Universidad Abierta para Adultos
(UAPA)
Escuela de:
Negocio
Carrera
Contabilidad Empresarial
Asignatura:
Tecnología Aplicada a los Negocios
Tema:
Sistemas de Negocios Electrónicos
Participantes:
Christopher F. Mallol García
Matrícula:
2019-02098
Facilitador@:
Hilda Estrella
Montecristi, Rep.Dom
17/02/2021
Introducción
Negocio electrónico es el uso de Internet, de otras redes y de tecnologías de
información para dar soporte al comercio electrónico, a la comunicación,
colaboraciones empresariales y los procesos de negocios basados en Web,
tanto hacia dentro de una empresa en red, como sus clientes y socios de
negocio y los negocios de electrónica incluyen al comercio electrónico lo cual
implica comprar, vender y comercializar y dar servicio a productos, servicios e
información mediante Internet y otras redes.
ACTIVIDAD
Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
Realice un informe
1. Los Sistema de gestión empresarial: ¿qué es?
Un sistema de gestión empresarial es un software que permite que muchos
de los procesos y actividades de la compañía se realicen desde una misma
plataforma común a todos los trabajadores. Como es lógico, este tipo de
software se tiene que adaptar a las necesidades concretas de cada
empresa, por lo que, aunque se pueden encontrar empresas que utilicen el
mismo sistema de gestión empresarial, puede darse el caso de que el uso
que haga cada una de las empresas sea distinto y personalizado al tipo de
actividad de cada compañía (producción, servicios, logística, etc.)
¿Cuál es la finalidad de los sistemas de gestión empresarial?
La finalidad de estos sistemas es ofrecer los mecanismos que permitan
a las empresas adquirir, producir y transmitir, al menor costo posible,
datos e información con una calidad, con exactitud y actualizados en
tiempo real para servir a los objetivos principales de la empresa.
¿Cómo se tienen que aplicar los sistemas de gestión empresarial?
Lo primero de todo es que debemos entender que, trabajando de una
manera unificada y creando una conexión entre sistemas y
trabajadores, estaremos aportando una mayor efectividad al negocio.
Para aplicar estos sistemas nos tendremos que asegurar de que la
información a la que tenemos acceso siempre cumple una serie de
reglas muy claras. Una de ellas es que la información tiene que
alcanzar los mejores niveles de calidad, por lo cual tiene que estar
basada en datos reales que no dejen margen ninguno al error.
A que hace referencia y enfoca estas terminologías: ERP, CRM, PRM,
SCM, KM
ERP: La planificación de recursos empresariales (ERP) se define como
la capacidad de ofrecer un conjunto integrado de aplicaciones
empresariales. Las herramientas ERP comparten un proceso y un
modelo de datos comunes, que abarcan procesos operativos amplios y
profundos de extremo a extremo, como los que se encuentran en
finanzas, recursos humanos, distribución, fabricación, servicio y la
cadena de suministro.
(CRM Customer Relationship Managament) se enfoca en adquirir y
retener clientes rentables mediante los procesos de mercadotecnia,
ventas y servicios.
La administración de relaciones con los socios (PRM Partner Relation
Managament) aspira adquirir y retener socios que puedan reforzar la
venta y distribución de los productos y servicios de una empresa.
La administración de la cadena de suministros (SCM Supply Chain
Managament) se enfoca en desarrollar los procesos de abastecimiento
y de procuración más eficaz y eficientes con los proveedores para los
productos y servicios que un negocio necesita.
Las aplicaciones de administración del conocimiento (KM Knowledge
Managament) se orienta a proporcionar a los empleados de una
empresa las herramientas que apoyan la colaboración en grupo y el
apoyo a la toma de decisiones.
2. Cuáles son las mejores aplicaciones para hacer negocios internacionales
Arquitectura de aplicaciones empresariales y que proporcionan cada una.
3. Integración de aplicaciones: definición, beneficios y desafíos
La integración de aplicaciones es un proceso que permite la consolidación y
el intercambio de datos, recursos y procesos entre las diferentes
organizaciones. aplicaciones. En otras palabras, la definición de integración
de aplicaciones de software es la combinación y mejora de flujos de trabajo
y datos entre aplicaciones de software. El objetivo final de este proceso es
mejorar la eficiencia empresarial. Sin embargo, la integración de
aplicaciones empresariales se centra especialmente en la comunicación
entre varios sistemas. Esto se logra mediante herramientas de integración
de aplicaciones empresariales.
