[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas9 páginas

Huaman Montoya Elmer Yandir

El documento presenta un ejercicio de balance de materia y energía sobre un proceso de lavado de gases de combustión para remover dióxido de carbono. Se dan las reacciones químicas, balances y ecuaciones involucradas. Luego de resolver el sistema de ecuaciones, los resultados muestran que el CO2 absorbido fue 89.2%, el aire en exceso utilizado fue 22.8% y la cantidad de agua a cargar en la torre de lavado es 98.2 moles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas9 páginas

Huaman Montoya Elmer Yandir

El documento presenta un ejercicio de balance de materia y energía sobre un proceso de lavado de gases de combustión para remover dióxido de carbono. Se dan las reacciones químicas, balances y ecuaciones involucradas. Luego de resolver el sistema de ecuaciones, los resultados muestran que el CO2 absorbido fue 89.2%, el aire en exceso utilizado fue 22.8% y la cantidad de agua a cargar en la torre de lavado es 98.2 moles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA

EJERCICIO 17

ALUMNOS:

HUAMAN MONTOYA, ELMER YANDIR

CODIGO:

1726125704

DOCENTE:

CARLOS PEREYRA LEONARDO RUFINO

CURSO:

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA -01Q

Callao – Perú
EJERCICIOS PROPUESTOS:
Prob 4.1
Un gas natural que contiene 85% de CH4, 5 % C2H6 y 10 % N2, se quema en una caldera
para generar vapor. La mayoría del CO2 se lava de los gases de combustión y se utiliza
para fabricar hielo seco. El gas que sale del lavador tiene el siguiente análisis: CO 2 =
1,1 %, O2 = 4,6%, y N2 = 94,3 %.
Calcular:
a. El porcentaje de CO2 absorbido.
b. El porcentaje de aire en exceso utilizado.
c. Cuanto de agua debemos cargar al lavador.

SOLUCION:
1) PASO: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
2) REACCIONES QUIMICAS

1° REACCIÓN (R1):
𝑪𝑯𝟒 + 𝟐𝑶𝟐 → 𝑪𝑶𝟐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

2°REACCIÓN (R2):
𝟕
𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝑶𝟐 → 𝟐𝑪𝑶𝟐 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶
𝟐
3) PASO: HACIENDO ANÁLISIS DEL NÚMERO DE LOS GRADOS DE
LIBERTAD

FORMA #VARIABLES #EB #CE #FE #R GRAD.LIBERT.


I 13 -6 -5 0 -1 =1
II 11 -4 -5 0 -1 =1

I. OBS: Si N.º (G.L) > 0; implica que existen mayor cantidad de incógnitas que las de
ecuaciones en estas circunstancias debemos buscar alguna nueva relación. Una de estas
que nos ayuda cotidianamente es fijar una base de cálculo (Punto partida) en una de las
líneas donde tengamos datos a fin de entrelazarlas principalmente con los porcentajes.

4) PASO: HACIENDO CUANTIFICACIONES


3.1. Balance global entorno a la mezcladora
Establecemos nuestra base de cálculo de 100moles de gases residuales que
salen de la torre de lavado en la corriente 𝐺2 ,por tanto:
𝐆 𝐆 𝐆
𝑵𝐂𝐎𝟐 𝟐 = 𝟏. 𝟏𝟎𝒎𝒐𝒍; 𝑵𝐎𝟐𝟐 = 𝟒. 𝟔𝟎𝒎𝒐𝒍; 𝑵𝐍𝟐𝟐 = 𝟗𝟒. 𝟑𝟎𝒎𝒐𝒍

3.2. Balance específico para componentes


Pueden expresarse a nivel de masa o moles de componentes
• Balance con N2:
𝐺
N𝐍𝐹𝟐 + 𝑁𝐍𝐴𝟐 = 𝑁𝐍𝟐2

0.10F + 0.79𝐴 = 94.3 … … … … (I)


❖ Calculando por estequiometria los moles de CO2 en G1:

➢ De la primera reacción:
𝑪𝑯𝟒 + 𝟐𝑶𝟐 → 𝑪𝑶𝟐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

𝟏𝒎𝒐𝒍𝑪𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)


𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐) = 𝟎. 𝟖𝟓𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝑯𝟒 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)𝑿 = 𝟎. 𝟖𝟓
𝟏𝒎𝒐𝒍𝑭𝑪𝑯𝟒 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)

➢ De la segunda reacción:

