UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE
QUEVEDO
UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Programa Carrera
Contabilidad y Auditora
Autoras
Srta. Bayas Intriago Jenny Marizol
Sra. Mayra Cedeo lvarez
Srta. Alexandra Galarza Daz
Sra. Mara Esther Pealosa
Sra. Gardenia Romero Rodrguez
Quevedo Ecuador
Proyecto
2010.
INTRODUCCIN
Proyecto
Es importante manifestar a
La Exportacin es un tema de nivel Internacional sobre las
exportaciones que presentan Las exportaciones a nivel
vital importancia para los
cada uno de los pases, al Nacional, han crecido
Pases a nivel del mundo. Ya
hacer referencia que el cacao significativamente en cada
que es el centro que mueve la
se cultiva principalmente en uno de los campos de
economa y finanzas en el
frica del Oeste, Amrica exportacin; por lo cual el
cual se proyecta un pas,
Central y Sud Amrica y Asia. Ecuador exporta un sin
debido a las exigencias en la
Segn la produccin anual nmero de productos
demanda de existentes tanto
los siete pases principales alrededor del mundo como
en el mercado internacional,
productores en el mundo son ejemplo tenemos: la
nacional .
(en orden descendente): Exportacin inigualable de
l
Ghana, Indonesia, Nigeria, Banano, como tambin
Camern, Brasil, Ecuador y cacao, caf entre otros.
Malasia. Estos pases Siendo estos productos el
representan el 90% de la sustento econmico del pas
produccin mundial.
Proyecto
Tema:
Realizar un plan de exportacin de cacao de la
exportadora AGROXVEN. S.A. Sucursal Ventanas.
Proyecto
Formulacin del
problema
Previa a la elaboracin del plan exportador es importante tener en cuenta que el objetivo es el
de identificar las necesidades, de la empresa frente a las exigencia de los mercados
internacionales y realizar as un proceso de mejoramiento, el cual le permita a la empresa al
cabo de un ao acceder a los mercados internacionales para los cuales su producto cuenta
con un potencial de internacionalizacin.
Para desarrollar el plan exportador es importante analizar internamente la empresa como un
todo, haciendo nfasis en cada una de las principales reas de la misma como son la
Administrativa, contable y financiera, de produccin, de productos, de diseo, de mercadeo y
comercializacin, con el fin de formular a partir de esta evaluacin el correspondiente plan de
mejoramiento a seguir en el corto, mediano y largo plazo, y con base en el mismo desarrollar
las acciones de mejora que permita a las empresas la penetracin en los mercados
internacionales.
Proyecto
Delimitacin del
problema
Es significativo destacar a una empresa dedicada a la exportacin de uno de los
productos de mayor auge, el cual ha sido en tiempos anteriores el desarrollo del
comercio;
La Empresa Exportadora AGROXVEN S.A. Se encuentra localizada en el Km. 1 va
a Babahoyo, es una empresa dedicada a la comercializacin y exportacin de
Cacao actividad que desempea desde hace aproximadamente 26 aos
ofreciendo la oportunidad de venta para los agricultores del cantn y de la
provincia.
Justificacin y Factibilidad
Es importante hacer referencia que la exportacin del cacao es viable para la economa de
nuestro pas, ya que da lugar al desarrollo en el mbito econmico financiero. Adems cabe
destacar que la Exportadora AGROXVEN. S.A. se presenta brindando beneficios a los
agricultores dedicados al cultivo de grandes y pequeos sembros de este producto, de tal
manera beneficiando a la empresa y consigo al pas a nivel nacional.
Como estudiantes de la Universidad Tcnica estatal de Quevedo unidad de Estudios a
Distancia, justificamos el presente trabajo investigativo basado al estudio juicioso e intuitivo
en el proceso de la recopilacin de la informacin necesaria para su desarrollo.
Adems por la importancia que brinda el conocer cual es el proceso, tramites, cuales son los
impuestos a pagar y un sin nmero de tems de gran relieve para el conocimiento sobre la
Exportacin de cacao, conocimiento que consideramos necesario para nuestra vida
profesional
Proyecto
Objetivos
General
Realizar un plan de exportacin de cacao de la exportadora AGROXVEN. S.A. para
conocer el mecanismo para la exportacin.
Especficos
Analizar la oferta y demanda del producto
Puntualizar detalladamente las normas de exportacin
Analizar las partidas arancelarias en el proceso de exportacin de cacao.
Desarrollar los estudios financieros aplicables en el proceso de exportacin de cacao.