Algunos de los principales beneficios de la integración de aplicaciones
empresariales se indican a continuación:
Eliminar silos de datos
Las aplicaciones diseñadas por diferentes proveedores no tienen la
capacidad de comunicarse entre sí sin utilizar tecnología adicional. La
tecnología de integración actúa como un pegamento entre varias
aplicaciones empresariales, ya sean en las instalaciones o en la nube.
Por lo tanto, el beneficio de la integración es la eliminación de los silos
de datos que ocurren cuando un sistema de información o subsistema
no puede conectarse. Los silos de datos ralentizan las operaciones
comerciales e impiden el intercambio efectivo de datos; como resultado,
permanece aislado dentro de cada sistema.
El uso de una solución de integración de aplicaciones empresariales
elimina los silos de datos y permite un uso productivo de los datos.
Tiempo de comercialización más rápido
Las empresas a menudo no pueden generar un ROI más alto debido a
retrasos en la implementación de la tecnología. Al integrar varias
aplicaciones, las empresas pueden acelerar sus procesos comerciales,
reducir el tiempo de comercialización y aumentar su ROI.
Automatización de procesos
Dependiendo de la industria, los procedimientos comerciales pueden
diferir significativamente. La integración de aplicaciones ayuda a facilitar
la transferencia de datos sin problemas entre todo tipo de sistemas y
flujos de trabajo para respaldar la productividad y la automatización.
La integración de aplicaciones es a menudo un proceso desafiante. Esto es
particularmente cierto si está integrando aplicaciones antiguas con otras
nuevas.
Un aspecto frecuentemente ignorado de este tipo de integración está
relacionado con aplicaciones que están firmemente conectadas con otros
sistemas, como las aplicaciones ERP. No solo están conectados, sino que
dependen unos de otros para respaldar un proceso en particular. Estas
aplicaciones se vuelven particularmente difíciles de integrar y, a menudo, no
responden bien a las actualizaciones y cambios, lo que causa problemas de
integración de TI. El departamento de TI también utiliza diferentes tipos de
integraciones de sistemas. Como resultado, estas integraciones son frágiles
y costosas de mantener.
4. Sistemas de Procesamiento de Transacciones | Características y
Componentes
Regístrate en la siguiente plataforma de negocios https://monday.com/
Realiza algún proceso en las diferentes plantillas que te proporciona
Marketing
Producción de contenido
Gestión de Proyectos
Ventas y CRM
Freelancers
Diseño
Desarrollo de software
RR. HH.
Manufactura
Operaciones de oficina
Startup
Elabora una estructura y presenta captura pasos por pasos de lo realizado y
en cada captura realizada explica que realizaste
Clic al triangulito hacia abajo, para abrir lista de opciones, luego dar a, agregar
grupo.
para seguir agregando ítem le damos agregar y podremos poner todos los que
queramos
para agregar una nueva columna le damos donde esta el + que esta al lado
derecho en la esquina superior. Seleccionamos el que queramos, en este caso
ya tengo agregado personas y cronograma.
para agregar la fecha solo le das donde esta el circulo rectangular, este te
dirige al calendario donde especificaras el orden de las fechas.
En esta parte puedes elegir como quieres que se vea tu trabajo, ya sea en
línea de tiempo, predeterminado o en el Gantt que es en grafica.
Mi proyecto
Conclusión
Hoy en día muchas empresas utilizan la tecnología de información para
desarrollar sistemas empresariales interfuncionales integrados, que traspasan
los límites de las funciones tradicionales de negocio a fin de llevar a cabo una
reingeniería y mejor los procesos vitales de negocio, por toda la empresa.
Estas organizaciones visualizan los sistemas empresariales interfuncionales
como un uso estratégico de la TI para compartir recursos de información y
mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de negocios y desarrollar
relaciones estratégicas con los clientes, proveedores y socios de negocios.