Esto quiere decir que todo signo consta de 3 partes
1. REFERENTE: El objeto al que nos referimos, tanto sea real o imaginario
2. SIGNIFICANTE: La parte material percibimos por los sentidos.
3. SIGNIFICADO: La idea que se nos viene a la cabeza, la parte abstracta o racional representación mental a
partir del significante.
Produciéndose una relación inseparable entre ellos denominada significación
Otro ejemplo: Campanas de una iglesia:
•Significado: anuncian que la Misa va a comenzar.
•Significante: las campanas de una iglesia.
•Referente: la iglesia.
EJEMPLO DE SIGNO LINGUISTICO : Palabra mesa
De acuerdo a distintos criterios existen varias clasificaciones de los signos:
1.-Según su fuente de emisión los signos pueden ser:
*Signos naturales
*Signos Artificiales
*Signos naturales
La característica principal de estos signos es que su fuente es natural no tiene intervención del hombre en
su creación; corresponden directamente a los fenómenos de la naturaleza y algunas funciones humanas. La
relación entre el significante y el significado se establece a través del origen intrínseco entre ambas partes.
Tipos de Signos naturales
•Señales: Es un signo que se produce de manera natural. Ejemplo:
      • La nevada que anuncia la llegada del invierno, para el meteorólogo.
•Síntomas: Signo que se produce de manera natural y compulsiva. Ejemplo:
      • La fiebre indicando que existe una infección, para el médico.
*Signos Artificiales
Elaborados por el hombre de forma consciente, palabras, dibujos, el timbre de la puerta o del celular, señales de
tráfico.
Signos artificiales (Ampliación del concepto)
Estos signos fueron creados por el hombre de manera consciente para comunicarse con otros. Percibimos signos a
través de los sentidos y les damos un significado para poder transmitir la información. Los podemos clasificar en
Clasificación
*Signos lingüísticos: Son la unidad mínima de comunicación verbal o del lenguaje. El signo lingüístico proviene de
la combinación de un significante y un significado; donde el significante es la imagen acústica (cadena de sonidos) y
el significado es el concepto (la idea principal que tenemos de cualquier palabra).
*Signos no lingüísticos: Son entidades que comunican algo; pero esta comunicación no se hace ni mediante
lenguaje hablado, ni mediante lenguaje escrito. Se representan como:
*Iconos: Han sido creados por el hombre (signos artificiales), y se caracterizan porque existe un parecido o
semejanza entre el significante y el significado. Con estos signos trabajan los arquitectos, dibujantes, fotógrafos,
topógrafos. Aquí podemos tener: dibujos, gráficos, pinturas, fotografías, mapas.
• Ejemplo:
      • Fotografías familiares.
      • Planos para construir una casa.
      • Dibujo de nuestra mascota.
      • Imagen de un avión en el aeropuerto.
2.-Según su intencionalidad los signos pueden ser:
*Expresivos: Emiten estados físicos, anímicos con gestos y sonidos a veces espontáneamente tales como:
Ponerse colorado, carraspear, toser, el llanto, la risa.
También llamados “Los signos paralingüísticos” son aquellos que complementan la comunicación y suelen utilizarse en la
comunicación interpersonal. Dentro de los signos paralingüísticos destacan la expresión corporal, y los estados afectivo y emocional.
Estos signos son acompañantes de los mensajes de tipo verbal. Entre los signos paralingüísticos se encuentran la risa, el llanto, los
suspiros, los gritos, el bostezo y el jadeo, el silencio, el sonido del aire y del agua.
Existen elementos que influyen en la diferenciación de los signos paralingüísticos; algunos de estos son la intensidad,
el volumen en la música o tono de voz y la fluidez.
*Comunicativos: Se emiten consciente e intencionalmente para transmitir una información, un grito, un
mala cara, una sonrisa al encontrarse con alguien.
3.-Según el sentido por el que se perciben los signos pueden ser:
Olfativos, gustativos, táctiles, auditivos, visuales ( Señales de tráfico, lengua
escrita.
4.- Según su formación los signos pueden ser:
*Simples
No se pueden descomponer en signos menores: la luz roja del semáforo, el
sonido del timbre.
*Artículados
Formado por otros signos menores que a su vez pueden combinarse con otros
signos para expresar nuevos significados.
