N AO AUTOR
1 7 de agosto 2014 Celina No Amatoa,Mnica Buraschib,Mara Florencia Perettib
2 23 de marzo 2014 Jess Herrera Madueno, Manuel Larrn
Jorge b, Mara Paula Lechuga Sanchoa y
Domingo Martnez-Martnez
3 15 de ocubre 2014 Juan David Pelez-Lena Mnica Garca
Solarteb Andrs Ramiro Azuero Rodrguezc
4 11 de enero 2011 Gregorio Caldern Hernndez, claudia
milena alvarez Giraldo y julia clemencia
naranjo vlanecia.
5 jan-fev 2016 CRISTINA MADORRAN, TERESA GARCIA
6 2013 BHATIA, Aditi.
7 2013 Javier Alejandro Acevedo Guerrero,Ruth
Zarete Rueda,Willian Fernando Garzon Ruiz
8 2011 Lucia Abelenda Casalet
9 2014 Adelaida Maria Ibarra Padilla
10 2010 Faride Crespo Razeg
11 2013 Yenni V. Duque Orozco, Marleny Cardona
Acevedo y Jaime A. Rendon
12 Nm. 20, enero-junio de JULIO ISMAEL CAMACHO SOLS
2015,
13 Jan./June 2016 Gmez Nieto Begoa Martnez Domnguez,
Roco
14 2013 JUAN PABLO FERNANDEZ GONZALEZ
15 Mar-10 Jorge Henry Betancur Amariles
16 Jun-05 Kruglianskas, Monica
17 2015 Jos Manuel Saiz lvarez Marlene Mariluz
Mendoza Macas
18 julio-diciembre de 2011 Jess Perdomo** Alfonso Escobar
19 2009 Jos Enrique Bign Alcaiz, Alejandro Alvarado
Herrera, Luisa Andreu Sim, Joaqun Alds
Manzano, Rafael Currs Prez
20 Wenbin Sun, Joseph M. Price
21 2014 Ignacio Aldenueva Fernandez
22 2007 Juan Guillermo Correa Jaramillo
23 2009 Mariela Perez Chavarria
24 2004 Dionisio Fernndez de Gatta Snchez
25 2013 Caroline Flammer
Rodrigo andrs gmez montoya, AlexandeR
26 2012 Alberto Correa espinal y lauaa sofa
Vsquez Herrera
Jess Herrera MaduenoManuel Larrn
27 2015 Jorgea,Isabel Martnez Conesa YDomingo
Martnez-Martnez a.
REVISTA
Contaduria y administracion
Revista de contabilidad
Suma de negocios
Estudios Gerenciales Volume 27,
Issue 118
Administracion de empresas
Revista signos
revista de actualidad jurdica,
Innovation RICEC
Revista de Derecho Universidad
del Norte
Estudios Gerenciales,
Universidad ICESI
Cuadernos de Administracion.
Revista Latinoamericana de Derecho
Social, pp. 3-29
anagramas rumbos
sentidos comun. vol.14 no.28 Medell
n
Revista de Ingenieria
Revista de Ciencias Sociales
Asociacin de Investigadores en
Relaciones Pblicas (AIRP)
CIRIEC-Espaa, Revista de
Economa Pblica, Social y
Cooperativa
Cuad. admon.ser.organ. Bogot
(Colombia)
Revista de responsabilidad social de la empresa,
European Journal of Marketing,
Strategos
Semestre Economico, Universidad
Signo y pensamiento
Boletn econmico de ICE,
Informacin Comercial Espaola,
Academy of management journal
universidad libre
Business Research Quarterly
TITULO
Orientacin de los empresarios de Crdoba-Argentina hacia
la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial:
identificacin de variables asociadas a cada constructo.
Responsabilidad social en las pymes: anlisis exploratorio de
factores explicativos vol.61 no.1
La relacin estratgica entre gestin humana y la
responsabilidad social empresarial: avances de una
explicacin en un caso colombiano
Papel de gestin humana en el cumplimiento de la
responsabilidad social empresarial
CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY AND FINANCIAL
PERFORMANCE: THE SPANISH CASE
International genre, local flavour: Analysis of PetroChina's
Corporate and Social Responsibility
Estatus jurdico de la responsabilidad social empresarial
(RSE) en Colombia
Nuevas modalidades de enlace y vinculacin en el campo de
la responsabilidad social empresarial
Principios de la Responsabilidad Social Empresarial En el
Ordenamiento Juridico Colombiano
Entre el concepto y la practica : Responsabilidad Social
Empresarial.
Responsabilidad Social Empresarial: Teorias, indices,
estandares y certificaciones.
