[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas8 páginas

Practica #1

Este documento presenta tres casos clínicos con sus respectivos resultados de laboratorio. El primer caso es de un paciente con diabetes y falla renal. El segundo caso es de una paciente con elevación de enzimas hepáticas que podría tener coledocolitiasis o pancreatitis aguda. El tercer caso es de una paciente con síntomas de diabetes y falla renal. Se pide determinar los diagnósticos probables, explicar la correlación con los exámenes de laboratorio y proponer pruebas adicionales para confirmar los diagnósticos.

Cargado por

Carlos Anaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas8 páginas

Practica #1

Este documento presenta tres casos clínicos con sus respectivos resultados de laboratorio. El primer caso es de un paciente con diabetes y falla renal. El segundo caso es de una paciente con elevación de enzimas hepáticas que podría tener coledocolitiasis o pancreatitis aguda. El tercer caso es de una paciente con síntomas de diabetes y falla renal. Se pide determinar los diagnósticos probables, explicar la correlación con los exámenes de laboratorio y proponer pruebas adicionales para confirmar los diagnósticos.

Cargado por

Carlos Anaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PRACTICA N° 1

Grupo:
INTEGRANTES:
● Atequipa Chiquillan Gilmer
● Castro Rivera Fiorella Nicole
● Gonzales Laureano Alexandra Azucena
● Jara Espino Niurka Jatziri
● Perales Gomez Victor Gabriel
● Yauri Olivar Ohahio Mishell
a. Resolver los siguientes casos clínicos.
b. Lea atentamente el caso clínico, realice la interpretación de los resultados de análisis de
laboratorio, verificando si se encuentran dentro de los valores normales o no.
c. Luego relacione con los otros resultados si hubieran, evaluando las posibles patologías que
se presenten.
d. ¿Cuál sería el diagnóstico o diagnósticos probables?
e. ¿Cómo confirma el diagnóstico probable que Ud. supone, que otras pruebas le
ayudarían a confirmar su diagnóstico?

1. Juan acude al servicio de emergencia, presentando mucho cansancio y decaimiento,


hinchazón en las piernas, por lo cual el médico le realiza un examen minucioso y solicita
la realización de algunas pruebas de laboratorio, tales como un hemograma y pruebas
bioquímicas obteniendo los siguientes resultados:

Hemoglobina 8.84 gr/dl


Hematocrito 28.5%

EXÁMENES BIOQUIMICOS

Glucosa 345 mg/dl


Urea 245 mg/dl
Creatinina 7.2 mg/dl
Proteínas totales 5.8 gr/dl
Albúmina 2.0 gr/dl
Globulinas 3.8 gr/dl
ALT - TGP 15 U/L
AST – TGO 20 U/L
Fosfatasa alcalina 85 U/L
Bilirrubina total 0.9 mg/dl
Bilirrubina directa 0.5 mg/dl
Bilirrubina indirecta 0.4 mg/dl
Lactato deshidrogenasa 150 mg/dl
Amilasa 50 U/L

EXAMEN COMPLETO DE ORINA

Color amarillo
Aspecto lig. Turbio
Densidad 1020
Reacción ácida
ELEMENTOS ANORMALES
Glucosa 2+
Albúmina 2+
Pig. Biliares negativo
Cetonas negativo

Nitritos negativo
Sangre negativo
SEDIMENTO
Células epiteliales 0-3 x campo
Leucocitos 4-5 x campo
Hematíes 0-2 x campo

- Determinar los trastornos bioquímicos y hematológicos según los resultados y realizar la


determinación del cuadro clínico.
CUADRO CLÍNICO
El paciente presenta mucha sed, a su vez las ganas de micción son frecuentes, la pérdida de
peso, visión borrosa , paciente muy irritable, lo que puede llegar a generar alguna infección
futura.
Paciente origina retención de líquido y a causa de esta, hinchazones en las piernas, tobillos y
pies, esto causado por la insuficiencia renal. Presenta piel pálida o amarilla causada por la
anemia.

- Determinar el diagnóstico presuntivo y/o definitivo.


Diabetes mellitus asociado de insuficiencia renal

- Explicar su Correlación con los diferentes exámenes de laboratorio


Los resultados de laboratorio muestran una Glucosa muy por encima de los valores
normales de 345 mg/dl , a su vez este paciente presenta glucosuria de 2 + A lo que
podríamos definir como valores de una diabetes mellitus. por otro lado presenta un perfil
renal ( urea, creatinina) por encima del valor normal, por lo que podemos definir que este
paciente está con una insuficiencia renal, este paciente también está asociado a una anemia
por la hemoglobina y el hematocrito disminuido. Lo que podemos relacionar que a causa de
la diabetes mellitus, la glucosa no ha sido muy controlada y ha originado una nefropatía
diabética, por ello los problemas del riñón dañado ha originado la anemia.

