[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
782 vistas12 páginas

ACETILCISTEINA

Este documento proporciona información sobre el medicamento acetil cisteína. Explica que es un mucolítico que fluidifica las secreciones bronquiales espesas en condiciones como bronquitis y EPOC. Detalla las dosis recomendadas para diferentes grupos de edad y cómo administrarlo. También describe sus efectos principales, efectos secundarios comunes y algunas contraindicaciones de su uso.

Cargado por

Vivi Espi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
782 vistas12 páginas

ACETILCISTEINA

Este documento proporciona información sobre el medicamento acetil cisteína. Explica que es un mucolítico que fluidifica las secreciones bronquiales espesas en condiciones como bronquitis y EPOC. Detalla las dosis recomendadas para diferentes grupos de edad y cómo administrarlo. También describe sus efectos principales, efectos secundarios comunes y algunas contraindicaciones de su uso.

Cargado por

Vivi Espi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

ACETIL CISTEÍNA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
CUIDADO DE ENFERMERIA DEL ADULTO
Y ADULTOMAYOR

NOMBRE DEL DOCENTE:


MG.MIRTA ELENA CARDEÑA VALVERDE

ESTUDIANTES:
GALARZA RUBIO NAIZHA
PARI LAURA FERNANDA ANDREA
MARIA ENCARNACIÓN CHILO MERMA
ORTGEGA CRUZ SARA ESTHER
ZEGARRA VARGAS ARLETH LAURA AREQUIPA-PERU
2021
Nombre comercial
Nombre genérico
FLUIMUCIL
ACETIL CISTEÍNA
LOCOMUCIL
DESCRIPCION DEL
MEDICAMENTO
1. Acetil cisteína pertenece al grupo de medicamentos
denominados mucolíticos.
2. Acetil cisteína se utiliza para fluidificar la secreciones
bronquiales excesivas y/o espesas. Está indicado en el
tratamiento de apoyo de los procesos respiratorios que
cursan con hipersecrección, mucosa excesiva o espesa,
tales como:
Bronquitis (inflamación de los bronquios) aguda y
crónica.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Enfisema (inflamación de los alveolos de los pulmones,
que disminuyen la función respiratoria).
Atelectasia (disminución del volumen pulmonar) debido
a obstrucción mucosa.

Dosis de presentación

FORMA FARMACÉUTICA

Acetilcisteína Mylan 200 mg: Granulado para solución oral en sobre,


de color blanco, ligeramente anaranjado y con olor característico.
Acetilcisteína Mylan 600 mg: Granulado efervescente en sobre, de
color blanco homogéneo y con ligero olor sulfúreo.

DOSIS
Niños hasta 2 años: la posología media recomendada es de 100 mg de
acetilcisteína por vía oral cada 12 horas (dosis máxima diaria: 200 mg).
Niños entre 2 y 7 años: la posología media recomendada es de 100 mg
de acetilcisteína por vía oral cada 8 horas (dosis máxima diaria: 300
mg).
Adultos y niños mayores de 7 años: la posología media recomendada es de 200
mg de acetilcisteína por vía oral cada 8 horas (dosis máxima diaria: 600 mg).

FORMA DE ADMINISTRACIÓN.-
Es por vía Oral.
Disolver el contenido de un sobre en un vaso con un poco de agua. Se obtiene
así una solución que se toma directamente del vaso. Se recomienda beber
abundante cantidad de líquido durante el día.
Este medicamento se puede tomar con o sin comida. La toma concomitante
del medicamento con comida no afecta a la eficacia del mismo.
Si el paciente no mejora o empeora después de 5 días de
tratamiento, se debe evaluar la situación clínica
ACCION PRINCIPAL
La acetilcisteina es una clase de medicamento llamado agente mucolítico.
Funciona diluyendo el moco en los conductos
Despolimeriza los complejos respiratorios, lo que facilita que al toser salga el
mucoproteicos de la secreción mucosa moco y despeje las vías respiratorias
disminuyendo su viscosidad y fluidificando

el moco; activa el epitelio ciliado,


favoreciendo la expectoración;
citoprotector del aparato respiratorio,
precursor de glutatión, normaliza sus
niveles.
Alivia la congestión del pecho debido a
secreciones mucosas espesas o anormales en
personas con condiciones pulmonares, incluso
asma.
.
EFECTOS LATERALES

Normalmente son pocas las reacciones adversas, estas suelen serde


carácter leve y transitorio

Raramente se presentan reacciones de :


Las más frecuentes son las reacciones
Hipersensibilidad
gastrointestinales
Tinnitus
Náuseas
Somnolencia Urticaria
Vómitos Broncoespasmos(s la tensión de los
Diarreas músculos que recubren los bronquios)
Angioedema (Inflamación sin dolor debajo

de la piel )
Shock anafiláctico
Edema facial
Pirexia
Hipotensión
.
INTOXICACIÓN DE PARACETAMOL

El paracetamol o acetaminofén es un
antipirético y analgésico universal. Aunque
se considera muy seguro a dosis
terapéuticas, la sobredosis puede causar
renal, lesión hepática irreversible y muerte
.
El tratamiento es con N-acetilcisteína para
evitar o minimizar la hepatotoxicidad.

Implicancias
para la
enfermera

Observar si hay presencia de nauseas,


vomitos y cefaleas.
Control de la frecuencia cardiaca.
Control de la presion arterial.
OTROS
Indicaciones

Procesos broncopulmonares donde


existan secreciones. Actua como
mucolitico: reduce la viscosidad de
lsa secreciones pulmonares y
facilita su expulsion por medio de la
tos.
Contraindicaciones

No administrar en niños menores de


2 años.
Es preferible evitar el uso de
acetilcisteína durante el embarazo.
Este medicamento no debe usarse
por personas que poseen alergia a
la acetilcisteína o a algún otro
componente de la fórmula.

¡GRACIAS!

También podría gustarte