[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas20 páginas

Balotario de Preguntas de Comunicacion Organizacional

Este documento presenta un cuestionario sobre comunicación interna y externa, imagen corporativa y relaciones públicas. El cuestionario contiene 10 preguntas sobre comunicación interna, con un enfoque en los beneficios de la comunicación interna, objetivos, efectos negativos de una mala comunicación y tipos de comunicación. También incluye 10 preguntas sobre comunicación externa, relaciones públicas e imagen corporativa. El cuestionario proporciona información sobre estos temas de comunicación organizacional de alto nivel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
584 vistas20 páginas

Balotario de Preguntas de Comunicacion Organizacional

Este documento presenta un cuestionario sobre comunicación interna y externa, imagen corporativa y relaciones públicas. El cuestionario contiene 10 preguntas sobre comunicación interna, con un enfoque en los beneficios de la comunicación interna, objetivos, efectos negativos de una mala comunicación y tipos de comunicación. También incluye 10 preguntas sobre comunicación externa, relaciones públicas e imagen corporativa. El cuestionario proporciona información sobre estos temas de comunicación organizacional de alto nivel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

BALOTARIO DE PREGUNTAS N° 1:

LA COMUNICACIÓN INTERNA

1. ¿Qué beneficios aporta la comunicación interna? Marque la incorrecta.

a) Genera un clima de confianza y fomenta las relaciones entre compañeros,


favoreciendo la tranquilidad en el espacio de trabajo.
b) Ayuda a conocer de primera mano toda la información y datos referidos a la
empresa.
c) Facilita la adaptación a los cambios y a las crisis que se van dando en el entorno.
d) Aumenta la identificación de los empleadores con la marca y la imagen de la
empresa, lo que provoca que su dedicación y compromiso sea mayor.
2. ¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación interna?

a) Conseguir que los empleadores se sientan más motivados, asuman como propias
la misión, visión y valores de la organización, se sientan más implicados y, por
tanto, produzcan de una manera más eficiente.
b) Conseguir que los trabajadores se sientan más motivados, asuman como propias
la misión, visión y valores de la organización, se sientan más implicados y, por
tanto, produzcan de una manera más eficiente.
c) Comunicación dirigida a los miembros de una organización, es decir, al trabajador.
d) Todas las anteriores.
3. Marque cual no es un efecto negativo de una mala o falta de política de
Comunicación Interna
a) Desconocimiento de los avances y posibles mejoras
b) Deterioro del clima laboral
c) Desmotivación y aumento de productividad
d) Falta de especificación de funciones y cometidos
4. Se da no sólo entre los niveles jerárquicos, sino también con las distintas áreas

de la organización, las cuales comparten funciones. Son muy comunes en las

organizaciones que tienen estrategias globales y de alta participación de los

diferentes sectores. ¿qué tipo de comunicación es?


a) Comunicación lateral
b) Comunicación oblicuas o transversales
c) Comunicación Vertical
d) Descendente
5. Señale cuál de estos es un error de comunicación en las empresas:

a) No definir compromiso organizacional


b) No desarrollar adecuada comunicación externa
c) No escuchar
d) No tener un plan digital
6. Señale cual sugerencia no se utiliza para reducir las consecuencias negativas de

los rumores:

a) Enfatice las desventajas, como también las ventajas, de las decisiones actuales y
los planes futuros
b) Anuncie los programas de tiempo para tomar las decisiones no importantes
c) Discuta abiertamente las posibilidades en el peor de los casos, casi nunca
constituye una provocación de ansiedad ni una fantasía no hablada
d) Explique las decisiones y los comportamientos que podrían parecer inconsistentes
o secretos
7. ¿Qué son los rumores?