SOCIAL RESPONSIBILITY LAWS. THEIR DIMENSION
IN THE COMPANIES WORK FIELD
Los valores ticos en la responsabilidad social corporativa
ALPINA: un caso de innovacion para la competitividad
La tica de la responsabilidad
social empresarial
Corporate Social Responsibility and Reputation
Innovacin y creatividad como motores de desarrollo y RSC.
El caso de las empresas de Guayaquil (Ecuador)
La investigacin en rse: una revisin desde el management
Influencia de la percepcin de la dimensin econmica de la
RSE sobre la satisfaccin y la lealtad del consumidor
The impact of environmental uncertainty on increasing
customer satisfaction through corporate social responsibility
Antecedentes y evolucion Historica de la responsabilidad
social corporativa
Evolucion Historica de los conceptos de de Responsabilidad
Social Empresarial y Balance Social.
Responsabilidad Social Corporativa y comunicacin: la
agenda de las grandes empresas mexicanas
La responsabilidad social corporativa en materia ambiental
Corporate social responsibility and shareholder reaction: the
environmental awareness of investors.
Logstica inversa, un enfoque con responsabiLidad sociaL
empresariaL
Relationship between corporate social responsibility and
competitive performance in Spanish SMEs: Empirical
evidence from a stakeholders perspective
PROBLEMA
Comprender si los empresarios del caso de objeto estudio
estan orientados a la sustentabilidad o la responsabilidad
social determinando las variables economicas, sociales y
ambientales.
Analizar el nivel de desarrollo y de desempeno que las
pequenas y medianas empresas pueden tener en relacin
con las actividades de RSE , as como la incidencia que
diferentes factores explicativos pudieran ejercer sobre el nivel
de desempeno que las organizaciones tienen en relacin con
la RSE
Dificultad en colombia para comprender la relacion entre la
RSE Y la gestion humana, caso objetivo
cul es el papel de las reas de gestin humana? Y cmo
hacer para que la accin de gestin humana
controversia en cuanto a si la integracin de la RSE en las
actividades de una empresa puede mejorar su desempeo.
la falta de reportes y soportes de la practica de
responsabilidad social y ambiental en las compaias de
CHINA, estudiando a fondo a petrochina, empresa petrolera
mas grande de china.
determinar el estatus jurdico de la Responsabilidad Social
Empresarial, especialmente desde las categoras de hard y
soft law, en cuento a normatividad
analizar la reconfiguracion de las dinamicas relacionales de
actores sociales como Empresas, Estado y sociedad civil.
es la responsabilidad social un nuevo paradigma que puede aportar
soluciones en el mbito de las empresas?, pueden establecer los
lineamientos de la responsabilidad determinadas obligaciones
vinculantes en el mbito, por ejemplo, de las relaciones laborales?
mostrar las empresas tanto en su mbito externo como en el interno,
debe ser un elemento que impregne a su esencia y no un
complemento que se limita al cumplimiento de unos estndares
mnimos, y debe ir de la mano de la tica.
El mundo y los mercados se van globalizando y volviendo
cada vez mas competitivos, de tal manera que las empresas
deben estar constatemente innovando en sus mercados.
Para la Administracin de Negocios Internacionales, la
deontologa se desarrolla en una confrontacin entre la teora
y la prctica de observacin de la realidad empresarial, en el
contexto de la responsabilidad social empresarial, como
marco de reflexin y de formacin para la accin en futuros
profesionales de esta disciplina, por ello se deseaa analizar la
etica empresarial.
Las incertidumbres econmicas, los fracasos y rupturas
recientes en la rendicin de De la burbuja de alta tecnologa y
otros delitos corporativos han socavado la confianza en
Empresas, no slo entre los inversores, sino tambin entre el
pblico en general y los empleados, Creando Una crisis de
credibilidad general.
la innovacin y la creatividad constituyen modelos de
crecimiento que favorecen, a su vez, la realizacin de polticas
basadas en RSC?
identificar la reaccion positiva y negativa de los
consumidores en cuanto a las responsabilidad social
empresarial
cuidado del medio ambiente en relacion con el cliente final
el creciente protagonismo que ha tomado la RSE en los
ultimos aos, puede crear confusion en relacion con el origen
de este concepto.
La tendencia hacia la globalizacion ha creado nuevos retos
para el sector privado en lo relativo hacia sus obligaciones y
responsabilidades con respecto a la sociedad en general.
como implementan la RSE las empresas mexicanas
manejo de la responsabilidad social ambiental a nivel mundial
logstica inversa puede considerarse un proceso o elemento
crtico para el desarrollo de prcticas de responsabilidad
social de las empresa
RSE Se ha sealado como un concepto esencial que Los
gerentes de negocios deben entender y administrar.
