nombre del CAPTOPRIL
medicamento
presentación TABLETA :Cada tableta contiene:
Captopril 25 mg.(Envase con 30 tabletas.)
indicaciones Hipertensión arterial sistémica y Insuficiencia cardíaca.
farmacodinamia Grupo farmacoterapéutico: inhibidores de la ECA,Inhibe a la enzima convertidora de la angiotensina lo que impide la
formación de angiotensina II a partir de angiotensina I. Disminuye la resistencia vascular periférica y reduce la retención
de sodio y agua.
farmacocinética La absorción mínima es de aproximadamente un 75% por término medio. Las concentraciones plasmáticas máximas
alcanzan los 60-90 minutos. La presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal reduce la absorción en un 30-40%.
Aproximadamente el 25-30% del fármaco circula unido a proteínas plasmáticas.
vías de Oral. : Adultos: 25 a 50 mg cada 8 ó 12 horas.
administración y En Insuficiencia cardíaca administrar 25 mg cada 8 ó 12 horas.
dosis Dosis máxima: 450 mg/ día
Niños: Inicial de 1.3 a 2.2 mg/kg de peso corporal 0.15 a 0.30 mg/ kg de peso corporal/ cada 8 horas.
Dosis máxima al día: 6.0 mg/kg de peso corporal.
En Insuficiencia cardiaca iniciar con 0.25 mg/kg de peso corporal/día e ir incrementando hasta 3.5 mg/kg de peso
corporal cada 8 h
efectos secundarios. Tos seca, dolor torácico, proteinuria, cefalea, disgeusia, taquicardia, hipotensión, fatiga y diarrea.
link ❖ https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/61632/61632_ft.pdf
❖ CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS Edición 2017
nombre del NIFEDIPINO
medicamento
presentación CÁPSULA DE GELATINA BLANDA :Nifedipino 10 mg. (Envase con 20 cápsulas.)
COMPRIMIDO DE LIBERACIÓN PROLONGADA : Nifedipino 30 mg.(Envase con 30 comprimidos)
indicaciones Angina de pecho y Hipertensión arterial esencial.
farmacodinamia Bloqueador de los canales de calcio en músculo cardiaco y liso.Grupo farmacoterapéutico: derivados de la dihidropiridina,
El nifedipino dilata las arterias coronarias mejorando el suministro de oxígeno al miocardio al aumentar el flujo sanguíneo
coronario. Al mismo tiempo, reduce las necesidades de oxígeno del miocardio por disminución de la postcarga.
farmacocinética El nifedipino se absorbe con rapidez y casi completamente (100% ),Por vía oral (formulación de liberación inmediata) es del
45-56%. La administración simultánea con alimentos retrasa pero no reduce su absorción. El nifedipino se metaboliza en el
hígado y la pared intestinal, principalmente por procesos oxidativos.
vías de ● cápsula ; Oral Adultos: 30 a 90 mg/ día, fraccionada en tres tomas. Aumentar la dosis en periodos de 7 a 14 días
administración y hasta alcanzar el efecto deseado.Dosis máxima 120 mg/ día.
dosis ● Comprimido: Oral en Adultos : 30 mg cada 24 horas, dosis máxima 60 mg/día.
efectos Náusea, mareo, cefalea, rubor, hipotensión arterial, estreñimiento y edema.
secundarios.
LINK ● CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS Edición 2017
● https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/61772/FT_61772.html.pdf
nombre del
medicamento AMIODARONA
presentación SOLUCIÓN INYECTABLE
Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de amiodarona 150 mg. (Envase con 6 ampolletas de 3 ml.)
TABLETA
Cada tableta contiene: Clorhidrato de amiodarona 200 mg. (Envase con 20 tabletas.)
indicaciones Arritmias cardíaca,Sindrome de Wolff- Parkinson-White,Sindrome de bradicardia- taquicardia , y insuficiencia coronaria.
farmacodinamia Bloqueador de canales de potasio que prolonga el potencial de acción y disminuye la repolarización.
farmacocinética Posee pobre absorción vía oral con una biodisponibilidad del 30 al 65%,Se acumula en el tejido adiposo, hígado, piel, pulmón,
miocardio, y otros tejidos. Tiene alta unión a proteínas (96%), y atraviesa fácilmente barreras.
vías de ● Infusión intravenosa lenta (20-120 minutos) Inyección intravenosa (1-3 minutos).
administración y Adultos:Inyección intravenosa 5 mg/kg de peso corporal. Dosis de carga: 5 mg/kg de peso corporal en 250 ml de solución
dosis glucosaza al 5%, en infusión intravenosa lenta. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de
vidrio.
● Oral : Adultos: Dosis de carga: 200 a 400 mg cada 8 horas, durante dos a tres semanas. Sostén: 100 a 400 mg/día,
durante cinco días a la semana.
