[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas108 páginas

Asis 2019 Miraflores.

Este documento presenta un análisis de la situación de salud del Puesto de Salud Miraflores en el distrito de Miraflores, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, Perú. Describe las características geográficas, demográficas, sociales y económicas del área, así como los determinantes culturales e intermedios de la salud local. Incluye tablas, gráficos e índices sobre la población, viviendas, educación, trabajo y oferta/demanda de servicios de salud

Cargado por

Sindy Huayllani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas108 páginas

Asis 2019 Miraflores.

Este documento presenta un análisis de la situación de salud del Puesto de Salud Miraflores en el distrito de Miraflores, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, Perú. Describe las características geográficas, demográficas, sociales y económicas del área, así como los determinantes culturales e intermedios de la salud local. Incluye tablas, gráficos e índices sobre la población, viviendas, educación, trabajo y oferta/demanda de servicios de salud

Cargado por

Sindy Huayllani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 108

RED DE MICRORED DE PUESTO DE

MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD DEL


PUESTO DE SALUD MIRAFLORES 2020
DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA DE
HUAMALIES - HUÁNUCO

MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANUCO
RED DE SALUD HUAMALIES
MICRORED DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
DE SALUD, DEL PUESTO DE
SALUD MIRAFLORES,”

Distrito de Miraflores,
Provincia de Huamalies,
Departamento de
Huánuco
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE LA


SITUACIÓN DE SALUD 2020
PUESTO DE SALUD MIRAFLORES

DOCUMENTO ELABORADO POR:

PILLACA HORNA MARIBEL


MEDICO SERUMS DEL PUESTO DE SALUD MIRAFLORES

COLABORADORES
PILLACA HORNA MARIBEL MEDICO SERUMS I
GOVINDA OBREGON EULOGIO OBSTETRA NOMBRADO (A)
CARMEN SALDIVAR TORRES OBSTETRA NOMBRADO (A)
BERNAL LUNA CINTHYA CIRUJANO DENTISTA NOMBRADO (A)
EDWIN SANCHEZ ORBEZO ENFERMERO (A) NOMBRADO (A)
CUELLAR JANAMPA, LUIS ENFERMERO (A) NOMBRADO (A)
SUSI AHIDEE ROMERO DAZA ENFERMERO (A) NOMBRADO (A)
OLORTIGUE SERNA CAQUI TEC. ENFERMERÍA NOMBRADO (A)
BASILIO.E. RUBINA BRONCANO TEC. ENFERMERÍA 276
TARAZONA ORTEGA, RAQUEL TEC. ENFERMERÍA NOMBRADO (A)
CAQUI ROSALES, LUCINDA TEC. LABORATORIO CAS
SALAZAR GARAY GEMELY TEC. COMPUTACION CAS
SALAZAR AYALA CESAR CHOER CAS
SABINO ASENCIOS JAIMES TEC. ENFERMERÍA GM.
CARRILLO CIERTO, MARGARITA TEC. ENFERMERÍA GM.
QUINO JARA MARIA TEC. ENFERMERÍA CAS
SANTOS ARIZA, APIA TEC. ENFERMERÍA GM.
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

ÍNDICE

ÍNDICE ........................................................................................................................................... 1
TABLAS .......................................................................................................................................... 4
GRÁFICOS ...................................................................................................................................... 7
FIGURAS ........................................................................................................................................ 8
PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 10
FINALIDAD ................................................................................................................................... 11
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 11
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 11
MISIÓN ........................................................................................................................................ 11
VISIÓN ......................................................................................................................................... 11
BASE LEGAL.................................................................................................................................. 12
ÁMBITO DE APLICACIÓN .............................................................................................................. 13
DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y FINES. ...................................................................................... 13
ORGANIGRAMA NOMINAL ........................................................................................................... 14
ORGANIGRAMA JERÁRQUICO ...................................................................................................... 15
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL PUESTO MIRAFLORES ........................................................... 16
1 ANÁLISIS DEL ENTORNO ....................................................................................................... 18
1.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS .................................................................................. 18
1.1.1 Ubicación y limites ................................................................................................ 18
1.1.2 Superficie territorial .............................................................................................. 21
1.1.3 Accidentes geográficos.......................................................................................... 21
1.1.4 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .............................................................................. 24
1.2 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS............................................................................... 27
1.2.1 Población total por sexo y etapa de vida ............................................................... 27
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL .......................................................... 39

pág. 1
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.3.1 Medios de comunicación ...................................................................................... 39


1.3.2 Organizaciones políticas locales. ........................................................................... 41
1.3.3 Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes ..................... 42
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENCIA DE RIESGOS .......................................................... 43
1.4.1 Riesgo de origen natural. ...................................................................................... 43
1.4.2 Riesgos de origen antrópico .................................................................................. 43
2 ANÁLISIS DE LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ................................................... 45
2.1 DETERMINANTES CULTURALES ..................................................................................... 45
2.1.1 Características socioeconómicas ........................................................................... 45
2.1.2 Características de las viviendas ............................................................................. 47
2.1.3 Características educativas ..................................................................................... 52
2.1.4 Características de trabajo ...................................................................................... 55
2.2 DETERMINANTES INTERMEDIOS ................................................................................... 57
2.2.1 Características socio culturales.............................................................................. 57
2.2.2 Análisis de la oferta. .............................................................................................. 58
2.2.3 Análisis de las demandas de intervención sanitarias. ............................................. 61
2.2.4 Vigilancia epidemiológica ...................................................................................... 68
3 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD .......................................................... 72
3.1 MORBILIDAD ................................................................................................................ 72
3.1.1 Morbilidad proporcional general en consulta externa. .......................................... 72
3.2 Diez primeras causas específicas de morbilidad general por genero .............................. 73
3.2.1 Morbilidad por etapa de vida 2015-2019............................................................... 73
3.3 MORTALIDAD ............................................................................................................... 78
3.3.1 Mortalidad general 2019 por todas las causas ....................................................... 78
3.3.2 Número de muertes maternas por año ................................................................. 78
4 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO ................................................... 79
4.1 PROBLEMAS DE IMPACTO SOCIAL PRIORIZADO ............................................................ 79
4.1.1 Problemas de impacto sanitario priorizado ........................................................... 79
4.2 Problemas de impacto sanitario priorizado ................................................................... 80
4.2.1 Desnutrición Crónica en Niños menores de 5 años ................................................ 80
4.2.2 Anemia en niños menores de 36 meses y gestantes: ............................................. 81
4.2.3 Infecciones respiratorias agudas ........................................................................... 83

pág. 2
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

4.2.4 Enfermedades Diarreicas Agudas .......................................................................... 84


4.2.5 Acceso a agua potable segura ............................................................................... 87
4.2.6 Acceso a servicio de desagüe ................................................................................ 89
5 PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES .................................................................... 91
5.1 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIO VULNERABLE ............................................................. 91
5.1.1 TERRITORIOS VULNERABLES.................................................................................. 91
5.1.2 Identificación de territorios vulnerables ................................................................ 91
6 PROPUESTA Y LÍNEA DE ACCIÓN ........................................................................................... 93
6.1 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA EL AÑO 2019 ............................... 93
3.1.1. Infecciones agudas de las vías respiratorias agudas ............................................... 93
A nivel de los servicios de salud ..................................................................................... 95
3.1.2. Anemia en niños menores de 36 meses y gestantes .............................................. 96
A nivel de los servicios de salud ..................................................................................... 96
3.1.3. Enfermedades infecciosas intestinales parasitosis intestinal.................................. 98
6.1.2 Acceso a agua potable segura ............................................................................... 99
A nivel de los servicios de salud: .................................................................................... 99
6.1.3 Acceso a servicio de desagüe .............................................................................. 100
3.1.4. Diarreas en todos los grupos ............................................................................... 101
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 104

pág. 3
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

TABLAS
Tabla 1: Comunidades y latitud sur del Puesto de Salud Miraflores 2019...................................... 19
Tabla 2: Población por etapas de vida según sexo en el puesto de salud Miraflores 2015 – 2019 . 28
Tabla 3:poblacional por quintiles del Distrito de Miraflores ......................................................... 29
Tabla 4: Razón de dependencia, ancianidad, puerilidad y índice de vejez del Distrito de Miraflores
2015-2019 ................................................................................................................................... 30
Tabla 5: Densidad poblacional comparativa a nivel de la provincia de Huamalíes y distrito de
Miraflores 2015-2019 .................................................................................................................. 31
Tabla 6: Población Rural y urbana 2019 ........................................................................................ 31
Tabla 7: Población menor de 5 años ............................................................................................. 32
Tabla 8: NUMERO DE DEFUNCIONES A NIVEL DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019 ............. 34
Tabla 9: Distancia, medios de transporte de la capital del establecimiento a los centros poblados,
2019 ............................................................................................................................................ 39
Tabla 10: Medios de comunicación del Distrito de Miraflores 2019 .............................................. 40
Tabla 11: Relación de autoridades locales del Distrito de Miraflores 2019 .................................... 41
Tabla 12: Autoridades Públicas y Privados. ................................................................................... 41
Tabla 13: Principales actividades que desempeña la población de Miraflores 2019 ...................... 43
Tabla 14: PRINCIPALES RIESGO DE ORIGEN NATURAL EN DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019 ... 44
Tabla 15: NÚMERO DE VIVIENDAS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DEL DISTRITO DE MIRAFLORES .. 47
Tabla 16: TIPO DE VIVIENDA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DEL DISTRITO DE MIRAFLORES ........... 47
Tabla 17: VIVIENDA CON SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES ............................................................................................................ 48
TABLA 18: VIVIENDA SEGÚN TIPO DE ENERGIA QUE USA PARA COCINAR DEL DISTRITO DE
MIRAFLORES ................................................................................................................................ 49
Tabla 19: VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA SEGÚN SISTEMA DE CONSUMO DEL DISTRITO DE
MIRAFLORES ................................................................................................................................ 50
Tabla 20: VIVIENDA CON SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SEGÚN SISTEMA DEL DISTRITO
DE MIRAFLORES ........................................................................................................................... 51
Tabla 21: INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES 52
Tabla 22: NÚMERO DE ALUMNOS, DOCENTES, SECCIONES Y PROMEDIO DE ALUMNOS POR
DOCENTE SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES ............................................ 52
Tabla 23: MATRICULADOS, ALUMNOS QUE CULMINARON EL AÑO ESCOLAR Y TASA DE DESERCIÓN
ESCOLAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES ............................................. 53
Tabla 24: ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIO SEGÚN GÉNERO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES ................. 54
Tabla 25: TASA DE ANALFABETISMO GENERAL Y EN MUJERES EN LA PROVINCIA DE HUAMALIES Y
DEL DSITRITO DE MIRAFLORES ..................................................................................................... 54
Tabla 26: ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, 2019 ............................ 56
Tabla 27: PRINCIPALES FESTIVIDADES DEL DSITRITO DE MIRAFLORES........................................... 57
Tabla 28: POBLACIÓN SEGÚN RELIGIÓN QUE PROFESA DEL DSITRITO DE MIRAFLORES. ............... 57
Tabla 29: POBLACIÓN SEGÚN LENGUA MATERNA QUE APRENDIÓ A HABLAR DEL DSITRITO DE
MIRAFLORES ................................................................................................................................ 58

pág. 4
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 30: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ASIGNADOS AL DSITRITO DE MIRAFLORES ................... 58


Tabla 31: RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES SEGÚN PROFESIÓN Y CONDICIÓN ......................... 59
Tabla 32: RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES, SEGÚN PRESTADOR DE SERVICIOS A NIVEL DE LA
MR. MIRAFLORES 2019-2020 ...................................................................................................... 59
Tabla 33: UNIDADES MÓVILES DISPONIBLES SEGÚN PRESTADOR DEL PUESTO DE SALUD
MIRAFLORES ................................................................................................................................ 60
Tabla 34: Afiliados al SIS hasta el 31 de diciembre 2019 población ............................................... 61
Tabla 35: TENDENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS A NIVEL DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019 .......................................................................................... 62
Tabla 36: Tendencia de anemia en niños menores de 36 meses a nivel del Distrito de Miraflores
2015-2019 ................................................................................................................................... 62
Tabla 37: PAREJAS PROTEGIDAS POR TODOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS A NIVEL DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019 .......................................................................................... 64
Tabla 38: COMPARATIVO DE COBERTURA DE MATERNO PERINATAL A NIVEL DEL DISTRITO DE
MIRAFLORES 2015-2019 .............................................................................................................. 65
Tabla 39: Proporción de vacuna niños menores de un año 2015-2019.......................................... 66
Tabla 40: Proporción de niños de una año protegidos con vacuna 2015-2019 ............................ 66
Tabla 41: Proporción de vacuna de niños de 4 años 2015-2019 .................................................... 66
Tabla 42: Cobertura CRED de 0 a11 años 2015-2019 .................................................................... 67
Tabla 43: PORCENTAJE DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS IDENTIFICADOS EN RELACIÓN A LAS
ATENCIONES MAYORES DE 15 AÑOS DEL PUESTO DE SALUD MIRAFLORES , 2015-2019 ............... 67
Tabla 44: CASOS DE TUBERCULOSIS DIAGNOSTICADOS DEL PUESTO DE SALUD, 2015-2019. ........ 68
Tabla 45: CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS PUESTO DE
SALUD, 2015-2019 ....................................................................................................................... 68
Tabla 46: CASOS DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL PUESTO DE SALUD, 2015-2019 . 69
Tabla 47: CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS PUESTO DE
SALUD, 2015-2019 ....................................................................................................................... 69
Tabla 48: CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MAYORES DE 5 AÑOS PUESTO DE
SALUD, 2015-2019 ....................................................................................................................... 69
Tabla 49: CASOS DE FALLECIDOS POR DIARREICAS AGUDAS EN MAYORES DE 5 AÑOS PUESTO DE
SALUD, 2015-2019 ....................................................................................................................... 70
Tabla 50: CASOS DE ENFERMEDADES SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CONFIRMADOS EN
EL PUESTO DE SALUD 2015-2019 ................................................................................................. 70
Tabla 51: BUSQUEDA ACTIVA DE SARAMPIÓN Y RUBEOLA EN EL PUESTO DE SALUD, 2015-2019 .. 71
Tabla 52: Diez primeras causa de morbilidad 2015-2019 .............................................................. 72
Tabla 53: Diez primeras causas de morbilidad de niños de 0 a 11 años 2015-2019 ....................... 73
Tabla 54: Diez primeras causas de morbilidad de adolescentes de 12 a 17 años del 2015-2019 .... 74
Tabla 55: Diez primeras causas de morbilidad joven de 18 a 29 años 2015-2019 .......................... 75
Tabla 56: Diez primeras causas de morbilidad adulto de 30 a 59 años del 2015-2019 ................... 76
Tabla 57: Diez primeras causas de morbilidad de adulto mayo de 60 amas del 2015-2019 ........... 77
Tabla 58: Diez primeras causas de mortalidad general 2015-2019 ................................................ 78

pág. 5
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 59: NÚMERO DE MUERTES MATERNAS DIRECTAS OCURRIDAS A NIVEL DEL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD 2015-2019 .................................................................................... 78
Tabla 68: PROBLEMAS DE IMPACO SANITARIO PRIORIZADOS ....................................................... 79
Tabla 69: PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO EN LA FASE DE GABINETE CON PERSONAL DE
SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEMIRAFLORES 2019 ................................................... 80
Tabla 70: Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de 05 años ............................... 81
Tabla 71: Prevalencia de Anemia en niños menores de 03 años ................................................... 82
Tabla 72: Casos de IRAS en el distrito de Miraflores de enero a diciembre 2019 ........................... 84
Tabla 73: Casos de EDAS en general de enero a diciembre del 2019 a nivel del distrito Miraflores 87
Tabla 74: PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES POR PROBLEMAS DE IMPACTO SANITARIO
DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2019............................................................................................ 91
Tabla 75: TERRITORIO SEGÚN VULNERABILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD MIRAFLORES
2019 ............................................................................................................................................ 92
Tabla 76: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN ......................................................................................... 97
Tabla 77: LISTA DE ACTORES SOCIALES QUIENES DEBEN INTERVENIR EN EL TRABAJO DURANTE EL
PERIODO 20120 DEL DISTRITO DE MIRAFLORES ......................................................................... 103

pág. 6
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

GRÁFICOS

Gráfico 1: Evolución y tasa de crecimiento anual comparativo de la población en el puesto de salud


de Miraflores 2015-2019 .............................................................................................................. 27
Gráfico 2: Pirámide poblacional por quintiles del Puesto de Salud Miraflores .............................. 29
Gráfico 3: Población de niños menores de 5 años del Distrito de Miraflores 2019 ........................ 32
Gráfico 4: Numero de gestantes programadas a nivel provincia de Huamalies, distrito de
Miraflores 2015-2019 .................................................................................................................. 33
Gráfico 5: NUMERO DE NACIMIENTO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019: ...................... 34
Gráfico 6: esperanza de vida al nacer a nivel, provincia de Huamalies y distrito de Miraflores 2015-
2019 ............................................................................................................................................ 35
Gráfico 7: Tasa bruta de natalidad por cada 1000 habitantes del Distrito de Miraflores 2015-2019
.................................................................................................................................................... 36
Gráfico 8: tasa global de fecundidad por cada 1000 mujeres en edad reproductiva en el Distrito de
Miraflores 2015-2019 .................................................................................................................. 37
Gráfico 9: Tasa bruta de mortalidad por 1000 habitante en el Distrito de Miraflores 2015-2019 .. 38
Gráfico 10: Índice de desarrollo humano comparativo a nivel de departamento de Huánuco ,
Provincia de Humalies y distrito de Miraflores, 2015-2019 ......................................................... 45
Gráfico 11: Situación de pobreza comparativa a nivel del departamento de Huánuco, provincia de
Huamalies y distrito de Miraflores 2015-2019 .............................................................................. 46
Gráfico 12: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y DESEMPLEADA DEL DSITRITO DE
MIRAFLORES ................................................................................................................................ 55
Gráfico 13: Poblacion afiliado al SIS 2019 ..................................................................................... 61
Gráfico 14: PAREJAS PROTEGIDAS POR TOTAL DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS A NIVEL DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019 .......................................................................................... 64

pág. 7
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

FIGURAS
Figura 1: Ubicación geográfica del departamento y Provincia de Huamalies, distrito de Miraflores
.................................................................................................................................................... 20
Figura 2: Mapa político del Puesto de Salud Miraflores 2019........................................................ 21

pág. 8
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

PRESENTACIÓN
El Análisis situacional de Salud (ASIS) es un concepto plural que
define procesos analíticos y sintéticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar
el perfil de la salud – enfermedad de una población, incluyendo a los problemas de
salud y a sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros
sectores, y a partir de ello tomar decisiones técnicas y políticas adecuadas a la realidad
Regional y/o local buscando de optimizar las respuestas institucionales y propiciar la
participación comunitaria en el mejoramiento de las condiciones de salud y desarrollo.
La situación de salud de una región es el resultado de la interacción de múltiples
factores determinantes, que con gran dinamismo modifican y determinan los perfiles
epidemiológicos y los escenarios de salud-enfermedad de la población. La pobreza, la
ruralidad, la globalización, la contaminación ambiental, la inaccesibilidad
a servicios de agua y desagüe; las bajas coberturas de parejas protegidas por métodos
anticonceptivos modernos, la atención de parto por personal entrenado; y otros
determinantes de gran impacto en la salud, establecen un estado de salud de transición
epidemiológica, donde persisten juntas las enfermedades infecciosas y las crónico
degenerativas, además de las causas externas.
Se espera que este documento con carácter epidemiológico, sirva para todos aquellos
que deseen planificar gestión en salud, realizar estudios de investigación y con la
finalidad de mejorar los indicadores de salud pública, encuentran entre sus páginas
información relevante para a consecuencia de sus fines y colaboren con nosotros en
mejorar la calidad de atención en salud

pág. 9
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

INTRODUCCIÓN
El análisis situacional de salud se basa en la interacción de las condiciones de vida
de la población y los procesos de salud-enfermedad, apoyados en la respuesta
social frente los servicios de salud.
El diagnóstico situacional del Puesto de Salud Miraflores, correspondiente al año
2019, con información recopilada en el año 2015 al 2019, el cual se elabora con la
finalidad de contribuir al conocimiento de la situación actual de salud de la
jurisdicción del distrito de Miraflores. En el presente trabajo se describe los
contextos de las actividades de salud por parte del personal administrativo y
asistencial; así como las acciones que se toman en cuenta para dar un servicio de
calidad a la población beneficiaria. Por lo antes expuesto, se consideró importante
la elaboración de este análisis situacional de salud para contribuir al conocimiento
de la situación actual de salud del distrito de Miraflores.
Para una mejor comprensión se ha clasificado en tres aspectos importantes:
 Los factores condicionantes y determinantes de la salud, que comprende la
descripción del ámbito distrital, análisis de los indicadores demográficos y
socioeconómicos.
 El análisis del proceso salud enfermedad, trata sobre las principales causas de
las morbimortalidades más prevalentes que afecta a la población según etapas
de vida.
 La respuesta a los problemas de salud en función a la demanda de los
diferentes servicios que brinda el establecimiento de salud principalmente a la
población de alto riesgo de enfermar y/o morir.

