Sarah Abreu
Institución:
Universidad Abierta Para Adultos
Septiembre 2021
Santiago, Rep. Dom
Introduccion
La dirección administrativa es el conjunto de funciones existentes en una
organización, que buscan la toma de decisiones y estrategias favorables para la
misma. Por ello, esta fase de gestión empresarial se basa en gran medida en la
recopilación de información acerca del funcionamiento de una organización. Este
es el tema a tratar en este documento, esperando sea de total entendimiento y
agrado para el leyente.
1. Realiza un resumen de todos los temas de esta unidad, destacando
los aspectos más relevantes de cada uno. (Revise su programa).
PRINCIPIOS E IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN EN LAS
EMPRESAS.
El ejercicio de la dirección se sostiene en base a una serie de principios
fundamentales, que son:
Coordinación de intereses. Dado que una organización implica un
conjunto organizado de seres humanos trabajando en torno a un objetivo
común, la dirección debe hacer que el foco se mantenga en este último,
haciendo converger los objetivos individuales o sectoriales en un
macro proyecto común.
Impersonalidad del mando. Las organizaciones tienen estructuras y
jerarquías que no deben depender de quién las ejerce, sino que deben ser
impersonales, objetivas, es decir, no dependen de simpatías y
consideraciones, sino de la lógica interna de la organización.
Supervisión directa e indirecta. La dirección puede ser ejercida, al mismo
tiempo, en comunicación estrecha con los subordinados, o sea,
brindándoles las directrices y la información que requieren para
estar motivados y productivos; y en comunicación jerárquica, a través
de una estructura jerárquica o burocrática que permita el uso
eficiente de la información y la toma oportuna de decisiones, sin que
absolutamente todo deba llegar hasta la gerencia para aprobarse.
Aprovechamiento y resolución de los conflictos. La dirección de toda
organización enfrentará situaciones conflictivas a las que debe poder dar
solución o, mejor aún, que deberá reconvertir en situaciones ventajosas o
provechosas, a través de una gestión del cambio y de la variabilidad, en
lugar de un apego excesivo a la norma.
IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
La dirección es vital para el correcto funcionamiento administrativo. Ella se ocupa
de ejecutar los lineamientos proyectados en fases previas (planeación
y organización) para obtener de la estructura organizacional el mejor desempeño
posible. Una buena dirección es clave no sólo en la previsión y anticipación
empresarial, sino en la motivación del capital humano, a través de una
comunicación eficiente, de una conducción sensata y de un espíritu alejado de la
tiranía y otros defectos humanos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIRECCIÓN
En el campo de la economía, se ha observado el intento de establecer diferentes
modelos económicos con el fin de dar respuesta a la crisis del momento, así
tenemos que de una época feudal se fue pasando a una era mercantilista que
posteriormente abriría las puertas al sistema capitalista como consecuencia de la
industrialización, ante esta situación, las empresas han tenido que
irse adaptando a este entorno, que tiende hacer complejo y dinámico
pero necesario para el funcionamiento de ellas. Para los años 50, se
introduce en los departamentos de producción de las empresas la
planificación, esta planificación estaba planteada a corto plazo y dirigida en
función de las necesidades de estos departamentos, la finalidad de esta
planificación, consistía en evaluar lo que había sucedido en los procesos de
producción y, de esta forma replantear las políticas y realizar
nuevamente la planificación, sin embargo, esta manera de llevar a cabo la
organización se hacía cada vez más insuficiente, ante un entorno de cambios
continuos. Este sistema planteaba establecer objetivos a largo plazo en
función de una tendencia planificadora de las tareas a cumplir, así
como también, la asignación de recursos para alcanzar las metas, por tanto, la
planificación ya no se planteaba por departamentos, se realizaba de forma global y
a largo plazo, las decisiones que se tomaban, estaban orientada más a lo que
podía suceder y no a lo que ya había sucedido, pudiendo así prever el entorno
futuro, y con ello, se plantea los objetivos a largo plazo, así como también se
define las estrategias para la consecución de los mismos.
La industrialización fue un fenómeno que revolucionó al mundo, trajo consigo
significativo cambios, tanto para la sociedad como para la economía, sin embargo
a finales de los años 70 se entra en una nueva crisis, creando con
ello la necesidad de replantear la visión del sistema de planificación estratégica,
Eduardo Campos y otro (ibíd.) señalan que a partir de 1980 surge de la mano de
Ansoff1,una nueva formar de abordar los problemas estratégicos, ahora
planteado, ya no sólo a largo plazo sino también a corto plazo, incluyendo el
enfoque estratégico en todo proceso de dirección, desde la planificación al control,
así como también, dela organización y ejecución de las actividades, en este orden
de ideas, se inicia el campo de la dirección estratégica, un enfoque capaz de dar
respuesta a las complejidades y dinámicas del mundo empresarial y su
entorno.