a) Es un medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de


información emisor y receptor.
b) Es la información vaga y confusa, que procede de fuentes no claramente
identificadas, que corre a través de los canales informales, dando lugar a un
conocimiento generalizado sobre temas que afectan a una organización.
c) Es el modelo utópico y democrático, que escasamente, se da en las
organizaciones.
d) Es la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la existencia
concreta en el plano de los hechos.
8. Es un beneficio que aporta la comunicación interna:

a) Ayuda a conocer de primera mano toda la información y datos referidos a la


empresa, evitando así que se transmitan falsos testimonios que puedan generar
conflictos.
b) Da lugar a una carencia de motivación y de participación del trabajador, lo
que, a su vez, origina una disminución en la productividad y una insatisfacción
personal.
c) Genera un clima de confianza y fomenta las relaciones entre compañeros,
favoreciendo la tranquilidad en el espacio de trabajo.
d) a y c
9. Un aspecto positivo de la comunicación informal: Marque la respuesta correcta

a) No sólo analiza y e interpreta comunicaciones formales que se producen en el


seno de la organización, sino que su rasgo más valioso es que crea su propia
información.
b) Encargarse de coordinar, entrenar, asesorar y guiar a todos los miembros de la
organización.
c) Facilitar los diálogos que ya existen en la empresa, hacer una curaduría de los
mensajes más relevantes.
d) Genera un clima de confianza y fomenta las relaciones entre compañeros,
favoreciendo la tranquilidad en el espacio de trabajo.

10. Se da cuando dos o más miembros de una organización cuyos puestos están al

mismo nivel intercambian información. ¿Qué tipo de comunicación se refiere?

a) Comunicación Ascendente
b) Comunicación lateral
c) Comunicación Vertical
d) Comunicación oblicua o transversal
GRUPO 2 "COMUNICACIÓN EXTERNA"

1. Todo plan de comunicación externa debe tener en cuenta:


a) Una definición clara de la identidad (su razón de ser)
b) Conocer y analizar la imagen percibida actualmente de la empresa
c) Diseñar la imagen idílica de la empresa. La imagen que queremos transmitir a los
targets de nuestra empresa.
d) Todas las anteriores
2. La comunicación externa tradicionalmente está vinculada a:

a) Relaciones públicas y de prensa


b) El marketing
c) La comunicación corporativa y la organización de eventos y ferias
d) Todas las anteriores
3. En todo plan de comunicación hay que tener en cuenta tres aspectos:

a) La identidad corporativa, La imagen percibida actualmente y La imagen ideal de la


institución.
b) La imagen anteriormente, la identidad corporativa y la imagen ideal de la
institución.
c) La identidad publicitaria, la identidad corporativa y la imagen ideal de la institución.
d) N. A.
4. ¿Cuales son las dimensiones de la comunicación externa?

a) Institucional y comercial
b) Comercial y publicidad
c) Institucional y marketing
d) Institucional, comercial y marketing
5. ¿Cómo se le conoce hoy en día a la comunicación externa?

a) Imagen corporativa
b) Comunicación interna
c) Relaciones públicas
d) Comunicación organizacional
6. La dimensión comercial de la comunicación externa NO involucra:

a) Branding
b) Ventas
c) Publicidad
d) Marketing
7. La dimensión Institucional de la comunicación externa involucra:

a) Asuntos Públicos
b) Imagen corporativa
c) Comunicación Organizacional
d) N.A.
8. Cuáles son los tipos de Comunicación externa:

a) Imagen, Comercial e Institucional


b) Operativa, Estratégica y Notoriedad
c) Públicas, Comerciales y Organizacional
d) N.A.
9. ¿En qué consiste la gestión de prensa?

a) Relación con actores externos


b) Relación con medios gráficos y audiovisuales
c) Relación con stakeholders
d) Relación con periódicos
10. No pertenece a las nuevas tendencias de Comunicación externa:

a) Call center
b) Telemarketing
c) Infomovil
d) Publicidad
TEMA 3 LA COMUNICACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA

1. Las Relaciones Públicas poseen alta importancia en virtud de su incidencia en


las diferentes funciones (Marketing, Finanzas y Operaciones) organizacionales;
optimizando: Marque la respuesta incorrecta.
a) Las Relaciones Humanas e Interpersonales en el seno de las organizaciones.
b) Delimitando y analizando el contorno, dintorno y entorno organizacional.
c) Apoyando la coordinación y control de los procesos intraorganizacionales.
d) Instando la toma de decisión asertiva sin visión futurista y bases sólidas.

