[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas36 páginas

Quiz Fitomejoramiento

El documento resume los resultados de un examen realizado el 22 de octubre de 2019. El examen tuvo una duración de 16 minutos 54 segundos y obtuvo una calificación de 40.0/50.0 (80%). Todas las preguntas fueron respondidas correctamente según el comentario.

Cargado por

Janner Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas36 páginas

Quiz Fitomejoramiento

El documento resume los resultados de un examen realizado el 22 de octubre de 2019. El examen tuvo una duración de 16 minutos 54 segundos y obtuvo una calificación de 40.0/50.0 (80%). Todas las preguntas fueron respondidas correctamente según el comentario.

Cargado por

Janner Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Comenzado el martes, 22 de octubre de 2019, 14:36

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 22 de octubre de 2019, 14:52

Tiempo empleado 16 minutos 54 segundos

Calificación 40,0 de 50,0 (80%)

Comentario - Excelente, ha dado respuesta correcta a todas las preguntas

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La hibridación aumenta la variabilidad genética de determinados caracteres que son


deseados y que el fitomejorador ha juntado a través de la selección y cruza de los mejores
progenitores. Para iniciar un proceso de hibridación lo primero que se debe hacer es:

Seleccione una:
a. Hacer un cuidadoso estudio de la estructura floral
b. Determinar el momento normal y las características de la dehiscencia de las anteras, así como el
espacio de tiempo que el estigma permanece receptivo y el polen funcional.
c. Determinar el grado de polinización cruzada de la especie
d. Determinar la fisiología de la planta.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los marcadores moleculares, se basan en la amplificación del ADN o


parte del mismo, que pueden ser regiones codificantes o no codificantes
o secuencias conocidas que permite comparar los genomas dentro y
entre especies. La amplificación de los segmentos de ADN se realiza con
la técnica de:
  
Seleccione una:
a. PCR, (Polimerasa Chain Reaction, en ingles; Reacción de cadenas de la polimerasa),
b. Restriction Fragment Length Polymorphisms
c. La hibridación
d. Variable Number of Tandem Repeats

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón,
unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y
la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leerla
completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Con la ayuda de marcadores moleculares, es posible identificar
caracteres útiles de tolerancia o resistencia a los principales tipos
de estrés biótico y abiótico en el germoplasma de una especie,
hacer cruzamientos interespecíficos y seleccionar germoplasma
respecto a estos caracteres útiles, PORQUE Estos marcadores
tienen aceptable heredabilidad, no son afectados por el ambiente,
y se utiliza como descriptores de evaluación.

Seleccione una:
a. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA
c. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
d. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA
de la afirmación.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Todas las modalidades de selección recurrente en plantas alógamas, se fundamentan en el


principio genético de que todas las plantas que muestran determinada intensidad de
expresión de un carácter favorable, regulado por genes mayores o por poligenes, no tienen
necesariamente el mismo genotipo.
Un de los objetivos de la selección recurrente es:

Seleccione una:
a. Modificar las medias poblacionales mediante el incremento de la frecuencia de alelos deseables para
el (los) carácter(es) a mejorar
b. Reducir la variabilidad genética de modo que sea posible estabilizar la población
c. Aumentar la variabilidad genética de modo que sea posible aumentar la productividad.
d. mantener las medias poblacionales mediante la conservación de las frecuencia de alelos deseables
para el (los) carácter(es) a mejorar.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La biotecnología ha sido utilizada en los países industrializados para


transformar genéticamente las plantas, esto es introducir en el
genoma original de las plantas, ADN de otra planta o de cualquier
otro organismo vegetal o animal, es decir de cualquier ser vivo. El
principal objetivo de esta tecnología es:

Seleccione una:
a. Incrementar la productividad de las plantas
b. Incrementar la resistencia de las plantas a los problemas bióticos
c. Incrementar la producción de las plantas
d. Aumentar la adaptabilidad de las plantas

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La selección es una herramienta fundamental en el mejoramiento


genético de las plantas. La clave del éxito del fitomejorador no es
tanto el método que use, si no en:
Seleccione una:
a. La habilidad de reconocer los tipos superiores en un limitado o amplio rango de variabilidad de las
plantas
b. En la combinación de la estadística y la experiencia como mejorador.
c. En el apropiado método de selección que emplee
d. En el uso apropiado de la estadística

