UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Carrera
Contabilidad Empresarial
Asignatura
Presupuesto Empresarial
Participante
Gabriel German de los santos 2018-06793
Facilitadora
Grenlly K. Estevez
Tarea 2
El proceso administrativo y la presupuestacion
empresarial
Fecha de entrega
27-7-2020, Santiago República Rominicana
Introducción
El proceso administrativo y la presupuestacion empresarial
El proceso administrativo tiene como fases la planeación, la organización, la
dirección y el control; todas éstas tienen su propia importancia en cuanto al
funcionamiento del cualquier acto, ya sea el de una empresa propiamente
dicha o una actividad tan simple como ir de compras.
Desarrollo
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias
del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
1. Elaboración de un ensayo (texto reflexivo) acerca de la aplicación del
proceso administrativo y la Presupuestarían y la importancia de estos
para la correcta toma de decisiones en las empresas.
En la actualidad podemos notar que todas las empresas exitosas utilizan un
proceso administrativo para manejar sus operaciones ya que este proceso
compuesto por la planeación, organización, dirección y control son los procesos
sistematizados necesarios para lograr lo que se proponen. El proceso
administrativo es extremadamente importante en todo tipo de empresas ya que
el uso de este proceso evita improvisaciones en los momentos más difíciles y
en la toma de decisiones importantes.
En las organizaciones, la planificación es el proceso de estableces metas y
elegir los medios para alcanzar dichas metas.
Presupuesto económico nacional. Constituye la proyección de la demanda total
de la economía, presentada conforme a la técnica de la contabilidad social y
dividida por unidades económicas.
Presupuesto de producción y disponibilidad de bienes y servicios equivale a
una proyección de la matriz de relaciones inter industriales. En cada sector de
la producción y en cada línea muestra cómo se distribuyen las ventas de la
producción de cada sector.
Presupuesto de inversiones muestra las inversiones nacionales por origen y
destino sectorial.
Presupuesto de fuentes y usos de inversión muestra cómo se canalizan los
ahorros de las unidades económicas y del sistema bancario hacia la inversión.
El presupuesto público es un plan de acción de gran importancia porque refleja
una parte fundamental de la política económica. El presupuesto se establece
para un período determinado, generalmente de un año, y muestra las
prioridades y los objetivos del gobierno a través de los montos destinados a sus
ingresos y sus gastos. El presupuesto muestra la forma de cómo el gobierno
extrae recursos a la sociedad, y cómo los redistribuye. En ambos ejercicios, la
extracción y la distribución, el gobierno revela sus verdaderas preferencias y
prioridades.
Tipos de presupuestos
Análisis costo beneficio Otro sistema muy frecuente de presupuestar es a
través del análisis costo beneficio. Cada proyecto gubernamental debe poderse
traducir en un conjunto de beneficios (sociales, económicos, políticos, etc.) y un
conjunto de costos necesarios para financiarlo.
Presupuesto base cero Es un sistema de jerarquización de las operaciones
gubernamentales. Esta técnica busca analizar demandas presupuestales sin el
compromiso explícito de sostener niveles pasados de financiamiento. En este
sistema los programas y actividades se organizan y presupuestan en un plan
detallado que se centra en revisiones, evaluaciones, y análisis de todas las
operaciones propuestas.
Presupuesto incremental Supone incrementos más o menos justificados al
nivel de financiamiento del año anterior. Supone que el programa en cuestión
debe mantenerse sin cambios notables en la política aplicada.
Presupuesto tradicional o presupuesto por objetos específicos de gasto
surgió a finales del siglo XIX y principios del XX y estaba enfocado al control
efectivo de las cuentas
Objetos específicos de gasto presupuestales y en menor medida a la
eficiencia. Uno de los rasgos principales del presupuesto tradicional es que
eran especificados los techos de las partidas en el proceso de asignación
presupuestaria y aseguraba que las agencias no gastaran por encima de lo
asignado.
Presupuesto por desempeño Se basa en períodos de largo plazo donde se
evalúa el desempeño de cada dependencia del gobierno y los recursos se
destinan a partir de la relación entre las actividades que cada agencia realiza y
los costos para producirlas.
Presupuesto por programas Surgió a principios de los años sesenta y se
enfocaba en la planeación de los recursos públicos y vinculaba el costo de los
programas con sus resultados, estableciendo objetivos generales y específicos
y los pasos para conseguir tales objetivos.
Conclusión
El proceso administrativo es la base para que una empresa crezca y sea
productiva, es decir, que cumpla su objetivo que es ganar capital a través de la
planificación, organización, dirección y control. Para que el proceso
administrativo sea correcto uno primero debe entenderlo, así como sus
implicaciones, debemos conocerlo bien para que así podamos aplicarlo.
Además debemos comprender que ganar capital no solo es importante, sino
que también debemos enfocarnos en el entorno y en los trabajadores que
tenemos así como las técnicas que utilizamos para realizar nuestros productos,
si queremos tener buena aceptación debemos observar el entorno social para
así definir las necesidades primordiales y pues generar negocio, sin embargo
no solo preocuparnos por lo que sale, pues también es importante pensar en
los empleado, pues son parte primordial de la empresa.