RESULTADOS
La Exportadora AGROXVEN S.A. fue creada en el ao de 1982, siendo una visin familiar, y una inversin
de capital correspondiente S/. 300.000,00 (trescientos mil sucres), con la finalidad de ofrecer servicio de
compra a agricultores y exportacin del cacao a otros pases.
Las primeras exportaciones se hacen desde el ao 1987, lo que le ayuda a la empresa para consolidarse
dentro y fuera de la localidad.
AGROXVEN S.A. desde el ao de su creacin hasta los actuales momentos, tiene una aceptacin en el
mercado Europeo, New York y de Amrica del Sur, esto obedece al producto de excelente calidad que se
produce en la empresa.
Debido a su prestigio en lo relacionado a la exportacin, AGROXVEN S.A. ha logrado alcanzar el tercer
lugar en Amrica, generando grandes divisas en el Ecuador. Sus productos son recibidos por nuestros
agricultores de la provincia que hacen que la empresa este siempre abastecida de los productos que
exporta tales como: cacao, arroz, caf, maz y soya, permitindole a los agricultores la generacin de
ingresos econmicos.
Visin
Ser una empresario en la exportacin de cacao a nivel nacional e internacional, ofreciendo
un servicio bajo los estndares de calidad previstos
Misin
Nuestro objetivo principal es exportar grano de cacao fino de aroma ecuatoriano, satisfacer
los estndares de calidad requeridos por el exigente mercado consumidor y cumplir
fielmente los compromisos comerciales establecidos con nuestros clientes.
Inteligencia Comercial
Quienes administran la exportadora AGROXVEN. S. A. tienen el conocimiento y tcnicas
de comercializacin de los productos que exportan a nivel internacional; Por lo que cuentan
con personal altamente capacitado en cada uno de los departamentos, teniendo como base
principal a la matriz en donde se encuentran los lideres creativos de esta empresa.
Proyecto
Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
(FODA)?
Fortalezas
Disponibilidad de zonas agroecolgicas apropiadas para la produccin de cacao
Favorables condiciones para el desarrollo del cultivo orgnico
Agricultores con experiencia en el cultivo
Grano de calidad cuando se hace con adecuado manejo agronmico y pos
cosecha
Disponibilidad y bajo costo de mano de obra
Microclimas adecuados para aumentar rea Cultivada
Proyecto
Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
(FODA)?
Oportunidades.
Incremento de la demanda mundial por productos orgnicos
Mayor consumo de productos elaborados con cacao, principalmente
chocolate
Programas de lucha contra las drogas que incentivan el cultivo de
productos alternativos como el cacao
Deterioro generalizado de la calidad del cacao convencional en los
principales pases productores
Proyecto
Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
(FODA)?
Debilidades
Extrema fragmentacin de la tierra
Productores con dbil organizacin y bajo poder de negociacin frente a
comercializadores
Bajo nivel tecnolgico del agro y escasa investigacin
Inadecuado manejo tcnico del cultivo
Susceptibilidad Deficiente tratamiento en la etapa postcosecha
Proyecto
Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
(FODA)?
Amenazas.
Mayor uso de sustitutos en la elaboracin de chocolates
Incremento de la oferta mundial de cacao convencional
Inestabilidad poltica y econmica
Contraccin de las cotizaciones internacionales
Limitacin de acceso al mercado internacional por motivos de seguridad
relacionados al bioterrorismo
Suspensin de las preferencias arancelarias
Presencia de plagas y enfermedades no controlables
Organigrama
Producto a Exportar
La Exportadora AGROXVEN.S.A. Exporta el cacao
en Grano y lo envan en sacos de yute.
CCN51:
Los frutos tienen una coloracin rojiza y
contienen grandes cantidades de grasa. Es una
variedad que se caracteriza por su capacidad
productiva cuatro veces mayor a las clsicas y
por ser resistente a las enfermedades.
Proyecto
PROCEDIMIENTOS PARA
EXPORTAR
Declaracin de Exportacin
Todas las exportaciones deben presentarse la Declaracin Aduanera
nica de Exportacin y llenarlo segn las instrucciones contenidas en el
Manual de Despacho Exportaciones en el distrito aduanero donde se
trasmita y tramita la exportacin.
Documentos a presentar
Las exportaciones debern ser acompaadas de los siguientes
documentos:
RUC de exportador.
Factura comercial original.
Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).
Certificado de Origen (cuando el caso lo amerite).
Registro como exportador a travs de la pgina Web de la Corporacin
Aduanera Ecuatoriana.
Documento de Transporte.
Proyecto
PROCEDIMIENTOS PARA
EXPORTAR
Trmite.