Mediante este documento se busca ayudar a priorizar los procesos analíticos que
permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud enfermedad de nuestra
población, incluyendo los daños y/o problemas de salud, así como sus
determinantes, sean esta competencia del sector salud o de otros sectores.

pág. 10
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

FINALIDAD
Generar evidencias para la toma de decisiones y la gestión de políticas con impacto
en la salud pública y el desarrollo social en el ámbito local.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Estandarizar la metodología de análisis de situación de salud local dentro del marco
de la descentralización y el proceso de reforma del sector salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer los procedimientos para la identificación de la situación de salud a nivel
local. Brindar herramientas que faciliten los procesos de identificación, priorización
y líneas de acción de los problemas con impacto sanitario y territorios vulnerables a
nivel local.

MISIÓN
Somos un Puesto de Salud de nivel I-2 y de atención primaria en salud, que
contribuye a mejorar la salud de la población de Miraflores con calidad y de manera
oportuna en un ambiente saludable contribuyendo al desarrollo sostenido del país .

VISIÓN
Ser un Puesto de Salud de nivel I-3 en el 2025, que trabaja en forma eficiente y con
el reconocimiento de la comunidad, teniendo presente el respeto a los derechos de
las personas y a su interculturalidad; brindándoles un buen trato, humanizado,
oportuno con calidad y calidez.

pág. 11
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

BASE LEGAL
 Ley N°26842, Ley General de Salud.
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N° 27813. Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud.
 Decreto Legislativo N° 1166, que aprueba la Conformación y Funcionamiento
de las Redes Integradas de Atención Primaria de Salud.
 Decreto Legislativo N° 1167, que crea el Instituto de Gestión de Servicios de
Salud.
 Decreto Supremo N° 004-2003-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
 Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de
Organizaciones y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N° 027-
2007-PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.
 Decreto Supremo N° 142-2009-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.
 Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.
 Resolución Ministerial N° 663-2008/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: “Metodología para el
 Análisis de Situación de Salud Regional”.
 Resolución Ministerial N° 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico: “Modelo de Atención
 Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad – MAISBFC”.
 Resolución Ministerial N° 526-2011/MINSA, que aprueba las “Normas para la
Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.

pág. 12
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 Resolución Ministerial N° 720-2005/MINSA, que aprueba el Documento


Técnico: “Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú”.
 Resolución Ministerial N° 457-2005/MINSA, que aprueba el programa de
Municipios y Comunidades Saludables.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
Las disposiciones contenidas en el presente documento técnico son de aplicación y
cumplimiento obligatorio en el Puesto de Salud Miraflores, a la vez a los Gobiernos
locales, con la finalidad de mejorar los servicios en Salud a nivel de toda la población
de Miraflores.

DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y FINES.


El Puesto de Salud Miraflores es una unidad Orgánica del órgano de Línea (Micro
red del mismo nombre) de la Red de Salud Huamalies. Tiene su ámbito geográfico
y poblacional, del Distrito de Miraflores, Provincia de Huamalies.
La organización del Puesto de Salud Miraflores tiene las
siguientes estructuras orgánicas

pág. 13
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

ORGANIGRAMA NOMINAL

JEFE DEL PUESTO DE SALUD


LIC. EDWIN SANCHEZ ORBEZO

JEFE DE
RECURSOS
HUMANOS

SERVICIO DE
MEDICINA

SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE ENFERMERÍA


ENFERMERIA OBSTETRICIA ODONTOLOGIA LABORATORIO TECNICA

CHOFER

pág. 14
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

ORGANIGRAMA JERÁRQUICO

AUTORIDAD
JEFE DEL PUESTO
DE SALUD
MIRAFLORES

SERVICIO DE
MEDICINA

SERVICIO DE
OBSTETRICIA

JEFATURA DE
SERVICIO DE
ENFERMERIA

JEFATURA DE
SERVICIO DE
LABORATORIO

JEFATURA DE
SERVICIO DE
ODONTOLOGÍA

TEC.
ENFERMERÍA
RESPONSABILIDA
D

pág. 15
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL PUESTO MIRAFLORES

MINISTERIO DE SALUD

DIRESA HUANUCO

RED DE SALUD HUAMALIES

MICRORED DE SALUD
MIRAFLORES

JEFE DEL P.S. MIRAFLORES

SERVICIO DE
SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE
TRIAJE Y
LABORATORIO ODONTOLOGIA MEDICINA OBSTETRICIA ENFERMERÍA
TOPICO

TOMA DE MEDICINA CONTROL


SALUD ORAL INMUNIZACIONES FARMACIA
MUESTRAS GENERAL PRENATAL

ANALISIS DE PLANIICACION ADMISNION Y


SALUD MENTAL CRED
LABORATORIO FAMILIAR TRIAJE

SALUD
SALUD OCULAR ITS VIH-SIDA NUTRICION
AMBIENTAL

DNT. CANCER PCT ZOONOSIS

ADULTO
ADOLESCENTE JOVEN TOPICO
MAYOR

CALIDAD

pág. 16
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

El Puesto de Salud Miraflores tiene como función garantizar una gestión eficaz,
dentro de un ámbito definido, de tal forma que todos los recursos necesarios estén
disponibles en función a las necesidades de salud de la población de nuestra
jurisdicción, teniendo como fines:
 Promover una cultura de vida saludable para
la persona, familia y comunidad con participación ciudadana, con equidad
de género y la promoción del autocuidado, cuidado mutuo y desarrollo de
habilidades sociales.
 Proteger la vida y la salud de todas las personas, priorizando a la población
en situación de pobreza y pobreza extrema, desde su concepción, durante sus
diferentes etapas de vida, hasta su muerte natural.
 Incrementar la capacidad de gestión administrativa y la capacidad resolutiva
de los establecimientos de nuestra jurisdicción.
Fortalecimiento del potencial humano, así como la infraestructura y el respectivo
equipamiento de los servicios de salud.

pág. 17
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO I.

1 ANÁLISIS DEL ENTORNO


1.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
1.1.1 Ubicación y limites

1.1.1.1 Ubicación geográfica:


El Distrito de Miraflores fue creada por ley Nº 8424 el 15 de Julio de 1936, es
considerada la capital del distrito, perteneciente a la provincia de Huamalíes,
Departamento de Huánuco. El Distrito de Miraflores se encuentra ubicado en la
región centro oriental de la Provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco
en la margen Izquierda del río Marañón a 231 Km. de la Ciudad de Huánuco.
El distrito miraflores se encuentra establecido en la parte Sur-Oeste de la
provincia de Huamalíes. La capital Miraflores (a 3,667 m. de altitud, en la
margen derecha de una quebrada que desagua en el río Marañón y en una
pequeña explanada de las faldas del cerro Atash)
1.1.1.2 Nombre de Origen
El nombre es de origen castellano. Ya por el año 1,583, se denominaba al lugar
Miraflores. En la Relación del Virrey Enríquez, en 1,583, figura como San
Nicolás de Miraflores, del Repartimiento de Icho-Guanuco, del Corregimiento de
Huamalíes. Cuando en 1,593, visitó el Arzobispo Toribio de Mogrovejo,
Miraflores ya era anexo de la Parroquia de Llata. En esta condición se prolongó
hasta fines del siglo XVII. Sólo el Vice-Párroco Gregorio Rojas, al sentar las
partidas en 1,621, escribió «Villa Flores». El Prefecto de Huánuco don Ruperto
Díaz, en su visita en el año 1,874, anotó su observación «Miraflores, puna frígida
y sin flores que mirar». Es decir, visitó seguramente, en una de las estaciones
de verano o de invierno; pues, sabido es que en la estación de lluvias, se
contempla extensas alfombras de flores silvestres, por todas las campiñas y
cerros.
1.1.1.3 Coordenadas geográficas
Está a 09°29’30″ de Latitud Sur y 76°48’58″ de Longitud Oeste, con respecto al
Meridiano de Greenwich.
1.1.1.4 Población:
El distrito de Miraflores tiene una población de 3,509 habitantes

pág. 18
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.1.1.5 Limites.
Por el Norte, con el distrito de Punchao
Por el Sur, con el distrito de Puños;
Por el este, con el distrito de Jacas Grande;
Por el oeste, con el distrito de Puños
1.1.1.6 Principales Pueblos
 Miraflores
 Gueysh
 Matacancha
 Pacrín
 Pampa de Flores
 San Jerónimo de Chonta.

Tabla 1: Comunidades y latitud sur del Puesto de Salud Miraflores 2019

POBLACIÓN ALTITUD LATITUD SUR LONGITUD OESTE

DISTRITO MIRAFLORES 3672 msnm 9º 29’ 39’’ 76º 49’08’’


CCPP PAMPA FLORES 3577 msnm 9º 30’17’’ 76º 50’54’’
CASERIO SEÑOR DE MAYO 3564 msnm 9º 30’04’’ 76º 50’26’’
CCPP SAN JERONIMO DE CHONTA 3741 msnm 9º 27’57’’ 76º 51’01’’
CASERIO GOCHAYOC 3824 msnm 9º 28’29’’ 76º 50’17’’
CCPP MATACANCHA 3819 msnm 9º 28’00’’ 76º 52’16’’
CASERIO ILAURO 3836 msnm 9º 28’19’’ 76º 52’35’’
CASERIO JOSE GALVEZ 3726 msnm 9º 28’46’’ 76º 49’00’’
CASERIO MUNAY 3466 msnm 9º 29’22’’ 76º 47’48’’
CASERIO SOL DEL CASTILLO 3338 msnm 9º 28’42’’ 76º 47’30’’
Fuente: Carta Nacional. 1/100000 – IGN en el espacio y Fuente: Directorio Nacional de Municipalidades

pág. 19
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Figura 1: Ubicación geográfica del departamento y Provincia de Huamalies, distrito de


Miraflores

Fuente: Elaboración de la Oficina de Epidemiologia Red Huamalíes

pág. 20
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Figura 2: Mapa político del Puesto de Salud Miraflores 2019

Fuente: Sala situacional Puesto de Salud Miraflores

Fuente: Elaboración de la Oficina de Epidemiologia Red Huamalíes

1.1.2 Superficie territorial


El distrito de Miraflores cuenta con una superficie territorial de aproximadamente
96, 74 km2, siendo sus anexos más importantes en orden de extensión territorial
los siguientes: Matacancha, Pampa de Flores y por ultimo San Jerónimo de
Chonta. Todos ubicados entre las regiones Quechua, Suni y Puna, pertencientes
a la Sierra del Perú

1.1.3 Accidentes geográficos


1.1.3.1 Topografía, orografía e hidrografía:
El Distrito de Miraflores presenta principalmente tres valles, los cuales delimitan
tres partes del distrito, estos valles a su vez son formados por el rio Marañón,
los riachuelos Huacrococha y Pucroj.
Cuenta además con formaciones rocosas principalmente sedimentarias,
características de verse en los acantilados que se observan en los valles.
Además de un suelo poco fértil, con zonas semiáridas en los cuales solo se
observa flora de Puna.
Otro de sus límites es el Valle glaciar colindante con Ancash, tierra rica en
minerales y yacimientos mineros, predominantemente en la región natural Puna,
colindante con los territorios del centro poblado de Matacancha.

pág. 21
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.1.3.1.1 HIDROGRAFÍA
El distrito de Miraflores es por lo general montañoso, interrumpido por quebradas
perpendiculares al gran Cañón del Rio Marañón el cual divide la región en dos
márgenes. El Distrito de Miraflores se encuentra al margen izquierdo, además es
rico en manantiales, de los cuales brotan agua subterránea formando luego
riachuelos y ríos; de los principales: el rio Huacrococha y el río Pucroj, los cuales
se unen para formar el río Sausac de Miraflores, el cual va a verter en el río
Marañon, colaborando así en la vertiente del Atlántico.
Además, dentro del Distrito de Miraflores se localiza las lagunas de Pararacocha
y Yantacocha. En todo el distrito se encuentra gran cantidad de caídas de agua
que recorren todo el territorio del distrito.
1.1.3.2 CLIMA
El distrito tiene un clima Frío; por el resultado de su bosque muy húmedo
Montano Tropical (bmh-MT).

1.1.3.3 Recursos Turisticos


 Pintash
 Yachay
 Yachis
 Sacaigua
 Huahuanapag
 Tumayjirca
 Sahuay
 Puhuaj (los últimos 4 son ciudadelas con portadas)
1.1.3.4 Folklore
 Mama Rayhuana
 Apu Inca
 Pallas
 Huanca
 Chuscada.
1.1.3.5 Festividades

Son:

Candelaria (2-febrero)
Carnavales

pág. 22
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Aniversario del Distrito (15-julio)


Tradicional concurso de Chaquitaclla en el Distrito
Fiestas Patrias (28-julio)
Virgen del Rosario (7-octubre)
Fiesta Navideña (diciembre).

1.1.3.6 FLORA Y FAUNA


1.1.3.6.1 FLORA:

El distrito de Miraflores ofrece tres modalidades que corresponden:


 Región Quechua: El vegetal típico es el aliso generalmente crece en las
riberas de los ríos y lugares húmedos, entre los cereales maíz, tarwi,
quinoa, el trigo, cebada, etc. es el más importante producto de esta zona.
 Región Suni se encuentra cultivos como de la papa, habas, cebada, trigo,
avena, por la misma razón de encontrarse encerrada entre las altas cimas
andinas, la vegetación es escasa, con pequeñas zonas de árboles enanos
y gramíneas, poco significativas, pero se han aclimatado los saúcos,
eucaliptos, cipreses, alisos y pinos.
 La región Puna: se encuentran cultivos tales como la papa, mashua, maca,
olluco, oca, etc. el cual marca la altura máxima hasta la cual no crecen
espontáneamente los árboles, por lo que pudimos definir esta región como
la tierra sin árboles, toda la puna está cubierta por un manto de vegetación
continua (Champa, pajonales e Icho).
 El distrito de Miraflores es económicamente agrícola donde predomina el
cultivo de cereales, tubérculos y menestras, estos cultivos están
supeditados a las lluvias periódicas y estaciónales, por tener el Distrito de
mayor porcentaje de superficie agrícola en recelo, siendo mínima la
superficie bajo riego.
1.1.3.6.2 FAUNA:
Es diversa y abundante, predominan las especies domesticadas, pero
podemos encontrar a su vez en el medio salvaje:
 En las lagunas de las punas abundan la trucha, ranas y el pez llamado china
o “Cari Chalhuas”.

pág. 23
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 También tenemos los patos silvestres, el huachua, la perdiz, pato silvestres,


jilgueros, zorzales y gorriones, también se cuenta con algunos de los
animales silvestres tales como el zorro, perdiz, la huachua, zorrillo, vizcacha,
etc.
 En relación a los animales domésticos tenemos al cuy, conejos, gallinas,
patos, cerdos, ovejas y alpacas.
 Entre las especies existentes en los pisos mencionados se hallan la
explotación pecuaria de ovinos, vacunos y porcinos en mayor proporción y
camélidos sudamericanos, equinos, caprinos y animales pequeños en menor
escala.
 Las comunidades ganaderas del Distrito de Miraflores se caracterizan por su
abundante ganado ovino criollo y porcino, los cuales se reproducen de
manera sencilla y rápida, además de ser muy productivo en el sentido de
que se comercia su carne y lana a diferencia del ganado vacuno que no se
reproduce con facilidad a causa del escasez de los pastizales por ello crecen
débiles y producen leche en poca calidad de consistencia, el cual conlleva al
escaso valor comercial.
 El ganado equino no se reproduce de manera óptima, razón por la cual se
observa una mortalidad en ese tipo, debido a la falta de asistencia veterinaria
o por desconocimiento de técnicas de crianza de la población Miraflorina.

1.1.4 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


1.1.4.1 RESIDUOS SOLIDOS
Residuos sólidos son sustancias, productos o subproductos en estado sólido o
semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer,
siguiendo los lineamientos establecidos en la normatividad nacional y tomando
en cuenta los riesgos que causan a la salud y el ambiente.
Dentro del distrito de Miraflores, no se cuenta con un sistema de recolección, ni
de procesamiento de residuos sólidos, siendo estos vertidos al ambiente. Esto
se verifica en mayor proporción en los lugares más alejados, incluyendo las
zonas de actividad minera ilegal. Siendo estos focos infecciosos para la salud
de la población.

pág. 24
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.1.4.2 METALES PESADOS EN FUENTE DE AGUA


Como se mencionó en el acápite de Hidrografía, el distrito de Miraflores cuenta
con dos vertientes que nacen de las lagunas Pararacocha y Yantacocha, las
cuales se denominan Rios Pucroj y Huacrococha, los cuales van a desembocar
en el rio Sausac, el cual a su vez desemboca en el Marañon. Los cuales
presentan una ardua actividad minera informal de extracción de Oro.
Estas actividades, por ser informales, no se encuentran fiscalizadas, por tanto,
convirtiéndose en fuentes probables de contaminación por metales pesados.
No se cuenta aún con análisis ni monitorización según la Ley Nacional del Agua,
se detallará más en el acápite 3.

1.1.4.3 CONTAMINACIÓN DEL AIRE


La contaminación del aire se da por actividades del hombre y por fenómenos
naturales tales como erupción de volcanes, descomposición de animales y
plantas, tormentas de viento, etc.
Al ser el distrito de Miraflores un lugar predominantemente rural, no se cuenta
con fuente contaminante exógena. Se cuenta con un parque automotor escaso,
pero si antiguo. Y de forma natural, son comunes las grandes ventiscas,
mayormente en época de sequía (mayo – diciembre) pero con escaso levante
de partículas al ser el suelo predominantemente rocoso.
No se cuenta con un sistema de vigilancia de la contaminación del aire.

1.1.4.4 PASIVOS AMBIENTALES


Se cuenta con la proximidad de las instalaciones de la Minera Antamina S.A.,
por los límites geográficos. Además, con exploraciones dentro de nuestros
límites territoriales, en la puna del CCPP Matacancha denominado Ragranca,
con riesgo de explotación minera futura.
1.1.4.5 CONTAMINACIÓN SONORA
Al ser el distrito de Miraflores un lugar predominantemente rural, no se cuenta
con fuente contaminante. Se cuenta con un parque automotor escaso, y pocas
actividades que se incluyan dentro de las fuentes de contaminación sonora.

1.1.4.6 ZONA DE RIESGO AMBIENTAL


El distrito de Miraflores se caracteriza por tener en ciertas zonas riesgo de
huaycos, los cuales son:

pág. 25
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 Zona denominada PUCROJ en Miraflores.


 Zona denominada WACROCOCHA en Munay.
 Zona denominada GAYAY en Gochayoj.
 Zona denominada SHAGATUNA en San Jerónimo de Chonta.
1.1.4.7 RIESGO ENTOMOLÓGICO
El distrito de Miraflores y sus 3 principales centros poblados no registran
actividad aédica conservando el escenario entomológico I (ausencia del vector
Aedes aegypti).
.
1.1.4.8 VULNERABILIDAD
Indudablemente que frente a las condiciones adversas de la región, los
estratos más vulnerables se encuentran en los extremos de la vida; así los
“niños menores de 5 años” y los “ancianos” son los que padecen mayormente
la consecuencia de los eventos adversos del clima , así mismo , los
“pobladores de menos recursos económicos” son vulnerables por su poca
capacidad adquisitiva y por su mayor exposición a enfermedades a
consecuencia de la mala alimentación y finalmente casi de la mano, la
población netamente rural, por su bajo nivel cultural, es vulnerable a toda serie
recambios producto de las condiciones adversas de la región.