2. De acuerdo a los tipos de publicidad, por audiencia meta, señale cual no


corresponde:
a) Publicidad orientada al consumidor
b) Publicidad orientada a la empresa
c) Profesional
d) Avenencia

3. Cuál de los siguientes no es uno de los objetivos de la estrategia publicitaria:


a) Informar sobre el producto
b) Persuadir a la compra
c) Crear necesidades.
d) Recordar la existencia del producto

4. Indique ¿Cuál no es una fase del proceso de las relaciones públicas?


a) Fase de investigación
b) Fase de planificación
c) Fase de comunicación
d) Fase estratégica.

5. Mencione ¿Cuál no corresponde a los componentes de la responsabilidad


corporativa?
a) componente económico
b) componente legal
c) componente social
d) componente filantrópico
6. Según Capriotti (1999), la imagen corporativa es aquella herramienta utilizada
por las organizaciones para:
a) Dar a conocer sobre los productos y servicios empresariales.
b) Expresar la idea global sobre sus productos, las actividades que realizan
o su conducta.
c) Expresar la idea global sobre sus relaciones comerciales.
d) Dar a conocer sobre sus recursos productivos y humanos.

7. Philip Kotler estable cinco condiciones para que el marketing logre su objetivo,
¿cuál de las siguientes alternativas no pertenece a estas condiciones?:
a) Cada parte (vendedor y cliente) no es necesario que tenga algo que
suponga valor para la otra.
b) Cada parte (vendedor y cliente) debe ser capaz de comunicar.
c) Cada parte (vendedor y cliente) será libre de rechazar o aceptar la oferta.
d) Cada parte (vendedor y cliente) debe creer que es apropiado.

8. Indique ¿cuál no es un elemento de la comunicación corporativa?


a) El profesional de comunicación
b) El proceso de decodificación
c) El canal de comunicación
d) Las funciones institucionales

9. Mencione ¿Cuáles son los tipos de marketing empresarial?


a) Marketing Estratégico, Marketing Digital, Marketing Mix, Marketing
Operativo, Marketing Social, Neuromarketing
b) Marketing Estratégico, Marketing Tecnologico, Marketing Mix, Marketing
Operativo, Marketing Financiero, Neuromarketing
c) Marketing Estratégico, Marketing Digital, Marketing Financiero, Marketing
Operativo, Marketing Social, Neuromarketing
d) Marketing Estratégico, Marketing Digital, Marketing Mix, Marketing
Operativo, Marketing Social, Marketing Interno

10. Mencione una de las finalidades que no corresponde a la imagen corporativa:


a) Aumenta el valor de las acciones en la organización
b) Proyecta a un público subjetivo potenciando el dialogo empresarial
c) Mejora la imagen de sus productos y servicios ofrecidos al mercado.
d) Obtiene un mejor posicionamiento frente a la competencia

Tema 12 Barreras de la comunicación organizacional (grupo 4)


1. Del tema las barreras de comunicación organizacional, marque la alternativa
que no corresponda
a) Falta o ausencia de planeación en la organización.
b) Información expresada deficientemente.
c) Exceso de información en la empresa.
d) Buscar que la comunicación jefe y empleado sea lo más fluida posible.

2. Algunos de los beneficios de tener un plan de comunicación organizacional


eficiente son, marque la alternativa que no corresponda.
a) Permite manejar los recursos disponibles con más eficiencia.
b) Favorece las relaciones entre los colaboradores.
c) No se logra los resultados esperados y crea tensión en la empresa.
d) Integra la comunicación entre la organización formal y la informal.