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Como se llaman las semillas que se obtienen del primer cruzamiento:

Seleccione una:
a. S2
b. F1
c. S1
d. F2

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La selección individual es unos de los métodos de selección más importantes en las


poblaciones de plantas autógamas. La primera etapa que se deben cumplir al implementar
un programa de selección individual son:
Seleccione una:
a. Elegir la progenie teniendo en cuenta sus caracteres favorables,
b. Hacer un gran número de selecciones en la población original genéticamente variable
c. Se siembra la generación F2 en una parcela lo suficientemente grande para cultivar varios cientos a
miles de plantas
d. Cultivar para su observación la descendencia de las selecciones individuales de planta.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas

La selección masal estratificada en plantas alógamas fue una


modificación de la selección masal para ser aplicado a materiales
de amplia variabilidad genética y su objetivo principal es.

1. Evitar la endogamia
2. Aumentar la eficiencia de selección
3. Aumentar la variabilidad
4. Reducir el efecto ambiental

Seleccione una:
a. Marque D si 3 y 4 son correctas
b. Marque B si 1 y 3 son correctas.
c. Marque A si 1 y 2 son correctas.
d. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La selección masal por el fenotipo es efectiva cuando los caracteres para los que se
selecciona son fácilmente observables o medibles; por ejemplo: altura de planta, contenido
en aceite o proteína de la semilla. Cuando los caracteres no pueden ser prejuzgados por el
fenotipo individual de las plantas, se realizan ensayos con la descendencia de las madres
seleccionadas, lo cual recibe el nombre de:
Seleccione una:
a. Prueba de progenie.
b. Retrocruzamiento
c. Poly cross
d. Top cross

Comenzado el martes, 22 de octubre de 2019, 14:18

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 22 de octubre de 2019, 14:35

Tiempo empleado 16 minutos 50 segundos

Puntos 7,0/10,0

Calificación 35,0 de 50,0 (70%)

Comentario - Muy bien, dio respuesta a casi todas las preguntas

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

Las especies en las que la autogamia es común pero la alogamia no es


rara se dice que son
Seleccione una:
a. Preponderantemente alógamas
b. Autógamas obligadas
c. Autógamas facultativas
d. Alógamas facultativas

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los mecanismos que emplean las plantas para asegurar la alógamia son:

Seleccione una:
a. Curvatura del estilo sobre los estambres para entrar en contacto con el polen y lograr la fecundación
b. Presencia de genes de esterilidad e incompatibilidad.
c. Flores hermafroditas
d. Modificación en la forma de la flor de manera que impide la entrada de polinizadores.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La esterilidad se caracteriza por que los gametos no son funcionales debido a ciertas aberraciones
cromosomitas, acciones génicas o influencias citoplasmáticas que producen el aborto o la medicación de
flores enteras, estambres o pistilos, lo que impide el desarrollo del polen, del saco embrionario o del
endospermo. Existen varios tipos de esterilidad, pero la que más interesa a los fitomejoradores es la
androesterilidad, que puede darse por efectos de:

Seleccione una:
a. Factores citoplasmaticos
b. Selección natural
c. Expresion de la condición brevistila
d. Genes mutantes.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

La estabilidad es el atributo que le permite a los genotipos ajustar su


capacidad productiva a la más amplia variación del estímulo
ambiental cuando son evaluados en ambientes diferentes; en otras
palabras es el comportamiento similar y predecible de un material,
el cual, al cambiar las condiciones medio ambientales no cambia
su genotipo; la estabilidad puede ser general o especifica. Dos
ejemplos de estabilidad general son:
1 Una variedad de maíz tiene igual rendimiento en el semestre 1
que en el semestre 2 en el Valle del Cauca
2 Una variedad de maíz que tiene igual rendimiento en el Tolima
que en el Valle del Cauca
3 Una variedad de maíz que mejoro su producción al mejorar su
fertilización
4 Una Variedad de maíz que solo produce un excelente
rendimiento en las condiciones del Valle del cauca
Seleccione una:
a. Marque C si 2 y 4 son correctas.
b. Marque B si 1 y 3 son correctas.
c. Marque A si 1 y 2 son correctas.
d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
En la evolución de plantas fueron apareciendo mecanismos de reproducción que favorecían la alogamia
y que excluían total o parcialmente la autogamia. Las ventajas de la alogamia radican en:

Seleccione una:
a. Asegura el éxito de la propagación cuando es mas importante que la producción de nuevos genotipos.
b. Permite aprovechar la variabilidad natural existente dentro de la población en pro del mejoramiento.
c. La producción de nuevas combinaciones genéticas en la población, que aseguran la variabilidad de la
especie
d. Creación de numerosas adaptaciones a un determinado lugar.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Cuando la varianza genética es muy grande, pueden mejorarse los resultados del mejoramiento
mediante:

Seleccione una:
a. control ambiental
b. selección de individuos con un valor métrico determinado
c. selección de individuos de manera aleatoria
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La autogamia es un mecanismo por el cual la planta asegura la
autofecundación. Algunos de los mecanismos específicos que utiliza para
tal fin son:

Seleccione una:
a. Presencia de flores llamativas y grandes.
b. Flores pequeñas, de colores blancos, sin olor y la Cleistogamia
c. Presencia de flores con abundante polen y nectarios
d. Flores unisexuales

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La androesterilidad citoplasmática , se manifiesta mediante genes en el núcleo (genes nucleares) que
inhiben el desarrollo normal de las anteras y el polen y está controlada por el gen recesivo denominado:

Seleccione una:
a. “ms”,
b. “Sm”
c. “ss”
d. “mm”

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
El uso de la androesterilidad, permite a los fitomejoradores eliminar el
proceso de la emasculación en muchas especies autógamas,
facilitando de esta manera la producción de híbridos a nivel
comercial, lo cual es difícil en las plantas autógamas. La
androesterilidad, según la forma como este controlada, puede ser:

1 Genética citoplasmática
2 Genética
3 Apomitica
4 Gametofítica

Seleccione una:
a. Marque D si 3 y 4 son correctas
b. Marque A si 1 y 2 son correctas.
c. Marque C si 2 y 4 son correctas.
d. Marque B si 1 y 3 son correctas.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

La importancia de la incompatibilidad es que hace que las plantas


tengan una polinización cruzada forzada, lo cual evita la
consanguinidad de las especies. Se distinguen dos tipos de
incompatibilidad: el heteromórfico y el homomórfico. La
incompatibilidad en el sistema heteromórfico, se basa en:
Seleccione una:
a. Diferencias fisiologías en el funcionamiento de la flor.
b. Diferencias en la constitución genotípica de la planta
c. Diferencias morfológicas en la estructura de la flor
d. Diferencias bioquímicas entre el estigma y el grano de polen

Comenzado el martes, 22 de octubre de 2019, 13:52

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 22 de octubre de 2019, 13:59

Tiempo empleado 7 minutos 26 segundos

Puntos 8,0/10,0

Calificación 40,0 de 50,0 (80%)

Comentario - Excelente, ha dado respuesta correcta a todas las preguntas

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los mecanismos que emplean las plantas para asegurar la alógamia son:

Seleccione una:
a. Modificación en la forma de la flor de manera que impide la entrada de polinizadores.
b. Curvatura del estilo sobre los estambres para entrar en contacto con el polen y lograr la fecundación
c. Presencia de genes de esterilidad e incompatibilidad.
d. Flores hermafroditas

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

Epístasis es el término utilizado para describir los genes cuyos efectos


enmascaran o cubren los efectos de otros genes. El término ha
evolucionado hasta tener un significado más general, sinónimo de
interacciones entre genes de distintos loci, es decir se le utiliza
para describir el fenómeno por el cual el efecto de un gen puede
cambiar por la presencia o ausencia de otro gen o genes. Aquellas
interacciones de los genes que pueden presentar auténticas
ventajas sobres sus progenitores se denominan.
1 Epístasis dominante
2 Epístasis doble dominante
3 Epístasis recesiva
4 Epístasis doble recesiva