1.1.4.9 COMUNICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO


Desde el Distrito de Miraflores a la ciudad de Llata existe el comité de
colectivos formalizados en horarios no establecidos y a demanda del usuario.
Además, circulan vehículos de modo particular, incluyendo motos lineales,
cuyo trayecto toma aproximadamente 2 horas en recorrerlo.
Desde Llata a la ciudad de Huánuco existen empresas de transportes como:
“Empresa Huamalíes”, “Empresa Corazón de León”, “Empresa Jirpun”,”
Transporte de Minivan” y otros, que prestan servicio de transporte. Así mismo,
están disponibles vehículos menores (combis, autos, etc) que no están
organizados como empresas.
El sistema vial se encuentra en la actualidad en deplorable estado,
acrecentándose aún más en época de lluvia, en la cual se hace muy difícil el
trabajo de los vehículos de carga y pasajeros.

pág. 26
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS


1.2.1 Población total por sexo y etapa de vida
1.2.1.1 Evolución de la población.

Gráfico 1: Evolución y tasa de crecimiento anual comparativo de la población en el


puesto de salud de Miraflores 2015-2019

4000
3500
3000

Crecimiento (%)
2500
Población

2000
3565 3590 3614 3426 3509
1500
1000
500 0.0
-25.0 24.0
0 -188.0 83.0
-500
2015 2016 2017 2018 2019
Pob 3565 3590 3614 3426 3509
Tasa
0 -25 24 -188 83.0
Crec
Pob Tasa Crec

Fuente: Oficina de estadística Red de salud Huamalíes

Análisis: En el grafico N° 01 se puede apreciar la evolución de la población


comparativa del periodo 2015-2019, observándose que en el año 2015 fue de
3565 habitantes, el 2016 fue de 3590 habitantes, el 2017 fue de 3614
habitantes, el 2018 fue de 3426 habitantes y el 2019 fue de 3509 habitantes,
donde podemos descifrar que, entre 2015 y 2019 hubo una reducción de 56
habitantes
Esto se debe principalmente a la migración interna de la Ciudad de Llata a Tingo
María y Huánuco y externa a los departamentos del país (Lima, Ancash, Pasco,
Ucayali), etc.
Observándose que la tasa de migración registrada es para el interior del
departamento es de 4,8% y para el exterior es de 5.20% del total de la población
que migran en busca de mejores oportunidades laborales, educativas.

pág. 27
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.2 Población por etapa de vida.

Tabla 2: Población por etapas de vida según sexo en el puesto de salud Miraflores 2015 –
2019

POBL 2015 POB 2019


POBLACION COMPOSICIÓN Nº TOTAL % POBLACION COMPOSICIÓN Nº TOTAL %

0 a 4 años 408 0 a 4 años 401


NIÑO 1100 30.9 NIÑO 1083 30.9
De 5 a 11 años 692 De 5 a 11 años 682
ADOLESCENTE De 12 a 17 años 442 442 12.4 ADOLESCENTE De 12 a 17 años 439 439 12.5
De 18 a 19 años 105 De 18 a 19 años 100
JOVEN De 20 a 24 años 206 518 14.5 JOVEN De 20 a 24 años 205 511 14.6
De 25 a 29 años 207 De 25 a 29 años 206
De 30 a 34 años 215 De 30 a 34 años 212
De 35 a 39 años 228 De 35 a 39 años 224
De 40 a 44 años 231 De 40 a 44 años 228
ADULTO 1121 31.4 ADULTO 1100 31.3
De 45 a 49 años 178 De 45 a 49 años 175
De 50 a 54 años 130 De 50 a 54 años 125
De 55 a 59 años 139 De 55 a 59 años 136
De 60 a 65 años 108 De 60 a 65 años 106
De 65 a 69 años 92 De 65 a 69 años 90
ADULTO ADULTO
De 70 a 74 años 96 384 10.8 De 70 a 74 años 94 376 10.7
MAYOR MAYOR
De 75 a 79 años 50 De 75 a 79 años 49
De 80 a+ 38 De 80 a+ 37
TOTAL 3,565 3565 100.0 TOTAL 3,509 3509 100.0
MEF 15 A 49 AÑOS 798 798 22.4 MEF 15 A 49 AÑOS 798 798 22.7
MUJER MUJER
GESTANTES 141 141 4.0 GESTANTES 141 141 4.0

Fuente: Oficina de estadística Red de salud Huamalíes.

Análisis: En el cuadro N° 002 muestra a la población por etapas de vida del


Distrito de Miraflores; según datos del INEI para el año 2015 la población
asignada es de 3565 habitantes, comparando con el año 2019 que es de 3509
habitantes, se evidencia que hubo una tasa de deseno de 56 habitantes entre
el 2015-2019

pág. 28
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.3 Pirámide Poblacional.


Tabla 3:poblacional por quintiles del Distrito de Miraflores
POBLACION MIRAFLORES 2015-2019 PORCENTAJE

Grupos de SEXO Grupos de SEXO


edad 2019 2015 Total edad 2019 2015 Total
00-04 401 408 809 00-04 5.68 5.78 11.47
05-9 486 486 972 05-9 6.89 6.89 13.78
10-14 451 451 902 10-14 6.39 6.39 12.78
15-19 284 284 568 15-19 4.02 4.02 8.05
20-24 205 206 411 20-24 2.91 2.92 5.82
25-29 206 207 413 25-29 2.92 2.93 5.85
30-34 212 215 427 30-34 3.00 3.05 6.05
35-39 224 228 452 35-39 3.17 3.23 6.41
40-44 228 231 459 40-44 3.23 3.27 6.51
45-49 175 178 353 45-49 2.48 2.52 5.00
50-54 125 130 255 50-54 1.77 1.84 3.61
55-59 136 139 275 55-59 1.93 1.97 3.90
60-64 106 108 214 60-64 1.50 1.53 3.03
65-69 90 92 182 65-69 1.28 1.30 2.58
70-74 94 96 190 70-74 1.33 1.36 2.69
75-79 49 50 99 75-79 0.69 .71 1.40
80-+ 37 38 75 80-+ 0.52 .54 1.06
Total 3509 3547 7056 Total 49.73 50.27 100

. Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiologia de DIRESA Huánuco con


Datos del INEI – 2015-2019.

Gráfico 2: Pirámide poblacional por quintiles del Puesto de Salud Miraflores

Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiologia de DIRESA Huánuco con Datos


del INEI – 2015-2019.

pág. 29
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Análisis: El gráfico N° 02, en la pirámide que compara la población


establecida por el INEI el Distrito de Miraflores, el año 2015 se evidencian
una pirámide con base amplia y más angosta en la parte superior, el mayor
número de población está conformado por el grupo atareo de 05 11 años el
año 2019, por lo contrario, la etapa de vida adulta y adulta mayor va
disminuyendo en forma progresiva respectivamente. En resumen, se
evidencia la disminución de población entre 2015-2019 tanto por grupos
menores 15 años

1.2.1.4 Razón de dependencia, índice de veje y puerilidad.

Tabla 4: Razón de dependencia, ancianidad, puerilidad y índice de vejez del Distrito de


Miraflores 2015-2019

Periodo Tasa de
Edad (años) Crecimiento
2015 2019 2015-2019
0-11 1100 1083 -17
11-17. 442 439 -3
18-29 518 511 -7
30-59 1121 1100 -21
60 a mas 384 376 -8
Poblacion
1542 1898 356
dependiente
Poblacion
1639 1611 -28
Productiva
Razón de
1565.4 1581.0 15.5
Puerilidad
Índice de Vejez 34.91 34.72 -0.19
Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiologia DIRESA Huánuco con Datos del INEI – 2015-2019

Análisis: En la estructura de edades se consideran 5 grandes grupos: los


menores de 11 años, por su edad formativa, los de 11 a 17 años por ser
adolescentes, los de 18 a 29 años joven, los 30 a 59 años adulto, mayores de 60
año
La razón de dependencia es indicadora de la carga económica que ha de soportar
la porción productiva de una población aun cuando algunas personas calificadas
como “dependientes” sean productoras y otras calificadas en edades
“productivas” sean económicamente dependientes. La razón de dependencia en

pág. 30
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Miraflores es de 356; es decir, que existen 356 personas en edades de


dependencia por cada 100 personas en edades de trabajar.
1.2.1.5 Densidad poblacional
Para calcular la densidad poblacional, debes dividir la población entre el
tamaño del área. Por lo tanto, Densidad poblacional= Número de personas /
superficie del área, entonces el ara total del Distrito de Miraflores es 96.74 Km2
y la población del 2019 es de, 3,509 habitantes, entonces el índice poblacional
2019 es 3,509/96.74= 36.27 habitantes por kilómetro cuadrado

Tabla 5: Densidad poblacional comparativa a nivel de la provincia de Huamalíes y distrito de


Miraflores 2015-2019

Provincia / Densidad Poblacional Tasa de


Distrito / Crecimiento
Centro Poblado 2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019
PROVINCIA
HUAMALIES
24.36 24.98 24.34 23.10 23.45 -0.91
DISTRITO
MIRAFLORES
37.2 36.99 37.36 35.41 36.27 -0.93

Fuente: Elaboración Propia con Datos del INEI – 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 05, La densidad poblacional está relacionada con el


grado de urbanización y desarrollo socioeconómico; el año 2019 el distrito de
miraflores tiene una densidad poblacional de 36.27 hab/km2, menor densidad
poblacional que el año 2015 que era de 37.2 hab/Km2.

1.2.1.6 Población rural y urbana

Tabla 6: Población Rural y urbana 2019

Área de Residencia
Provincia / Distrito Población Total
/ Centro Poblado Urbana Urbano Marginal Rural
N° % N° % N° % N° %
MIRAFLORES 3509 100.0 0 0.0 0 0.0 3509 100.0
Fuente: Elaboración Propia con Datos del INEI – 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 06 sobre La distribución de la población según área


rural/urbano el distrito de Miraflores tiene una población área rural al 100%

pág. 31
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.7 Población de niños menores de 5 años.


Tabla 7: Población menor de 5 años

TASA DE
POBLACION MENOR DE 5 AÑOS
Edad CRECIMIENTO 2015-
2015 % 2019 % 2019
0 76 18.63 75 18.70 0.04
1 79 19.36 78 19.45 0.99
2 73 17.89 72 17.96 0.99
3 88 21.57 86 21.45 0.98
4 92 22.55 90 22.44 0.98
total 408 100 401 100 0.98
Fuente: Datos del INEI 2019
Gráfico 3: Población de niños menores de 5 años del Distrito de Miraflores 2019

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 2015-2019

5201
5216
6000

4000 420 401


2019
2000 432 408
2015
0
PROV. DIST. PUÑOS P.S. MIRAFLORES
HUAMALIES

2015 2019

Fuente: Datos del INEI -2015-2019

Análisis: En el grafico 03 la población menor de 05 años del Distrito de


Miraflores es de 401 el 2019 y 408 el 2015, entre estos cinco años hubo una
disminución de 7 niños.

pág. 32
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.8 Población de gestantes programadas


Gráfico 4: Numero de gestantes programadas a nivel provincia de Huamalies, distrito
de Miraflores 2015-2019

GESTANTES ESPERADOS 2015-2019

2580

2560
3000
2500
2000
1500 141
2019
1000
145
500 2015
0
PROV. HUAMALIES DIST. MIRAFLORES

2015 2019

Fuente: Informe de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva -2015-2019

Análisis: En el grafico 04 la población gestante del Distrito de Miraflores fue


de la siguiente forma.
2015, 145 gestantes
2019, 141 gestantes menos 4 gestantes ente estos dos años.

pág. 33
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.9 Número de nacimiento


Gráfico 5: NUMERO DE NACIMIENTO EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019:

47

51
48
58

46
42

37
Número de Nacimientos

32

27

22

17

12

2
2015 51
2016 58
2017 48
2018 46
2019 51

Fuente: Oficina de Estadística e Informática SMPN y Registro de Hechos Vitales 2015-2019

Análisis: En el grafico N° 05, el número de nacimientos a nivel del Distrito de


Miraflores fue de 51 nacimientos durante el año 2015, 58 nacimientos en el año
2016, 48 nacimiento en el año 2017, 46 nacimiento en el año 2018 y 51
nacimientos 2019

1.2.1.10 Número de defunciones


Tabla 8: NUMERO DE DEFUNCIONES A NIVEL DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-
2019

Defunciones Tasa de
Provincia / Distrito y
Centro Poblado
Crecimiento
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019
MIRALORES 15 20 18 16 17 2
Fuente: Oficina de Estadística e Informática SMPN y Registro de Hechos Vitales 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 08, el número de defunciones a nivel del Distrito de


Miraflores el año 2015 fue de 15 y el año 2019 hubo 17 de fallecimientos.

pág. 34
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.11 Esperanza de vida al nacer.

Gráfico 6: esperanza de vida al nacer a nivel, provincia de Huamalies y distrito de


Miraflores 2015-2019

100
95
Esperanza de Vida al
90
85
80
Nacer(%)

69 71 69 70
75
70
65
60
55
50
PROV. HUAMALIES DIST. MIRAFLORES
2015 69 69
2019 71 70

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe IDH

Análisis: El grafico N° 06, la esperanza de vida según los datos del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humanos (PNUDH) menciona que
uno de los indicadores que nos resume mejor el nivel de vida de la población es
la esperanza de vida al nacer, en el año 2019 fue de 69, lo cual implica que la
duración media de vida va en aumento en el distrito de Miraflores. Esto es
debido a una buena alimentación en los últimos años.

pág. 35
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.12 Tasa bruta de natalidad


La tasa bruta de natalidad se expresa el número de nacidos vivos en el año
entre la población total x 1000, entonces es se diría que la tasa bruta de
natalidad del 2019 es 51/3509*1000 = 14.53.

Gráfico 7: Tasa bruta de natalidad por cada 1000 habitantes del Distrito de Miraflores
2015-2019

DISTRITO MIRAFLORES
18
16.8
16 15.60
14.9 14.53
14
13.20
12
10
8
6
4
2
0
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEI – Informe de la estrategia Salud
Materno Perinatal.

Análisis: En el grafico N° 07, la tasa bruta de natalidad el año 2019 fue de


14.53, donde durante el 2019 solo se tuvo un nacimiento

pág. 36
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.13 Tasa bruta de fecundidad


La tasa de fecundidad se mide entre total de nacimientos entre MER mujeres
en edad reproductiva de 15 a 49 años, donde el 2019se tuvo un solo nacimiento,
entonces la tasa de fecundidad es 51/798*1000, =63.91
Gráfico 8: tasa global de fecundidad por cada 1000 mujeres en edad reproductiva en
el Distrito de Miraflores 2015-2019

DISTRITO MIRAFLORES
67
66.5
66
65.8
65
64.5
64 63.91

63
62.8
62

61

60
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEI – Informe de la estrategia Salud
Materno Perinatal 2015-2019

Análisis: En el grafico N° 08, la tasa bruta de fecundidad es de 63.91 el año


2019, esto significa de los 798 MER el 63.91 tiene la probabilidad del embarazo

pág. 37
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.2.1.14 Tasa bruta de mortalidad


La tasa de mortalidad general se expresa en total de defunciones durante el año
entre la población total por mil, entonces se diría que la tasa de mortalidad del
2019 es 17/3509*1000 = 4.8 defunciones por mil habitantes.
Gráfico 9: Tasa bruta de mortalidad por 1000 habitante en el Distrito de Miraflores
2015-2019

DISTRITO MIRAFLORES
7

6
5.8
5 5.1
4.84
4 4.1 4.2

0
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Estadística e Informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: En el grafico N° 09, se puede observar que la tasa bruta de


mortalidad en el 2019 fue 4.8 defunciones por 1000 habitantes, mientras que el
2015 era de 4.1 fallecidos por mil habitantes.

pág. 38
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL


1.3.1 Medios de comunicación
1.3.1.1 Transporte
Tabla 9: Distancia, medios de transporte de la capital del establecimiento a los centros
poblados, 2019

Distancia Tiempo máximo del EE.SS


Departamento/ Provincia / Distrito aproximada
/ Centro Poblado y Anexos (Km) del Automóvil A pie
EE.SS
Departamento de Huánuco 217.5 Km. 6 horas -
Prov. Huamalíes 31 Km. 1 hora -
Distrito de Miraflores - - -
CC.PP. Pampas de Flores 11 Km. 15 minutos 1 hora
CC.PP. Matacancha 19 Km. 30 minutos 2 horas
CC.PP. San Jerónimo de Chonta 15 Km. 30 minutos 2 Horas
Caserío Sol del Castillo 20 km 1 hora 3 horas
Fuente: Análisis situacional de salud 2019
Análisis: se evidencia que el centro poblado más alejado del Puesto de Salud
Miraflores es Matacancha quedando este a 19 km , al cual se puede llegar por
automóvil en 30minutos o a pie en 2 horas. Asimismo el centro poblado más
cercano es Pampas de Flores el cual se ubica a 11 km del Puesto de Salud de
Miraflores al cual se puede acceder por automóvil en 15 minutos o a pie en
1hora.
A su vez el caserío Sol del Castillo, es la población más alejada y de difícil
acceso por encontrarse cerca a las riberas del río Marañón, contando con una
carretera en malas condiciones. Dificultando el acceso a la población a los
sistemas de salud.

1.3.1.2 Comunicación.
El medio de transporte del Distrito de Miraflores es terrestre, a través de los
caminos de herradura. Este centro poblado se halla a 45 Km. aproximadamente
del Distrito de Llata, Actualmente existe trasporte público de automóviles los
cuales permiten la accesibilidad al distrito, hay vehículos como autos que a
diario van de Miraflores a Huánuco, Miraflores a Llata, etc y viceversa, los carros
que van a Llata salen en la madrugada y están de retorno a partir de las 10 de
la mañana.

pág. 39
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Medio de comunicación telefónica: Medio de comunicación telefónica e


internet: El centro de Miraflores y Pampas de Flores tienen acceso a señal claro
y movistar, no siendo así en los centros poblados de Matacancha y San
Gerónimo de Chonta. En cuanto al internet, el único lugar que lo presenta es el
Puesto de Salud Miraflores.

Medio de comunicación radial: Todas las localidades tienen acceso a este


medio de comunicación.
Medio de comunicación televisivo: La señal televisiva con la que se cuenta
en el distrito de Miraflores es la de América Televisión y CMD.
Medio de comunicación escrita: no cuentan con medios de comunicación
escritos en anexos del caserío y en la capital de la provincia.

Tabla 10: Medios de comunicación del Distrito de Miraflores 2019

Medios de comunicación
Centro Poblado y Anexos Medio Medio Medio
Celular Internet
escrito televisivo radial
Distrito de Miraflores X - - X X
CC.PP. Pampas de Flores X - - x X
CC.PP. Matacancha - - X X
CC.PP. San Gerónimo de
- - X X
Chonta
Fuente: Análisis situacional de salud 2019.
En la tabla N° 10, se puede apreciar los medios de comunicación con los que
se cuenta en las localidades del distrito de Miraflores:
 Medio de comunicación telefónica e internet: El centro de Miraflores y
Pampas de Flores tienen acceso a señal claro y movistar, no siendo así en
los centros poblados de Matacancha y San Gerónimo de Chonta. En cuanto
al internet, el único lugar que lo presenta es el Puesto de Salud Miraflores.
 Medio de comunicación radial: Todas las localidades tienen acceso a este
medio de comunicación.
 Medio de comunicación televisivo: La señal televisiva con la que se cuenta
en el distrito de Miraflores es la de América Televisión y CMD.
 Medio de comunicación escrita: No se cuenta con este medio.

pág. 40
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.3.2 Organizaciones políticas locales.

1.3.2.1 Autoridades locales.


Tabla 11: Relación de autoridades locales del Distrito de Miraflores 2019

Cargo Apellidos y Nombres


TARAZONA CANO, REYNALDO
Alcalde del Distrito
ALEJANDRO
SANTOS TARAZONA MARCEL
CERVANTES SANTOS NELIDA
BRAVO EVANGELISTA, ADBON
Regidores del Distrito
RUFINO
GREGORIO BLAS, ROSMEL
ALEJANDRO BLAS, GREGORIO
URBANO CERVANTES,
Juez de Paz
ROLANDO
ALVARADO ATANACIO,
Teniente Gobernador
WILFREDO
ESPINOZA ALVARADO,
Agente Comunitario de Salud
YOLANDA
Fuente: Organismo Nacional de Procesos Electorales -2018 y Relación de autoridades del
Periódico mural del Distrito de Miraflores

.
Tabla 12: Autoridades Públicas y Privados.