OBJETIVO GENERAL
identificar variables relacionadas con los aspectos econmicos, sociales y
ambientales que permiten catalogar a una empresa como responsable, en el
contexto de estudio.
analizar el efecto que la diversidad de gnero del propietario/gerente, el nivel de
formacin del propietario/gerente, la estructura de la propiedad, el tamano y el
sector pudieran ejercen sobre el grado de implementacin de prcticas de
responsabilidad social en la empresa
Aportar en la comprensin de estos dos enfoques, acudiendo a las dimensiones
del modelo propuesto por Pelez, Garca y Azuero.
establecer el valor agregado de la gestin humana en las organizaciones
colombianas
analizar la relacin entre la responsabilidad social corporativa y sus resultados
financieros, ya que existe debate en la literatura acadmica sobre esta cuestin.
concientizar a los empresarios chinos de la importancia que tiene ser reponsable
social y ambientalmente, mas en china que es la inductria mas grande ya que es
alli donde se encuentran las mas grandes plantas de produccion
revisar las principales disposiciones proyectadas con nimo normativo en este
caso, inicialmente a raz del contexto internacional, como mtodo para la
confirmacin de la posicin establecida y como estructura para la revisin del
tema pasando por las rbitas constitucional, jurisprudencial y legislativa en sede
del territorio colombiano
es explicar las nuevas modalidades de enlace y vinculacion, asi como las
organizaciones intermedias, que surgen de las organizaciones de la sociedad civil
para impulsar nuevos espacios de colaboracion publico, privada, como un
emergente institucional producto de la compleja articulacion de redes en la
sociedad basada en el conocimiento; Con el fin de profundizar y determinar las
caracteristicas de esta nueva forma de vinculacion se analizaron organizaciones
intermedias en un campo particular, el de la responsabilidad social empresarial en
Mexico
Examinar en que medida los principios de la RSE, se hayan comprendidos en el
ordenamiento juridico colombiano.
Identificar las variables que permiten que las compaias puedan ser socialmente
responsables.
Analizar las diferentes variables que intervienen la implementacion de la RSE, en
las compaias.
proponer, cuestionando de manera objetiva, si esta nueva forma de aplicacin o de
conocimiento es basto y suficiente para normas que ofertan un sinnmero de ambigedades
de tipo conceptual
analizar la relacin existente entre la tica y la RSC, ya que ambas deben ser inseparables
en la construccin del eje transversal que recorre la estrategia organizacional
identificar las estrategias implementadas por alpina, para ser constatemente
competitivo e innovador.
analizar la etica empresarial que se presenta en la realidad de las compaias,
teniendo en cuenta el capitalismo, la teoria de sistemas, l complegidad de las
relaciones humanas entre otras
identificar el cumplimiento tanto legal como social de las empresas, teniendo en
cuento la normatividad vigente y los cambio tecnologicos en cuento a las
industrias
analizando la importancia de la RSC para a continuacin estudiar los beneficios de
su aplicacin, incidiendo de forma especial en la relacin entre la RSC y el talento
humano, la creatividad y el medioambiente, lo que sentar las bases para analizar
la implantacin de dicha estrategia en las empresas de Guayaquil
Aporta a la concepcin de la rse como un campo de estudio dentro de la disciplina
de la administracin
El presente estudio propone un modelo que se centra en los efectos percibidos
por el consumidor de la RSE en su dimensin econmica en relacin con su
comportamiento post-compra. La base conceptual recae en estudios previos de la
satisfaccin del consumidor con la empresa, la lealtad hacia la marca y los
modelos de la RSE. Con el fin de contrastar el modelo propuesto se realiz un
estudio emprico a 462 turistas y se aplicaron tcnicas de anlisis de estructuras
de covarianzas.
como objetivo examinar la relacin entre la responsabilidad social corporativa y la
satisfaccin del cliente y evaluar el impacto de esta relacin en el desempeo de
la empresa, especficamente el impacto moderador de la incertidumbre ambiental
en la relacin de responsabilidad social corporativa con la satisfaccin del cliente.
Reconocer, a traves de la historia, los acontecimientos que han contribuido a
consolidar, en el contexto actual, la RSE como un eje estrategico en la gestion de
las organizaciones.
Lograr una aproximacion y diferenciacion de los conceptos de responsabilidad
social empresarial y balance social.
Presentar una sintesis de una extensa investigacion centrada en analizar como es
la comunicacin respecto a la RSC en Mexico y como es esa responsabilidad a
partir de lo que dicen al respecto, por internet, las empresas mas importantes del
pais, especificamente las primeras 25 de la revista mexicana EXPANSION.
describir el estado de la cuestin sobre esta materia a nivel internacional, en la
Unin Europea y en Espaa.