Seleccione una:
a. Marque C si 2 y 4 son correctas.
b. Marque B si 1 y 3 son correctas.
c. Marque A si 1 y 2 son correctas.
d. Marque D si 3 y 4 son correctas
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La importancia de la incompatibilidad es que hace que las plantas


tengan una polinización cruzada forzada, lo cual evita la
consanguinidad de las especies. Se distinguen dos tipos de
incompatibilidad: el heteromórfico y el homomórfico. La
incompatibilidad en el sistema heteromórfico, se basa en:
Seleccione una:
a. Diferencias en la constitución genotípica de la planta
b. Diferencias morfológicas en la estructura de la flor
c. Diferencias fisiologías en el funcionamiento de la flor.
d. Diferencias bioquímicas entre el estigma y el grano de polen

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
La selección masal es el método más simple de mejora en plantas
alógamas y consiste en elegir los mejores individuos (por sus
fenotipos), recoger la semilla que ellos producen, mezclar esta
semilla para formar la generación siguiente y repetir el ciclo de
selección y mezcla de semilla sucesivamente. Los requisitos para
realizar una selección masal adecuada en alógamas son:
1. Aislamiento del lote donde se hará la selección
2. Uniformidad del terreno en lo que respeta a fertilidad,
profundidad, textura, pendiente, como de la buena
preparación del terreno.
3. Acercamiento entre las comunidades nativas
4. Favorecer la polinización cruzada

Seleccione una:
a. Marque B si 1 y 3 son correctas.
b. Marque C si 2 y 4 son correctas.
c. Marque A si 1 y 2 son correctas.
d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La importancia de la incompatibilidad es que hace que las plantas


tengan una polinización cruzada forzada, lo cual evita la
consanguinidad de las especies. Se distinguen dos tipos de
incompatibilidad: el heteromórfico y el homomórfico. La
incompatibilidad en el sistema heteromórfico, se basa en:
Seleccione una:
a. Diferencias fisiologías en el funcionamiento de la flor.
b. Diferencias bioquímicas entre el estigma y el grano de polen
c. Diferencias morfológicas en la estructura de la flor.
d. Diferencias en la constitución genotípica de la planta

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los mecanismos de que se valen las plantas para evitar la polinización


interespecífica corresponden a reacciones de incompatibilidad entre
el polen y el pistilo, de modo que muchas plantas logran
discriminar entre el polen propio y el foráneo o a barreras genéticas
para la autofertilización denominadas como autoincompatibilidad.
Se distinguen dos tipos de incompatibilidad: el heteromórfico y el
homomórfico: Un ejemplo de incompatibilidad homomórfica es:

Seleccione una:
a. Incompatibilidad gametofitica
b. Incompatibilidad por protandria
c. Incompatibilidad morfológica
d. Incompatibilidad por androesterilidad

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los sistemas de autoincompatibilidad se pueden clasificar según el tiempo de acción génica, la
asociación con polimorfismo sexual, el sitio de expresión génica y la influencia de series polialélicas. El
tipo más común de control genético de la autoincompatibilidad incluye el locus:

Seleccione una:
a. Ss
b. ss.
c. S
d. Ms

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
En las flores protogínicas:

Seleccione una:
a. Ambos verticilos florales maduran al mismo tiempo
b. El androceo se desarrolla antes que el gineseo
c. Madura primero el verticilo floral femenino

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
El significado más general del término epístasis, es el de sinónimo de interacciones entre genes de
distintos loci, es decir se le utiliza para describir el fenómeno por el cual el efecto de un gen puede
cambiar por la presencia o ausencia de otro gen o genes. La epístasis es quizá más importante para los
fitomejoradores que la dominancia porque:

Seleccione una:
a. Se producen fenotipos mutantes superiores
b. Permite alterar completamente las segregaciones
c. Se descubre los genes recesivos.
d. Permite recombinaciones de genes en las que pueden aparecer tipos diferentes e inesperados

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El fenómeno de dicogamia es un mecanismo para garantizar la fecundación cruzada. Consiste en
que

Seleccione una:
a. El androceo y el gineceo de las flores de algunas especies maduran uno a continuación del otro
b. El androceo y el gineceo maduran simultáneamente.
c. La flores presentan algún fenómeno de incompatibilidad
d. El gineceo madura primero que el androceo