Categoría Actor social institucional


Ministerio - direcciones regionales y sectoriales
Salud
Puesto de Salud Miraflores I-2
Actores del Poder Judicial
Estado Juez de Paz no Letrado
Ministerio del Interior
Teniente gobernadora
Educación
Instituciones Educativas
Párroco de la iglesia católica
Representante de la iglesia evangélica
Org. de la
Representante del vaso de leche
Sociedad Civil
Representante del comedor popular
Representante de las juntas vecinales
FUENTE: elaboración propia para el ASIS 2019

Análisis. - como se puede observar en la tabla Nº 12 referente a las entidades


públicas el Distrito de Miraflores, tiene diversas autoridades tal como se observa
en el cuadro.

pág. 41
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

1.3.3 Actividades económicas, productivas y comerciales


predominantes
1.3.3.1 Agricultura.
Es la principal actividad desde tiempos ancestrales, con prácticas de producción
primitivas, pero fue mejorando cada vez más su producción y calidad por los
abonos importados, selección de semillas, etc. Pero existe limitación en
construcción de los canales de irrigación.
Dentro de las especies agrícolas que más se producen tenemos la papa,
mashua oca, etc calidad es muy reconocida a nivel departamental, seguida de
otros cultivos como cebada, tarwi (chocho) En menor escala tenemos las
habas, avena, arvejas, quinua, lino, olluco.
Hay gran variedad de papas en la región y su rendimiento está en relación a la
presencia de las heladas, irregularidades de las lluvias, calidad del abono y
profundidad de los surcos.

1.3.3.2 Ganadería.
El ganado vacuno, criado mayormente con pastos naturales, es mediano en
carne y leche, sin llegar a alcanzar el desarrollo deseable, además
podemos observar que el ganado vacuno no es el preferido en la crianza de
los pobladores de Miraflores
El ganado ovino es el más difundido, es descendiente de las ovejas castillas,
es apreciable por su lana y su carne. La lana de gran precio local, utilizado
para la elaboración de tejidos.
El ganado porcino como animal de crianza doméstica es también predominante
entre el Distrito de Miraflores, su carne es muy apreciada, son también de
crianza doméstica y muy difundidos los cuyes y gallinas, teniendo presente
que la mayoría de c u y e s que se crían, no se derivan al consumo familiar,
éstos son más apreciados para fines de comercio.
También se crían caballos, asnos y mulas para actividades agropecuarias.

1.3.3.3 Artesanía
Usando tintes artificiales y naturales en la lana de los ovinos y valiéndose de
los procedimientos ancestrales, las personas de Miraflores fabrican frazadas,
alforjas, alfombras, fajas, ponchos, mantos, chompas, medias y prendas de
vestir, para el expendio local generalmente

pág. 42
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 13: Principales actividades que desempeña la población de Miraflores 2019

Actividades que Desempeñan %


Agricultura y ganadería 97
Artesanía 2
Otras actividades 1
TOTAL 100
Fuente: Censo de Vivienda y Población 2017

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENCIA DE RIESGOS


1.4.1 Riesgo de origen natural.
El territorio del Distrito de Miraflores presenta una geografía accidentada con
quebradas, caminos pedregosos y pendientes. Presenta deslizamientos por
frecuentes lluvias.
El Distrito se encuentra a una altura de 3672 msnm con presencia de fenómenos
fluviales; en los meses de diciembre hasta fines de marzo, existe un descenso de
la temperatura que en ocasiones produce la aparición de una capa fina de hielo
sobre los sembríos.

1.4.2 Riesgos de origen antrópico


No se cuenta con reportes oficiales de incendios, explosiones o actividades
terroristas durante los últimos años. Así mismo, durante las conversaciones con
las autoridades del Distrito no se ha confirmado o informado de algunas de estas
actividades. No obstante, durante las charlas sobre emergencias y desastres se
fomenta la preparación de brigadas en caso se presenten dichos actos.

pág. 43
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 14: PRINCIPALES RIESGO DE ORIGEN NATURAL EN DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-


2019
Provincia / Eventos ocurridos del 2015-2019
Distrito /
Centro Lluvias Desborde Vientos Desembalse
Inun Huaycos Desli Derrumbe
Poblado y Fuertes de ríos fuertes de lagunas
Anexos
Prov
SI NO NO NO NO NO SI NO
HUAMALIES
Distrito de
SI NO NO NO NO NO SI NO
Miraflores
CC.PP.
Pampas de SI NO NO NO NO NO SI NO
Flores
CC.PP.
SI NO NO NO NO NO SI NO
Matacancha
CC.PP. San
Gerónimo de SI NO NO NO NO NO SI NO
Chonta
Fuente: Análisis situación de salud P.S. Miraflores 2019
Análisis: Se observa que dentro de los eventos a nivel del Distrito de Miraflores
del 2015 al 2019 solo hubo lluvias intensas y a consecuencia de ello derrumbes de
la carretera y chacras, por ser una zona alto andina estas lluvias son normales
entre los meses de noviembre a abril de cada año, y las heladas cae de mayo a
setiembre, siendo más azotador los meses de julio y agosto.

pág. 44
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO II.

2 ANÁLISIS DE LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD


2.1 DETERMINANTES CULTURALES
2.1.1 Características socioeconómicas
2.1.1.1 Índice de desarrollo humano

Gráfico 10: Índice de desarrollo humano comparativo a nivel de departamento de


Huánuco , Provincia de Humalies y distrito de Miraflores, 2015-2019

0.8
2015 2019
Indice de Desarrollo Humano

0.6
0.62
0.61 0.59 0.61 0.59 0.62

0.4

0.2

0
Dep.Huánuco Prov. Huamalies Dist. Miraflores
2015 0.62 0.59 0.59
2019 0.61 0.61 0.62

Fuente: Programa de Naciones Unidas del Desarrollo informe de Índice de Desarrollo


Humano 2015-2019

Análisis: en el gráfico N° 10, se evidencia que el Índice de Desarrollo Humano


ha variado comparativamente entre el año 2015-2019, donde el 2015 a nivel de
Miraflores se ve 0.59 y el 2019 de 0.62, esto significa que el índice de desarrollo
aumento un 0.3%

pág. 45
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.1.2 Población es situaciones de pobreza extrema

Gráfico 11: Situación de pobreza comparativa a nivel del departamento de


Huánuco, provincia de Huamalies y distrito de Miraflores 2015-2019

250

200 61
61.2
150 70.4
34.5 62
100
40 78.8
64.5
50 44.9

0
PROVINCIA DISTRITO
REGION HUANUCO
HUAMALIES MIRAFLORES
2019 34.5 61 61.2
2017 40 70.4 62
2015 44.9 78.8 64.5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de
Hogares.

Análisis: en el gráfico N°11, en el 2014 se muestra que el nivel de pobreza en


el 2015 fue alto llegando a nivel del distrito de Miraflores a un 61.2% a diferencia
del año 2015 ha bajado un 0.5%.

pág. 46
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.2 Características de las viviendas


2.1.2.1 Vivienda según zona urbana y rural.

Tabla 15: NÚMERO DE VIVIENDAS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DEL DISTRITO DE


MIRAFLORES

Provincia / Área de Residencia


Distrito / Centro Población Total Urbano
Urbana Rural
Poblado y mariginal
Anexos N° % N° % N° % N° %
DISTRITO 3509 100.0 1720 49.0 0 0 1789 51.0
MIRAFLORES
Fuente: Censo familiares 2019

Análisis: Como podemos observar en la tabla N° 15, referente a el número de


viviendas según área de residencia en el Distrito de Miraflores tiene el 49% de
zona urbana y el 51% de zona rural.

2.1.2.2 Tipo de hogares según área de residencia urbana y rural.

Tabla 16: TIPO DE VIVIENDA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DEL DISTRITO DE


MIRAFLORES

Total Área urbana Área rural


Tipo de vivienda
N° % N° % N° %
Casa Independiente 750 67.2 465 62.0 285 38.0
Departamento en edificio 0 0 0
Vivienda en quinta 134 12.0 82 61.2 52 38.8
Casa en casa de vecindad 0 0.0 0 0
Choza o cabaña 232 20.8 0 0.0 232 100.0
Vivienda improvisada 0 0.0 0 0
Local no destinado para
0 0.0 0 0
hab.humana
Hotel, hostal, hospedaje 0 0.0 0 0
Otro tipo colectiva 0 0.0 0 0
En la calle persona sin vivienda 0 0.0 0 0
Total 1116 100 547 49.0 569 51.0
Fuente: Censos familiares 2019

Análisis: En la Tabla N° 16, se aprecia el tipo de vivienda según el área de


residencia en el distrito de Miraflores. De acuerdo al Censo del 2019, hubo 1116
viviendas, de las cuales el 49% pertenecen al área urbana y el 51% pertenecen

pág. 47
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

al área rural, seguido por la vivienda tipo choza o cabaña las cuales representan
el 100% y se encuentran en su totalidad en el área rural.
.
2.1.2.3 Hogares con servicios de alumbrado eléctrico según área de
residencia

Tabla 17: VIVIENDA CON SERVICIO DE ALUMBRADO ELÉCTRICO SEGÚN ÁREA DE


RESIDENCIA DEL DISTRITO DE MIRAFLORES

Sin
Conexión de luz
Departamento/Provincia Total de conexión
intradomiciliario
/Distrito y Centros Poblados viviendas de luz

N° % N° %
CC.PP. Miraflores 452 356 78.76 96 21.2

CC.PP. Pampas de Flores 286 104 36.36 182 63.6

CC.PP. Matacancha 202 86 42.57 116 57.4

CC.PP. San Jerónimo de Chonta 176 74 42.05 102 58.0

Total 1116 620 55.56 496 44.4


Fuente: Censo de Salud Familiar 2019

Análisis: En la Tabla N°17, se observa que el 55.5% de las viviendas presentan


conexión de luz intradomiciliaria y el 44.4% no tiene conexión a luz. Asimismo,
el Centro Poblado que mayor porcentaje a conexión de luz intradomiciliaria tiene
es el de Miraflores y el que menor porcentaje a conexión de luz intradomiciliaria
es San Jerónimo de Chonta. Además, dentro de los caseríos anexos a
miralores, se tiene alumbrado público y servicio de luz en todos, pero no siendo
constante la conexión intradomiciliaria en todos ellos.

pág. 48
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.2.4 Viviendas según tipo de energía que se usa para cocinar.

TABLA 18: VIVIENDA SEGÚN TIPO DE ENERGIA QUE USA PARA COCINAR DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES

Centros Energía que utiliza para cocinar


Poblados y
Anexos Total de No
Gas Leña Kerosene Carbón Electricidad
Vivendas cocinan
CC.PP.
452 168 271 8 0 5 0
Miraflores
CC.PP.
Pampas de 286 90 178 10 0 8 0
Flores

CC.PP.
202 71 120 9 0 2 0
Matacancha

CC.PP. San
Jerónimo 176 53 116 7 0 0 0
de Chonta
Total
1116 382 685 34 0 15 0
distrito

% 100.0 34.2 61.4 3.0 0.0 1.3 0.0

Fuente: Censo ficha familiar 2019

Análisis: En la Tabla N° 18, se observa el número de hogares de acuerdo al


tipo de energía que usa para cocinar por centro poblados. La energía utilizada
con mayor frecuencia es la leña representando el 61.4%, seguido por gas usado
en un 34.2%. El tipo de energía menos usada es el carbón (1.3%).
.

pág. 49
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.2.5 Hogares o viviendas según saneamiento básico por centro


poblado

Tabla 19: VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA SEGÚN SISTEMA DE CONSUMO DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES

Total de viviendas sin


Total de viviendas con
Viviendas con servicio de agua

agua segura
agua segura
Conexión Pilón de uso Rio, acequia
Centros Pozo
intradomiciliario Publico y manantial
Poblados y
Total de viviendas

Anexos

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

CC.PP.
452 293 65 0 0 134 30 25 6 293 65 159 35
Miraflores

CC.PP.
Pampas de 286 111 39 0 0 155 54 20 7 111 39 175 61
Flores

CC.PP.
202 96 48 0 0 96 48 10 5 96 48 106 52
Matacancha

CC.PP. San
Jerónimo de 176 81 46 0 0 85 48 10 6 81 46 95 54
Chonta

Total 1116 532 48 470 42 65 6 532 48 584 52

Fuente: Censo de Salud Familiar 2019


.
Análisis: En la Tabla N° 19, se puede notar el servicio de agua según el
sistema de consumo. Tenemos que el 48% de las viviendas cuenta con agua
segura, mientras que el 52% no cuenta con agua segura. Asimismo,
observamos que la fuente de agua usada es de conexión intradomiciliario, de
ello el 42% de personas utilizan agua de acequia y el 6% de pozo

pág. 50
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 20: VIVIENDA CON SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SEGÚN SISTEMA


DEL DISTRITO DE MIRAFLORES

Viviendas con servicio de eliminación de excretas

Red pública de desague fuera


Total de Total de

Pozo ciego o negro/ letrina


Desagüe intra domiciliario
viviendas viviendas

Río acequia o canal


N° DE VIVIENDAS
con sin

de la vivienda

Pozo séptico
eliminación eliminación

no tiene
LOCALIDAD de excretas de excretas
segura segura

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

CC.PP.
452 298 66 35 8 20 4 80 18 0 19 4 298 66 154 34
Miraflores
CC.PP.
Pampas de 286 116 41 55 19 30 10 70 24 0 15 5 116 41 170 59
Flores
CC.PP.
202 101 50 23 11 18 9 50 25 0 10 5 101 50 101 50
Matacancha
CC.PP. San
Jerónimo 176 90 51 18 10 15 9 43 24 0 10 6 90 51 86 49
de Chonta
Total 1116 605 54 131 12 83 7 243 22 0 54 5 605 54 511 46

Fuente: Consolidado de fichas familiares -2019

Análisis: En la Tabla N° 20, se observa el número de viviendas según el sistema


de eliminación de excretas, donde el mayor porcentaje de viviendas representado
por el 46% del total no tiene servicio de eliminación de excretas. En mayor
porcentaje el 54% utiliza desagüe intra domiciliario.

pág. 51
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.3 Características educativas


2.1.3.1 Instituciones educativas según nivel educativo básico

Tabla 21: INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL DSITRITO DE


MIRAFLORES

Nivel educativo Total Públicos Privados


PRONOEI 5 29.4 5 29.4 0 -
Inicial Jardín 4 23.5 4 23.5 0 -
Primaria 9 52.9 9 52.9 0 -
Secundaria 4 23.5 4 23.5 0 -
Ceptro 0 0.0 0 0.0 0 -
Universidad 0 0.0 0 0.0 0 -
Total 17 100.0 17 100.0 0
Fuente: UGEL Huamalies 2019

En la Tabla N° 21, encontramos las instituciones educativas con las que cuenta
el Distrito de Miraflores. Se cuenta con instituciones educativas, en su totalidad
públicas, no se cuenta con instituciones educativas privadas. Asimismo,
encontramos 5 PRONOEI, 4 instituciones educativas inicial (35%), 9 del nivel
primaria (45%) y 4 del nivel secundario (20%), haciendo una totalidad de 17
instituciones educativas en todo el distrito. Es importante recalcar que no se
cuenta con CEPTRO ni sedes de universidades.
2.1.3.2 Número de alumnos, docentes, secciones y promedio de
alumnos por docentes.

Tabla 22: NÚMERO DE ALUMNOS, DOCENTES, SECCIONES Y PROMEDIO DE ALUMNOS


POR DOCENTE SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES

N° N° N° N° Promedio de
Nivel educativo
Alumnos Docentes Secciones alumnos por docente

PRONOEI 55 5 5 11.0
Inicial Jardín 125 8 8 15.6
Primaria 635 32 18 19.8
Secundaria 329 16 10 20.6
Ceptro -
Total 1144 56 36 20.4
Fuente: UGEL Huamalies 2019.

pág. 52
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Análisis: En la Tabla N° 22, observamos un total de 1144 alumnos de los


cuales la cantidad de aluno por docente lidera Educación secundaria con 20.6
algunos por docente y el que menos tiene es PRONOEI que es 11 alumnos por
Docente, a nivel general es de 20 alumnos por docente.

2.1.3.3 Matriculados, culminaron el año escolar y la deserción 2019.


Tabla 23: MATRICULADOS, ALUMNOS QUE CULMINARON EL AÑO ESCOLAR Y TASA
DE DESERCIÓN ESCOLAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES

Alumnos Alumnos
que que
N° Deserción
Nivel educativo culminaron abandonan
Matriculados escolar
el año el año
escolar escolar
PRONOEI 55 50 5
Inicial Jardín 125 121 4 3.3
Primaria 635 629 6 1.0
Secundaria 329 321 8 2.5
Ceptro 0 0 0
Total 1144 1121 23 2.1
Fuente: UGEL Huamalies 2019

Análisis: En la Tabla N° 23, observamos un total de 1144 alumnos


matriculados, de los cuales solo culminaron el año escolar 1121 alumnos, donde
la tasa de deserción es de 2.1%, a la vez los alumnos que no culminaron y se
retiraron se ve en PRONOEI 3.3% la tasa más alta.

pág. 53
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.3.4 Años de escolaridad según sexo y zona de residencia

Tabla 24: ÚLTIMO NIVEL DE ESTUDIO SEGÚN GÉNERO DEL DSITRITO DE MIRAFLORES

Total Varones Mujeres


Nivel de Estudio
N° % N° % N° %
Sin Nivel 779 22% 261 7% 518 15%
Educación Inicial 180 5% 121 3% 59 2%
Primaria 1625 46% 920 26% 705 20%
Secundaria 622 18% 425 12% 197 6%
Superior No Univ.
120 3% 80 2% 40 1%
incompleta
Superior No Univ.
80 2% 52 1% 28 1%
completa
Superior Univ.
49 1% 9 0% 40 1%
incompleta
Superior Univ.
54 2% 34 1% 20 1%
completa
Total 3509 100% 1902 54% 1607 46%
Fuente: Censo de Población y Vivienda, 2013

Análisis: En la Tabla N°24, se observa que según el Censo de Población y


Vivienda 2013, el 46% de la población del distrito de Miraflores presentaba
educación primaria, el 22% de la población es analfabeta, el índice de
analfabetismo es muy alto a nivel de Miraflores

2.1.3.5 Tasa de analfabetismo

Tabla 25: TASA DE ANALFABETISMO GENERAL Y EN MUJERES EN LA PROVINCIA DE


HUAMALIES Y DEL DSITRITO DE MIRAFLORES

Tasa de analfabetismo Tasa de analfabetismo en


Provincia y Distrito varones (%) mujeres (%)
2007 2017 2007 2017
DTO. HUANUCO 3.4 2.5 6.9 8.9
PROV. HUAMALIES 15.4 8.6 38.2 23.8
DISTRITO DE
12.8 8.0 34.2 31.1
MIRAFLORES
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017.

Análisis: La tasa de analfabetismo general en el distrito de Miraflores es de


22% en población en general y de ello el 31.1% tasa de analfabetismo en
mujeres, disminuyendo en relación al año 2007 que la tasa de analfabetismo en
población en general en el distrito fue de 39.4%.

pág. 54
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.4 Características de trabajo


2.1.4.1 Población económicamente activa según genero
Gráfico 12: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y DESEMPLEADA DEL
DSITRITO DE MIRAFLORES

Total PEA PEA Ocupada PEA Desocupada


4,000 100.0
95.0
3,500 90.0
85.0
80.0
3,000 75.0
70.0
2,500 56.6 65.0
43.4 60.0
3,509 55.0
2,000
50.0
45.0
1,500 1,987 40.0
35.0
1,000 30.0
1,522 25.0
20.0
500 15.0
10.0
0 5.0
Total PEA PEA Ocupada PEA Desocupada
Pob 3,509 1,987 1,522
% PEA 56.6 43.4
Fuente: Censo local por sectorización 2019
Análisis: En el gráfico N° 12, se evidencia que el 56.6% del total de la
población económicamente activa es la PEA ocupada y el 43.4% del total de
la población económicamente activa es la PEA desocupada dentro de ello se
encuentra los estudiantes

pág. 55
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.1.4.2 INVERSIÓN DEL ESTADO DESDE LAS MUNICIPALIDADES:


Ejecución presupuestal según categoría de gasto
Tabla 26: ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, 2019

Provincia 1005: HUAMALIES 43,352,450 90,664,356 86,306,215 79,132,669 73,181,741 67,578,963 67,513,223 74.5
Municipalidad 100506-300921: MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE MIRAFLORES 5,707,070 10,166,974 9,890,981 9,890,978 9,490,857 5,846,532 5,844,132 57.5
Ejecución
Compromiso Atención de
Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación Avance %
Anual Compromiso Devengado Girado
Mensual
0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN
LA SEGURIDAD CIUDADANA 16,800 8,400 2,239 2,239 2,239 2,239 2,239 26.7
0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 0 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 14,000 100.0

0039: MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 10,000 0 0 0 0 0 0 0.0


0040: MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD
VEGETAL 6,000 100 0 0 0 0 0 0.0

0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE


EMERGENCIAS POR DESASTRES 2,000 2,000 0 0 0 0 0 0.0
0083: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL 4,942,562 8,877,229 8,799,114 8,799,114 8,398,993 4,754,668 4,754,668 53.6
0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE
LA EDUCACION BASICA REGULAR 123,896 71,069 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 33.8

0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES


FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA
POBLACION PERUANA 0 199,448 162,234 162,234 162,234 162,234 162,234 81.3

9001: ACCIONES CENTRALES 476,740 519,858 436,666 436,666 436,666 436,666 434,266 84.0
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO
RESULTAN EN PRODUCTOS 129,072 474,870 452,728 452,725 452,725 452,725 452,725 95.3

Fuente: Pagina Amigable del MEF 2019

En la Tabla N° 26, se observa que el presupuesto asignado el 2019 fue de 10,166,974, sin
embargo, solo al 31 de agosto gasto 57.5% nada más, ose que 5,844,132 mil soles, y la
diferencia se volvió al tesoro público, esto es una pésima gestión del Gobierno local

pág. 56
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2 DETERMINANTES INTERMEDIOS


2.2.1 Características socio culturales
2.2.1.1 Celebraciones culturales y Religiosas

Tabla 27: PRINCIPALES FESTIVIDADES DEL DSITRITO DE MIRAFLORES

FESTIVOS DURANTE EL AÑO


MARZO: Semana Santa
MAYO: Día de la Madre
MIRAFLORES JUNIO: Día del padre
JULIO: Fiestas patrias y Aniversario del Distrito.
NOVIEMBRE: Día de Todos los santos
DICIEMBRE: Fiesta de los negritos
Fuente: Municipalidad Distrital de Miraflores

2.2.1.2 Religión que profesa

Tabla 28: POBLACIÓN SEGÚN RELIGIÓN QUE PROFESA DEL DSITRITO DE MIRAFLORES.