3. De las alternativas marque la alternativa incorrecta referente a los riesgos de


una mala comunicación
a) Generación de retrasos
b) Duplicidad de tareas
c) Generación de trabajo
d) La calidad se ve comprometida

4. Cuando el proceso de comunicación tiene como obstáculos la existencia de


culturas, lenguaje y normas de acción diferentes y variadas complica más la
transmisión de información.
a) Barreras de contexto internacional
b) Supuestos hechos o confusiones
c) Distorsión del contexto del mensaje y/o de la semántica
d) Falta o ausencia de planeación

5. Marque la respuesta correcta: La mala planeación es la principal causa de


muerte de una pequeña y mediana empresa (pyme) que ocurre cuando:
a) No se tiene claro el rumbo del negocio
b) No se conoce el mercado
c) No se hace un plan de negocios efectivo.
d) Todas las anteriores

6. Marque la respuesta incorrecta: Cuando el proceso de comunicación tiene


como obstáculos complica más la transmisión de información; los cuales son:
a) La existencia de culturas
b) La existencia de signos
c) La existencia de lenguajes
d) La existencia de normas de acción
7. Cuando la información que se comparte de un individuo a otro, va perdiendo
precisión a lo largo de las transmisiones, y esta es una de las principales causas
de un problema de comunicación severo, corresponde a:
a) Pérdida de información por retención limitada
b) Barreras de contexto internacional
c) Información expresada deficientemente
d) Distorsión del contexto del mensaje y/o de la semántica
8. La relación que se mantiene entre superiores y colaboradores permite que las
condiciones en el flujo de la información mejoren o empeoren
considerablemente, corresponde a:
a) Desconfianza o temores en la comunicación
b) Tiempo insuficiente ante los cambios
c) Falta o ausencia de planeación
d) Información expresada deficientemente
9. Sobre las demás barreras en la comunicación, marque la que no corresponde:
a) Percepción parcial o selectiva
b) Diferencia jerárquica entre emisores y receptores de la información
c) Problemas de actitud, concentración o disposición, entre mucha más.
d) La sobrecarga de datos puede generar conflictos y errores al tratar
de procesar la información
10. No pertenece a las estrategias para manejar las barreras de la
comunicación:
a) Ambientales
b) Sociales
c) Interpersonales
d) Verbales

PREGUNTAS GRUPO 5 – INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE LA


COMUNICACIÓN
1. ¿Qué es el canal de comunicación?
A. Es el vehículo a través del cual viaje el mensaje del emisor al recepto.
B. Es la persona o personas que reciben el mensaje, y responderán a este de acuerdo a
lo adecuado que hayan sido los elementos anteriores.
C. Conducto artificial por donde se conduce el agua para distribuirla, para el riego u
otros usos.
D. N.A.
2. La comunicación interna pretende:
A. Mantener informados a los miembros del equipo generando climas positivos.
B. Mantener coordinados a los miembros de la empresa, no fomentar el feedback entre
los integrantes y generar climas laborales positivos.
C. Mantener informados y coordinados a los miembros de su equipo, fomentar el
feedback entre los integrantes y generar climas laborales positivos.
D. N.A.
E.
3. La comunicación Externa tiene dos categorías:
A. Comunicación verbal y no verbal
B. Comunicación comercial y comunicación pública
C. Comunicación pública y comunicación frontal
D. Comunicación formal y comunicación informal

4. ¿Qué es la comunicación organizacional?


A. Es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente
acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella.
B. Se entiende también como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a
facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la
organización, o entre la organización y su medio.
C. Es la facultad que tienen que el ser vivo de transmitir a otro, u otros, informaciones,
sentimientos y vivencias.
D. A y B.

5. Es una tendencia de marketing en la que ejecutivos y empresas se posicionan como


líderes en sus sectores.
A. Liderazgo del pensamiento
B. Liderazgo razonable
C. Liderazgo social
D. Liderazgo de marketing

6. Son dos tendencias de la comunicación organizacional según la revista Forbes, 2016.


A. Gestión de la reputación online
B. El comunicado tradicional murió
C. Comunicación interna
D. A y B
7. Respecto a los beneficios de la comunicación organizacional, cual no corresponde
A. Permite un mejor manejo de los recursos disponibles
B. Favorece la relación entre las personas
C. Impulsa la identidad corporativa
D. Dificulta que los empleados se expresen con libertad

8. Según las funciones de la comunicación organizacional en el frente interno, a que


variables se le debe dar coherencia
A. Motivación, cultura e información
B. Simbología, cultura y comunicación
C. Simbología, motivación y cultura
D. N. A.