Examinar si los accionistas son sensibles a la huella ambiental de las empresas.
realizar un anlisis de la relacin entre la logstica inversa y la responsabilidad
social como estrategia para reducir los impactos en el medio ambiente y
aumentar los beneficios sociales y la seguridad en los empleados, clientes y
comunidad
investigar si la capacidad de una empresa para gestionar las partes interesadas Y
lograr ventajas competitivas tiene un papel mediador Entre la RSE y el
rendimiento competitivo de las PYME.
TEORAS TEMAS DE ESTUDIO
Teora econmica de la empresa, sustentabilidad y responsabilidad
Teoria de la RSE, Teoria de social empresarial variables
sustentabilidad. economicas, sociales y
ambientales.
Teora de la eleccin estratgica, Posible incidencia en los factores
teora del escaln superior, teora para el desarrollo o no de
del rol, teoria de la prcticas de RSE.
responsabilidad social
social de Eagly
Teorias sobre la RSE en accionar Investigacion humanismo y
de gestion humana gestion , RSE y la gestion
humana
Teoria de la RSE , teoria de la Perspectiva terica y a
gestion humana , teoria de contrastarla en un conjunto de
competitividad empresas colombianas, gestion
humana apoyo para la
competitividad
teora de la perspectiva RSE , Macroeconomia utiliz
firme,RSE(responsabilidad social datos de panel a partir de una
empresarial), ROE( rentabilidad muestra de empresas del IBEX
sobre recursos propios) y 35 durante el perodo de 2003 y
ROA( rentabilidad sobre activos 2010.
Anlisis del Informe de
Sostenibilidad de PetroChina
norma AA1000, Norma SA8000, Responsabilidad social
Norma ISO26000, GTC180 emoresarial en colombia, RSE en
la jurisprudencia, legislacion
LAS OI EN EL CAMPO DE LA RSE,
EL CASO DEL CENTRO MEXICANO
PARA LA FILANTROPA
(CEMEFI) Y RED PUENTES
MXICO
consiliadora. Descriptivo
Conceptual, empirica. Analitico
Intitucionalidad, Normas, Analitico
trayectoria
NORMAS ISO 26000:2010,ISO Declaracin Universal de
9001:2008 y la ISO 14001:2004. Derechos Humanos (10
de diciembre de 1948), Trabajo
infantil y Derecho
de igualdad y la eliminacin
de la discriminacin en el empleo.
Libro verde de la RSC (2001), Para concepto de competitividad,
Porter y Kramer (2006:88), la RSE, no Responsabilidad social corporativa y
es un modelo de gestin. tica, ciudadana global corporativa
Fundamentos de la innovacion, la Innovacion, competitividad,
innovacion com eje tematico, procesos, consumidor y
innovaciones en producto, sostenibilidad.
innovacion en canales de venta,
innovacion en procesos y
estructura organizacional.
La teora de sistemas y el etica y mercado, bioetica, etica
paradigma de la complejidad capital, Principios de la tica en
los negocios, reponsabilidad
social empresarial
teorias de kitchin RSE,objetivos Kitchin, auditorias
de cadenas de suminitros,
stakeholders, teoria RSE, ISO metodo descriptivo
26000, Modeo de gestion
Responsabilidad Social experimental
Empresarial (rse) medicion,
clasificacion , administracion,
autores
satisfaccion al cliente Fundamentos de la
Responsabilidad Social de la
Empresa, Influencias socio-
polticas y econmicas en la
Responsabilidad
Medioambiental corporativa en
Europa
mtodos, Newey-West y White- teoras de marketing, as como
Cluster robusto regresiones la prctica empresarial
*La Republica (platon), La Ciudad Metodos implementados por
de Dios (San Agustin), Utopia varios personajes filosofos de la
( Tomas Moro), Cooperativismo historia.
(owen), La enciclica (Leon XIII).
Responsabilidad social Realizar un analisis de como ha
empresarial y Balance Social. evolucionado el concepto de
Responsabilidad social
empresarial en colombia.
Teoria de Stakeholders, La Etica y Analisis de contenido,
la Comunicacin. cuestionario y Delphi.
La responsabilidad social de las
empresas en la Unin
Europea,Las lneas directrices de
la OCDE
para empresas
multinacionales,Las memorias de
sostenibilidad
de Global Reporting Initiative
realizo un estudio de eventos en Responsabilidad social
torno al anuncio de noticias empresarial
corporativas relacionadas con el
medio ambiente para todas las
empresas que cotizan en bolsa en
los Estados Unidos entre 1980 y
2009.
teoria de la logistica inversa y la area metropolitana de antioquia
responsabilidad empresarial y la logistica inversa
Practicas de la RSE, Rendimiento
financiero, relacion con los
Teoria actores internos y externos
grupos de interes, generacion de
valor.