Población según religión que profesa


Centros
Población
Poblados y
total
Católico Evangélico Otro Ninguna
Anexos
N° % N° % N° % N° %

DIST.
3509 2600 74.1 909 25.9 0 0.0 0 0.0
MIRAFLORES
Fuente: Censo local por sectorización 2019

Análisis: en la tabla N° 28 la población de Miraflores está dividido en dos


religiones católicos y católicos, representando así un 74.1% de evangélicos y
25.9% de evangélicos

pág. 57
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.1.3 Distribución de población según lengua materna

Tabla 29: POBLACIÓN SEGÚN LENGUA MATERNA QUE APRENDIÓ A HABLAR DEL
DSITRITO DE MIRAFLORES

Población según idioma que aprendió a hablar


Centros Otra
Población Ninguno
Poblados y
total
Castellano Quechua (sordomudo)
lengua
Anexos nativa
N° % N° % N° % N° %

DIST.
MIRAFLORES
3509 2421 69.0 1088 31.0 0 0 0

Fuente: Censo local por sectorización 2019

Análisis: En la tabla N° 29, se puede apreciar que la población de Miraflores


habla castellano un 69% y quechua un 31%

2.2.2 Análisis de la oferta.


2.2.2.1 Organización de los servicios de salud.

Tabla 30: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ASIGNADOS AL DSITRITO DE MIRAFLORES

Establecimientos Código Nivel de Función Población Tipo de


de Salud Renaes Categoría Obstétrica asignada Administración

P.S. MIRAFLORES 000891 I-2 FONP 3,509 MINSA

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud y Resolución de unidades notificantes


Dirección Ejecutiva de Epidemiologia – 2019

Análisis: En la tabla N° 30, se puede apreciar que el Puesto de Salud Miraflores


tiene una población asignado al 2019, 3509 habitantes, distribuido en un solo
IPRESS, y tres puestos de Salud de apoyo
 P.S. APOYO MATACANCHA
 P.S. APOYO PAMPAS DEL FLORES
 P.S. APOYO SAN JERONIMO DE CHONTA

pág. 58
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.2.2 Recursos humanos

Tabla 31: RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES SEGÚN PROFESIÓN Y CONDICIÓN

PUESTO DE SALUD MIRAFLORES


N° APELLIDOS Y NOMBRES PROFESION MODALIDAD
1 PILLACA HORNA MARIBEL MEDICO SERUMS I
2 GOVINDA OBREGON EULOGIO OBSTETRA NOMBRADO (A)
3 CARMEN SALDIVAR TORRES OBSTETRA NOMBRADO (A)
4 BERNAL LUNA CINTHYA CIRUJANO DENTISTA NOMBRADO (A)
5 EDWIN SANCHEZ ORBEZO ENFERMERO (A) NOMBRADO (A)
6 CUELLAR JANAMPA, LUIS ENFERMERO (A) NOMBRADO (A)
7 SUSI AHIDEE ROMERO DAZA ENFERMERO (A) NOMBRADO (A)
8 OLORTIGUE SERNA CAQUI TEC. ENFERMERÍA NOMBRADO (A)
9 BASILIO.E.RUBINA BRONCANO TEC. ENFERMERÍA 276
10 TARAZONA ORTEGA, RAQUEL TEC. ENFERMERÍA NOMBRADO (A)
11 CAQUI ROSALES, LUCINDA TEC. LABORATORIO CAS
12 SALAZAR GARAY GEMELY TEC. COMPUTACION CAS
13 SALAZAR AYALA CESAR CHOER CAS
14 SABINO ASENCIOS JAIMES TEC. ENFERMERÍA GM.
P.S. APOYO MATACANCHA
15 CARRILLO CIERTO, MARGARITA TEC. ENFERMERÍA GM.
P.S. APOYO PAMPAS DEL FLORES
16 QUINO JARA MARIA TEC. ENFERMERÍA CAS
17 SANTOS ARIZA, APIA TEC. ENFERMERÍA GM.
P.S. APOYO SAN JERONIMO DE CHONTA
18 FELIX SANCHEZ ANDREA TEC. ENFERMERÍA GM
TEC. ENFERMERÍA GM.
Fuente: Oficina de Recursos Humanos 2019-2020

Tabla 32: RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES, SEGÚN PRESTADOR DE SERVICIOS A


NIVEL DE LA MR. MIRAFLORES 2019-2020

MODALIDAD DEL TRABAJADOR


PROFESIÓN Gest.
Nombrado 276 CAS SERUMS TOTAL
Municipal
Medico 0 0 0 0 1 1
Enfermera 3 0 0 0 0 3
Obstetra 2 0 0 0 0 2
Odontólogo 1 0 0 0 0 1
Tec. Enfermería 2 1 1 4 0 8
Tec. Laboratorio 0 0 1 0 0 1
Digitador 0 0 1 0 0 1
Chofer 0 0 1 0 0 4
Total 8 1 4 4 1 18
Fuente: Oficina de Recursos Humanos 2019-2020

pág. 59
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Análisis: En la tabla N° 32, se observa que hay 12 trabajadores nombrados


que representa un 66.6% hay 5 trabajadores CAS y un médico SERUMS, se
visualiza que falta más médicos

2.2.2.3 Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas

Tabla 33: UNIDADES MÓVILES DISPONIBLES SEGÚN PRESTADOR DEL PUESTO DE


SALUD MIRAFLORES

Tipo de Ambulancia Total de Ambulancias


Tipo I 1
Tipo II 0
Camioneta 0
Motocicleta 1
TOTAL 2
Fuente: Oficina de Patrimonio P.S. Miraflores

Análisis: En la tabla N° 33, la disponibilidad de unidades móviles por unidades


prestadoras de servicios al distrito contamos con una ambulancia operativo que
recibe su mantenimiento preventivo cada año y una motocicleta lineal en estado
regular

pág. 60
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.3 Análisis de las demandas de intervención sanitarias.

2.2.3.1 Población afiliada al SIS

Tabla 34: Afiliados al SIS hasta el 31 de diciembre 2019 población

IPRES Cod_EESS EESS Afiliados

895 100506A301 P.S. MIRAFLORES 3163


Fuente: reporte HIS Red de Salud Huamalies 2019

Gráfico 13: Poblacion afiliado al SIS 2019

P.S. MIRAFLORES

3509 3163

90.1
Pobl. Total Pob. Afliado Porcentaje
P.S. MIRAFLORES 3509 3163 90.1

Fuente: Reporte de la unidad de Seguros Red de Salud Huamalíes 2019

Análisis: como se en la tabla N° 34 y en el Grafico N° 13, el Puesto de


Salud Miraflores al 31 de diciembre del 2019 llego a afiliar un 90.1% de
la población, la diferencia se encuentra con otro tipo de seguro que es
un 9.9%.

pág. 61
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.3.2 Tendencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años.

Tabla 35: TENDENCIA DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS


A NIVEL DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019

ESTABLECIMIENTO DE
SALUD 2015 2016 2017 2018 2019

% % TOTAL %
OMS OMS DCI
(OMS) (OMS) EVAL. (OMS)
P.S. MIRAFLORES 43.8 46.0 40.8 125.4 339 88 26.0

Prevalencia muy alta >= 40%


Prevalencia alta 30.0 - 39.9%
Prevalencia Moderada 20.0 - 29.9%
Prevalencia Baja <= 20.0%

Fuente: Reporte del SIEN de la Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: se puede evidenciar que entre el 2015 al 2019 hubo una disminución
de DCI de 43.8 a 26%, se ha disminuido 16 puntos porcentuales.

2.2.3.3 Anemia en menores de 36 meses.

Tabla 36: Tendencia de anemia en niños menores de 36 meses a nivel del Distrito de
Miraflores 2015-2019

2015 2016 2017 2018 2019

ESTABLECIMIENTO
DE SALUD ANEMIA ANEMIA ANEMIA ANEMIA Nº Nº DE ANEMIA
(%) (%) (%) (%) EVALUADOS CASOS (%)

P.S. MIRAFLORES 31.1 38.6 38.1 43.9 178 32


18.0
Fuente: Reporte del SIEN de la Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: se evidencia en el presente cuadro que la anemia entre 2015 a 2019


se ha reducido considerablemente de 31.1% a18%, gracias al trabajo de todo
el personal de Salud que apoyaron en ello

pág. 62
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.3.4 PLANIFICACIÓN FAMILIAR (PAREJAS PROTEGIDAS.

pág. 63
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 37: PAREJAS PROTEGIDAS POR TODOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS A


NIVEL DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019

Parejas protegidas Tasa de


IPRESS crecimiento
2015-2019
2015 2016 2017 2018 2019
P.S.
MIRAFLORES
48.5 49 96 108 98.8 50.3

Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Gráfico 14: PAREJAS PROTEGIDAS POR TOTAL DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


A NIVEL DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019

P.S. MIRAFLORES 2015-2019

108
96 98.8

48.5 49

2015 2016 2017 2018 2019


P.S. MIRAFLORES 48.5 49 96 108 98.8

Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: En el gráfico N° 14 y en la tabla N° 37, podemos visualizar en las


que en cuanto a parejas protegidas se ha crecido a diferencia del 2015,
llegando el 2019 aun 98.8%, hubo un aumento entre2015-2019 un 50%

pág. 64
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.3.5 Materno neonatal


Tabla 38: COMPARATIVO DE COBERTURA DE MATERNO PERINATAL A NIVEL DEL
DISTRITO DE MIRAFLORES 2015-2019

AÑO 2015-2019 Tasa de


ACTIVIDADES crecimiento
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019

ATENCION PRENATAL
73.2 73 72.8 66 87 14
REENFOCADA

ATENCION DEL RECIEN


56 56 89 100 85 29
NACIDO NORMAL

ATENCION DEL PARTO


89 89 100 30 85 -4
NORMAL

ATENCION DEL PUERPERIO 56 56 89 71 92 36


Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: En la tabla N° 38 se evidencia que en cuanto a atención prenatal solo


se llegó un 87% en el 2019 y en control puerperal un 92% indicadores por
encima de lo regular

2.2.3.6 Cobertura de vacunación niños protegidos

pág. 65
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 39: Proporción de vacuna niños menores de un año 2015-2019

COBERTURA DE
COBERTURA DE VACUNAS NIÑOS < 1 AÑO 2015 VACUNAS NIÑOS < 1 AÑO
2019

DETALLE META AVANCE % META AVANCE %

BCG 101 48 47.5 75 15 20.0


HVB 101 48 47.5 75 15 20.0
APO 101 82 81.2 75 69 92.0
PENTAVALENTE 101 82 81.2 75 69 92.0
Fuente: Reporte HIS Red de Salud Huamalies 2015-2019.

Se observa que en cuanto a cobertura de APO y Pentavalente el año 2019


llego solo a UN 92%, mientras que el 2015 se llegó a 81.2%

Tabla 40: Proporción de niños de una año protegidos con vacuna 2015-2019

COBERTURA DE VACUNAS NIÑOS


COBERTURA DE VACUNAS NIÑOS DE 1 AÑO 2015
DE 1 AÑO 2019

DETALLE META AVANCE % META AVANCE %


NEUMOCOCO 106 80 75.5 78 55 70.5
SPR 106 80 75.5 78 55 70.5
AMA 106 83 78.3 78 52 66.7
REF SPR 106 73 68.9 78 56 71.8
REF. DPT 106 73 68.9 78 56 71.8
REF. APO 106 73 68.9 78 56 71.8
Fuente: Reporte HIS Red de Salud Huamalies 2015-2019.

En cuanto a vacunación de niños de un año se observa en SPR se llegó a un


70.5% menos que el 2015, y en AMA se llegó a 66.7%, mientras que el 2015 se
llegó al 78.3% de niños protegidos.

Tabla 41: Proporción de vacuna de niños de 4 años 2015-2019

COBERTURA DE VACUNAS NIÑOS DE 4 AÑOS COBERTURA DE VACUNAS


2015 NIÑOS DE 4 AÑOS 2019
DETALLE META AVANCE % META AVANCE %
REF DPT 112 52 46.4 90 71 78.9
REFAPO 112 28 25.0 90 71 78.9
Fuente: Reporte HIS Red de Salud Huamalies 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 41 se observa que en el 2019 se llegó a un 78.9% de


niños vacunados en ref. APO y DPT.

pág. 66
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.3.7 Cobertura de CRED 2015-2019


2.2.3.7.1 Cobertura de crecimiento y desarrollo en niños menores de 0 a 11
años, entre el 2015 y 2019. (niños controlados)

Tabla 42: Cobertura CRED de 0 a11 años 2015-2019

2015 2019
Grupo de Edad CONTROLA CONTROL
META % META %
DOS ADOS
Total Recién Nacido 101 54 53.5 75 58 77.3
29 días - 11 meses 101 54 53.5 75 53 70.7
01 año 103 72 69.9 78 66 84.6
02 años 103 72 69.9 72 56 77.8
03 años 101 82 81.2 86 65 75.6
04 años 106 82 77.4 90 71 78.9
05 a 11 años 695 389 56.0 682 317 46.5
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: En la tabla N° 42 se observa en cuanto a cobertura CRED en el 2015


y 2019 no hubo una buena cobertura, llegando a un 70.7% en niños de un año

2.2.3.8 Porcentaje de sintomáticos respiratorios identificados


Tabla 43: PORCENTAJE DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS IDENTIFICADOS EN
RELACIÓN A LAS ATENCIONES MAYORES DE 15 AÑOS DEL PUESTO DE SALUD
MIRAFLORES , 2015-2019

% de Sintomáticos respiratorios Tasa de


Distrito/
EE.SS
crecimiento
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019

P.S.
5.04 4.89 4.88 3.01 6.5 1.1
MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: En la tabla N° 43, se observa que en cuanto a captación de


sintomáticos respiratorios en personas mayor de 15 años se llegó a un 6.5%,
pasando de la meta que es el 5%

pág. 67
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

2.2.3.9 Casos de tuberculosos diagnosticados


Tabla 44: CASOS DE TUBERCULOSIS DIAGNOSTICADOS DEL PUESTO DE SALUD, 2015-
2019.

Tasa de
Distrito/ Casos de tuberculosis
crecimiento
EE.SS
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019
P.S.
0 0 0 0 0 0
MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: en la Tabla N° 42 se puede evidenciar que en los últimos 5 años no


hubo casos de TBC, gracias al trabajo preventivo promocional

2.2.4 Vigilancia epidemiológica


2.2.4.1 Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas, neumonías
en menores de 5 años

Tabla Nº 38
Tabla 45: CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
PUESTO DE SALUD, 2015-2019

Casos de Infecciones respiratorias agudas Tasa de


Distrito/ EE.SS crecimiento
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019

P.S. 461 541 447 491 441 -20


MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: En el año 2019, las infecciones respiratorias agudas en niños


menores de 5 años se presentaron 441 casos, a diferencia de los otros años se
ha reducido considerablemente, en el 2015 se presentó 461 casos

pág. 68
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 46: CASOS DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL PUESTO DE SALUD,


2015-2019

Tasa de
Casos de neumonía
Distrito/ EE.SS crecimiento
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019
P.S.
2 1 0 0 2 0%
MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 44, se puede apreciar que del año 2015 al 2019 hubo
neumonías dónde el 2015 hubo 2 casos y el 2019 2 casos

2.2.4.2 Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas.

Tabla 47: CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS


PUESTO DE SALUD, 2015-2019

Casos de enfermedades diarreicas agudas en Tasa de


Distrito/ niños menores de 5 años crecimiento
EE.SS
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019

P.S.
57 67 57 58 104 47
MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: se puede visualizar que entre 2015 y 2019 se presentaron EDAS


considerablemente aumento en el 2019 con 104 casos, mientras que el 2015
hubo solo 57 casos

Tabla 48: CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MAYORES DE 5 AÑOS


PUESTO DE SALUD, 2015-2019

Casos de enfermedades diarreicas agudas Tasa de


Distrito/ EE.SS en personas mayores de 5 años crecimiento
2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019
P.S. 103 53 45 44 56 -57
MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: en el presente cuadro se ve la tendencia de EDAS en los 5 últimos


años, donde se ve que entre 2015 y 2019 hubo una reducción de 57 casos.

pág. 69
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 49: CASOS DE FALLECIDOS POR DIARREICAS AGUDAS EN MAYORES DE 5 AÑOS


PUESTO DE SALUD, 2015-2019

Casos de Fallecidos por enfermedades Tasa de


Distrito/ EE.SS diarreicas agudas en menores de 5 años crecimiento

2015 2016 2017 2018 2019 2015-2019


P.S.
0 0 0 0 0 0
MIRAFLORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Análisis: No se presentaron fallecimiento por diarreas en el puesto de salud


desde el año 2015 hasta la actualidad

2.2.4.3 Comportamiento de enfermedades sujeto a vigilancia


epidemiológica – directiva 064-2012.

Tabla 50: CASOS DE ENFERMEDADES SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


CONFIRMADOS EN EL PUESTO DE SALUD 2015-2019

Tbc pulmonar s/conf. bacteriológico


Tbc pulmonar c/conf. bacteriología
Tbc multidrogoresistente (MDR)
Sind. Inmunidad. adquirid-sida
Dengue sin seðales de alarma

Leishmaniosis mucocutanea

Plaguicida no especificado

Tbc abandono recuperado

Tuberculosis extra pulmonar


Muerte materna directa
Leishmaniosis cutánea

Tbc monoresistente
Otros insecticidas

Tbc poliresistente
Sifilis congénita
Bartonelosis

Tbc recaída
Distrito/EE.SS

P.S.
MIRAFLORE
S 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: El Puesto de Salud no es una zona endémica de bartonela por lo tanto


no hay casos, sin embargo, otros casos que está en el cuadro tampoco se
presentaron.

pág. 70
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 51: BUSQUEDA ACTIVA DE SARAMPIÓN Y RUBEOLA EN EL PUESTO DE SALUD,


2015-2019

El caso está
reportado en
el sistema de Clasificación de
N° de Dx Nº casos vigilancia los casos
N° de epidemiológic
% de diferenciales que
diagnós a
Distrito/ EE.SS. de Parálisis correspo
tico
EE.SS Que Flácida nden a la

Sospechosos

Investigación
Descartados
revisad

Confirmado
notifican Aguda definición

Perdido
os
encontrados de casos
Si % No %

P.S.
MIRAFL 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ORES
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019.

Como se puede observar no se presentaron casos de sarampión ni rubeola en


estos últimos 5 años.

pág. 71
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO III.