Comenzado el martes, 22 de octubre de 2019, 14:04

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 22 de octubre de 2019, 14:11

Tiempo empleado 7 minutos 17 segundos

Calificación 45,0 de 50,0 (90%)

Comentario - Excelente, ha dado respuesta correcta a todas las preguntas

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Cuantas plantas de maíz se manejan en la parcela aislada propuesta en sistema
de selección masal estratificado de Gardner:

Seleccione una:
a. 10000 plantas
b. 5000 plantas
c. 1000 plantas
d. 2000 plantas
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La reproducción asexual conduce a la perpetuación del mismo genotipo con gran ventaja en
la mejora de plantas puesto que puede producirse un número infinitamente grande de
individuos genéticamente idénticos independiente del grado de heterocigosis del genotipo.
La selección clonal tiene la ventaja de mejoramiento como:
Seleccione una:
a. Identificación fácil de la población segregante de los genotipos superiores
b. Se puede poner a disposición del productor una variedad, rapidamente
c. Se puede aprovechar los individuos más sobresalientes en cualquier momento del programa de
mejoramiento.
d. Conferir mejoras especificas a variedades sin alterar significativamente su comportamiento general

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los marcadores moleculares, se basan en la amplificación del ADN o


parte del mismo, que pueden ser regiones codificantes o no codificantes
o secuencias conocidas que permite comparar los genomas dentro y
entre especies. La amplificación de los segmentos de ADN se realiza con
la técnica de:
  
Seleccione una:
a. Variable Number of Tandem Repeats
b. PCR, (Polimerasa Chain Reaction, en ingles; Reacción de cadenas de la polimerasa),
c. La hibridación
d. Restriction Fragment Length Polymorphisms

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La selección masal por el fenotipo es efectiva cuando los caracteres para los que se
selecciona son fácilmente observables o medibles; por ejemplo: altura de planta, contenido
en aceite o proteína de la semilla. Cuando los caracteres no pueden ser prejuzgados por el
fenotipo individual de las plantas, se realizan ensayos con la descendencia de las madres
seleccionadas, lo cual recibe el nombre de:
Seleccione una:
a. Top cross
b. Poly cross
c. Retrocruzamiento
d. Prueba de progenie.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los métodos de fitomejoramiento mas utilizados en las especies de reproducción asexual


son, la selección clonal, la hibridación y mejora en especies apomíticas. la definición
correcta de selección clonal es:
Seleccione una:
a. Producción de una planta con genes útiles de una amplia gama de fuentes, no sólo de la misma
especie de cultivo, si no de otras especie .
b. Formación de plantas genéticamente idénticos a la planta madre, generados sin que intervengan los
procesos de meiosis y fecundación
c. Selección de plantas entre las plantas seleccionadas con alguna característica interesante, que serán
posteriormente injertadas convirtiéndose en copias idénticas
d. Producción de cambios o alteraciones en uno o más caracteres en el material genético de la célula en
la duplicación del ADN que producen plantas idénticas a la madre

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por
la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une. Para responder este tipo de ítems, debe leerla completamente y señalar
en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición
FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.

Con la ayuda de marcadores moleculares, es posible identificar


caracteres útiles de tolerancia o resistencia a los principales tipos
de estrés biótico y abiótico en el germoplasma de una especie,
hacer cruzamientos interespecíficos y seleccionar germoplasma
respecto a estos caracteres útiles, PORQUE Estos marcadores
permiten a los fitomejoradores crear e identificar más rápidamente
nuevos rasgos deseados en las plantas cultivadas sin adicionar
ADN externo

Seleccione una:
a. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
b. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA
c. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
d. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA
de la afirmación.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los marcadores Morfoagronomicos son aquellos caracteres que son relevantes en la utilización de
especies cultivadas; pueden ser de tipo cualitativo y/o cuantitativos, como la forma de hojas, la
pigmentación en tallos, raíz, flores, y frutos, arquitectura de la planta, habito de crecimiento,
ramificación, macollas. La dificultad que presenta este tipo de marcador es que:

Seleccione una:
a. Hay un bajo numero de ellos
b. Son afectados por el ambiente.
c. Son dominantes.
d. Requiere de alto entrenamiento de los operarios

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Las plantas alógamas son aquellas que se aparean libremente dentro de sus
poblaciones como consecuencia de su sistema reproductor y de su
historia evolutiva previa. Son muy heterocigotos por lo que rara vez se
utilizan de manera individual para construir una nueva variedad, ya
que:

Seleccione una:
a. En la primera generación se manifiestan todos los caracteres dominantes.
b. Las progenies son completamente heterocigotos.
c. En la primera generación se manifiestan todos los caracteres recesivos.
d. La segregación y la polinización cruzada dificultan la conservación del progenitor

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Una característica importante del retrocruzamiento es que las variedades obtenidas así,
pueden darse a los agricultores, sin evaluación de rendimiento, adaptación a calidad. El
método de retrocruzamiento presenta 3 requisitos, estos son:

Seleccione una:
a. En cada generación se deben de seleccionar a los mejores, realizar el retrocruzamiento con el mismo
material recurrente y realizar un número amplio de retrocruzamientos.
b. Se debe disponer de una variedad recurrente buena, disponer de variedades donantes que
complementen a la variedad recurrente, y El número de retrocruzamientos que se hagan deben ser lo
suficiente para reconstituir el parental recurrente
c. Elegir las mejores plantas de la población base, utilizar variedades donantes muy superiores en algún
carácter deseado y realizar un numero amplio de retrocruzamientos
d. Los materiales a cruzar deben ser homocigotos, los caracteres a mejorar deben ser cualitativos, y se
debe emplear un número amplio de retrocruzamientos.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Entre una de las condiciones ideales que se deben dar en la población de
individuos para que se cumpla la Ley de Hardy-Weinberg o de las
población en equilibrio es:

Seleccione una:
a. En la población debe existir inmigración y emigración
b. En esta población no hay mutaciones, ni selección natural, ni artificial, de modo que los individuos
tienen las mismas probabilidades de reproducirse, independientemente de sus genotipos
c. Deben estar presentes las fuerzas de cambio como la selección natural
d. La población ha de ser pequeña como para que todos los cambios que se produzcan en ella sigan las
leyes de la estadística

Comenzado el martes, 22 de octubre de 2019, 13:30

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 22 de octubre de 2019, 13:41

Tiempo empleado 10 minutos 49 segundos

Puntos 6,0/10,0

Calificación 30,0 de 50,0 (60%)

Comentario - Muy bien, dio respuesta a casi todas las preguntas

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Se denomina Polinización cruzada a la transferencia de polen entre


plantas de diferente constitución genética, donde los gametos no
son genéticamente idénticos a los gametos de los óvulos. Este
proceso es muy ventajoso, por que:
Seleccione una:
a. Favorece la producción de semillas apomíticas
b. Posibilita la formación de nuevas combinaciones de factores hereditarios.
c. Favorece la coevolución de las especies
d. Aumenta el grado de endogamia y vigor de las especies

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los mecanismos que emplean las plantas para asegurar la alógamia son:

Seleccione una:
a. Flores hermafroditas
b. Curvatura del estilo sobre los estambres para entrar en contacto con el polen y lograr la fecundación
c. Modificación en la forma de la flor de manera que impide la entrada de polinizadores.
d. Presencia de genes de esterilidad e incompatibilidad.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La alogamia es un sistema que garantiza la variabilidad genética y por


tanto las nuevas combinaciones alélicas dentro de una especie. La
ventaja de la alogamia en la supervivencia de las especies es:
Seleccione una:
a. Mantienen el contenido genético de la especie intacto.
b. Mejoran la relación con el medio ambiente en el que se desarrollan
c. Aseguran la variabilidad de la especie y en consecuencia, la posibilidad de sobrevivir a los cambios
de medio ambiente.
d. Aumenta su capacidad reproductiva
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Se consideran plantas autógamas a aquellas que utilizan la


autofecundación como mecanismo reproductivo. La autógama casi
nunca es completa, presentándose algún porcentaje de fertilización
cruzada. Se consideran especies autógamas aquellas en que el
porcentaje de polinización cruzada no supera el:
Seleccione una:
a. 20%
b. 10%
c. 4%
d. 15%