RESULTADOS
la orientacion hacia la sustentabilidad es mas notoria e importante
ya que va orientada al bienestar social, preservacion del planeta,
escasez de los recursos y minimizacion del impacto ecologico.
Las pequenas y medianas empresas llevan a cabo ms prcticas
sostenibles que la conducta tica y las prcticas de RSE de las
Pymes recaen principalmente sobre los clientes, empleados y, en
menor medida, sobre la dimensin medioambiental, las Pymes
desarrollan un buen nmero de prcticas socialmente
responsables.
Mejorar aspectos del entorno social de la empresa ms all de su
actividad especifica , implementar macroproceso la empresa busca
garantizar una relacin armnica con los grupos de trabajadores,
brindando informacin transparente
sobre la situacin de la empresa .
En general el valor agregado por gestin humana en RSE es
evidente, pero su comportamiento es diferenciado. Se encontr
que el de mayor impacto sobre el medio ambiente y el de menor
puntuacin promedio fueron la formulacin de la poltica y la
gobernabilidad.
Demostraron que hay una relacion neutra entre los resultados de
RSE Y los resultados financieros.
El anlisis de los datos revel que la RSE es a menudo ms un
ejercicio en las relaciones pblicas que el mero reporte de las
prcticas de una empresa y el cumplimiento de las obligaciones
sociales. Al basar sus Informes de Sostenibilidad en las plantillas
internacionales de RSE, pero ignorando principios clave de
Comprensibilidad, Fiabilidad y Verificabilidad, los informes fueron
dominados por expresiones de autopromocin e inters a travs de
declarar intencin de actuar en lugar de acciones emprendidas.
las soluciones blandas de regulacin se defienden por incentivar el
inters empresarial dado su papel creativo y propulsor de prcticas
responsables, que a la postre y en gracia de su continuidad
pueden convertirse en costumbre y, en el mejor de los casos,
inspirar la adopcin de normas vinculantes y obligatorias.
el anlisis precedente se busco exponer y desarrollar las
principales caractersticas de las organizaciones intermedias en el
campo de la responsabilidad social empresarial tomando como
referencia el contexto mexicano y especficamente el anlisis de
dos organizaciones Red Puentes Mxico y el Centro Mexicano para
la Filantropa (CEMEFI)
Se evidencian datos empiricos que permiten generar una discusion
entre las practicas de las empresas socialmente responsables con
las nociones que proponen diferentes autores.
Modernidad de las relaciones internacionales un mbito de responsabilidad
social compartida, generalmente poniendo nfasis en las relaciones
laborales que generan riqueza
Actuar socialmente responsable promueve el desarrollo de prcticas
transparentes en mundo interno y externo de la empresa, en un ambito etico
ya que es una exigencia.
Alpina cree que la innovacion es colaborativa y se debe construir
entre todos los grupos de interes del negocio, por lo tanto se creo
en el ao 2012 una plataforma llamada INNOVAXION, abierta
inicialmente para que los colaboradores a quienes llaman
alpinistas busquen las soluciones a los retos de negocios haciendo
uso de ella con el fin de lograr un trabajo conjunto y creando
competitividad e innovacion.
La responsabilidad social empresarial, se ha concebido en el
proceso de formacin y la orientacin del curso como un
componente del devenir mismo de las empresas, el cual agrega
valor a la gestin de quienes interactan en el seno mismo de las
organizaciones, pero tambin en las interacciones de sta con su
entorno.
Las expectativas sociales de las empresas han aumentado
dramticamente encima La dcada pasada, Cuando la conducta
apropiada se considera un asunto importante, cuestiones Como la
gobernanza, la transparencia, la ciudadana corporativa y la tica
empresarial. dentro Acadmico y de los practicantes. Existe una
demanda real y actual para administrar estas Variables.
Algunas organizaciones se ven afectadas por la generacin de un
bajo valor agregado, hay inestabilidad laboral por continuos
cambios de empleados por su desmotivacin, baja productividad y
prdida de clientes ante productos de una calidad no adecuada a
las exigencias de los mismos.
la mayoria de articulos de RSE se ubican en la investigacion desde
las prespectivas economicas, comportamiento organizacional,
estrategia o de cambio social se enfocan en investigacion teorica
dinamiza el campo de estudio en RSE
Los resultados muestran que la percepcin de la dimensin
econmica de la RSE influye directa y positivamente sobre la
satisfaccin del consumidor con la empresa tanto cognitiva como
afectivamente. Asimismo, se confirman los efectos indirectos de la
RSE a travs de la satisfaccin sobre la lealtad hacia la marca. Tras
la discusin de los hallazgos, se discuten implicaciones
acadmicas y de gestin, limitaciones del estudio y posibles lneas
de investigacin futuras.