3 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD


3.1 MORBILIDAD
3.1.1 Morbilidad proporcional general en consulta externa.

Tabla 52: Diez primeras causa de morbilidad 2015-2019

2015 2,019 Tasa de


N° MORBILIDAD crecimiento
N° % N° % 2015-2019
J029 - FARINGITIS AGUDA, NO
1 1,620 22.2 22.1 0.46
ESPECIFICADA 1,635
2 K021 - CARIES DE LA DENTINA 754 10.3 769 10.4 0.98
3 K050 - GINGIVITIS AGUDA 610 8.4 625 8.4 1.21

4 E45X - RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO 352 4.8 4.6


-
A DESNUTRICION PROTEICOCALORICA 340 1.73

5 N390 - INFECCION DE VIAS URINARIAS, 292 4.0 4.1 2.50


SITIO NO ESPECIFICADO 307
J039 - AMIGDALITIS AGUDA, NO
6 269 3.7 3.8 2.71
ESPECIFICADA 284
7 K020 - CARIES LIMITADA AL ESMALTE 216 3.0 231 3.1 3.36

8 K036 - DEPOSITOS (ACRECIONES) EN LOS 205 2.8 2.7


-
DIENTES 197 1.99

9 A090 - OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS 174 2.4 2.6 4.13


NO ESPECIFICADAS DE ORIGEN INFECCIOSO 189
10 D509 - ANEMIA POR DEFICIENCIA DE 163 2.2 2.4 4.40
HIERRO SIN ESPECIFICACION 178
11 OTRAS CAUSAS 2,638 36.2 2,653 35.8 0.28
TOTAL 7293 100.0 7,408 100.0 0.78
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 52 se puede apreciar que la tasa de crecimiento en el año


2019 en relación al año 2015 fue de 0.78 % (115 atenciones más por todas las
causas), observándose que la primera causa de morbilidad es J029 - FARINGITIS
AGUDA, NO ESPECIFICADA con 1635 casos en el 2019 y 1620 casos en el 2015,
en el N° 10 tenemos D509 - ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SIN
ESPECIFICACION con 178 casos el 2019 y 163 casos el 2015.

pág. 72
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.2 Diez primeras causas específicas de morbilidad general por genero


3.2.1 Morbilidad por etapa de vida 2015-2019

3.2.1.1 Etapa de vida niño de 0 a11 años de edad

Tabla 53: Diez primeras causas de morbilidad de niños de 0 a 11 años 2015-2019

2015 2,019 Tasa de


N° MORBILIDAD
N° % N° %
crecimiento
2015-2019
J029 - FARINGITIS AGUDA, NO
1 1,093 37.8 37.0 0.55
ESPECIFICADA 1,105
E45X - RETARDO DEL DESARROLLO
2 DEBIDO A DESNUTRICION 407 14.1 14.0 1.45
PROTEICOCALORICA 419
3 K021 - CARIES DE LA DENTINA 206 7.1 218 7.3 2.83
4 K020 - CARIES LIMITADA AL ESMALTE 88 3.0 100 3.4 6.38
-
5 158 5.5 5.0
K050 - GINGIVITIS AGUDA 150 2.60
A090 - OTRAS GASTROENTERITIS Y
6 COLITIS NO ESPECIFICADAS DE ORIGEN 105 3.6 3.9 5.41
INFECCIOSO 117
7 D509 - ANEMIA POR DEFICIENCIA DE 81 2.8 3.1 6.90
HIERRO SIN ESPECIFICACION 93
J039 - AMIGDALITIS AGUDA, NO -
8 90 3.1 2.7
ESPECIFICADA 82 4.65
J00X - RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS
9 68 2.4 2.7 8.11
AGUDA 80
10 R509 - FIEBRE, NO ESPECIFICADA 30 1.0 42 1.4 16.67
11 OTRAS CAUSAS 567 19.6 579 19.4 1.05
TOTAL 2,893 100.0 2,985 100.0 1.57
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: en el cuadro N° 53 se evidencia que, entre las 10 primeras causas


de morbilidad de niños de 0 a 11 años, durante el año 2019 se presentaron
2985 casos, mientras que el 2015, 2893 casos, de lo cual hubo un
incremento de 1.57% de casos entre 2015-2019, de los cuales J029 -
FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA con 1105 casos el 2019 y 1093
casos el 2015, y en el N° 10 se encuentra R509 - FIEBRE, NO ESPECIFICADA
con 42 casos el 2019 y 30 casos el 2015, otras causas 579 casos el 2019 y 567
casos el 2015.

pág. 73
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.2.1.2 Etapa de vida adolescente

Tabla 54: Diez primeras causas de morbilidad de adolescentes de 12 a 17 años del


2015-2019

2015 2,019 Tasa de


N° MORBILIDAD
N° % N° %
crecimiento
2015-2019
1 K050 - GINGIVITIS AGUDA 179 23.5 188 24.4 2.45
2 K021 - CARIES DE LA DENTINA 76 10.0 85 11.0 5.59
J029 - FARINGITIS AGUDA, NO
3 57 7.5 8.5 7.32
ESPECIFICADA 66
4 K020 - CARIES LIMITADA AL ESMALTE 30 3.9 39 5.1 13.04
J039 - AMIGDALITIS AGUDA, NO
5 23 3.0 4.1 16.36
ESPECIFICADA 32
6 N390 - INFECCION DE VIAS 21 2.8 3.9 17.65
URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 30
E45X - RETARDO DEL DESARROLLO
7 DEBIDO A DESNUTRICION 19 2.5 3.6 19.15
PROTEICOCALORICA 28
A090 - OTRAS GASTROENTERITIS Y
8 COLITIS NO ESPECIFICADAS DE 18 2.4 3.5 20.00
ORIGEN INFECCIOSO 27
9 R456 - PROBLEMAS RELACIONADOS 6 0.8 1.9 42.86
CON VIOLENCIA 15
10 F320 - EPISODIO DEPRESIVO LEVE 3 0.4 12 1.6 60.00
11 OTRAS CAUSAS 241 31.6 250 32.4 1.83
TOTAL 763 100.0 772 100.0 0.59
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: en el cuadro N° 52 se evidencia que, entre las 10 primeras causas


de morbilidad de adolescentes de 12 a 17 años, durante el año 2019 se
presentaron 772 casos, mientras que el 2015, 763 casos, de lo cual hubo
un incremento de 0.59% de casos entre 2015-2019, de los cuales en el primer
lugar se encuentra K050 - GINGIVITIS AGUDA con 188 casos el 2019 y 179
casos el 2015, y en el N° 10 se encuentra otras F320 - EPISODIO DEPRESIVO
LEVE con 12 casos el 2019 y 3 casos el 2015, otras causas 250 casos el 2019
y 241 casos el 2015.

pág. 74
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.2.1.3 Etapa de vida joven


Tabla 55: Diez primeras causas de morbilidad joven de 18 a 29 años 2015-2019

2015 2,019 Tasa de


N° MORBILIDAD
N° % N° %
crecimiento
2015-2019
1 K021 - CARIES DE LA DENTINA 141 22.2 152 23.6 3.75
2 K050 - GINGIVITIS AGUDA 85 13.4 96 14.9 6.08
J029 - FARINGITIS AGUDA, NO
3 55 8.7 10.2 9.09
ESPECIFICADA 66
O234 - INFECCION NO ESPECIFICADA
4 DE LAS VIAS URINARIAS EN EL 22 3.5 5.1 20.00
EMBARAZO 33
5 N390 - INFECCION DE VIAS URINARIAS, 28 4.4 6.0 16.42
SITIO NO ESPECIFICADO 39
6 O261 - AUMENTO PEQUENO DE PESO 14 2.2 3.9 28.21
EN EL EMBARAZO 25
7 O260 - AUMENTO EXCESIVO DE PESO 13 2.1 3.7 29.73
EN EL EMBARAZO 24
J039 - AMIGDALITIS AGUDA, NO
8 12 1.9 3.6 31.43
ESPECIFICADA 23
9 K036 - DEPOSITOS (ACRECIONES) EN 1 0.2 1.9 84.62
LOS DIENTES 12
10 A64X9 - SINDROME DE FLUJO VAGINAL 1 0.2 6 0.9 71.43
11 OTRAS CAUSAS 158 24.9 169 26.2 3.36
TOTAL 634 100.0 645 100.0 0.86
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: en el cuadro N° 53 se evidencia que, entre las 10 primeras causas


de morbilidad en jóvenes de 18 a 29 años, durante el año 2019 se
presentaron 645 casos, mientras que el 2015, 634 casos, de lo cual hubo
un incremento de 0.86% de casos entre 2015-2019, de ello como primer caso
tenemos K021 - CARIES DE LA DENTINA con 46 casos el 2019 y 49 casos el
2015, y en el N° 10 se encuentra A64X9 - SINDROME DE FLUJO VAGINAL
con 6 casos el 2019 y 1 casos el 2015, otras causas 169 casos el 2019 y 158
casos el 2015.

pág. 75
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.2.1.4 Etapa de vida adulto


Tabla 56: Diez primeras causas de morbilidad adulto de 30 a 59 años del 2015-2019

2015 2,019 Tasa de


N° MORBILIDAD
N° % N° %
crecimiento
2015-2019
1 K021 - CARIES DE LA DENTINA 210 14.7 215 15.0 1.18
J029 - FARINGITIS AGUDA, NO
2 88 6.2 6.5 2.76
ESPECIFICADA 93
N390 - INFECCION DE VIAS
3 URINARIAS, SITIO NO 83 5.8 6.1 2.92
ESPECIFICADO 88
J039 - AMIGDALITIS AGUDA, NO
4 57 4.0 4.3 4.20
ESPECIFICADA 62
5 K050 - GINGIVITIS AGUDA 45 3.2 50 3.5 5.26

6 K036 - DEPOSITOS (ACRECIONES) 44 3.1 3.4 5.38


EN LOS DIENTES 49
A64X9 - SINDROME DE FLUJO
7 43 3.0 3.4 5.49
VAGINAL 48
8 K040 - PULPITIS 40 2.8 45 3.1 5.88
K297 - GASTRITIS, NO
9 40 2.8 3.1 5.88
ESPECIFICADA 45
O234 - INFECCION NO
10 ESPECIFICADA DE LAS VIAS 10 0.7 1.0 20.00
URINARIAS EN EL EMBARAZO 15
11 OTRAS CAUSAS 717 50.2 722 50.4 0.35
TOTAL 1,427 100.0 1,432 100.0 0.17
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019
.

Análisis: en el cuadro N° 58 se evidencia que, entre las 10 primeras causas


de morbilidad en adulto de 30 a 59 años, durante el año 2019 se
presentaron 1432 casos, mientras que el 2015, 1427 casos, de lo cual hubo
un incremento de 0.17% de casos entre 2015-2019, de ello como primer caso
tenemos K021 - CARIES DE LA DENTINA con 215 casos el 2019 y 210 casos
el 2015, y en el N° 10 se encuentra O234 - INFECCION NO ESPECIFICADA
DE LAS VIAS con 15 casos el 2019 y 10 casos el 2015, otras causas 722
casos el 2019 y 715 casos el 2015.

pág. 76
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.2.1.5 Etapa de vida adulto mayor.

Tabla 57: Diez primeras causas de morbilidad de adulto mayo de 60 amas del 2015-
2019

2015 2,019 Tasa de


N° MORBILIDAD
N° % N° %
crecimiento
2015-2019

1 N390 - INFECCION DE VIAS URINARIAS, 64 10.1 10.3 3.76


SITIO NO ESPECIFICADO 69
2 K036 - DEPOSITOS (ACRECIONES) EN 44 6.9 5.4
-
LOS DIENTES 36 10.00
J029 - FARINGITIS AGUDA, NO -
3 44 6.9 4.8
ESPECIFICADA 32 15.79
J209 - BRONQUITIS AGUDA, NO
4 27 4.3 4.8 8.47
ESPECIFICADA 32
I10X - HIPERTENSION ESENCIAL
5 21 3.3 3.9 10.64
(PRIMARIA) 26
6 K297 - GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 16 2.5 21 3.1 13.51
7 K021 - CARIES DE LA DENTINA 13 2.1 18 2.7 16.13

8 H543 - DISCAPACIDAD VISUAL LEVE O 2 0.3 2.1 75.00


INEXISTENTE, BINOCULAR 14
J039 - AMIGDALITIS AGUDA, NO
9 3 0.5 1.9 62.50
ESPECIFICADA 13
10 M545 - LUMBAGO NO ESPECIFICADO 4 0.6 8 1.2 33.33
11 OTRAS CAUSAS 396 62.5 401 59.9 0.63
TOTAL 634 100.0 670 100.0 2.76
Fuente: Estadística e informática Red de Salud Huamalíes 2015-2019

Análisis: en el cuadro N° 55 se evidencia que, entre las 10 primeras causas


de morbilidad de adulto mayo de 60 a más años, durante el año 2019 se
presentaron 670 casos, mientras que el 2015, 634 casos, de lo cual hubo
un incremento de 2.76% de casos entre 2015-2019, de los cuales como
primer lugar tenemos N390 - INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO
ESPECIFICADO, con 69 casos el 2019 y 64 casos el 2015, y en el N° 10 se
encuentra M545 - LUMBAGO NO ESPECIFICADO con 8 casos el 2019 y 4
casos el 2015, otras causas 401 casos el 2019 y 396 casos el 2015.

pág. 77
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.3 MORTALIDAD
3.3.1 Mortalidad general 2019 por todas las causas

Tabla 58: Diez primeras causas de mortalidad general 2015-2019

2015 2019 Crecimiento


Nº CAUSAS
Nº % Nº % 2015-2019
1 Desnutrición proteico calórico 2 13% 3 18% 4%
2 Tumor maligno de estómago 2 13% 1 6% -7%
3 Enfermedades cerebrovasculares 2 13% 1 6% -7%
4 Accidentes que obstruyen la respiración 1 7% 1 6% -1%
5 Los demás accidentes 1 7% 1 6% -1%
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
6
(suicidios)
1 7% 1 6% -1%
7 insuficiencia hepática aguda 1 7% 1 6% -1%
Resto de enfermedades del sistema
8
digestivo
1 7% 1 6% -1%
9 insuficiencia cardiogénica 1 7% 1 6% -1%
10 Enfermedades infecciosas intestinales 1 7% 1 6% -1%
11 Todas las demas enfermedades 2 13% 5 29% 16%
TOTAL DEFUNCIONES 15 100% 17 100% 0%
Fuente: Sistema Hechos Vitales. Unidad de Estadística e Informática Red de Salud
Huamalíes 2015-2019

Análisis: En la tabla N° 58, como se puede ver las muertes generales por todas
las causas entre 2015-2019 se ve que ha aumentado, teniendo, así como primera
causa de mortalidad general desnutrición proteico calórico

3.3.2 Número de muertes maternas por año

Tabla 59: NÚMERO DE MUERTES MATERNAS DIRECTAS OCURRIDAS A NIVEL DEL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD 2015-2019

Número de muertes maternas Tasa de


Distrito/ EE.SS
2015 2016 2017 2018 2019 crecimiento
P.S. MIRAFLORES 0 0 0 0 0 0
Fuente: Sistema Hechos Vitales. Unidad de Estadística e Informática Red de Salud
Huamalíes 2015-2019

Análisis: En el Tabla N° 59, se puede apreciar los números de casos de


muertes maternas registrados en los últimos cinco años, no hubo una muerte
Materna en la localidad.

pág. 78
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO IV.

4 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO


4.1 PROBLEMAS DE IMPACTO SOCIAL PRIORIZADO
4.1.1 Problemas de impacto sanitario priorizado

Tabla 60: PROBLEMAS DE IMPACO SANITARIO PRIORIZADOS

Enfermedades A quiénes
Causas Cita representativa
recurrentes afecta

Infecciones agudas de las vías Contaminación ambiental, “hace mucho frio a los niños”
Niños
respiratorias agudas quema de basura “cocinamos con leña”

Desconocimiento sobre
Desnutrición en niños alimentación balanceada “no se preparar los alimentos
Niños
menores de 5 años Discontinuidad en control balanceados”
CRED
Déficit de consumo de Pobreza extrema, (falta de
Anemia en niños menores de
Niños alimentos ricos en hierro como economía para la compra de
36 meses y gestantes
sangrecita, pescado, etc alimentos ricos en hierro
Enfermedades infecciosas
Toda la Saneamiento básico “No tenemos agua potable y
intestinales Diarreas,
población inadecuado desagüe”
parasitosis intestinal
Gastritis en adultos y adulto Falta de estilo de alimentación
Adulto mayor “ no se come a la hora las comidas”
mayor adecuada
Niños,
Adolescente, Consumen alimentos
Diarreas en todos los grupos Falta de higiene personal
Joven, Adulto y contaminados, agua no clorada
Adulto mayor
Infecciones c/modo de
transmisión Joven y adultos promiscuidad “hay mucha promiscuidad”
predominantemente sexual
Fuente: Censo a niel del Distrito de Miraflores y análisis con todo el personal de salud que
laboro el 2019

pág. 79
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 61: PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO EN LA FASE DE GABINETE CON


PERSONAL DE SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEMIRAFLORES 2019

N Problemas de Salud / Determinantes Sociales Salud PJE

1 Desnutrición crónica en menores de 5 años 18

2 Anemia en niños menores de 36 meses y Gestantes 18

3 Infecciones respiratorias agudas en < de 5 años 18

4 Enfermedad diarreica aguda en < de 5 años 18


5 Acceso a agua 17
6 Acceso a desagüe 17
7 Partos domiciliarios 17
8 Gestantes Adolescentes 15
Fuente: Matrices de trabajo para priorización de problemas - Análisis Situacional de Salud 2019

4.2 Problemas de impacto sanitario priorizado


4.2.1 Desnutrición Crónica en Niños menores de 5 años
La desnutrición infantil crónica es la situación anormal que presentan algunos
niños, debido a problemas de alimentación o nutrición y tiene graves repercusiones
en su salud. El número de niños y niñas que presentan desnutrición ha descendido
ininterrumpidamente en el mundo; sin embargo, en 2010 este problema afectaba
a casi 200 millones de niños menores de cinco años. En los países de América
Latina y el Caribe, casi todos de medianos ingresos y con sociedades altamente
inequitativas, las incidencias de esta condición entre los menores de cinco años
registran diferencias de hasta catorce puntos porcentuales entre las zonas rurales
y las zonas urbanas (1). En el Perú, hubo una lenta reducción de la prevalencia de
la desnutrición infantil crónica hasta 1995, para dar pasó a un estancamiento por
más de diez años, y finalmente, presentar una disminución más pronunciada en el
periodo 2007-2011. En efecto en este último periodo se ha observado un descenso
en 7,4 puntos porcentuales: ha pasado de 22,6 a 15,2 por ciento (2), es decir, por
cada cien niñas y niños, siete de ellos dejaron la condición de desnutrición (3).
La Organización Mundial de la Salud publicó en el 2007 un estudio donde se
compara la desnutrición y la desigualdad entre 47 países en desarrollo, usando un
índice de concentración para medir la desigualdad por quintil de ingreso (OMS,
2007). El estudio muestra desigualdades socioeconómicas entre niños bien

pág. 80
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

nutridos y malnutridos. Los países de América Latina y El Caribe presentan los


niveles de desigualdad más altos; entre estos, el Perú es el segundo país más
desigual, solo después de Guatemala.
En el Distrito de Miraflores la DCI se encuentra al 26%, a diferencia del 2015 que
era 125.4%

Tabla 62: Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de 05 años

DCI 2018 DCI 2019


VARIACI
ESTABLECIMIENTO NIÑOS NIÑOS NIÑOS NIÑOS
% ÓN
EVALUA DIAGNOSTI % DCI EVALUA DIAGNOSTI
DCI
DOS T/E CADOS DCI DOS T/E CADOS DCI

HUAMALIES 2288 1322 57.8 3736 1228 32.9 24.9

DIST./ MICRORED MIRAFLORES 201 252 125.4 339 88 26.0 99.4

MIRAFLORES 201 252 125.4 339 88 26.0 99.4


Fuente: HIS-RSH-ESTADÍSTICA 2019
Prevalencia muy alta >= 40%
0
Análisis: En el cuadro N 70, se observa una Prevalencia alta 30.0 - 39.9%
Prevalencia Moderada 20.0 - 29.9%
disminución del año 2018 al 2019, de un 53% a
Prevalencia Baja <= 20.0%
un 32.2% a nivel Ejecutora Red de Salud
Huamalíes, con una prevalencia alta de salud pública; se puede apreciar que
tenemos una cobertura a nivel del distrito de Miraflores se encuentra en 26%
disminuyendo a diferencia del 2015

4.2.2 Anemia en niños menores de 36 meses y gestantes:


La anemia infantil en el Perú es un problema de salud pública. En el 2017 se
identificaron hasta 43.3% de niños anémicos, en el 2018 dicho porcentaje se
incrementó 46.6%. El Estado peruano prometió reducir ese porcentaje de 43% en
promedio hasta el 19% para el 2021. ¿Qué debe hacer para lograr esa promesa
tan ambiciosa?
El 50% de las causas de anemia en el Perú son por el déficit de hierro. No
solamente hay una solución para la anemia, los productos fortificados son una
manera eficaz para que los alimentos sean enriquecidos. El Perú es un país arrocero
y hemos trabajado con el Minsa (Ministerio de Salud) y el Midis (Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social) para la fortificación de arroz. El Midis está
entregando arroz fortificado en sus programas sociales”, afirmó Goosens.

pág. 81
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

En Huánuco el 43 % de niños padecen de anemia que se ha convertido en un


problema de salud pública porque afecta al desarrollo de los pequeños. La anemia
impide el crecimiento al niño, afecta su cerebro y su sistema nervioso central, por
eso es importante alimentar a los niños con productos nutritivos y usar los
suplementos que entrega el sector salud que en muchos casos no llega a las zonas
más necesitadas.