El Trmite de una exportacin al interior de la
aduana comprende dos fases:
Fase de Pre-embarque
Fase Post-Embarque
Exigencias de Calidad
En la exportadora Agroxven existen exigencias de calidad que las detallamos a
continuacin:
EXIGENCIAS DE CALIDAD POR TIPO DE CACAO
Ferment
TIPO DE CACAO o PEPAS GRAMOS IMPURESAS MOJO
CCN51 60% 100 140 1%
ASE(Nacional) 70% 100 105-110 4% 2%-3%
ASS(Nacional) 80% 100 120-125 2% 1%
ASSS(Nacional) 80% 100 130-135 1% 1%
Proyecto
NORMAS DE CALIDAD
El control de calidad del cacao constituye uno de los pasos ms importantes para la
exportacin de este producto. Los frutos aptos para la comercializacin son determinados a
partir de anlisis basados en las normas de calidad INEN 175, 176 y 177.
La norma INEN 175 establece el siguiente mtodo: 500 granos -muestra representativa de
un lote- son cortados por la mitad. El objetivo es establecer el estado del producto por
medio de un examen visual.
La norma INEN 176 establece los requisitos de calidad que debe cumplir el cacao en grano
para su comercializacin, y qu criterios deben aplicarse para su clasificacin
La norma INEN 177 delimita conceptos y establece reglas y condiciones a seguir durante el
muestreo para asegurar la transparencia del proceso de control de calidad.
Cadena de Comercializacin
La cadena de Comercializacin de la Exportadora AGROXVEN S.A es la
siguiente:
CADENA COMERCIALIZADORA DE LA EXPORTADORA AGROXVEN
AGRICULTOR EXPORTADOR
AGRICULTOR INTERMEDIARIO EXPORTADOR
PARTIDA ARANCELARIA
La partida arancelaria para la
exportacin del cacao es
1801001900-1
EVOLUCION DEL MERCADO
INTERNACIOANAL
El cacao es uno de los ms significativos smbolos del pas.
Durante casi un siglo, el orden socioeconmico ecuatoriano se
desarrollaba en gran medida alrededor del mercado internacional
del cacao. Hoy, el Ecuador posee una gran superioridad en este
producto: ms del 70% de la produccin mundial de cacao fino de
aroma se encuentra en nuestras tierras. Esto ha generado una
fama importante y favorable para el pas.
Con relacin a la evolucin del mercado Internacional la
Exportadora Agroxven S. A no a ha evolucionado en los ltimos
aos por la oferta y la demanda
Seleccin del Mercado
Pases de Exportacin Tipo de cacao que exportan
Alemania Cacao Nacional
EE.UU. Ase
Mxico CCN51
Holanda ASE, ASS, ASSS
PAISES QUE EXPORTA LA EXPORTADORA
AGROXVEN.S.A
ALMANIA MEXICO EE.UU
HOLANDA
Hamburgo Veracruz Filadelfia Amsterna
n
ALEMANIA
Poblacin
Alemania est poblada por 82,2 millones de habitantes, de
los cuales 15,3 millones son de origen extranjero. Con sus
231 habitantes por km, Alemania es el tercer pas ms
densamente poblado de la Unin Europea, tras Blgica y
los Pases Bajos.
HAMBURGO
Es una ciudad situada al norte de Alemania. La ciudad
forma su propio estado federado, con una extensin de 755
km. A finales de agosto de 2007 tena 1.763.950
habitantes (4,7 millones en el rea metropolitana de
Hamburgo, que incluye partes de los estados vecinos de
Baja Sajonia y Schleswig-Holstein), lo que la converta en
la segunda ciudad ms populosa en Alemania tras Berln.
[1] Adems, su puerto es el segundo ms grande de
Europa, tras el de Rterdam, y el noveno del mundo.
MEXICO
Poblacin
Mxico tiene ms de 103 millones de habitantes, y un
ndice de crecimiento vegetativo muy alto, que se han
mantenido hasta finales del siglo XX. El 80% de la
poblacin mexicana es urbana. Mxico D. F., con sus casi
20.000.000 de habitantes es una de las ciudades ms
grandes del mundo
VERACRUZ
Generalmente conocido como Veracruz, es una de las
32 entidades federativas de Mxico.