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El fenómeno de dicogamia es un mecanismo para garantizar la


fecundación cruzada. Consiste en que el androceo y el gineceo de
las flores de algunas especies maduran uno a continuación del
otro.Si los estambres maduran antes que el gineceo, las flores son
llamadas.
Seleccione una:
a. Brevistilas
b. Protogínicas
c. Longistilas
d. Protándricas.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
El uso de la androesterilidad, permite a los fitomejoradores eliminar el
proceso de la emasculación en muchas especies autógamas,
facilitando de esta manera la producción de híbridos a nivel
comercial, lo cual es difícil en las plantas autógamas. La
androesterilidad, según la forma como este controlada, puede ser:

1 Genética citoplasmática
2 Genética
3 Apomitica
4 Gametofítica

Seleccione una:
a. Marque C si 2 y 4 son correctas.
b. Marque A si 1 y 2 son correctas.
c. Marque D si 3 y 4 son correctas
d. Marque B si 1 y 3 son correctas.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La incompatibilidad genética se da cuando:

Seleccione una:
a. las proteínas de reconocimiento que se encuentran en la esporodermis, y los receptores que existen en
el estigma son incompatibles y no permiten al grano de polen germinar.
b. la autofecundación y la fecundación entre parientes se encuentra impedida cuando los individuos que
se cruzan comparten los mismos alelos de incompatibilidadidad
c. Se comparten alelos de incompatibilidad que hace que se exprese incompatibilidad esporofítica

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En la reproducción sexual, los descendientes tienen características


diferentes a los progenitores gracias a:
Seleccione una:
a. La Meiosis
b. La Haploidia
c. La Amitosis
d. La Mitosis

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Las plantas emplean básicamente dos sistemas para su reproducción y
multiplicación, estos son la reproducción sexual y la asexual. La
reproducción de las plantas en la que no intervienen los gametos
se denomina:
Seleccione una:
a. Mitosis
b. Asexual
c. Regeneración
d. Sexual.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La importancia de la incompatibilidad es que hace que las plantas


tengan una polinización cruzada forzada, lo cual evita la
consanguinidad de las especies. Se distinguen dos tipos de
incompatibilidad: el heteromórfico y el homomórfico: La
definición de incompatibilidad heteromórfica es:
Seleccione una:
a. Aquella que se basa en la constitución genotípica de la planta, especialmente en el genotipo del
gametofito o esporofito
b. Aquella producida por la presencia de genes de incompatibilidad genética, de manera que ocurre
incompatibilidad entre el polen y el pistilo
c. Es aquella de tipo bioquímico, ya que depende de la pared del grano de polen, que es de origen
esporofítico
d. Aquella que se basa en diferencias morfológicas de las flores; como ser longistilas o brevistilas

Comenzado el martes, 22 de octubre de 2019, 13:42

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 22 de octubre de 2019, 13:49


Tiempo empleado 7 minutos 23 segundos

Calificación 45,0 de 50,0 (90%)

Comentario - Excelente, ha dado respuesta correcta a todas las preguntas

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La biotecnología ha sido utilizada en los países industrializados para


transformar genéticamente las plantas, esto es introducir en el
genoma original de las plantas, ADN de otra planta o de cualquier
otro organismo vegetal o animal, es decir de cualquier ser vivo. El
principal objetivo de esta tecnología es:

Seleccione una:
a. Incrementar la resistencia de las plantas a los problemas bióticos
b. Aumentar la adaptabilidad de las plantas
c. Incrementar la producción de las plantas
d. Incrementar la productividad de las plantas

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
La selección basada en el método genealógico o de pedigrí en las especies
autógamas es un método muy eficiente para seleccionar caracteres de tipo
oligogénicos por que se basa en el principio de que:

Seleccione una:
a. En cada generación se seleccionan las mejores plantas presentes en las mejores familias
b. Se seleccionan las plantas que muestren mayor vigor
c. Se seleccionan las parcelas de mayor producción
d. Selección de las plantas mas homogéneas que indican que se esta logrando una población mas
homocigota