Para reducir estas alarmantes cifras el Gobierno Regional y la Dirección de Salud


realizaron el lanzamiento de la “Semana de lucha contra la anemia”, hasta el 2 de
abril del 2018.

A nivel del Puesto de Salud Miraflores la anemia se encuentra en un 0% a diferencia


del 2015 que se registró 100% de anemia

Tabla 63: Prevalencia de Anemia en niños menores de 03 años

ANEMIA 2018 ANEMIA 2019


VARIACIÓN
ESTABLECIMIENTO NIÑOS NIÑOS
%
NIÑOS NIÑOS
%
TAMIZAJE DE DIAGNOSTICADOS TAMIZAJE DE DIAGNOSTICADOS
ANEMIA ANEMIA
HEMOGLOBINA ANEMIA HEMOGLOBINA ANEMIA

HUACAYBAMBA (RED
FUNCIONAL)
739 289 39.1 982 235 23.9 15.2
HUAMALIES 1401 1444 103.1 2081 534 25.7 77.4
DIST./ MICRORED
MIRAFLORES
2 428 21400.0 178 32 18.0 21382.0
MIRAFLORES 2 428 21400.0 178 32 18.0 21382.0

FUENTE: HIS-RSH-ESTADISTICA – ENERO-DICIEMBRE 2019

Análisis: En el cuadro N° 71, se observa una


disminución del año 2018 al 2019, de un 81% a un
25.1% a nivel Ejecutora Red de Salud Huamalíes,
con una prevalencia Moderada de salud pública.
En el año 2018, tenemos una cobertura de 21400.0% en la localidad de Miraflores,
ello indica un grave problema de salud pública, a comparación del año 2019 que nos
da una cobertura de 18.0% estando con leve problema de salud pública, pero
habiendo una diferencia de años en 21382.0%

pág. 82
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

4.2.3 Infecciones respiratorias agudas


Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas
de atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la
internación, y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad. Estas
enfermedades afectan a toda la población, pero, fundamentalmente, a los menores
de 5 años y a las personas de 65 años y más. Una proporción importante de las
consultas, hospitalizaciones y muertes por enfermedades del sistema respiratorio es
de origen infeccioso y, entre ellas, la neumonía, la enfermedad tipo influenza y la
bronquiolitis son las enfermedades respiratorias de mayor frecuencia y gravedad.
Junto a otras enfermedades respiratorias de origen infeccioso como la otitis, la
faringitis y la bronquitis, entre otras, se engloban en el grupo de infecciones
respiratorias agudas (IRA) que representan la primera causa de consulta a los
servicios de salud. (1)
El mecanismo de transmisión es fundamentalmente por contacto directo, el período
de incubación es variable y puede durar hasta 14 días. Varios son los factores de
riesgo en las infecciones respiratorias agudas como son: demográficos,
socioeconómico (ingreso familiar bajo, nivel de escolaridad, lugar de residencia),
ambientales que incluye exposición al humo (contaminación atmosférica,
contaminación doméstica por residuos orgánicos, humo ambiental por tabaco),
hacinamiento (aglomeración de personas), exposición al frío, humedad y cambios
bruscos de temperatura, deficiente ventilación en la vivienda y factores nutricionales.
(2)
Las IRAS son un grupo de enfermedades del aparato respiratorio causadas por
microorganismos virales o bacterianos, los cuales se incrementan en la temporada
de frío, además de la limitada cultura preventiva, frente a la presencia de cambios
bruscos de temperatura en el Perú, lo cual es recurrente en los últimos años. Son
las primeras causas de muerte en todas las etapas de vida y su mayor incidencia y
letalidad se presenta en los menores de 05 años y adultos mayores, a consecuencia
de la diversidad meteorológica; como la temporada de frío, heladas, granizadas,
nevadas y friaje en las regiones de la sierra, y selva.

En el Distrito de Miraflores, se presentó 624 casos de IRAs y 2 neumonías durante


el periodo 2019, de ello 441 casos de IRAS son en menor de 5 años y la diferencia
en adultos.

pág. 83
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 64: Casos de IRAS en el distrito de Miraflores de enero a diciembre 2019

Grupo de Edad
DIAGNÓSTICOS < 29 29 d a 02 - 11 01 - 04 05 - 11
Total
Días 59 Días Meses Años Años
1. Total de Casos de IRA (1+2+3) 1 10 111 319 183 624
1.1 N° casos de IRA sin
1 10 111 317 183 622
complicaciones (a+b+c+d+e)
a. Infección Respiratoria Aguda (IRA)
1 10 109 303 143 566
no complicada
b. Faringoamigdalitis Aguda 0 0 2 13 35 50
c. Otitis Media Aguda (OMA) 0 0 0 1 5 6
d. Sinusitis Aguda 0 0 0 0 0 0
e. Neumonía sin complicaciones 0 0 0 0 0 0
1.2 N° casos IRA con complicaciones
0 0 0 2 0 2
(a+b+c)
a. Infecciones Respiratorias Agudas
0 0 0 1 0 1
con complicaciones
b. Neumonía Grave o Enfermedad
Muy Grave en Niños Menores de 2 0 0 0 0 0 0
Meses
c. Neumonía y Enfermedad Muy 0 0
0 1 0 1
Grave en Niños de 2 Meses a 4 Años
Fuente: reporte de epidemiologia Red de Salaud Huamalies 2019

4.2.4 Enfermedades Diarreicas Agudas


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Las enfermedades diarreicas
son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y
ocasionan la muerte de 760 000 millones de niños cada año. La diarrea puede durar
varios días y puede privar al organismo del agua y las sales necesarias para la
supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por enfermedades
diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida de líquidos.
Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de
enfermedades diarreicas potencialmente mortales.
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia
mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición
frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la
deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede
estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La

pág. 84
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado, o bien de una


persona a otra como resultado de una higiene deficiente.
En el Perú, en la última década no se han confirmado casos de cólera, sin embargo,
existen condiciones para la transmisión, considerando que alrededor del 20% de
hogares no se abastecen
de agua mediante red pública, (dentro de la vivienda o fuera de la vivienda o pilón
de uso público);
El 90,9% de los hogares del área urbana contaban con agua por red pública;
mientras que en el área rural sólo el 50,8%.
El acceso al agua potable, al igual que al saneamiento básico, es insuficiente en el
Perú. Así, en relación al acceso al sistema de alcantarillado por red pública sólo el
68,5% de los hogares del país eliminan sus excretas mediante sistema de
alcantarillado. En el área urbana el 86,5% de los hogares tuvieron este servicio.
Mientras que en el área rural el 43,3% de los hogares eliminan las excretas mediante
red pública de alcantarillado o por pozo séptico. Asimismo, según Escale -
MINEDU (Estadística de la Calidad Educativa) de mayo de 2013, el 14.9% de las
instituciones educativas de la zona urbana y el 54.8% de la zona rural de
instituciones educativas del país no están conectado a red de agua potable, lo que
implica que la población escolar se incrementa los riesgos de contraer
enfermedades diarreicas agudas y el cólera.
Ante esta situación de vulnerabilidad y ante la tendencia de la situación de la
epidemia en Haití y la reciente confirmación de los casos en México, se han
estimado algunos escenarios de riesgo; los mismos que se detallan a continuación:
a) El reingreso del cólera al Perú, por vía aérea. Una vez presentados los primeros
casos (primer escenario) se deben desarrollar las acciones para focalizar y contener
el problema.
B) De existir propagación a localidades con servicios de agua y saneamiento
precarios (segundo escenario), se debe desarrollar los planes de respuesta sectorial
y multisectorial para la prevención y control del cólera.
En este contexto, ante el riesgo de reintroducción de la transmisión de cólera en el
Perú, el Ministerio de Salud ha elaborado el Plan de Comunicaciones para la
Prevención de la Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera 2014, en el cual se
integran las estrategias y La forma más efectiva de prevenir esta enfermedad radica
en el correcto lavado de manos que, de forma práctica y económica, evita la
transmisión de EDA y cólera.

pág. 85
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Las evidencias a nivel mundial comprueban que, mediante el lavado de manos,


sobretodo antes de comer y después de usar el inodoro, se puede lograr reducir la
incidencia de las enfermedades diarreicas en la población infantil. Estudios dirigidos
por la Escuela de Medicina Tropical de Londres y corroborados por el CDC de
Atlanta entre el 2002 y 2003 ratifican esta situación. Los resultados indican que a
pesar de la contaminación en el agua y en el ambiente, la práctica apropiada de
lavado de manos con jabón reduce la morbilidad por diarrea en un 52% y por
neumonía en un 50%. El hecho de que más personas se laven las manos con jabón
podría contribuir de manera significativa a alcanzar la meta de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, de reducir en dos terceras partes las muertes de niños
menores de cinco años para el año 2015.
Asimismo, como otras medidas importantes se debe resaltar el tratamiento y
consumo de agua segura, y la cocción de alimentos. Es de suma importancia
resaltar estas acciones, buscando concientizar a la población en general. Asimismo,
ante la sintomatología es de suma importancia no auto medicarse; e ir al
establecimiento de salud más cercano, para la atención oportuna.
las causas vienen a ser Infección: La diarrea es un síntoma de infecciones
ocasionadas por muy diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos, la
mayoría de los cuales se transmiten por agua con contaminación fecal. La infección
es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Las
dos causas más comunes de enfermedades diarreicas en países en desarrollo son
los rotavirus y Escherichia coli.
Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por
ejemplo, de aguas residuales, fosas sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa.
Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar
enfermedades diarreicas.
Otras causas: Las enfermedades diarreicas pueden también transmitirse de persona
a persona, en particular en condiciones de higiene personal deficiente. Los
alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa
principal de diarrea. Los alimentos pueden contaminarse por el agua de riego, y
también pueden ocasionar enfermedades diarreicas el pescado y marisco de aguas
contaminadas.
En el puesto de salud Miraflores se puede apreciar los casos de enfermedades
diarreicas agudas en todos los grupos de edad que fue de 2 caos, los dos casos que

pág. 86
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

se presento era una EDA sin complicación que recibió tratamiento plan A en su
domicilio y se realizó visitas de seguimiento

Tabla 65: Casos de EDAS en general de enero a diciembre del 2019 a nivel del distrito
Miraflores

Grupo de Edad

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA < 01 05 - 11


01 - 04 Años Total
Año Años

1. Enfermedades Diarreicas sin complicaciones ( a


22 82 46 150
+ b + c)
a. Diarrea Aguda Acuosa sin deshidratación 19 77 42 138

b. Diarrea Aguda Disentérica sin deshidratación 0 0 0 0

c. Diarrea Persistente sin deshidratación 3 5 4 12


2. Enfermedades Diarreicas con complicaciones (a
0 0 0 0
+ b + c+ d+ e+ f)
a. Diarrea Aguda Acuosa con deshidratación 0 0 0 0
b. Diarrea Aguda Disentérica con deshidratación 0 0 0 0
c. Diarrea Persistente con deshidratación 0 0 0 0
d. Diarrea Aguda Acuosa con deshidratación con
0 0 0 0
shock
e. Diarrea Aguda Disentérica con deshidratación con
0 0 0 0
shock
f. Diarrea Persistente con deshidratación con shock 0 0 0 0
Fuente: reporte de epidemiologia Red de Salaud Huamalies 2019

4.2.5 Acceso a agua potable segura


Las Naciones Unidas estiman que 2,500 millones de personas carecen de acceso a
saneamiento mejorado y alrededor de 1,000 millones practican la defecación al aire
libre. Cada año más de 800,000 niños menores de 5 años mueren innecesariamente
a causa de la diarrea, más de un niño cada minuto. Innumerables niños caen
gravemente enfermos y en muchas ocasiones les quedan secuelas a largo plazo
que afectan a su salud y su desarrollo. Un saneamiento y una higiene deficientes
son la principal causa de ello. (1)
El acceso a agua potable y saneamiento básico en América Latina es insuficiente y
además su calidad es inadecuada. Esto repercute en impactos negativos en la salud
pública. La capacidad financiera limitada de los organismos encargados de proveer

pág. 87
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

estos servicios y la institucionalidad débil del sector son factores que limitan las
posibilidades de mejorar el acceso y la calidad de agua potable y saneamiento en el
continente; de esto se deriva que el 80% de consultas médicas externas en los
centros de salud están relacionados con el consumo de agua de mala calidad. (2)
Uno de los principales problemas ambientales en el Perú es la contaminación del
agua y una de las fuentes de contaminación es el vertimiento de aguas residuales
de las poblaciones sin tratamiento o con sistemas de tratamientos deficientes el
mismo que requiere ser evaluado, por estas razones la recolección, el transporte y
tratamiento de aguas residuales son de gran importancia para la protección de la
salud de cualquier comunidad. Las coberturas de agua potable en 82.5% existiendo
una brecha de 17.5% de población sin acceso a este servicio (3)
Las determinantes al acceso de agua potable se monitorizan en base a la proporción
de viviendas con fuentes mejoradas de agua, además se observa la proporción de
la población urbana que vive en tugurios, dentro de estas determinantes se
encuentran:
Determinantes sociales: Esta el nivel educativo de las personas esto visto desde el
punto del mejor conocimiento que adquieren las personas a la hora de valorar los
beneficios en términos de higiene personal y sanitaria que brinda el consumo de
agua, otra determinante es la distribución de ingresos y el nivel de pobreza de la
familia, donde se plantea que a un nivel de distribución equitativo de ingresos se
debe asociar con una alta cobertura de acceso a servicio de agua con calidad.
Determinantes demográficos y características personales: Se encuentra la
migración de las personas de la zona rural a la zona urbana (tasa de crecimiento de
la población), en cuanto a las características personales se ha podido determinar
que las mujeres son más propensas a tener una mayor disposición a pagar por una
mejor calidad de agua que el varón.
Determinantes económicas: Están los relacionados con el crecimiento económico,
así como también el gasto que asume el estado en agua.
Determinantes institucionales: Se relaciona con la credibilidad que tienen los
gobiernos a la hora de efectuar políticas y programas sociales, además de ellos
cuenta la burocracia que existe en los gobiernos locales como la existencia de
corrupción en las redes de agua potable.
EI agua que consume la población de Miraflores y sus jurisdicciones no son aptos
para el consumo humano en un 100%; la mayor parte de la población consume de

pág. 88
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

los manantiales, riachuelos que al ser ingerida sin hervir predispone a la población
a las enfermedades gastrointestinales. Las comunidades con sistema de agua son
el .0%, los mismos que son monitoreados y vigilados en forma permanente. El
denominador común es la carencia de este servicio básico en la población la que se
debe a la desidia de las autoridades locales y regionales.
Los microorganismos patógenos que prosperan en el ambiente acuático pueden
provocar cólera, fiebre tifoidea, disenterías, poliomielitis, hepatitis y salmonelosis,
entre otras enfermedades, por lo que es necesario tener estrategias que permitan
un manejo adecuado de ella. La OMS calcula que la morbilidad y mortalidad
derivadas de las enfermedades más graves asociadas con el agua se reducirían
entre 20 al 80% si se garantizara su potabilidad y adecuada canalización. La
contaminación del agua por partículas finas de arcilla y suelo por efecto de las malas
prácticas agrícolas que generan erosión, imposibilita el consumo de agua para uso
doméstico. Este malestar ha provocado que las familias dirijan sus miradas a los
manantiales y vertientes de agua limpia, agotando el recurso rápidamente e incluso
provocando conflictos sociales por acceder a la propiedad del agua.

4.2.6 Acceso a servicio de desagüe

Los elevados índices de morbilidad y mortalidad infantil y las tasas de crecimiento


urbano en América Latina confirman la importancia de incrementar el acceso a
servicios adecuados de saneamiento en aquellas zonas donde la población es más
vulnerable.
El servicio de desagüe está constituido por la red pública a la que se conectan las
unidades de vivienda mediante conexiones domiciliarias para la eliminación de
excretas y su disposición final en plantas de tratamiento o sedimentación. Según
registros oficiales, a nivel nacional solo un 23,3% de los hogares pobres cuenta con
este servicio conectado a red pública dentro de la vivienda, en tanto que un 54,6%
de los hogares no pobres tienen esta característica. En los hogares en pobreza
extrema sólo el 8,8% de ellos cuenta con este servicio dentro de la vivienda y un
alto porcentaje carece de algún tipo de servicio (58,8%). Usualmente el servicio de
desagüe o alcantarillado es provisto por la misma empresa que brinda el servicio de
agua potable.

pág. 89
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

En la tabla N° 19, la eliminación de excretas en la población de Miraflroes y sus


jurisdicciones un 48% tienen desagüe intradomiciliario, un 25% tienen letrina y un
6% no cuenta con letrina hacen su deposición al medio ambiente, El denominador
común es la carencia de este servicio básico en la población la que se debe a la
desidia de las autoridades locales y regionales.
Además, existe un porcentaje elevado de familias que realizan sus deposiciones al
aire libre conllevando a que las deposiciones realizadas secas el aire transporte al
domicilio y se forman predisposición a las enfermedades infectocontagiosas.

pág. 90
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO V.

5 PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES


5.1 IDENTIFICACIÓN DE TERRITORIO VULNERABLE
5.1.1 TERRITORIOS VULNERABLES

Tabla 66: PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES POR PROBLEMAS DE IMPACTO


SANITARIO DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2019

Anemia en niños y gestantes

Enfermedades Parasitarias

Puntaje de vulnerabilidad
Acceso a Agua segura
EDAS en < de 5 años
IRAS en < de 5 años
Desnutrición crónica

Acceso a desagüe
Distritos/CPM

MIRAFLORES 3 3 3 2 2 2 2 17

Fuente: Formatos de priorización de problemas, plantilla para la priorización de


territorios vulnerables en la comunidad y la matriz de criterios para determinar el
orden – DGE -2019

5.1.2 Identificación de territorios vulnerables


Posteriormente al análisis realizado, y acorde a la realidad propia de cada
comunidad existente dentro del distrito de Miraflores, y de acuerdo a los problemas
de salud priorizados, se procedió a elaborar la priorización de territorios
vulnerables, para así ejecutar un plan estratégico en cada uno y así disminuir los
principales problemas de salud que aquejan Miraflores.

pág. 91
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Tabla 67: TERRITORIO SEGÚN VULNERABILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD


MIRAFLORES 2019

PUNTAJE
COMUNIDAD NIVEL DE VULNERABILIDAD
PONDERADO
CASERIO SOL DEL CASTILLO 45 Alta vulnerabilidad
CENTRO POBLADO DE CHONTA 44 Alta vulnerabilidad
CENTRO POBLADO DE PAMPAS DE
42 Mediana vulnerabilidad
FLORES
CASERIO SEÑOR DE MAYO 35 Mediana vulnerabilidad
CASERIO JOSE GÁLVEZ 33 Mediana vulnerabilidad
DISTRITO MIRAFLORES 23 Mediana vulnerabilidad
CASERIO GOCHAYOJ 22 Mediana vulnerabilidad
CASERIO MUNAY 16 Baja vulnerabilidad
CASERIO ILAURO 16 Baja vulnerabilidad
CENTRO POBLADO DE MATACANCHA 15 Baja vulnerabilidad

Fuente: Formatos de priorización de problemas de territorios vulnerables –DGE -2019

pág. 92
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO VI.