Los resultados empricos proporcionan a los profesionales una
visin para traducir mejor la responsabilidad social corporativa en
niveles ms altos de satisfaccin del cliente. Consecuencias
sociales Los resultados empricos apoyan la responsabilidad social
corporativa como un medio viable y productivo para aumentar la
satisfaccin del cliente.
La RSE, no tiene un origen como tal, esta se ha visto plasmada
desde epocas pasadas. Dado que el interes y la preocupacion por
garantizar el bienestar de la colectividad siempre ha estado
presente en las organizaciones.
en el contexto colombiano no existe claridad en los conceptos de
politica social, informe social, balance social, responsabilidad social
empresarial y stakeholders o grupos de interes. El concepto de
balance social esta inmerso en el de resposabilidad social
empresarial. el tema de responsabilidad social se trabaja en las
empresas colombianas, de acuerdo con parametros propios. No se
tienen modelos establecidos por lo cuales las empresas se deben
guiar.
Acciones y practicas de RSC en las empresas Mexicanas, identidad,
motivaciones y RSC y comunicacin.Del extenso anlisis
desarrollado con las diferentes
tcnicas expuestas se obtuvieron cuatro tipos de
resultados: (1) los correspondientes al anlisis del
contenido cuantitativo de las pginas web de las
empresas; (2) los del cuestionario aplicado a directores
o responsables de comunicacin o rsc de las
mismas empresas; (3) los del anlisis cualitativo
de documentos relacionados con la rsc de dichas
empresas, y (4) los del mtodo Delphi realizado
con expertos. Por razones obvias aqu se condensan
los resultados y se presentan algunos datos significativos
concentrados en tres grandes rubros:
1. Acciones y prcticas de rsc en las empresas
mexicanas.
2. Identidad, motivaciones y rsc.
3. Comunicacin.
dar a conocer varios aspectos de la rse para conseguir que todos
los miembros de la empresas consideren, al realizar sus
actividades y tomar sus decisiones, el concepto de desarrollo
sostenible, la definicin de empresa sostenible y los valores
intrnsecos. Por empresa sostenible se entiende aquella que crea
valor econmico, ambiental y social a corto y largo plazo,
contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al
autntico progreso de las generaciones presentes y futuras, tanto
en su entorno inmediato como en el planeta, en general.
las empresas informaron comportarse responsablemente hacia el
medio ambiente experimentar un aumento significativo de precios
de las acciones, mientras que las empresas que se comportan
irresponsablemente se enfrentan a una disminucin significativa.
Ampliando esta visin del "medio ambiente como recurso", postulo
que el valor de la RSE ambiental depende de moderadores
externos e internos.
utilizacin de la responsabilidad social en la logstica inversa
genera grandes beneficios en la cadena de suministro, ya que se
desarrollan prcticas amigables con el medio ambiente, aumento
potencial de la productividad y la rentabilidad de la empresa y
beneficios en la comunidad
perciben que la gestin medioambiental es una manera posible de
proporcionar oportunidades a sus negocios y provocar ventajas
competitivas compromiso de una empresa con la comunidad
estaba directamente asociado con el desempeo financiero, Marn
y Rubio (2008) utilizaron una medida multidimensional de xito
competitivo, compuesta por siete dimensiones: cuota de mercado,
productividad, solvencia, reputacin, satisfaccin del cliente,
satisfaccin del empleado y posicin competitiva en trminos de
precio, calidad e innovacin
CONCLUSIONES
sustentabilidad tiene uun enfoque superior al de la responsabilidad
social empresarial .
las Pymes reconocen la importancia de cuidar y establecer relaciones
de dilogo continuo con sus clientes como grupo que tiene un
impacto directo en la organizacin. las Pymes parecen ser conscientes
de la importancia de los trabajadores como un factor para estimular el
aumento de la productividad sentido, la inversin en los empleados,
por ejemplo la conciliacin laboralfamiliar, puede aportar beneficios
directos a la empresa.
El enfoque de RSE y de la gestin humana en la organizacin, guan
el accionar de gestin humana y las prcticas que de all se generen
en trminos de RSE, desde los procesos de Gestin Humana hacia los
trabajadores como grupo de inters.
las empresas se focalizan mas en las actividades externas que den
visibilidad, que en operaciones internas. El trabajo se focaliza en 4
dimensiones 2 internas 2 externas relaciona la gestion humana con la
responsabilidad social empresarial.
creen que una poltica de RSE activa proporciona ventajas
competitivas, en particular relacionadas con la mejora de la gestin
(clima , la competitividad, la productividad), la marca y la visibilidad
(reputacin, lealtad)
petrochina como muchas de las empresas mas grandes del pais aun
utilizan la responsaabilidad social y ambiental como reconocieminto
de sus empresas, como medio para tener mas relaciones sociales,
aunque pratican medidas para el cuidado de la sociedad y el medio
ambiente, aun no documentan estas acutividades como se deberia,
con procesos, tiempos, presupuestos etc.
