MATERIA: LECTURA DE COMPRENSIÓN
TEMA: CLASIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE PALABRAS
ALUMNO: HEREDIA RAMÍREZ JOSÉ JUAN
GRUPO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – 01
¿QUÉ SON LOS PREFIJOS?
Los prefijos son aquellos morfemas derivativos que se colocan delante del lexema
e indican significados como: número, negación, contrario, mitad, distancia,
pequeño, etc. Por ejemplo:
bi-sílaba, tri-color, in-mortal, anti-crisis, micro-bús
desconfiar (des-), anteponer (ante-), resignificar (re-), intolerante (in-), entrepierna
(entre-)
¿QUÉ SON LOS SUFIJOS?
Los sufijos son una partícula que se le adhiere al final a una palabra o después
de su raíz, para modificar su significado o categoría gramatical. Por ejemplo:
peatonal (-al), nacimiento (-miento), librito (-ito), noviazgo (-azgo), golazo (-azo)
salpicadura (-dura), sordera (-era), ingeniero (-ero), sencillez (-ez), simpatía (-ía)
¿QUÉ SON LOS INFIJOS?
Los infijos (o interfijos) son aquellos morfemas derivativos que están situados en
medio de la palabra, entre el lexema y un sufijo. No poseen significado y solo tienen
la función de unir el lexema y el sufijo.
padrastro (-astr-), rodillazo (-az-), animalejo (-ej-), libretica (-ic-), florecilla (-ill-),
danzarina (-in-), solecillo (-ec-), panadero (-ad-), pegajoso (-j-), crucecita (-ec-)
Las palabras se pueden estudiar desde distintos puntos de vista. Si atendemos a
su morfología, es decir, a su estructura o a su forma, podemos dividir las palabras
en simples, compuestas, derivadas, parasintéticas, siglas, acrónimos y
locuciones.
¿QUÉ SON LAS PALABRAS SIMPLES?
Palabras formadas por un solo lexema al que se le pueden añadir morfemas
desinenciales (verde, juntas, cortaríamos…).
Desinenciales: indican género, número, modo, tiempo, número o persona:
niños (indica género masculino y número plural)
llegó (indica 3ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo)
O también palabras por un solo morfema (es el caso de los morfemas libres): hacia,
por, pero…
Libres o independientes: son palabras como los adjetivos determinativos
(este), los pronombres (lo), las preposiciones (en) y las conjunciones (y).
Para entender de mejor forma las palabras empleadas, aquí se define aquello a
lo que se llama “lexema” y “morfema”.
1. Lexema o raíz: es normalmente la parte invariable de las palabras, la que
aporta el significado fundamental: niños.
2. Morfemas: elementos gramaticales que modifican y completan la
significación del lexema. Los morfemas pueden ser:
- Trabados o dependientes (van unidos al lexema), que, a su vez,
pueden ser: desinenciales o derivativos.
- Libres o independientes.
¿QUÉ SON LAS PALABRAS COMPUESTAS?
Son palabras formadas por la agregación de dos o más palabras simples con sus
lexemas y sus morfemas desinenciales.
Algunos ejemplos de composición son los siguientes:
Ferrocarril SUSTANTIVO + SUSTANTIVO
Mediodía ADJETIVO + SUSTANTIVO
Maniatar SUSTANTIVO + VERBO
Salvapatrias VERBO + SUSTANTIVO
Vaivén VERBO + CONJUNCIÓN + VERBO
Malnacido ADVERBIO + ADJETIVO
¿QUÉ SON LAS PALABRAS DERIVADAS?
Son palabras integradas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos:
prevenir, frescura, viejecita.
Derivativos: sirven para formar palabras derivadas y pueden ser prefijos,
sufijos e infijos.
deshacer (prefijo: antes del lexema)
naranjal (sufijo: después del lexema)
pobrecillo (infijo: entre el lexema y el sufijo)
Derivativos adjetivantes o adjetival. Aquellos que permiten construir adjetivos a
partir de otros lexemas. Por ejemplo: del verbo “fatigar”, se tiene “fatig-ado”.
Derivativos adverbializantes o adverbial. Aquellos que permiten construir
adverbios a partir de otros lexemas. Por ejemplo: del adjetivo “descarado”, se tiene
“descarad-a-mente”.
Derivativos nominalizantes o nominal. Aquellos que permiten construir
sustantivos a partir de otros lexemas. Por ejemplo: del verbo “postergar”, se tiene
“posterga-ción”.
Derivativos verbalizantes o verbal. Aquellos que permiten construir verbos a
partir de otros lexemas. Por ejemplo: del sustantivo “perro”, proviene el verbo “perr-
ear”, y del adjetivo “tonto”, viene “tont-ear”.
¿QUÉ SON LAS PALABRAS PARASINTÉTICAS?
Las palabras parasintéticas se interpretan de dos formas diferentes:
a) Como palabras que incluyen a la vez dos o más lexemas y morfemas
derivativos y desinenciales (Ferro-via-ri-o, siete-mesin-a, pan-i-agua-do,
barrio-baj- er-a, por-dios-er-o-s, picapedr-er-a-s).
b) Como palabras derivadas que se forman añadiendo a la vez un prefijo y
un sufijo con la particularidad de que, sólo con el prefijo, o sólo con el sufijo,
la palabra no existe (Des-alma-do; en-vej-ec-er). Como se observa en los
ejemplos, no existen en la lengua *desalma ni *almado ni *envej ni *vejecer.
Así pues, la parasíntesis se produce cuando la nueva palabra es creada por una
combinación de composición y derivación a la vez.
La composición se origina cuando se combinan dos o más lexemas para formar
una nueva palabra. Son las denominadas palabras compuestas.
Mileurista: mil + eur + ista
lex. lex. suf.
Sordomudez: sordo + mud + ez
lex. lex. suf.
Veinteañero: veinte + añ + ero
lex. lex. suf.