6 PROPUESTA Y LÍNEA DE ACCIÓN


6.1 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA EL AÑO 2019

3.1.1. Infecciones agudas de las vías respiratorias agudas


6.1.1.1 Medidas de prevención en la comunidad mediante sesiones
educativas y demostrativas en:
A nivel de Autoridades locales y Regional

 Administrar, organizar y ejecutar programas locales de lucha contra la


contaminación ambiental y agua segura. Además de la promoción de las
viviendas saludables, prevención de enfermedades producidas por friaje,
mejorando las condiciones de vida intradomiciliaria, con apoyo
presupuestal para cada familia
 Fomentar los espacios sin de contaminación ambiental.
A nivel de los servicios de salud
 Incrementar la cobertura y calidad de la vacunación contra neumococo e
influenza en la población de niños menores de 5 años.
 Atención oportuna de casos
 Plan de actividades enfocadas en la difusión de medidas preventivas
promocionales en organizaciones de base, institución educativa.
 Capacitar al equipo de salud sobre la Prevención, tratamiento y control de
las infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas
 Proveer de medicamentos básicos adecuados para la atención de los casos
de IRAS y EDAS
 Vacunar oportunamente a los mayores de 60 años contra la influenza.
 Sensibilizar y educar a los promotores de salud para la captación de los
pacientes con este tipo de diagnóstico.

A nivel de la familia
 Educar a través de sesiones educativas acerca de los signos de alarma de
las infecciones respiratorias agudas e infecciones diarreicas agudas.
 Educar a la madre en la importancia vital de asistir a los controles de
crecimiento y desarrollo, cumplir con el esquema de vacunación. mantener

pág. 93
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

ambientes ventilados sin insecticidas, humedad y del humo de tabaco o


leña
 Educar a la población acerca de los peligros de la automedicación, en
especial, con antibióticos.
 Fomentar la práctica de lavado de manos.
 Implementar intervenciones a nivel de la familia e instituciones educativas
para ofertar paquetes de atención preventiva promocional en los niños
(alimentación, higiene, cuidados del niño y la madre, saneamiento
ambiental, etc.)
 Sensibilizar y educar a las madres sobre la importancia de la lactancia
materna
A nivel de la comunidad
 Educar a los docentes sobre los signos de alarma de las IRAS y EDAS
 Promover concursos de la práctica del lavado de manos en los estudiantes.
 Mantener ambientes ventilados
 Contar permanentemente con agua segura

6.1.1.2 Desnutrición en niños menores de 5 años

A nivel de las autoridades regionales y locales


 Involucramiento de las autoridades y otros actores sociales en la
importancia del PAN a nivel distrital, trabajo intersectorial para poder
concretar objetivos (JUNTOS, CUNA MAS, KALIWARMA, etc)
 Motivar a las autoridades municipales para que incorporen en sus planes
de trabajo municipales actividades de promoción de la salud y buenas
prácticas de alimentación en los pobladores del distrito de Miraflores en
coordinación con los responsables de la salud, así mismo crear un
presupuesto destinado al apoyo en las sesiones educativas y
demostrativas para la población.
 Aplicar los requisitos sanitarios para garantizar la inocuidad del agua para
consumo humano.
 Fortalecer los programas sociales, orientados a mejorar la alimentación
de los menores de 5 años.

pág. 94
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

A nivel de los servicios de salud


 Brindar una atención integral, periódica y secuencial, con la finalidad, de
promover un crecimiento favorable, a través de la detección oportuna de
alteraciones en el crecimiento, así mismo la administración oportuna de
los micronutrientes y una adecuada consejería nutricional a las madres.
 Favorecer el trabajo PROMSA, mediante las consejerías, sesiones
educativas y sesiones demostrativas orientadas al PAN.
 Fortalecer en el personal de salud, conocimientos y competencias en
nutrición básica en los establecimientos de salud del primer nivel de
atención.
 Incorporación de un profesional en Nutrición en cada uno de los
establecimientos de salud (I- 2) del primer nivel de atención con el fin de
que se pueda completar la atención con calidad del equipo
multidisciplinario.
 Considerar los factores causales o asociados, en el control de crecimiento
y desarrollo que puedan alterar la salud de los niños menores de 5 años.

A nivel de la familia
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de una adecuada
alimentación, a los niños y adolescentes.
 Establecer Sesiones demostrativas sobre alimentos nutritivos,
preparación y conservación de alimentos dirigidos a madres o cuidadores
de niños menores de cinco años.
 Concientizar a los padres de familia sobre el fraccionamiento de la dieta
 Educar a los padres de familia sobre la utilidad de los programas sociales
en la alimentación.
 Dar la importancia debida a la lactancia materna exclusiva, alimentación
complementaria, higiene de manos e higiene bucal.
A nivel de las instituciones educativas
 Promocionar hábitos de alimentación, saludables a nivel de docentes
 Implementación de políticas de alimentación saludable:kioscos
,comedores y loncheras saludables
 Supervisar el expendio adecuado del desayuno escolares a través del
programa Qualiwarma en las instituciones educativas.

pág. 95
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

3.1.2. Anemia en niños menores de 36 meses y gestantes

A nivel de las autoridades regionales y locales


 Involucramiento de las autoridades y otros actores sociales en la
importancia del PAN a nivel distrital, trabajo intersectorial para poder
concretar objetivos (JUNTOS, CUNA MAS, KALIWARMA, etc)
 Motivar a las autoridades municipales para que incorporen en sus planes
de trabajo municipales actividades de promoción de la salud y buenas
prácticas de alimentación en los pobladores del distrito de Miraflores en
coordinación con los responsables de la salud, así mismo crear un
presupuesto destinado al apoyo en las sesiones educativas y
demostrativas para la población.
 Aplicar los requisitos sanitarios para garantizar la inocuidad del agua para
consumo humano.
 Fortalecer los programas sociales, orientados a mejorar la alimentación
de los menores de 5 años.
A nivel de los servicios de salud
 Brindar una atención integral, periódica y secuencial, con la finalidad, de
promover un crecimiento favorable, a través de la detección oportuna de
alteraciones en el crecimiento, así mismo la administración oportuna de
los micronutrientes y una adecuada consejería nutricional a las madres.
 Favorecer el trabajo PROMSA, mediante las consejerías, sesiones
educativas y sesiones demostrativas orientadas al PAN.
 Fortalecer en el personal de salud, conocimientos y competencias en
nutrición básica en los establecimientos de salud del primer nivel de
atención.
 Incorporación de un profesional en Nutrición en cada uno de los
establecimientos de salud (I- 2) del primer nivel de atención con el fin de
que se pueda completar la atención con calidad del equipo
multidisciplinario.
 Considerar los factores causales o asociados, en el control de crecimiento
y desarrollo que puedan alterar la salud de los niños menores de 5 años.

pág. 96
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 Aplicarla tabla N° 76.

Tabla 68: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

PRIMERA INFANCIA,
EN LA GESTACIÓN EN EL PARTO
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Alimentación
complementaria desde los 6
Pinzamiento y corte
Educación alimentaria que meses de edad durante la
tardío del cordón
promueva la importancia de una niñez y adolescencia que
umbilical, a los 2 – 3
alimentación variada incorporando incluya diariamente
minutos después del
diariamente alimentos de origen alimentos de origen animal
nacimiento en el
animal como: sangrecita, hígado, como sangrecita, bazo,
recién nacido a
bazo y otras vísceras de color hígado, carnes rojas,
término y sin
oscuro, carnes rojas, pescado pescado, ya que son las
complicaciones (6
mejores fuentes de hierro
hemínico
Suplementación preventiva
con Hierro a niños
prematuros a partir de los
30 días de nacido y a niños
Inicio de la lactancia nacidos a término desde el
materna dentro de la 4to mes hasta los 35 meses.
Suplementación de la gestante y primera hora de
puérpera con Hierro y Ácido Fólico nacimiento, de En localidades con
a partir de la semana 14 de manera exclusiva prevalencia de anemia
gestación hasta 30 días post-parto. hasta los 6 meses y infantil, mayor al 20%, se
prolongada hasta los suplementará a las
2 años de edad. adolescentes mujeres
escolares, en dosis semanal
para prevenir la anemia por
un periodo de 3 meses por
año

Consejería y monitoreo para asegurar la adherencia a la suplementación preventiva en el


establecimiento de salud, hogar y otros espacios de su jurisdicción

Fuente: Elaborado por el responsable del ASIS 2020


A nivel de la familia
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de una adecuada
alimentación, a los niños y adolescentes.
 Establecer Sesiones demostrativas sobre alimentos nutritivos,
preparación y conservación de alimentos dirigidos a madres o cuidadores
de niños menores de cinco años.
 Concientizar a los padres de familia sobre el fraccionamiento de la dieta

pág. 97
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 Educar a los padres de familia sobre la utilidad de los programas sociales


en la alimentación.
 Dar la importancia debida a la lactancia materna exclusiva, alimentación
complementaria, higiene de manos e higiene bucal.
A nivel de las instituciones educativas
 Promocionar hábitos de alimentación, saludables a nivel de docentes
 Implementación de políticas de alimentación saludable kioscos
comedores y loncheras saludables
 Supervisar el expendio adecuado del desayuno escolares a través del
programa Qualiwarma en las instituciones educativas.

3.1.3. Enfermedades infecciosas intestinales parasitosis


intestinal
Se debe de realizar sesiones educativas de prevención de la parasitosis en
todos los actores sociales donde se debe fomentar los siguiente

la forma de evitar los parásitos es practicando buenos hábitos higiénicos:


- lavándose bien las manos antes de preparar los alimentos,
- antes de comer,
- después de ir a la letrina
- y siempre que sea necesario.

El lavado de las manos es de gran protección para evitar los parásitos, ya que
estos se transmiten generalmente por ano-mano-boca; además es importante
efectuarse el lavado de las manos con suficiente agua y jabón, así como limpiarse
las uñas y mantenerlas cortas.
El usar calzado también evita contraer parásitos, ya que éstos se introducen por
los pies o por otras partes del cuerpo, principalmente cuando los niños están
desnudos.
El baño diario y cambio de ropa también evita el contraer parásitos, ya que éstos
se pegan al cuerpo o al vestuario.
Otra de las formas de evitarlos es no chupándose los dedos ni mordiéndose las
uñas, debido a que éstos, al estar sucios pueden tener huevos, principalmente
bajo las uñas y por consiguiente, introducirse a nuestro cuerpo.

Enseñar los signos y síntomas de una persona con paracitos.


mareos
picazón en la nariz
dolor de estómago
náuseas y vómitos
picazón en el ano
otros, como erupción en la piel

pág. 98
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Para evitar la contaminación por parásito y otra enfermedad, también debemos


hacer uso adecuado de la letrina, mantenerla tapada, depositar los papeles
dentro, mantenerla limpia y evitar defecar al aire libre. la basura es otra fuente de
contaminación; las moscas y otros insectos se crían en los basureros, luego éstos
emigran a las casas donde contaminan los alimentos al no tenerlos protegidos;
por lo que es necesario entregarla en bolsas plásticas al tren de aseo, pero si no
existe, enterrarla.

 Trabajo articulado con autoridades locales en construcción de letrinas


sanitarias
 Trabajo con ACS en visitas domiciliarias y en apoyo en sesiones educativas

6.1.2 Acceso a agua potable segura


A nivel del gobierno regional y local
 Acceso a agua potable y mejores servicios de saneamiento básico.
 Mejora cualitativa y cuantitativa del suministro de agua, con inclusión del
tratamiento y almacenamiento seguro del agua doméstica.
 Fomentar programas de comunicación e información para la difusión de
problemas de salud y sus medidas preventivas.

A Nivel de los servicios de salud


 Fomentar actividades de promoción y prevención de la salud: lavado de
manos, lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses de edad,
administración de Vitamina A, Vacunación a niños menores de 1 año con la
vacuna Rotavirus.
 Promover estilos de vida saludable en la familia, la comunidad y las
instituciones educativas.
 Llevar a cabo las campañas de desparasitación en toda la población.
 Realizar sesiones educativas en las instituciones educativas sobre las
enfermedades infectocontagiosas y sus medidas preventivas.
A nivel de las familias:
 Capacitación en familias saludables, conservación y buen uso del agua,
preparación de agua segura clorada.
A nivel de los servicios de salud:
 Realizar actividades de control y vigilancia a través de las pruebas de
microbiológicas y bacteriológicas

pág. 99
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 Mejorar los estilos de vida, promover hábitos y conductas saludables y


políticas ambientales a favor de la conservación del medio ambiente y el uso
racional y sostenible de los recursos naturales.
 Sensibilizar a la población en la participación de la solución de problemas
locales de salud, estableciendo, entre otras cosas, alianzas con los medios de
comunicación masiva que impulsen la promoción de la salud para forjar una
comunidad saludable
A nivel de la comunidad y los actores sociales:
 Realizar actividades de limpieza de los canales de regadío y represas de agua-
parte alta de Miraflores
 Participación activa como miembros de los JAAS.

6.1.3 Acceso a servicio de desagüe


A nivel de la municipalidad.
 Conformación del equipo técnico local de saneamiento básico.
 Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales
 Capacitación y concientización para el uso adecuado de las letrinas ecológicas
u otro tipo de sistema a la población.
 Elaborar proyectos de inversión para los sistemas de alcantarillado en el
distrito.
 Instalar y mantener servicios higiénicos u baños de uso público
 Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades
de centros poblados para la realización de campañas de control de epidemias
y control de sanidad animal

A nivel de los sistemas de salud


 Brindar asistencia preventiva, curativa, recuperativa y promocional de la salud
e implementan el programa de sistemas de eliminación de Excretas a nivel
comunitario.
 Participar a través del personal de los Establecimientos de Salud en estrecha
coordinación con las áreas técnicas de saneamiento de las municipalidades
del ámbito en acciones de promoción, higiene y saneamiento a fin de lograr
familias y comunidades saludable.

pág. 100
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

 implementación de acciones educativas promocionales de carácter masivo,


como campañas de salud, concursos de comunidad y familias saludables,
pasantías, concursos e intercambios de experiencias, en coordinación con la
municipalidad.
A nivel de la comunidad y los actores sociales
 Promover el uso de letrinas sistemas de eliminación de excretas con drenaje
Hidráulico.
 Conformar los comités de servicios básicos de las localidades
 Gestionar proyectos y perfiles de inversión para su localidad “Construcción
de Letrinas con Sistema Hidráulico)

A nivel de las Familias:


 Construcción de sistemas de eliminación de excretas seguras.
 Fomentar estilos de vida, lavado de manos

3.1.4. Diarreas en todos los grupos


Los trabajos que se debe realizar para la prevención y control de las diarreas son
mediante sesiones educativas en todos los niveles y contexto social en los temas
de:
Usar agua purificada, hervida o clorada.
Lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas. Aquellas que no se
puedan tallar, deberán lavarse con agua clorada (agregar 2 gotas de cloro
por cada litro de agua), dejarlas reposar 30 minutos y escurrir sin enjuagar o
bien, desinfectarlas con plata coloidal (seguir las instrucciones del producto).
Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.
Lavar carnes y vísceras antes de su preparación.
Cocer o freír muy bien los alimentos, sobretodo pescado y mariscos.
No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
En caso de utilizar leche no pasteurizada, hervirla antes de beberla.
No consumir alimentos después de su fecha de caducidad.
Limpiar los productos enlatados o que estén en frascos de vidrio, antes de
abrirlos y consumirlos.
Mantener los alimentos tapados y en refrigeración.
Añadir al depósito de agua (tinacos) un cuarto de taza de cloro para
desinfectar el agua.
Evitar estornudar, picarse la nariz, toser o escupir frente a los alimentos.

pág. 101
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Cabe destacar que la medida de higiene más efectiva es el lavado de manos


frecuente con agua y jabón: al llegar de la calle, antes de preparar alimentos,
antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño
y después de cambiar pañales.
Asimismo, si se opta por comer en lugares públicos se debe revisar que los
establecimientos cuenten con instalaciones limpias. Los trapos para limpiar, los
utensilios de cocina y la vestimenta de las personas que cocinan también deben
encontrarse limpios, además deben usar cubrepelo, cubrebocas, uñas cortas, sin
anillos, pulseras, etc.
Los baños deben estar limpios y deben contar con agua corriente, jabón (de
preferencia líquido), papel sanitario, toallas desechables, depósito de basura con
bolsa de plástico; y la basura que se almacene debe estar tapada y la recolección
debe ser periódica.
Coordinación con las autoridades locales en construcción de grifos en cada
domicilio, cloración de agua permanente.

pág. 102
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

Anexos
Tabla 69: LISTA DE ACTORES SOCIALES QUIENES DEBEN INTERVENIR EN EL TRABAJO DURANTE
EL PERIODO 20120 DEL DISTRITO DE MIRAFLORES

TIEMPO
NOMBRE Y APELLIDO CARGO EN EL INSTITUCIÓN OBJETIVO
CARGO
JUAN MANUEL ALVARADO Gobernador Implementar Proyecto de inversión
2 AÑOS GOREHCO
CORNELIO Regional Publica
Municipalidad
REYNALDO ALEJANDRO Alcalde del distrito Implementar Proyecto de inversión
2 AÑOS de
TARAZONA CANO de MIRAFLROES Pública y políticas publicas
MIRAFLROES
Director general de
FERNANDO RAMOS MAGUIÑA 2 AÑOS DIRESA Apoyo Logístico
la DIRESA Huánuco
Director Ejecutivo
CARLOS PAVEL GARAY
de la Red de Salud 1 AÑO DIRESA Apoyo Logístico y Recursos Humanos
MANZANO
Huamalies
Jefe de la Micro
MICRORED
EDWIN SANCHEZ ORBEZO Red de salud 2 AÑOS Apoyo en la parte operativa y logística
MIRAFLORES
Miraflores
Jefe de la Micro
MICRORED
EDWIN SANCHEZ ORBEZO Red de salud 2 AÑOS Apoyo en la parte operativa y logística
MIRAFLORES
Miraflores
colaborar, vigilar la prestación de los
ALVARADO ATANACIO, Teniente Teniente
2 años servicios locales y participación
WILFREDO Gobernador Goberndor
comunidad
Responsable de
OLORTEGUI CERNA CAQUI Tec. Enfermería 5 años Saneamiento Garantizar el consumo de Agua Segura
ambiental
OSIAS MALLQUI INGA Registrador civil 4 años Registrador Actualización del Padrón nominado

Trabajo activo, en PROMSA, y en todos los


grupos etarios como niño, Adolescente,
PERSONAL DE SALUD DEL Personal de
Personal de Salud Joven, Adulto y adulto mayor, en los
PUESTO DE SALUD MIRAFLORES Salad
escenarios de Familia, comunidad,
Instituciones Educativas y Municipio.
Apoyo en la intervención para la
OTROS AUTORIDADES COMO reducción de la anemia, DCI, reducción de
Autoridades locales Autoridades
REGIDORES, GOBERNADOR, ETC los embarazos en adolescentes, reducción
de la parasitosis, IRAS, EDAS, etc.
Fuente: Relación de Participantes y grupo de trabajo 2020

pág. 103
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

CAPÍTULO VII.

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Carta Nacional. 1/100000 hoja, 20–K (Huánuco) – IGN – 2013
 Instituto Nacional de Estadística e Informática 2013.
 INE -Carta Nacional 1/100 000-IGN-2012
 Puesto de salud Miraflores 2015-2019.
 Datos obtenidos de los agentes comunitarios y la población del distrito de Miraflores 2015-
2019
 Red de Salud Huamalíes 2015-2019
 Oficina de estadística e informática -2015-2019
 INEI-censo nacional 2015-2019
 Región de educación- 2015-2019
 UGEL Huamalíes- 2015-2019
 Oficina de la Municipalidad del Distrito de Miraflores 2015-2019
 Sondeo de Campo del P.S: Miraflores 2015-2019
 Sistema Hechos Vitales. Unidad de Estadística e Informática - RED Huamalíes – 22015-
2019
 Estadística e informática– RED de salud Huamalíes– 2015-2019
 Informe mensual IRA Puesto de Salud Miraflores 2015-2019
 Informes mensuales CEDCO- Puesto de Salud 2015-2019
 Informes mensuales ESN CRED Puesto de Salud 2015-2019
 Informes mensuales PCT- Puesto de 2015-2019
 Puesto de Salud Miraflores (PSL) 2015-2019
 Informe Mensual PPFF Puesto de Salud 2015-2019
 Informe mensual del sistema de referencias y contra referencias 2015-2019
 Registro de PCT 2015-2019
 Otros datos acumulados de la Red de Salud 2015-2019

pág. 104
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES
RED DE MICRORED DE PUESTO DE
MINISTERIO DIRESA
PERÚ SALUD SALUD SALUD
DE SALUD HUÁNUCO
HUAMALIES MIRAFLORES MIRAFLORES

pág. 105
ASIS 2020, PUESTO DE SALUD MIRAFLORES

También podría gustarte