la ley colombiana pretende incentivar a las compaias a ser social y
ambientalmente activos por medio de reconociemiento y por ende
multas por el no cumplimiento de la normatividad vigente
este articulo habla de la vinculacion entre empresas publicas y
privadas las cuales cuentan con ciertas fotakezzas que son
compatibles para la practica de la responsabilidad social y ambiental
Las dintitas fasetas de la RSE, se encuentran reguladas en la en el
ordenamiento juridico colombiano lo que evidencia que esta no es en
su totalidad voluntaria si no que se complentan entre si.
En las investigaciones desarrolladas alrededor del tema de RSE es
importante alrededor del tema de RSE es importante tener en cuenta
dos aspectos o componentes, por un lado el concepto, sus
transformaciones, sus relaciones con el contexto organizacional y sus
implicaciones en la problematica social.
Deacuerdo a la prularidad conceptual y la proliferacion de estandares
de RSE configurados en normas,guias, modelos, entre otros, es
importante generar concensos al respecto de la implementacion.
Estamos en el proceso de una economa global, poltica de las organizaciones
que pasan de nacionales a internacionales con nocin de responsabilidad
social, progreso, respeto y desarrollo, que ahora se encuentra en un estado de
cambio constante.
Es el momento de que los valores ticos y la responsabilidad social corporativa
estn presentes en la esencia de la estrategia empresarial, ya que pueden
ayudar, sin duda, al cumplimiento de los objetivos de la organizacin,
independientemente de su tamao y mbito de actuacin.
alpina es una compaa preocupada por siempre estar a la vanguardia
del mercado, generando productos altamente responsables a la
sociedad y demas grupos de interes.
La formacin tica en el campo de las Ciencias Administrativas y
Econmicas deber enfocarse hacia el nuevo paradigma en el cual los
negocios y la tica, no slo han logrado reconciliarse, sino que son
vistas como componentes de una misma realidad en la cual las
diferentes disciplinas del conocimiento han sido entendidas como
creaciones humanas que se ponen al servicio de las personas.
Las empresas no slo estn obligadas a entregar en consecuencia y
ser eficientes, sino realizar As en trminos de gobierno y reputacin
tambin. Este documento es una revisin bibliogrfica que incluye
conceptos, por lo tanto no a Todos los aspectos relacionados con estas
cuestiones, sino que pretende adquirir una entendimiento de Un
nuevo fenmeno organizativo, utilizando la gestin de la
comunicacin como punto de vista, Cuando se trata de la discusin de
estrategia sobre la RSE y la evaluacin de Reputacin Corporativa. los
Material obtenido con esta revisin ha mostrado algunas lagunas y
posibilidades promover Desarrollo de la investigacin y tiene como
objetivo fundamentar una investigacin exploratoria y investigacin.
la RSE para los ecuatorianos es considerada como un medio para
lograr ventajas competitivas ademas de esto tambien los stakeholder
con la aplicacin de estrategias , ya que aseguran cumplir con las
exigencias de las leyes laborales en cuanto a Seguridad Social y el
pago de salarios justos segn lo establecido en los convenios
laborales, adems de brindar incentivos, formacin y crecimiento a
sus colaboradores.
investigacin reciente en rse se relaciona con la innovacin
empresarial, desempeo financiero y desempeo social de las
empresas en temas recurrentes sobre la toma de decisiones ticas, el
efecto del clima tico y la justicia organizacional sobre los
comportamientos y actitudes del trabajador y otros stakeholders
como una etapa superior del capitalismo enmarca las preguntas sobre
los efectos ms amplios de cambio social y de relaciones con la
comunidad. As la investigacin en rse orientada por la perspectiva
estratgica y del cambio social se enfoca en el efecto estratgico de
la gestin de los stakeholders, es decir, en la construccin de ventajas
competitivas a partir de la rse en accin Y la creacin de valor.
las empresas que son responsablemente sociales tienen mayor
oportunidad y entradas en los mercados por que generan un impacto
muy positivo en sus clientes y por ende atraen mas consumidores.
Conclusiones Los resultados de este anlisis moderador de la
incertidumbre ambiental son en gran medida coherentes con las
hiptesis de este estudio. En particular, los autores encuentran que la
responsabilidad social de las empresas contribuye a aumentar la
satisfaccin del cliente para las grandes empresas, en entornos
altamente competitivos y en industrias altamente dinmicas. Este
documento tambin encuentra que en entornos de alto crecimiento,
la responsabilidad social corporativa puede resultar en la disminucin
de la satisfaccin del cliente.