Veracruz comprende una larga franja de tierra de bordes
irregulares delimitada por el mar y montaas. Tiene una
extensin territorial de 71.699 km y una poblacin de
7.110.214 habitantes. Colinda con siete Estados de la
Repblica: al Norte con Tamaulipas, al Sur con Oaxaca y
Chiapas, al Oriente con el Golfo de Mxico, al Poniente
con San Luis Potos, Hidalgo y Puebla y al Sureste con
Tabasco
ESTADOS UNIDOS
Poblacin
El pas ms poderoso del mundo es tambin el tercero ms
poblado, tras China e India. En Estados Unidos residen
actualmente casi 300 millones de personas, de las que
aproximadamente un 13% tienen origen hispano, otro 12%
son negros y casi un 4% de asiticos
FILADELFIA
Es una ciudad de Estados Unidos situada en el condado de
Philadelphia, estado de Pensilvania, es la quinta ciudad
ms poblada del pas de acuerdo a un censo realizado en
el ao 2000, adems de la ms antigua, ya que se
estableci en el ao 1681
HOLANDA
La poblacin es de 10.258.762 habitantes (segn
estimaciones para 2001). La densidad es de 336 hab/km.
14.- Pases Bajos (Holanda).
AMSTERDAM
Amsterdam cuenta con una poblacin de 750000
habitantes y La ciudad est situada entre la baha del IJ al
norte y a las orillas del ro Amstel al sureste
EXPORTADORA AGROXVEN S.A. AO 2009
Exportaciones de cacao en grano por pas de destino y por calidades, expresado en TM y valor
FOB.
ASE ASS ASSS CCN-51
PAS DE Total Total US$
DESTINO TM FOB
TM US$ FOB TM US$ FOB TM US$ FOB TM US$ FOB
Alemania
550,49 1.566.346,57 801,40 2.440.446,41 118,08 714.089,20 1.469,97 5.350.988,91
(Hamburgo)
U.S.A.
401,46 1.157.444,96 630,50 1.936.165,52 170,55 724.933,89 1.202,51 3.762.524,28
(Filadelfia)
Mxico
320,22 916.707,43 300,13 916.961,25 140,15 735.795,81 760,50 2.432.893,57
(Veracruz)
Holanda
450,60 1.387.499,14 150,36 436.684,38 600,96 1.901.164,18
(Amsternan)
Total general 1.272,17 3.640.498,96 2.182,63 9.115.676,85 118,08 714.089,20 461,06 1.897.414,08 4.033,94 13.447.570,94
1.Grficos por Pases y Clases de Cacao en Valores y Porcentajes
Segn el grafico el mayor porcentaje de
exportacin presenta el ASS con el 55%,
y el de menor porcentaje es el ASSS con
el 8%. De exportacin anual.
Segn el grafico el mayor porcentaje
de exportacin presenta el ASS con el
53%, y el de menor porcentaje es el
CCN-51 con el 14%. De exportacin
anual.
Segn el grafico el mayor porcentaje de
exportacin presenta el ASE con el 42%, y el
de menor porcentaje es el CCN-51 con el
18%. De exportacin anual.
Segn el grafico el mayor porcentaje
de exportacin presenta el ASS con el
75%, y el de menor porcentaje es el
CCN-51 con el 25%. De exportacin
anual.
EXPORTADORA AGROXVEN S.A. AO 2010
Exportaciones de cacao en grano por pas de destino y por calidades, expresado en
TM y valor FOB.
ASE ASS ASSS CCN-51
PAS DE Total US$
Total TM
DESTINO FOB
TM US$ FOB TM US$ FOB TM US$ FOB TM US$ FOB
Alemania 1.849.250,0 1.235.487,
650,00 1.001,44 2.859.111,20 380,15 180,00 581.400,00 2.211,59 6.881.730,88
(Hamburgo) 0 50
U.S.A. 1.520.745,4
510,66 690,40 2.094.673,60 156,58 489.312,50 270,40 862.305,60 1.628,04 5.072.972,64
(Filadelfia) 8
Mxico 1.017.327,3
350,44 295,15 920.868,00 250,16 645.412,80 190,15 579.957,50 1.085,90 3.167.208,33
(Veracruz) 2
Holanda
430,16 1.124.868,40 200,16 499.399,20 180,56 521.818,40 810,88 2.162.346,67
(Amsternan)
Total general 1.511,10 4.387.322,80 2.417,15 6.999.521,20 987,05 2.869.612,00 641,11 1.964.081,50 5.736,41 17.281.470,97
Segn el grafico el mayor porcentaje de
exportacin presenta el ASE con el 45%,
y el de menor porcentaje es el CCN-51
con el 8%. De exportacin anual.
Segn el grafico el mayor
porcentaje de exportacin presenta
el ASS con el 42%, y el de menor
porcentaje es el ASSS con el 10%.
De exportacin anual.