Niños: 10-15 mg/kg de peso corporal/día por 4 a 14 días. Sostén: 5 mg/kg de peso corporal/día, dividir cada 8 horas.
efectos Náusea, vómito, fotosensibilidad, microdepósitos corneales, neumonitis, alveolitis, fibrosis pulmonar, fatiga, cefalea.
secundarios.
link ● Cuadro Básico de Medicamentos Instituto Mexicano del Seguro Social
● https://www.siacardio.com/academia/farmacologia/antiarritmicos-amiodarona/
nombre del
medicamento ADRENALINA
presentación 1 mg/ml solución inyectable
indicaciones Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asm, .Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o a otras sustancias.
Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico ,Paro cardíaco y reanimación cardiopulmonar (en primer lugar deben aplicarse
medidas de tipo físico).
farmacodinamia La adrenalina actúa a través de la unión a sus receptores (α y β) sobre gran cantidad de sistemas del organismo: a nivel
cardiovascular, bronquial, gastrointestinal, renal, uterino, ocular, sobre el sistema nervioso, el metabolismo y la composición
sanguínea.
farmacocinética Cuando se administra por vía intravenosa la biodisponibilidad es del 100%.Tras la administración subcutánea de adrenalina tiene
lugar un proceso de absorción relativamente lento. La adrenalina inyectada desaparece rápidamente de la circulación, con una
semivida extremadamente corta, de aproximadamente 20 segundos. Pasa a todos los tejidos, especialmente al corazón, hígado,
riñón y bazo, mientras que muy escasas cantidades llegan al cerebro por su dificultad en cruzar la barrera hematoencefálica
vías de La dosis y la vía de administración dependen del diagnóstico y la situación clínica de los pacientes. En situación de
administración y emergencia debe utilizarse una vía de absorción rápida.
dosis Se puede administrar por vía intramuscular (IM), subcutánea, intravenosa (IV) y, en casos de extrema gravedad y si la
vía intravenosa no es practicable, por vía intracardíaca.
Debe ser diluida previamente a su administración IV o intracardiaca en agua para preparaciones inyectables, solución
de cloruro de sodio 0,9%, glucosa 5% glucosa, glucosa 5% en solución de cloruro de sodio 0,9% a 1:10.000.
efectos hipertrofia prostática,alteraciones metabólicas ,efecto hipoglucémico de la epinefrina (la susceptibilidad a las arritmias
secundarios. cardiacas causadas por digoxina),necrosis en el lugar de inyección debido a la vasoconstricción vascular.,tolerancia
con la consiguiente necesidad de aumentar las dosis para alcanzar el mismo efecto terapéutico,,
link ● https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/68552/FT_68552.html#1-nombre-del-medicamento
nombre del
medicamento DIGOXINA
presentación ● TABLETA Cada tableta contiene: Digoxina 0.25 mg. (Envase con 20 tabletas.)
● ELÍXIR: Cada ml contiene: Digoxina 0.05 mg.(Envase conteniendo 60 ml con gotero calibrado de 1 ml integrado o adjunto al
frasco y le sirve de tapa.)
● SOLUCIÓN INYECTABLE :Cada ampolleta contiene: Digoxina 0.5 mg.(Envase con 6 ampolletas de 2 ml.)
indicaciones Edema pulmonar agudo. Insuficiencia cardíaca.Taquiarritmias supraventriculares. Fibrilación. Flutter auricular.
farmacodinamia Refuerzan la contracción del miocardio al promover movimiento del calcio al citoplasma intracelular e inhibe a la sodio potasio
ATPasa.
farmacocinética Absorción y distribución Digoxina se absorbe principalmente en el intestino delgado. El comienzo de la acción ocurre entre los 60-
120 minutos. El tiempo necesario para alcanzar el efecto máximo es de 3-6 horas.
vías de Oral.
administración y Adultos:Carga de 0.4 a 0.6 mg. Subsecuentes 1er día: 0.1 a 0.3 mg cada 8 horas. Mantenimiento: 0.125 a 0.5 mg cada 8 horas.
dosis Niños:
Prematuros: 15 a 40 μg/kg de peso corporal. Recién nacido: 30 a 50 μg/kg de peso corporal.
Dos a cinco años: 25 a 35 μg/kg de peso corporal.
Cinco a diez años: 15 a 30 μg/kg de peso corporal.
Mayores de diez años: 8 a 12 μg/kg de peso corporal.
Intravenosa. Adultos: Inicial: 0.5 mg seguidos de 0.25 mg cada 8 horas, por uno o dos días.
Niños:Usar 2/3 partes de la dosis calculada para la vía oral. El margen de seguridad es muy estrecho.
efectos Anorexia, náusea, vómito, diarrea, bradicardia, arritmias ventriculares, bloqueo aurículoventricular, insomnio, depresión y
secundarios. confusión.
link ● Cuadro Básico de Medicamentos Instituto Mexicano del Seguro Social
● https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/23850/FT_23850.pdf
nombre del
medicamento NITROGLICERINA
presentación SOLINITRINA 1 mg/ml solución inyectable
SOLINITRINA FUERTE 5 mg/ml solución inyectable
indicaciones ● Solinitrina 1 mg/ml solución inyectable:
Infarto de miocardio en su fase aguda.