- Determinar qué otras pruebas de laboratorio podrían ayudar a confirmar el diagnóstico


definitivo
Se puede realizar un examen total de orina así como uno de proteinuria total
Se podría realizar la Prueba de ferritina
Microalbuminuria
2. María de 28 años acude al servicio de emergencia, presentando nauseas, dolor en el
hipocondrio derecho, por lo cual el médico le realiza un exámen minucioso y solicita la
realización de algunas pruebas de laboratorio tales como un hemograma y pruebas
bioquímicas obteniendo los siguientes resultados:

Hemoglobina 12.84 gr/dl


Hematocrito 38.5%

EXÁMENES BIOQUIMICOS
Glucosa 90 mg/dl
Urea 21 mg/dl
Creatinina 0.62 mg/dl
Proteínas totales 7.4 gr/dl
Albúmina 4.0 gr/dl
Globulinas 3.4 gr/dl
ALT - TGP 300 U/L
AST – TGO 178 U/L
Fosfatasa alcalina 312 U/L
Bilirrubina total 7.68 mg/dl
Bilirrubina directa 5.98 mg/dl
Bilirrubina indirecta 1.70 mg/dl
Gamma glutamil transpeptidasa 65 U/L
Amilasa 3425 U/l

EXAMEN COMPLETO DE ORINA


Color ambar
Aspecto transparente
Densidad 1010
Reacción ácida
ELEMENTOS ANORMALES
Glucosa negativo

Albúmina negativo
Pig. Biliares 2+
Urobilina 1+
Cetonas negativo
Nitritos negativo
Sangre negativo
SEDIMENTO
Células epiteliales 0-3 x campo
Leucocitos 2-3 x campo
Hematíes 0-1 x campo
Gérmenes escasos

- Determinar los trastornos bioquímicos y hematológicos según los resultados y realizar


la determinación del cuadro clínico.
Los resultados obtenidos en el examen bioquímico podemos apreciar que el TGO Y
TGP muy encima de los valores normales, A su vez podemos apreciar que la fosfatasa
alcalina también se encuentra anormal, por otro lado la bilirrubina total y fraccionada
se encuentra alto y también una Amilasa muy elevada. También se le realiza un examen
completo de orina lo cual se obtiene la reacción de dos elementos los cuales son los
pigmentos biliares ( 2+) y Urobilina ( 1+)
Cuadro clínico:
Este paciente presenta ictericia, infecciones , fiebre y escalofríos.
Dolor abdominal, pulso acelerado, vómito, náuseas.
Dolor en el cuadrante derecho superior , etc.

- Determinar el diagnóstico presuntivo y/o definitivo.


Coledocolitiasis, pancreatitis aguda, colangitis aguda

- Explicar su Correlación con los diferentes exámenes de laboratorio


En general el examen solicitado es el perfil hepático, lo cual mide las diferentes partes,
estructuras, conexiones, etc, del hígado
La bilirrubina total y fraccionada se produce por la lisis de los glóbulos rojos dentro del
sistema reticuloendotelial, la bilirrubina conjugada o indirecta es transportada al hígado.
Por otro lado la fosfatasa alcalina es procedente del hígado,También podemos observar
la TGP Y TGO los cuales son enzimas, lo cual la alteración de estos nos hace pensar
una posible coledocolitiasis lo cual es una obstrucción del conducto colédoco sea por
varios factores como la presencia de cálculos y a su vez una posible colangitis aguda.
También en el examen de orina podemos observar urobilina y los pigmentos biliares lo
cual se asocia con el problema del hígado.
Por otro lado La amilasa se encuentra muy elevado por encima de los valores normales,
lo cual podemos dar posible diagnóstico a pancreatitis aguda

Determinar qué otras pruebas de laboratorio podrían ayudar a confirmar el diagnóstico


definitivo

. Para el diagnóstico coledocolitiasis más certero por laboratorio es la fosfatasa alcalina


. La más certera en el diagnóstico de pancreatitis es la amilasa
3. Rosa de 28 años acude al servicio de emergencia, presentando mucho dolor
abdominal, que no cede con ningún medicamento, también presenta mucho cansancio
y decaimiento, hinchazón en las piernas, , excesiva sed, y mucha ansiedad, por lo cual
el médico le realiza un exámen minucioso y solicita la realización de algunas pruebas
de laboratorio tales como un hemograma y pruebas bioquímicas obteniendo los
siguientes resultados:

Hemoglobina 9.84 gr/dl


Hematocrito 28.5%

EXÁMENES BIOQUIMICOS

Glucosa 445 mg/dl


Urea 285 mg/dl
Creatinina 7.4 mg/dl
Proteínas totales 4.8 gr/dl
Albúmina 2.0 gr/dl
Globulinas 2.2 gr/dl
ALT - TGP 25 U/L
AST – TGO 20 U/L
Fosfatasa alcalina 785 U/L
Bilirrubina total 0.9 mg/dl
Bilirrubina directa 0.3 mg/dl
Bilirrubina indirecta 0.6 mg/dl
Gamma glutamil transpeptidasa 15 U/L
Amilasa 12 U/L

EXAMEN COMPLETO DE ORINA


Color amarillo
Aspecto lig. Turbio
Densidad 1030
Reacción ácida

ELEMENTOS ANORMALES
Glucosa 2+
Albúmina 2+
Pig. Biliares negativo
Cetonas positivo
Nitritos positivo
Sangre negativo

SEDIMENTO
Células epiteliales 0-3 x campo
Leucocitos 2-4 x campo
Hematíes 0-2 x campo
Gérmenes 4+
Cilindros hialinos 0-5 x campo
Cilindros granulosos 0-3 x campo
- Determinar los trastornos bioquímicos y hematológicos según los resultados y realizar
la determinación del cuadro clínico.
CUADRO CLÍNICO
El paciente presenta hinchazón en las piernas, a su vez mucho cansancio, dolor
abdominal, excesiva sed, ansiedad lo cual hace que desarrolle una infección a futuro.

