ESCUELAS DE NEGOCIOS
Lenguas Modernas Mención Turismos.
ASIGNATURA
Liderazgo Y Gestión De Equipo.
Tema
Las técnicas de trabajo en equipo.
PARTICIPANTE
Milanda Pérez
MATRICULA
100063141
FACILITADOR (A)
Mariola Feliz Álvarez
Fecha
10 de agosto del 2023
INTRODUCCIÓN
Al introducir este trabajo podemos observar lo que es la técnica de trabajo en
equipo, características, ventajas y también algunos ejemplos.
En este marco, el trabajo en equipo es una de las respuestas al reto de la
productividad. La cohesión de los equipos de trabajo, el fomento del espíritu
cooperativo, la identificación de las personas con los objetivos de la empresa y
la comunión de intereses y esfuerzos hacia el fin común son aspectos
fundamentales sobre los que trabajar para cimentar el éxito o el fracaso.
Pero el trabajo en equipo va más allá. Es una técnica de organización y una
filosofía de funcionamiento que genera buenos resultados en todos los
sectores productivos y en empresas de todos los tamaños. El trabajo en
equipo es, en suma, una nueva forma de entender la empresa.
Elabora un ensayo acerca de las técnicas de trabajo en equipo.
Cita ejemplos. Colocar una foto de como desarrollaste esta
actividad. Al final debes hacer una reflexión personal de
una página de lo aprendido. Colocar fuentes bibliográficas.
Las técnicas de trabajo en equipo sirven para potenciar las herramientas y
sacar el máximo rendimiento al trabajo en grupo. Así, los responsables o
líderes de un equipo pueden poner en práctica técnicas con tres objetivos:
Fomentar la participación. Organizar el equipo y planificar el trabajo.
TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO
Las técnicas son:
* Los procedimientos para luego de identificado el problema, buscar las
soluciones, optimizar la mejor de estas y decidir cuál es la más adecuada.*
Caminos que orientan al equipo sobre cómo debe trabajar, y que le indican la
ruta a seguir, pues facilitan la consecución de los objetivos a lograr.
* Las maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y
desarrollar las actividades del equipo.
* Los medios o los métodos empleados en situaciones grupales, buscando la
interacción de todos los miembros de un equipo afín de lograr los objetivos
propuestos.
LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
* Quienes creen que un equipo de trabajo deben formarlo gente con formas de
pensar y actuar semejantes están equivocados. Lo fundamental es que lo
integren personas distintas.
* Cada uno de los miembros del equipo debe aportar ideas diferentes para que
las decisiones de carácter intelectual u operativo que tómela organización sean
las mejores. Cuando hay diferencias y discrepancias surgen propuestas y
soluciones más creativas.
* Es algo similar a un equipo de futbol o voleibol. Cada uno ocupa un puesto
diferente (defensa, volante, delantero, o matadora, levantadora), pero todos
dirigen sus energías hacia la consecución de un mismo objetivo.
* No hay lugar para el intolerante
ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN EL TRABAJO EN EQUIPO
Entregar toda la información para que el equipo funcione:
Debe brindarse toda la información requerida, o indicar dónde o con quién
hablar para obtenerla. La información debe ser siempre fidedigna y útil.
Generar un clima de trabajo agradable:
Incluye tanto aspectos físicos como psicológicos.
En esta técnica se establece un diálogo conductor-equipo aprovechando el
intercambio de preguntas y respuestas que se formulan dentro de la sesión.
Dentro del interrogatorio existen dos tipos de preguntas:
Informativos o de memoria
Reflexivos o de raciocinio, éstas pueden ser analíticas, sintéticas,introductivas,
deductivas, selectivas, clasificadoras, valorativas, críticas y explicativas.
2- MESA REDONDA.
a) Objetivos
* Que el individuo aprenda a expresar sus propias ideas.
* Que el individuo aprenda a defender su punto de vista.
* Inducir a que el individuo investigue.
b) Descripción
Se necesita un grupo seleccionado de personas (de 3 a 6), un moderador y un
auditorio. Puede haber también un secretario, que tendrá la función de dar un
reporte por escrito de la discusión y lo más importante sobre las conclusiones a
las que se llegó. El grupo, el moderador y el auditorio tendrán que haber
investigado antes sobre el tema que se va a discutir. Los que habrán estudiado
más a fondo serán los miembros del grupo seleccionado. El moderador tendrá
como labor dirigir la polémica e impedir que los miembros se salgan del tema.