Estenocardia rebelde o resistente.
Insuficiencia ventricular izquierda congestiva.
Edema pulmonar.
Cirugía cardíaca.
● Solinitrina Fuerte 5 mg/ml solución inyectable:
Control rápido de la hipertensión durante los procedimientos quirúrgicos, especialmente en cirugía cardiovascular.
Mantenimiento de la hipotensión controlada en intervenciones quirúrgicas.
Insuficiencia cardíaca congestiva asociada a infarto de miocardio agudo.
Tratamiento de la angina de pecho en pacientes que no han respondido a la terapia convencional.
farmacodinamia Grupo farmacoterapéutico: Nitritos y sustancias relacionadas, es un potente vasodilatador tanto arterial como venoso. En
pacientes sanos, a bajasconcentraciones, la acción vasodilatadora de nitroglicerina se centra fundamentalmente en el territorio
venoso, predominando este efecto venodilatador sobre las arteriolas.La venodilatación disminuye la
presión diastólica ventricular izquierda y derecha en porcentaje mayor que la disminución de la presión
arterial sistémica.
farmacocinética La administración intravenosa de nitroglicerina permite lograr rápidamente una alta concentración del
fármaco en la circulación sistémica y un rápido inicio del tratamiento.
La nitroglicerina se distribuye ampliamente con un elevado volumen aparente de distribución. Es captada
por las células de la musculatura lisa de los vasos sanguíneos y, a continuación el grupo nitrato se
descompone a nitrito inorgánico y, a continuación a óxido nítrico.
vías de administración Solinitrina 1 mg/ml solución inyectable:
y dosis La dosis media es de 2 a 3 mg de nitroglicerina por hora, administrada por vía intravenosa gota a gota,
previa dilución en suero.
La dosis mínima sería de 0,3 mg/hora y la máxima de 4,0 mg/hora, en sujetos de unos 70 kg de peso
Solinitrina Fuerte 5 mg/ml solución inyectable:
Este preparado no debe inyectarse nunca directamente.
Debe diluirse previamente en soluciones de glucosa (dextrosa) al 5% o solución salina fisiológica (cloruro
sódico al 0,9%).
La dosis usual para adultos es de 10-200 mcg/min. Se recomienda que se inicie la infusión al nivel bajo y
se aumente progresivamente hasta lograr el efecto deseado.
efectos secundarios. cefalea transitoria, ruborización, náuseas, vértigos, hipotensión y taquicardia
link ● https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/57127/57127_ft.pdf
nombre del
medicamento VERAPAMILO
presentación GRAGEA O TABLETA RECUBIERTA: Cada gragea o tableta recubierta contiene: Clorhidrato de verapamilo 80 mg. (Envase con 20
grageas o tabletas recubiertas)
SOLUCIÓN INYECTABLE :Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de verapamilo 5 mg. (Envase con 2 ml (2.5 mg/ ml) )
indicaciones Arritmias auriculares. Angina de pecho. Hipertensión arterial
farmacodinamia inhibe el flujo de iones de calcio (y posiblemente de iones sódicos) a través de los canales lentos de calcio en las células
contráctiles y de conducción y en las células de músculo liso vascular. Bloqueador de los canales de calcio en músculo cardiaco y
liso.
farmacocinética En la administración oral se absorbe 90% en el tracto gastrointestinal, la concentración plasmática en su punto máximo se
absorbe en la primera a segunda hora de su administración oral.
vías de Oral.
administración y Adultos: 80 mg cada 8 horas.
dosis Intravenosa.
Adultos:0.075 a 0.15 mg/kg de peso corporal durante 2 minutos.
Niños de 1 a 15 años:
0.1 a 0.3 mg durante 2 minutos. Niños menores de 1 año.
0.1 a 0.2 mg/kg de peso corporal.
efectos Náusea, mareo, cefalea, rubor, hipotensión arterial, estreñimiento, edema.
secundarios.
link ● Cuadro Básico de Medicamentos Instituto Mexicano del Seguro Social
● http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/163.HTM
nombre del
medicamento TELMISARTÁN
presentación TABLETA:Cada tableta contiene: Telmisartán 40 mg. (Envase con 30 tabletas.)
indicaciones Hipertensión arterial esencial.
farmacodinamia Antagonista no péptido de los receptores de angiotensina II, subtipo AT1.
farmacocinética La absorción de telmisartán es rápida aunque la cantidad absorbida varía. La biodisponibilidad absoluta media para telmisartán es
de aproximadamente el 50 %.A las 3 horas de la administración, las concentraciones plasmáticas son similares si telmisartán se
toma en ayunas o con alimento.
vías de administración Oral.
y dosis Adultos: 40 mg cada 24 horas.
efectos secundarios. Dorsalgia, diarrea, síntomas pseudogripales, dispepsia y dolor abdominal.
link ● Cuadro Básico de Medicamentos Instituto Mexicano del Seguro Social
● https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/77830/FT_77830.html#1-nombre-del-medicamento