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Cuál es la explicación de la siembra de manera escalonada los


progenitores del frijol:
Seleccione una:
a. Para lograr un mejor desarrollo de la planta al contar con una condición climática adecuada
b. Para tener mayor opción de hacer cruzamientos entre los progenitores
c. Para asegurar la supervivencia de las plantas
d. Para asegurar mayor cantidad de polen y así asegurar la polinización de las flores madres

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La variedad autóctona; variedad local, variedad indígena, son poblaciones mayormente


homocigóticas que se diferencian por tener tres características principales, estas son:
Seleccione una:
a. Son endémicas de un área, Son una mezcla de tipos y están bien adaptadas al ambiente en el que se
cultivan
b. Son endémicas, poseen bajos rendimientos y alta resistencia a los factores adversos
c. Son muy productivas, se adptan a las labores mecanizadas, tienen alta resistencia a las plagas y
enfermedades.
d. Tienen buenas cualidades agronómicas, son autógamas y se adaptan bien a su medio

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Una característica importante del retrocruzamiento es que las variedades obtenidas así,
pueden darse a los agricultores, sin evaluación de rendimiento, adaptación a calidad. El
método de retrocruzamiento presenta 3 requisitos, estos son:

Seleccione una:
a. Se debe disponer de una variedad recurrente buena, disponer de variedades donantes que
complementen a la variedad recurrente, y El número de retrocruzamientos que se hagan deben ser lo
suficiente para reconstituir el parental recurrente
b. Los materiales a cruzar deben ser homocigotos, los caracteres a mejorar deben ser cualitativos, y se
debe emplear un número amplio de retrocruzamientos.
c. Elegir las mejores plantas de la población base, utilizar variedades donantes muy superiores en algún
carácter deseado y realizar un numero amplio de retrocruzamientos
d. En cada generación se deben de seleccionar a los mejores, realizar el retrocruzamiento con el mismo
material recurrente y realizar un número amplio de retrocruzamientos.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los marcadores moleculares, se basan en la amplificación del ADN o
parte del mismo, que pueden ser regiones codificantes o no codificantes
o secuencias conocidas que permite comparar los genomas dentro y
entre especies. La amplificación de los segmentos de ADN se realiza con
la técnica de:
  
Seleccione una:
a. Restriction Fragment Length Polymorphisms
b. PCR, (Polimerasa Chain Reaction, en ingles; Reacción de cadenas de la polimerasa),
c. La hibridación
d. Variable Number of Tandem Repeats

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Una de las razones por las cuales los pequeños campesinos son
excluidos de las tecnoligias de punta como las plantas transgénicas es.
Seleccione una:
a. Son costosas y especies mejoradas no contemplan las especies cultivadas por ellos.
b. Pueden reducir de la diversidad genética natural
c. Obligan al agricultor a comprar en cada periodo nuevas semillas
d. Tienen riesgos de toxicidad y de generación de reacciones alérgicas

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los marcadores Morfoagronomicos son aquellos caracteres que son
relevantes en la utilización de especies cultivadas; pueden ser de tipo
cualitativo y/o cuantitativos, como la forma de hojas, la pigmentación en
tallos, raíz, flores, y frutos, arquitectura de la planta, habito de
crecimiento, ramificación, macollas. La dificultad que presenta este tipo
de marcador es que
Seleccione una:
a. Hay un bajo numero de ellos
b. Son afectados por el ambiente.
c. Son dominantes.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Mendel, demostró que partiendo del heterocigoto Aa, la autofecundación
continúa daba lugar a una disminución en la heterocigosis de un medio
por generación. Se entiende por Línea pura a:

Seleccione una:
a. La descendencia hibrida retrocruzado con el progenitor deseado.
b. La desendencia de la polinización cruzada.
c. La descendencia de un individuo heterocigoto autofecundado
d. La descendencia de un individuo homocigoto autofecundado

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 5,0 sobre 5,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Unos de los principales datos que se anotan en la tabla de registro es de la
investigación del mejoramiento del frijol es:
Seleccione una:
a. No de vainas
b. Número de hojas
c. Altura de la planta
d. Número de granos por vaina

También podría gustarte