La RSE, se ha convertido en un eje estrategico en la gestion de las
organizaciones y no se debe marginar o ceir a actuaciones
puntuales, ya que se debe trabajar para garantizar el bienestar de la
mayoria, es decir, el equilibrio social.
Las empresas que fueron objeto de estudio no aplican un modelo para
la elaboracion de balance social y que no constituyen indicadores de
gestion social propios.
En el presente,
si se toma como base lo que las grandes
empresas comunican por Internet, los resultados
muestran un panorama desolador en cuanto a
prcticas de rsc, porque, como se evidenci, la
responsabilidad social no aparece como una de
las preocupaciones esenciales en ms de la mitad
de las empresas ms importantes de Mxico (esto
explicara la calidad y cantidad de programas
realizados al respecto). Lo anterior no quiere decir
que falten acciones y programas de rse, pero s
refleja que se carece de una buena estrategia de
comunicacin por internet.
las empresas, en trminos amplios, son agentes econmico-sociales
de su tiempo y, por ello, van sumiendo y adoptando actitudes y
posiciones ms respetuosas con el medio ambiente y los recursos
naturales, que son las exigidas por las sociedades actuales.
la presin externa para comportarse responsablemente con el medio
ambiente ha aumentado dramticamente en las ltimas dcadas-
exacerba el castigo por comportamientos ecolgicamente dainos y
reduce la recompensa por las iniciativas ecolgicas.
La planeacin, implementacin y control de estrategias conjuntas de
logstica inversa y Rse generar beneficios ampliados en la cadena de
suministro, ya que se generan prcticas amigables con el medio
ambiente y aumento potencial de la rentabilidad de la empresa, y se
desarrolla un enfoque integral que crea beneficios en la comunidad,
los empleados y los clientes en aspectos ticos, de salud y seguridad,
derechos humanos, responsabilidad financiera, implementacin de
estndares internacionales como As8000 e iso 26000, entre otros
aspectos. Los beneficios a la comunidad y la productividad son los
ms significativos para las empresas, estos factores deben
considerarse de inters para promover programas que motiven.
RSE ha sido su Posible asociacin con el desempeo financiero, El
comportamiento socialmente responsable de una empresa puede
convertirse en una fuente de ventaja competitiva, gerentes y los
propietarios tienen la oportunidad de aprovechar que el desarrollo de
las prcticas de RSE proporciona.
link
http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.ed
u.co:2048/10.1016/j.cya.2015.10.001
http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/10.1016/j.rcsar.2014.10.003
http://dx.doi.org.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/10.1016/S2215-910X(14)70016-3
http://dx.doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70151-6
http://www.scielo.br/pdf/rae/v56n1/0034-7590-rae-56-01-0020.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0718-
09342013000300002&lng=es&nrm=iso&
tlng=es
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet
-
EstatusJuridicoDeLaResponsabilidadSocial
Empresaria-4793610.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet
-
NuevasModalidadesDeEnlaceYVinculacion
EnElCampoDeLa-3801885.pdf
http://ac.els-
cdn.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/S1
870467015000020/1-s2.0-
S1870467015000020-main.pdf?
_tid=a98713ea-06aa-11e7-8d2e-
00000aab0f26&acdnat=1489271751_95dd039
7b4b06b8f317324cab5eb4638
http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v14n28/v14n2
8a02.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-
49932013000100013&lng=es&nrm=iso
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet
-
LaEticaDeLaResponsabilidadSocialEmpres
arial-5527480.pdf
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38
957
http://web.a.ebscohost.com.proxy.bidig.ar
eandina.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdf
viewer?sid=64b0fecf-4fc6-43d3-9fe4-
86fdc6193f1a
%40sessionmgr4006&vid=1&hid=4104
http://web.a.ebscohost.com.proxy.bidig.ar
eandina.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdf
viewer?sid=fad9994d-a75d-4432-b949-
059735d85d1b
%40sessionmgr4008&vid=0&hid=4104
https://www.accioncontraelhambre.org/sit
es/default/files/documents/1_0.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5675111
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v10n20/
v10n20a6.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/4512-
16312-2-PB.pdf
http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE
_2824_27-
43__6AAA7C1F16C5A4464E90478D9D69
CD74.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4605805
http://search.proquest.com.proxy.bidig.ar
eandina.edu.co:2048/docview/102442649
9/fulltextPDF/51C5D7162C1041C9PQ/4?
accountid=50441
http://ac.els-
cdn.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:20
48/S2340943615000699/1-s2.0-
S2340943615000699-main.pdf?
_tid=3c437a6c-1753-11e7-860d-
00000aab0f6b&acdnat=1491103371_8bf
0ed60fcbb3471017c1ed6f75cef62