Segn el grafico el mayor porcentaje
de exportacin presenta el ASE con el
32%, y el de menor porcentaje es el
CCN-51 con el 18%. De exportacin
anual.
Segn el grafico el mayor
porcentaje de exportacin presenta
el ASS con el 53%, y el de menor
porcentaje es el CCN-51 con el
22%. De exportacin anual.
COMPETENCIA A NIVEL
MUNDIAL
Proyecto
ESTUDIO OPERATIVO
Las principales reas operativas estn
ubicadas en las provincias de Los Ros,
Bolvar y Esmeraldas en sectores como
Ventanas, Montalvo, Caluma, Simn Bolvar,
Quinsaloma Ricaurte, Las Naves, Zapotal,
Esmeraldas entre otras.
Proyecto
OBJETIVOS Y METAS EN EL
MERCADO DE EXPOTACION
El objetivo principal de la Exportadora
Agroxven es exportar grano de cacao fino o
de aroma ecuatoriano, satisfacer los
estndares de calidad requeridos por el
exigente mercado consumidor y cumplir
fielmente los compromisos comerciales
establecidos con nuestros clientes.
AGROXVEN S.A con su gestin de comercio
exterior da la oportunidad de mostrar la
produccin de las huertas del cacao al
mercado internacional, comercializarla en las
mejores condiciones, optimizando los
ingresos econmicos tanto de la exportadora
como los del agricultor cacaotero y de su
familia.
Proyecto
PRODUCCION
Segn la informacin
proporcionada por la
Exportadora Agroxven S.A el
nivel de exportacin es de 4000
a 5000 Toneladas por ao. Lo
cual se representa en los
siguientes cuadros
demostrativos en los aos 2009
y 2010
Proyecto
PRODUCCION
Proyecto
PRODUCCION
Proyecto
ESTUDIOS FINANCIEROS
Con respecto al estudio financiero de la empresa hace referencia a
la comercializacin del ao anterior y trabaja con lneas de crdito
que le ofrecen las Instituciones Financieras como son Banco
Pichincha, Banco Internacional y Banco Guayaquil.
Proyecto
COSTOS DE EXPORTACION
COSTOS DE CACAO EN DOLARES
Saco de yute 1,30
Comisin banco + transferencias 0,40
Comisin Comprador 0,20
Pesaje y Laboratorio 0,05
Transporte 0,50
Retirar productos 0,30
Maquinaria Oliver + Clasificadora 0,50
Secadoras 0,40
Esribada 0,70
TOTAL 4,35
Proyecto
GASTOS DE EXPORTACION
Certificado 10,00
Custodia 96,00
Antinarcotico 40,00
Examen Entomologico 7,84
Consolidadion 800,00
Servicio TPG 296,00
Viaticos 20,00
Manejo De Contened 80,00
Sesa 20,00
Fito 4,00
Viaticos Ing Sesa 5,00
SELLO CONT 15x C/U 60,00
Contecon 0,00
Naviera 40,00
THC NAVIERAS(145xcont) 580,00
Jose Muoz 134,40
Tnt 50,00
Gastos De Papeles De Export 2243,00
Proyecto
CONCLUSIONES
En el presenta trabajo investigativo se concluye que el precio del exportacin de
cacao es en base a la Bolsa de New Work la misma que varia constantemente,
es decir no conserva un precio fijo.
La empresa Exportador AGROXVEN S.A. presenta un mayor porcentaje de
exportacin ( Hamburgo) lo cual se ha podido notar en el ao 2009 con un
porcentaje del 36% y la proyeccin en el ao 2010 del 39%
Segn la exportacin del cacao de la Exportadora AGROXVEN S.A se presenta
que en el ao 2009 se ha exportado 4033.94 TM y proyectndose para el ao
2010 a exportar nos refleja una exportacin aproximada de 5736.41 TM.
Al hacer referencia generalmente a nuestro pas Ecuador se pudo evidenciar
que ocupa el Sptimo lugar en la estadstica de exportacin del Cacao a nivel
mundial manteniendo un porcentaje del 3% del ao 2005 al ao 2009
Proyecto
RECOMENDACIONES
Se recomienda que la Exportadora AGROXVEN S.A se proyecte a exportar
mayor cantidad de cacao a los dems pases con los cuales comercializa en su
mercado internacional.
Que la exportacin que realiza la Exportadora AGROXVEN S.A. cada ao sea
proyectada a obtener un mayor porcentaje, lo cual permitir ser ms
competitivo en el mercado Internacional.
Asesoramiento tcnico en el campo Agrcola para mejorar el nivel de
productividad y calidad en el producto