SIGNO
Es todo aquello que sirve para transmitir una información.
Es un medio de comunicación
Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo, la luz roja de un semáforo
evoca la idea de prohibición, igual que un dibujo puede ser la representación de un objeto
cualquiera sobre un papel.
El hombre ha creado sistemas de comunicación muy variados. A ciertos elementos que
podemos percibir a través de alguno de nuestros sentidos, les ha asignado unos
significados, estableciendo entre ellos una asociación que todos los integrantes de la
sociedad aprenden. A estos elementos, que tienen una clara intención comunicativa, los
ha llamado ‘signos’. Los signos se relacionan entre sí creando lo que se llama un código o
sistema.
CLASES DE SIGNOS
Según el sentido a través del cual percibimos, podemos distinguir dos tipos principales de
signos:
Visuales, por ejemplo, una señal de tráfico.
Auditivos, por ejemplo, la sirena de una ambulancia.
Si atendemos a la forma, podemos distinguir dos grandes grupos:
Lingüísticos, basados en el lenguaje humano.
No lingüísticos, basados en sistemas de comunicación no verbales, como los gestos.
Signos no Lingüísticos :Se caracterizan por emitir significados, no precisamente con la
voz sino con otros medios.
Ejemplos
-El empleado por los sordomudos valiéndose de las manos
-El código Morse, a partir de puntos y rayas, utilizado en la comunicación telegráfica
-El sistema Braille, manejado por los ciegos, cuyos signos se dibujan en relieve para que
puedan percibirse a través del tacto.
Clases
Iconos: imágenes que guardan una relación natural con lo que representan, como
fotografías, dibujos, mapas, etc.
Señales: elementos a los que se ha asignado un significado arbitrario, es decir, significan
lo que hemos decidido que significan, pero igualmente podrían significar otra cosa. Las
hay visuales (la luz roja de un semáforo), acústicas (las campanas de una iglesia), táctiles
(dar la mano), olfativas (los olores de los perfumes) y gustativas (los sabores de las
comidas).
Símbolos: representaciones convencionales para referirse a algo abstracto; por ejemplo,
una mujer con los ojos vendados sosteniendo una balanza personifica el concepto de
Justicia; una paloma con una rama de olivo en el pico simboliza la paz.
  Signo Lingüístico Es una unidad psíquica formada por                    un   significante:
sonidos ,escritura, etc y un significado: concepto asociado, sentido)
Se utiliza en los diferentes tipos de lenguajes inventados por el hombre, como el lenguaje
oral, que combina los sonidos para formar palabras y combina las palabras para crear
oraciones. Tiene su correspondencia en el lenguaje escrito, donde los sonidos son
sustituidos por letras.
Significante o Imagen Acústica Es la expresión de la palabra.
Es la suma de los elementos fónicos (fonemas) Ejemplo: mesa = / m / / e / / s / / a /
Significado o Concepto
Es la imagen mental que representa al significante.
Es el concepto o significado de la palabra
Ejemplo: libro
CODIGO
Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por
unas reglas que permiten formarlos y combinarlos. Así, son códigos la notación musical,
la cual, mediante notas y partituras (signos) agrupadas según unas reglas, permite
transmitir la música; o el código de circulación vial, que mediante colores y formas
(signos) pertinentemente colocados (reglas) dirige la circulación.
Una lengua es también un código constituido por los distintos signos lingüísticos y por las
reglas que permiten formar y combinar esos signos: cada lengua, por tanto, es un código
lingüístico.
EJEMPLOS
   1. María le dice a su amiga Isabel por teléfono: "Quiero que vengas a mi fiesta de
      cumpleaños el sábado a las cuatro"
Código: el idioma español oral
   2. Pedro va manejando su coche por la carretera y se para antes de un cruce justo
      donde está la señal de stop
Código: los símbolos utilizados en la señal de tráfico
   3. Ana ve al otro lado de la avenida a su hermano José y le saluda agitando el brazo
Código: el lenguaje de señas o gestos
CLASIFICACION DE LOS CODIGOS
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de
acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas
comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos
articulados que se asocian a distintos significados. El emisor y el receptor deben utilizar el
mismo código para que la comunicación sea posible.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
a. El código lingüístico oral
 b. El código lingüístico escrito y tiene una serie de características propias que diferencian
uno del otro, entre ellas:
Lingüístico Oral: En cuanto a expresividad este código: es más efusivo o expresivo que
el escrito, suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el
mensaje, tales como: la mímica, la entonación, los gestos o los movimientos corporales).
 Lingüístico Escrito: Es menos expresivo, puede lograrse cierta expresividad jugando
con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos, como: los de interrogación,
exclamación, puntos suspensivos, etc. El Código Lingüístico Escrito, exige respeto a las
reglas normativas. y rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse, es decir, la
selección de la información es más rigurosa. La comunicación se logra con la trasmisión
a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro
tipo de soportes como las paredes. Elaboración: El mensaje exige una elaboración más
cuidadosa para lograr un mensaje coherente.
CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS
Los Códigos Paralingüísticos son un conjunto de signos no verbales que acompañan la
comunicación lingüística y que complementan la comunicación, especialmente la
interpersonal, como los gestos del rostro y ademanes corporales. Son sistemas de signos
que, aunque no se identifican con el lenguaje están próximos a él, al cual apoyan,
complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación y son considerados el
principal vehículo para la comunicación emocional. Entre estos sistema de signos que
apoya al lenguaje oral se tienen: los relevos del lenguaje (Ej.: los alfabetos significativos el
baile, el Morse), los sus títulos del lenguaje (Ej.: la mitografía, la pictografía), los auxiliares
del lenguaje (Ej.: la entonación, la quinésica y la prosémica)
CODIGOS EXTRALINGUISTICOS
Es un conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con respecto
al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos lingüísticos. Su
característica es la autonomía funcional con respecto al lenguaje y la falta de relaciones
directas de recodificación sustitución o auxiliaridad con el mismo. Muchos códigos
lingüísticos se emplean combinadamente con signos lingüísticos. Los códigos
extralingüísticos pueden ser significantes tanto para el hablante como para el oyente, o
sólo para uno de ellos.
Entre ellos se pueden enunciar: los códigos lógicos son (signos que sirven para expresar
las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; Ej., todos los símbolos
que utilizan las ciencias); los códigos sociales son (signos de identidad personal, social,
civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales, moda, juegos, etc.);
códigos estéticos , tales como: elementos mediante los cuales se expresa la creatividad, y
la expresividad del hombre a través de las artes.