Por ejemplo la señal del tráfico. Círculo rojo “prohibido” 2 autos que significa
adelantar.
Los códigos formados por signos articulados pueden expresar un mayor
número de significados con una menor cantidad de signos. El código más
articulado de todos es la lengua (el idioma) y su doble articulación.
5.- Según la relación que existe entre significante y significado los signos pueden ser:
*Indicios o índices: Emiten estados físicos, anímicos con gestos y sonidos a veces espontáneamente tales como:
Ponerse colorado, carraspear, toser, el llanto, la risa.
Indicios (Ampliación del concepto) Son signos naturales en los que se establece una relación entre el significante y el
significado.
Un indicio está presente lo que se representa pero no se muestra como tal , sino por medio de una asociación o relación. tipo causa –
efecto. Ejemplo:
-   El olor en una cocina cuando hay escape de gas.
-   Las huellas digitales en el trabajo de los forenses.
       Otro ejemplo es observar como significante una huella, que alude a un referente que puede ser un oso, y que finalmente damos -
       un significado que puede ser peligro.
-     Otros ejemplos claros son humo indicio de fuego.
-      Rayo indicio de tormenta.
-      Nube indicio de lluvia.
-      Fiebre indicio de enfermedad.
La relación entre significado y significante no puede cambiar. El significado tiene relación natural causa-efecto.
*Iconos: Entre el significante y el significado hay una relación de semejanza o parecido más o menos realista o más o
menos estilizado. Todo tipo de dibujos, fotografías, pertenecen a este tipo, planos, las imágenes en carteles que
representan personas, animales, objetos y cosas.
*Símbolos
•Símbolos: También han sido creados por el hombre (signos artificiales); pero, entre el
significante y el significado no existe semejanza, (como ocurre con la mayoría de señales de
circulación).
•El símbolo es el término que se define como una representación gráfica que puede implicar
ideales, emociones y valores pero que en cada cultura o país puede significar diferentes cosas, por
lo tanto no es universal. Evoca un significado arbitrario y consensuado socialmente.
En este caso, la relación consiste en un acuerdo entre los miembros de un conglomerado para
utilizar los signos. Los símbolos deben ser aprendidos por los integrantes del grupo o
comunidad, y hasta pueden cambiarse en cualquier momento. Ejemplo:
      • Los símbolos patrios de una nación a través de su himno, escudo y bandera.
      • La simbología del semáforo peatonal con sus colores rojo, amarillo y verde.
EJEMPLO DE SIGNO Y SIMBOLO
 ¿qué significa una cruz? Esto es un claro ejemplo de símbolo que no representa como
tal lo que realmente pretende significar o señalar. En cualquier caso dependerá del
contexto, cultura, e incluso el color… puede ser un signo de suma, un símbolo
religioso, si es verde es farmacia, pero si es rojo es salvamento o cruz roja.
El dibujo de una paloma, que a priori es un icono si pretende representar una
paloma, pero que también se ha convertido en símbolo cuando se usa para referirse
a la paz.
La palabra “paz”, que es otra forma arbitraria de representar lo mismo, es también un
símbolo, ya que a priori no sabemos su significado si no hemos aprendido en este caso
el lenguaje verbal y el idioma correspondiente. Dicho esto, todos los tipos de
lenguajes y ALFABETOS son un tipo de signo abstracto que podemos clasificar como
símbolos. También aquí se incluyen los números, los signos matemáticos, químicos.       PAZ
En definitiva, los símbolos son culturales, requieren aprendizaje, y por tanto tienen
un significado consensuado sin relación aparente.
SIMBOLOS
Tarea : Lunes 20 de Octubre, curso proyecto diseñador
Lee atentamente cada sección de la tarea investiga y desarrolla presentarlo escrito en un documento de Word, power
point, o escrito a mano etc. Si fue hecho a computadora enviar o adjuntar el documento original conde fue realizado.
Tiempo de entrega para la siguiente clase.
1. Buscar y escribir los conceptos de las siguientes palabras y poner 3 ejemplos como gráficos, foto o dibujo a mano debajo de
cada concepto:
- Metáfora Visual
- Pictograma
- Ideograma
- Logograma
- Diagrama
- “Logo” o Logotipo
- Isotipo
- Logosímbolo o Isologo
- Imagotipo