𝟐𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟕𝑶𝟐 → 𝟒𝑪𝑶𝟐 + 𝟔𝑯𝟐 𝑶


𝟒𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐) = 𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝟐 𝑯𝟔 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)𝑿 = 𝟎. 𝟏𝟎
𝟐𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝟐 𝑯𝟔 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)

Entonces los moles totales de CO2 en G1:


0.85moles+0.10moles= (0.95molesde CO2) F

• Balance con CO2:

𝐆 𝐆 𝑮
𝐍𝐂𝐎𝟏 𝟐 = 𝑵𝐂𝐎𝟐 𝟐 + 𝑵𝐂𝐎𝟑 𝟐
𝑮
(𝟎. 𝟗𝟓𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐂𝐎𝟐 ) 𝐅 = 𝟏. 𝟏𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐂𝐎𝟐 + 𝑵𝐂𝐎𝟑 𝟐

𝟎. 𝟗𝟓 𝐅 = 𝟏. 𝟏 + 𝑮𝟑 … … … … … (𝐈𝐈)

❖ Calculando por estequiometria los moles de O2 en G1:

➢ De la primera reacción:
𝑪𝑯𝟒 + 𝟐𝑶𝟐 → 𝑪𝑶𝟐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

𝟐𝒎𝒐𝒍𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)


𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐) = 𝟎. 𝟖𝟓𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝑯𝟒 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)𝑿 = 𝟏. 𝟕𝟎
𝟏𝒎𝒐𝒍𝑭𝑪𝑯𝟒 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)

➢ De la segunda reacción:

𝟐𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟕𝑶𝟐 → 𝟒𝑪𝑶𝟐 + 𝟔𝑯𝟐 𝑶


𝟕𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑶𝟐 (𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐) = 𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝟐 𝑯𝟔 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)𝑿 = 𝟎. 𝟏𝟕𝟓
𝟐𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝟐 𝑯𝟔 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)

Entonces los moles totales de O2 en G1:


1.70 moles+0.175moles= (1.875molesde O2) F

• Balance con O2:


𝐆 𝐆
𝑵𝐎𝐀𝟐 = 𝐍𝐎𝟏𝟐 + 𝑵𝐎𝟐𝟐

𝑵𝐎𝐀𝟐 = (𝟏. 𝟖𝟕𝟓𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐎𝟐 )𝐅 + 𝟒. 𝟔𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐎𝟐

𝟎. 𝟐𝟏𝑨 = 𝟏. 𝟖𝟕𝟓 𝐅 + 𝟒. 𝟔 … … … … … (𝐈𝐈𝐈)


5) PASO: RELACIONANDO ECUACIONES
0.10F + 0.79A = 94.3 … … … … … … … … … … … … … (1)
0.95F − 𝑮𝟑 = 1.1 … … … … … … … … … … … … … . … . . (2)
1.875F − 0.21A = −4.6 … … … … … … … … . . … … … . . (3)
Usando el método de Cramer para resolver el sistema de 3 ecuaciones con 3
incógnitas:
𝐹 = 10.763moles
𝑮𝟑 = 9.125moles
𝐴 = 118 moles
Por tanto, en la a) nos piden calcular el porcentaje de CO2 absorbido (𝑮𝟑 ):
G G
NCO1 2 − 𝑁𝐶O2 2
%de CO2 absorbido = G
X100
NCO1 2
0.95xF − 1.1moles
%de CO2 absorbido = X100
0.95xF
0.95x10.763moles − 1.1moles
%de CO2 absorbido = X100
0.95x10.763moles
%𝐝𝐞 𝐂𝐎𝟐 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐫𝐛𝐢𝐝𝐨 = 𝟖𝟗. 𝟐𝟒𝟐
En la b) nos piden calcular el porcentaje de aire en exceso utilizado.
G
NAO2 − 𝑁O12
%de aire en exceso utilizado = G
X100
NO12
0.21xA − 1.875xF
%de aire en exceso utilizado = X100
1.875xF
0.21x10.763moles − 1.875x10.763moles
%de aire en exceso utilizado = X100
1.875x10.763moles
%de aire en exceso utilizado = 𝟐𝟐. 𝟕𝟗𝟑𝟓
En la c) nos piden calcular cuánto de agua debemos cargar a la torre de lavado (EL).
En (𝐺3 ) tenemos el %𝐝𝐞 𝐂𝐎𝟐 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐫𝐛𝐢𝐝𝐨 = 𝟖𝟗. 𝟐𝟒𝟐 y por complemento el
%𝐝𝐞 𝐇𝟐 𝐎 = 100 − 𝟖𝟗. 𝟐𝟒𝟐 = 𝟏𝟎. 𝟕𝟓𝟖
Entonces
𝑮
𝑵𝐇𝟑𝟐 𝑶 = 𝟏𝟎. 𝟕𝟓𝟖(𝐺3 ) = 10.758x9.125 = 98.166𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝑯𝟐 𝑶(𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒗𝒂𝒅𝒐)