Este se debe reunir previamente con los integrantes de la mesa redonda para
coordinar el programa, dividir el problema general en partes adecuadas para su
exposición asignándole a cada uno un tiempo determinado y preparar el plan
de trabajo. La forma de discusión es de tipo conversación (no se permiten los
discursos).
La atmósfera puede ser formal o informal. No puede haber control completo por
el moderador, dado que los miembros de la mesa pueden ignorar las preguntas
e instrucciones.
Se pueden exponer y enfocar diferentes puntos de vista, diferentes hechos
diferentes actitudes sobre un tema, asuntos de actualidad y asuntos
controvertidos.
3- SEMINARIO.
a) Objetivos
* Enseñar a sistematizar los hechos observados y a reflexionar sobre ellos.
* Intercambiar opiniones entre lo investigado con el especialista en el tema.
Fomentar y ayudar a:
- Al análisis de los hechos.
- A la reflexión de los problemas antes de exponerlos.
- Al pensamiento original.
- A la exposición de trabajos hechos con órdenes, exactitud y honestidad.
b) Descripción
Generalmente en el desarrollo de un seminario se siguen varias formas de
acuerdo a las necesidades y circunstancias de la enseñanza; sin embargo son
tres las formas más comunes en el desarrollo de un seminario.
Ejemplos de trabajo en equipo: las fábricas, donde cada uno de los
individuos realiza una tarea en particular; un equipo de vóley; la construcción
de un edificio. El trabajo en equipo busca lograr una buena interacción entre los
miembros y que éstos complementen sus capacidades y talentos para lograr el
objetivo.
Atravez de esa imagen se muestra como pude hacer la tarea
Primero investigue, luego lo analice y lo pensé, lo observe luego redacte.
CONCLUSION
El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones
individuales, sino que implica un grupo de personas trabajando de
manera coordinada en la ejecución de un proyecto. Por último, es
importante señalar que todo ser humano, en algún momento de su
desarrollo profesional se verá enfrentado a ésta modalidad de
trabajo, para la cual debe estar preparado y capacitado.
BIBLIOGRAFIA
BLAKE, Robert R. “Trabajo en equipo: qué es y
cómo se hace.” Barcelona: Ediciones Deusto,
1990.
BLANCHARD, Kenneth. “Choca esos cinco: la
magia de trabajar en equipo”. Barcelona:
Grijalbo, 2001.
y también entre en la biblioteca virtual de la
universidad uapa.
Reflexión personal.
El trabajo en equipo es la habilidad para trabajar juntos hacia una visión
común. La habilidad de dirigir logros individuales hacia objetivos
organizacionales.
Los equipos se integran, se desempeñan y desintegran en base a su cultura,
sus relaciones, actitudes y esfuerzo. Los mejores equipos tienen una gran
cultura, dirigida por un gran liderazgo. Las relaciones son significativas y los
miembros del equipo están conectados. La actitud colectiva es muy positiva y
todos en el equipo trabajan duro para lograr su misión.
Todo el trabajo es trabajo en equipo; algunas veces eres la estrella, otras
ayudas a la estrella. Lo importante es encontrar las maneras más eficientes de
avanzar juntos.
Si quieres ser realmente grande, tienes que esforzarte tan duro en ser un gran
miembro del equipo, como lo haces en ser un gran jugador. Esto es tan cierto
para un atleta como para cualquier profesión. Cuando nos esforzamos por ser
un gran miembro del equipo, hacemos mejores a los que nos rodean (nuestro
equipo).
.
A tu equipo no le importa si eres una súper estrella. Les importa si eres un
súper compañero de equipo.
Tres cosas sobre las que tienes control absoluto para ser un gran compañero
de equipo son: tu actitud, tu esfuerzo y tus acciones. Sin importar lo que esté
sucediendo a tu alrededor o lo que consideres que no es justo, todos los días
puedes enfocarte en ser positivo, en trabajar duro y hacer sentir mejor a los
que te rodean. Si haces esto grandes cosas pueden suceder.
Al realizar este ensayo sobre las técnicas de trabajos en equipos eso fue lo que
pude captar y aprender.