[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Signos, Simbolos Parte 1

El documento habla sobre la semiótica publicitaria. Explica que la semiótica estudia la relación entre los signos y símbolos, así como sus significados y cómo se relacionan entre sí. Define un signo como un estímulo percibido que evoca un objeto diferente, y un símbolo como una representación gráfica que implica ideales y valores culturales. Finalmente, describe que la semiótica incluye la semántica, que estudia el significado de los signos; la sintáctica, que analiza la relación entre signos; y la prá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Signos, Simbolos Parte 1

El documento habla sobre la semiótica publicitaria. Explica que la semiótica estudia la relación entre los signos y símbolos, así como sus significados y cómo se relacionan entre sí. Define un signo como un estímulo percibido que evoca un objeto diferente, y un símbolo como una representación gráfica que implica ideales y valores culturales. Finalmente, describe que la semiótica incluye la semántica, que estudia el significado de los signos; la sintáctica, que analiza la relación entre signos; y la prá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SEMIOTICA PUBLICITARIA

DOCENTE: Marylin G. Romero Rivera


Símbolo

SIGNO SIMBOLO Representa al


signo

- Señala El signo representa algo por medio de los


- Deriva símbolos, es decir los símbolos son parte de los
signos.
- Indica
¿Qué es un signo?
Es un estímulo que es percibido nos trae a la mente un objeto diferente al que representa
normalmente. Se conoce como signo al objeto o fenómeno material que, natural o
convencionalmente, representa y sustituye a otro objeto o señal.

¿Qué es un simbolo?
Es un representación gráfica que puede implicar ideales, emociones y valores pero que en
cada cultura o país puede significar diferentes cosas, por lo tanto no es universal. Evoca un
significado arbitrario y consensuado socialmente.
Cuando el símbolo representa algo reemplaza al objeto.
• El símbolo representa

Símbolos
gráficamente ideales,
• Todo signo consta de
Signo dos partes: la parte Han sido creados
emociones y valores En
este caso, la relación
Consiste en un material que es la por el hombre consiste en un acuerdo
elemento percibida por los (signos entre los miembros de un
perceptible por sentidos artificiales) conglomerado para utilizar
(significante) y la los signos. Los símbolos
medio de los parte abstracta o deben ser aprendidos por
sentidos. idea que se nos viene los integrantes del grupo o
a la mente al percibir comunidad, y hasta
el significante. pueden cambiarse en
cualquier momento.
SEMIOTICA PUBLICITARIA (Semiología ó Semiótica)

La semiótica es la teoría general de los signos y símbolos su estudio va de lo conceptual hasta las distintas
operaciones que se pueden hacer con ellos. Estudia la relación del signo con el significado, la relación
de los signos entre sí, la relación del signo con el usuario.

Partes de la Semiótica:
Semántica.- Es la parte de la semiótica que estudia el significado de los signos. Todo signo es portador de
un significado esto a través de la relación diádica (de a dos) signo significado.
Todo objeto que designamos como signo pierde su significado natural, basta que lo determinemos como
signo para que sea portador del significado que le asignemos.

Sintáctica.- Es la parte de la semiótica que se ocupa de la relación de los signos entre sí. Los signos se
articulan para presentar algo mas complejo. Para presentar una idea utilizamos un signo pero si es mas
compleja la idea lo agrupamos con otro o mas signos.

Pratmática.- Estudia la relación signo-usuario no solo desde el fenómeno de la percepción sino hasta las
modificaciones de conducta que sufren.
Cuando hablamos de los elementos de la comunicación ya dijimos que esta se realiza
siempre mediante de signos.

¿Qué es un signo?
Es un estímulo que es percibido por los sentido y nos trae a la mente un objeto diferente al
que representa normalmente ya que hace que evoquemos o relacionemos otra realidad. Se
conoce como signo al objeto o fenómeno material que, natural o convencionalmente,
representa y sustituye a otro objeto o señal.
Ejemplo:
-El sonido del timbre nos indica que es la hora de salir.
- El rojo del semáforo del mensaje indica que podemos pasar.
-Si decimos silla pensamos en un mueble con respaldo para sentarnos.
Esto quiere decir que todo signo consta de 3 partes

1. REFERENTE: El objeto al que nos referimos, tanto sea real o imaginario


2. SIGNIFICANTE: La parte material percibimos por los sentidos.
3. SIGNIFICADO: La idea que se nos viene a la cabeza, la parte abstracta o racional representación mental a
partir del significante.

Produciéndose una relación inseparable entre ellos denominada significación

Otro ejemplo: Campanas de una iglesia:


•Significado: anuncian que la Misa va a comenzar.
•Significante: las campanas de una iglesia.
•Referente: la iglesia.

También podría gustarte