❖ Calculando por estequiometria los moles de H2O en G1:

➢ De la primera reacción:
𝑪𝑯𝟒 + 𝟐𝑶𝟐 → 𝑪𝑶𝟐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

𝟐𝒎𝒐𝒍𝑯𝟐 𝑶(𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒗𝒂𝒅𝒐)


𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑯𝟐 𝑶(𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒗𝒂𝒅𝒐) = 𝟎. 𝟖𝟓𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝑯𝟒 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)𝑿 = 𝟏. 𝟕𝟎
𝟏𝒎𝒐𝒍𝑭𝑪𝑯𝟒 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)
➢ De la segunda reacción:

𝟐𝑪𝟐 𝑯𝟔 + 𝟕𝑶𝟐 → 𝟒𝑪𝑶𝟐 + 𝟔𝑯𝟐 𝑶


𝟔𝒎𝒐𝒍𝑯𝟐 𝑶(𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒗𝒂𝒅𝒐)
𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑯𝟐 𝑶(𝒔𝒂𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒗𝒂𝒅𝒐) = 𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝟐 𝑯𝟔 (𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)𝑿 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟎
𝟐𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔𝑪𝟐 𝑯𝟔(𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒅𝒆𝒓𝒐)

Entonces los moles totales de H2O en G1:


1.70 moles+0.150moles= (1.85molesde H2O) F

• Balance con H2O:


𝐆 𝐆
𝑵𝐇𝟑𝟐 𝑶 = 𝐍𝐇𝟏𝟐 𝑶 + 𝑵𝐄𝐋
𝐇𝟐 𝑶
𝟗𝟖. 𝟏𝟔𝟔𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 = (𝟏. 𝟖𝟕𝟓𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐎𝟐 )𝐅 + 𝑵𝐄𝐋
𝐇𝟐 𝑶
𝟗𝟖. 𝟏𝟔𝟔 = 𝟏. 𝟖𝟕𝟓 𝐅 + 𝑵𝐄𝐋
𝐇𝟐 𝑶
𝟗𝟖. 𝟏𝟔𝟔𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 = 𝟏. 𝟖𝟕𝟓 𝐱 10.763moles + 𝑵𝐄𝐋
𝐇𝟐 𝑶
𝑵𝐄𝐋
𝐇𝟐 𝑶 = 𝟕𝟖. 𝟐𝟓𝟒𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
Prob 4.2
En un horno donde se quema azufre con una pureza del 99,4 % masa, se analizaron los
gases de combustión y se obtuvieron los siguientes resultados en base seca: SO 2 15,5
% mol, O2 3,4 % mol. Calcular:
a. Porcentaje de azufre que se quema a SO3.
b. Cantidad de aire seco que se emplea en la combustión, por cada 1Kg. de azufre
quemado.
c. Cantidad de gases de combustión por cada kg. de azufre quemado.
d. Composición de los gases. e. Ecuación química que representa el proceso. .

SOLUCION:
6) PASO: DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

7) REACCIONES QUIMICAS

1° REACCIÓN (R1):
𝑺 + 𝑶𝟐 → 𝑺𝑶𝟐
2°REACCIÓN (R2):
𝟏
𝑺𝑶𝟐 + 𝑶𝟐 → 𝑺𝑶𝟑
𝟐
8) PASO: HACIENDO ANÁLISIS DEL NÚMERO DE LOS GRADOS DE
LIBERTAD

FORMA #VARIABLES #EB #CE #FE #R GRAD.LIBERT.


I 11 -6 -4 -1 0 =0
II 9 -4 -4 -1 0 =0

II. OBS: Si N.º (G.L) =0; implica la existencia de “n” ecuación


independiente con “n” incógnitas y en consecuencia el problema es
soluble.No hay necesidad de fijarse una base de cálculo.
9) PASO: HACIENDO CUANTIFICACIONES

También podría gustarte