[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas7 páginas

Tarea 7 - FGN-205 - MANUEL VOLQUEZ

Este documento presenta un resumen de la Tarea 7 de la asignatura Tecnología Aplicada a los Negocios. El objetivo de la tarea es investigar empresas manufactureras o de servicios para analizar las diferencias en términos de crecimiento antes y después de implementar el comercio electrónico. El documento analiza ejemplos de empresas dominicanas como Grupo Ramos y cómo han logrado expandirse internacionalmente a través del comercio electrónico. También discute los retos que enfrentan las empresas dominicanas para aprovechar completamente las o

Cargado por

Nay Jey Dss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas7 páginas

Tarea 7 - FGN-205 - MANUEL VOLQUEZ

Este documento presenta un resumen de la Tarea 7 de la asignatura Tecnología Aplicada a los Negocios. El objetivo de la tarea es investigar empresas manufactureras o de servicios para analizar las diferencias en términos de crecimiento antes y después de implementar el comercio electrónico. El documento analiza ejemplos de empresas dominicanas como Grupo Ramos y cómo han logrado expandirse internacionalmente a través del comercio electrónico. También discute los retos que enfrentan las empresas dominicanas para aprovechar completamente las o

Cargado por

Nay Jey Dss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA DE MERCADEO

Asignatura:

TECNOLOGÍA APLICADA A LOS NEGOCIOS


(FGN-205)

Tema:

TAREA 7

Participante:

MANUEL VÓLQUEZ

Matrícula:

201810403

Facilitador (a):

EDWARD SAVIÑON

Modalidad:

SEMIPRESENCIAL

Santo Domingo Este

República Dominicana

24 de febrero del 2020


INTRODUCCIÓN

Esta tarea aborda los contenidos correspondientes a la Unidad VII del


programa de la asignatura: “Sistemas de Comercio Electrónico”. Teniendo
como finalidad la utilización el Internet y otras redes como recursos
tecnológicos para implementar nuevos servicios web en los procesos de
negocios, propiciando mejoras en los niveles de producción.

Tomando como fuente la bibliografía básica y complementaria propuesta en el


programa de la asignatura, la lectura de referencia electrónicas para reforzar
conceptos y verificar aplicaciones prácticas, realizando a partir de ellas un
análisis descriptivo de los contenidos propuestos en la actividad
correspondiente a esta unidad. Mediante la presentación de un informe escrito
basado en la Investigación de empresas manufactureras o de servicios sobre
las diferencias en términos de crecimiento, que han presentados estas antes y
después de implementar el comercio electrónico en sus actividades.
OBJETIVOS ESPECíFICOS

.
 Determinar la aplicación de herramientas tecnológicas en los procesos
del comercio electrónico, para justificar su utilización en una gestión
empresarial exitosa.
Distinguido participante:

Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1.- Investiga empresas manufactureras o de servicios sobre las


diferencias en términos de crecimiento, que han presentados estas antes
y después de implementar el comercio electrónico en sus actividades.
Presentar un informe escrito.

La evolución del comercio juntamente con las nuevas tecnologías de la


información y de la comunicación se ha dado a conocer como el comercio
electrónico. El comercio electrónico se ha ido desarrollando con ciertas
debilidades de carácter formal, sobre todo en el ámbito de las contrataciones y
transacciones económicas, que se han traducido en la necesidad de
evolucionar y modificarse con la misma rapidez y agilidad en que la tecnología
se ha desarrollado.

Las empresas de tradicionales como la Grupo Ramos, Plaza Lama, La Curacao


e IKEA como pionera, ha hecho la transición hacia el público del comercio
electrónico, pero para ello han tenido que adaptar su logística a las exigencias
de la entrega, disponibilidad de los productos y precios a las exigencias de los
consumidores.

En cuanto al crecimiento en términos empresariales que ha representado el


comercio electrónico está relacionado con la fidelidad de los clientes, la llegada
a lugares cada vez más recónditos y las oportunidades de aperturas de nuevos
mercados a nivel internacional como es el caso del Grupo Ramos que ha
logrado expandirse por medio de esta vía hacia la región caribeña en sus
servicios logísticos y las ventas de sus marcas propias por medio de las
estrategias del comercio electrónico.
Pero esto incluye diversos retos, la población que utiliza el comercio electrónico
es apenas el 5% de la población total, este segmento se concentra en las
capas medias y altas de la sociedad dominicana que tienen accesos a los
recursos tecnológicos y los dispositivos móviles. El uso de aplicaciones móviles
de parte de estas empresas ha permitido también propiciar un canal para la
innovación que traduce en mejores interacciones con los clientes y
consumidores.

A su ha propiciado el desarrollo de otros sectores relacionados con las


finanzas, el uso de las tarjetas de crédito y las transferencias electrónicas ha
ido en aumento en los últimos 5 años, este desarrollo se ha visto palpable en la
alianza del proveedor de servicios financieros electrónicos PayPal y el Banco
Popular Dominicano para propiciar el desarrollo de este sector en el país.

El gran reto es de las autoridades dominicanas que han visto en este sector
una potencial vía para recaudaciones tributarias que han estancado en cierto
modo el desarrollo de la transición de las empresas dominicanas hacia
comercio electrónico y la expansión multinacional, viéndose también trabas en
cuanto a la exportación debido a los aranceles que imponen las leyes
dominicanas y los conflictos con las empresas de logística y courrier con la
Dirección General de Aduanas.
CONCLUSIONES

La evolución del comercio juntamente con las nuevas tecnologías de la


información y de la comunicación se ha dado a conocer como el comercio
electrónico. El comercio electrónico se ha ido desarrollando con ciertas
debilidades de carácter formal, sobre todo en el ámbito de las contrataciones y
transacciones económicas, que se han traducido en la necesidad de
evolucionar y modificarse con la misma rapidez y agilidad en que la tecnología
se ha desarrollado.

En cuanto al crecimiento en términos empresariales que ha representado el


comercio electrónico está relacionado con la fidelidad de los clientes, la llegada
a lugares cada vez más recónditos y las oportunidades de aperturas de nuevos
mercados a nivel internacional como es el caso del Grupo Ramos que ha
logrado expandirse por medio de esta vía hacia la región caribeña en sus
servicios logísticos y las ventas de sus marcas propias por medio de las
estrategias del comercio electrónico.

Las competencias adquiridas en esta unidad me permitirán aplicar


herramientas tecnológicas en los procesos del comercio electrónico, para
justificar su utilización en una gestión empresarial exitosa. Pudiendo de este
propiciar la maximización y eficacia de los procesos empresariales basados en
herramientas que mejoren la gestión de negocios y los fundamentos de
comercio electrónico.
BIBLIOGRAFÍA

Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de información gerencial


(Decimosegunda ed.). México: Pearson Education.

O’Brien, J. A., & Marakas, G. M. (2006). Sistemas de Información Gerencial


(Séptima ed.). México: McGraw-Hill.

También podría gustarte