El Entorno organizacional en la Dirección Estratégica
Al hablar del entorno organizacional, es hacer referencia a todo aquello que se
encuentra fuera de la organización, las empresas deben su éxito, en la medida
que se relacionan con el mismo, es por ello, que en este capítulo se considera
importante analizar el entorno y como este debe tomarse en cuenta dentro de la
dirección estratégica, debido a que la estrategia está en constante relación con la
empresa y el entorno. Daft Richard (2007) define el entorno como “Todos aquellos
elementos que existen fuera de las fronteras de la organización y que tiene el
potencial de afectarla total o parcial”, en tal sentido, los resultados de las
empresas, instituciones y/o organizaciones depende de factores
exógenos que van a emanar oportunidades o amenazas, y es a través de
la dirección estratégica donde se estudian las misma, para conocerlas y
utilizarlas, con el fin de diseñar los objetivos.
IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN
Es por ello que debe hacerse una reflexión profunda en lo que respecta al hecho
de tomar responsabilidad por alguna empresa particular o por algún
grupo humano. La dirección bien entendida es aquella que se comprende
como un servicio, como la capacidad de brindar a los demás un tipo de orden
para logar un bien que trasciende a cada una de las personas involucradas, el
denominado bien común
PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN
A) PRICIPIO DE LA AUTORIDAD RESPONSABILIDAD
Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien
la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre
obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad
personal (Liderazgo).
B) PRINCIPIO DE LA DISCIPLINA
Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen
liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales
disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y
sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.
C) PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO
Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación
particular solamente de una persona.
D) PRINCIPIO DE UNIDAD DE DIRECCION
Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un
solo gerente que use un solo plan.
ELEMENTOS COMPONENTE DE LA DIRECCIÓN
1- La planificación
Como en muchos ramos prácticos, desde la programación de la informática
hasta la ingeniería, el primer paso es la planificación. Este es el paso más
importante. Es menester saber la dirección de la compañía, determinar
cuántos recursos son necesarios y cómo obtenerlos, y qué posibilidades
realistas tiene el negocio de resultar un éxito rentable. Antes de tomar
cualquier acción se debe de planificar el curso de las acciones con la
mayor precisión posible.
2- La organización
La organización está encaminada a combinar los componentes de un
negocio de una manera armoniosa. Las empresas tienen varios
componentes, como la gente que trabaja en las instalaciones, la
maquinaria que se usa para hacer los trabajos, los sistemas de informática
y las relaciones externas, entre otros.
3- El manejo de recursos humanos
Muchos expertos dicen que los recursos humanos son el elemento más
importante de cualquier negocio. Un director empresarial debe decidir
cuánta gente emplear, qué tipo de empleados buscar y cuánto pagarles.
Después de que se hayan encontrado y seleccionado los empleados
indicados, es necesario entrenar, calificar y desarrollar los recursos
humanos de forma continua durante su estancia en la compañía.
4- El liderazgo
La dirección empresarial implica el manejo cotidiano de los
empleados. Es necesario guiar las actividades de los trabajadores y
asegurarse de que estén encaminados hacia el beneficio de la empresa.
Para ello es necesario tener un estilo de liderazgo adecuado, tratando bien
a los empleados y sabiendo cambiar el estilo dependiendo de las
circunstancias. Se puede efectuar la dirección por medio de la
comunicación, la valorización del rendimiento de los empleados y, en
ocasiones, la corrección de conductas inadecuadas.
5- El control
No importa que tan eficaz sea la dirección diaria, siempre pueden
presentarse situaciones que deban resolverse. A través del control se
puede determinar la adherencia de los procesos al plan original
determinado de la empresa, y las medidas que se toman cuando algún
componente del sistema sale fuera de esas normas.
6- Estrategia
La estrategia empresarial se decide desde la dirección y es clave para el
éxito dela empresa. Una buena estrategia llevará a mejores resultados a
largo plazo y aumentará las probabilidades de supervivencia de la
empresa.
Conclusión
La Dirección es un aspecto muy importante para el desarrollo de las
organizaciones, porque esto trae como consecuencia el comportamiento del
recurso humano de la empresa. La Dirección Administrativa es una de las
funciones más importantes dentro del propio proceso administrativo en la que se
aplica todos los conocimientos adquiridos para poder llevar a cabo toda la toma de
decisiones importantes dentro de la empresa. Este fue el tema tratado en este
documento, esperando que todo lo desarrollado en este haya sido de tota
entendimiento para el leyente.
Opinión Personal.
¿Qué entendiste? Entendí que la Dirección es fundamental dentro de una
organización porque pone en marcha lineamientos establecidos en la planeación y
organización.
¿Qué aprendiste? Aprendí que la dirección empresarial es el proceso global de
la gestión de recursos productivos y toma de decisiones con el propósito de
alcanzar los objetivos de la organización de una forma eficaz y eficiente.
¿Para qué te servirá? Me servirá como futura psicóloga industrial porque este
tema posee una especial importancia en la vida de una organización ya que le
permite determinar el desvío entre lo planeado y lo realizado y como consecuencia
corregir las acciones para el logro de los objetivos fijados.