Podemos concluir que la hinchazón de piernas puede ser ocasionada por una retención
de líquidos o un problema con el músculo cardíaco, También que el dolor abdominal se
puede referir a problemas a enfermedad intestinales o cálculos renales. Niveles de
hemoglobina bajos por posible anemia.

- Determinar el diagnóstico presuntivo y/o definitivo.


Diabetes mellitus que puede estar asociado a una insuficiencia renal y una infección de
tracto urinario (ITU).

- Explicar su Correlación con los diferentes exámenes de laboratorio


Los resultados que se obtuvieron en laboratorio nos muestran que este paciente presenta
anemia por los niveles de hemoglobina y hematocrito disminuido, que puede estar
asociado como posible causa de la diabetes mellitus, asu vez su nivel de glucosa están
muy por encima de los valores normales con 445 mg/dl. Por otro lado se observa que en
el examen completo de orina podemos apreciar una ITU (Infección del tracto urinario)
de tipo bacteriano por la presencia de nitritos en la orina.

- Determinar qué otras pruebas de laboratorio podrían ayudar a confirmar el diagnóstico


definitivo
Se puede realizar un examen total de orina para detectar albúmina.
4. Juan acude al servicio de emergencia, con mucho dolor en el pecho, por lo cual el
médico le realiza un exámen minucioso y un electrocardiograma y solicita la
realización de algunas pruebas de laboratorio, tales como un hemograma y pruebas
bioquímicas obteniendo los siguientes resultados:

Hemoglobina 18.84 gr/dl


Hematocrito 54.5%

EXÁMENES BIOQUIMICOS

Glucosa 245 mg/dl


Urea 24 mg/dl
Creatinina 0.9 mg/dl
Proteínas totales 7.8 gr/dl
Albúmina 4.0 gr/dl
Globulinas 3.8 gr/dl
ALT - TGP 15 U/L
AST – TGO 50 U/L

Fosfatasa alcalina 85 U/L


Bilirrubina total 0.9 mg/dl
Bilirrubina directa 0.5 mg/dl
Bilirrubina indirecta 0.4 mg/dl
Lactato deshidrogenasa 350 mg/dl
Amilasa 50 U/L
Colesterol total 440 mgr/dl
Triglicéridos 550 mgr/dl

- Determinar los trastornos bioquímicos y hematológicos según los resultados y realizar


la determinación del cuadro clínico.
CUADRO CLÍNICO
El paciente presenta dolor excesivo en el pecho. Hipotéticamente, podría padecer
alguna enfermedad cardiaca ya que los dolores en dicha zona anatómica están
relacionados en su mayoría con algún tipo de enfermedad relacionada al mal
funcionamiento del corazón o un posible colapso del mismo. Se observan niveles altos
de glucosa en la sangre lo que nos indica que el paciente posiblemente sea diabetico.
Por otro lado, consideramos que el nivel de triglicéridos que presenta el paciente se
encuentran muy altos, siendo así un factor que nos indica que el paciente podría estar
padeciendo de hipertensión arterial, la obesidad e hiperglucemia, lo cual nos estaría
indicando el gran riesgo que tiene el paciente de sufrir alguna enfermedad cardiaca.
- Determinar el diagnóstico presuntivo y/o definitivo.
Nos estaríamos enfrentando a un posible paciente con riesgo de paro cardiorespiratorio
así como problemas del corazón, riesgo coronario o una cardiopatía isquémica.
- Explicar su Correlación con los diferentes exámenes de laboratorio
Un análisis de hemoglobina nos puede brindar muchos indicios sobre la salud cardiaca
del paciente, asimismo determinar el riesgo de esta ya que vemos algunos desniveles
dentro de lo que se considera como valores normales; cabe resaltar que un examen de
hemoglobina nos permitirá conocer el estado en que se encuentra el paciente ya que si
existiera algún desnivel en el mismo se llegaría a pensar en algún padecimiento
relacionado a la zona cardiaca. Realizar exámenes bioquímicos, por ejemplo como el
análisis de colesterol, nos ayuda a calcular el perfil lípido en sangre, estos cálculos
pueden mostrar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco u otra enfermedad cardiaca ya que
si existe niveles altos de HDL existe una mayor probabilidad de que la persona sufra un
paro cardiaco por el exceso de colesterol en la sangre.

- Determinar qué otras pruebas de laboratorio podrían ayudar a confirmar el diagnóstico


definitivo
Pruebas de colesterol de lipoproteínas de baja densidad, colesterol de lipoproteínas de
alta densidad, colesterol no - HDL.

También podría gustarte