9. La comunicación organizacional es el ------------- de mensajes que se intercambian


entre los -------------------------------, y entre ésta y su medio
A. Conjunto total - integrantes de una organización
B. Grupo - empleados de la empresa
C. Unión - gerentes de la organización
D. Grupo - medios de la organización

10. Un proceso comunicativo es:


A. Un proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de
un mensaje y espera que esta última dé una respuesta.
B. Parte del planeamiento que se realiza en la comunicación.
C. A y B.
D. De vital importancia para una organización ya que ayuda a establecer y mejorar
relaciones externas con diferentes públicos.
TEMA: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

Grupo 6
1. ¿Cuál son las Herramientas de la Comunicación Interna?
a) Intranet, Revista interna, Carteleras, Buzón de ideas, Banners institucionales,
Webs especiales, Red de facilitadores, Reuniones, desayunos, Encuentros de
CCII, Redes sociales.
b) Intranet, Revista interna, Carteleras, Buzón de ideas, Banners institucionales,
Reuniones, desayunos, Encuentros de CCII, Redes sociales.
c) Intranet, Revista interna, Carteleras, Webs especiales, Red de facilitadores,
Reuniones, desayunos, Encuentros de CCII, Redes sociales.
d) N.A

2. ¿Qué son los Flujos de la comunicación?


a) El flujo de comunicación son procesos de comunicación que se realizan en el
interior de una organización según la estructura formal (organigrama) y éstos
pueden ser manera descendente, ascendente u horizontal.
b) Los flujos de comunicación no es más que la dirección que toman los procesos
comunicativos en una institución, la trayectoria por la cual llegará el mensaje
al receptor deseado en relación con el objetivo que persiga.
c) La comunicación organizacional es el flujo de mensajes dentro de una red de
relaciones interdependientes.
d) N. A

3. ¿Cuál no pertenece a las cuatro direcciones de la Comunicación Interna?


a) Horizontal
b) Ascendente
c) Diagonal
d) Descendente

4. ¿Qué clasificación de mensajes nos habal sobre la relación del conocimiento con
la visión y misión de una organización?
a) Tarea
b) Políticos-motivacionales
c) Estratégicos
d) Humanos
5. ¿Que son la comunicación ascendente, descendente y horizontal?
a) Medios
b) Flujos
c) Maneras
d) Formas
6. En la empresa McDonal's destaca el empresario Ray Kcroc (1902) quien llevo a
la misma a su mayor crecimiento global que tuvo y sigue teniendo actualmente.
Este es un ejemplo de mensaje interno:
a) Ético - moral
b) Humanos
c) Políticos - motivacionales
d) Pertenencia e implicación
7. ¿Quiénes son los responsables de la comunicación interna? Marque la respuesta
correcta.
a) El gerente general de la organización
b) Jefe del área de comunicación
c) Jefes de cada área de la organización
d) Todos los miembros de la organización

8. ¿Cuál no es una de las grandes áreas del plan de comunicación?


a) La definición de los objetivos de comunicación más adecuados para
transformar la imagen actual de la empresa en la imagen ideal para cada uno
de los públicos
b) La definición de los objetivos de comunicación más adecuados para
transformar la imagen anterior de la empresa en la imagen probable para cada
uno de los públicos
c) La definición de la estrategia de medios y de mensajes que mejor se adapten a
la consecución de los objetivos previamente definidos.
d) La definición de un calendario de actuación y la evaluación de los costes de las
acciones propuestas, así como un instrumento de control para realizar un
seguimiento de plan
9. ¿Cuál de las siguientes preguntas no es una herramienta de la comunicación
interna?
a) Buzón de ideas
b) Conferencias
c) Webs especiales
d) Red de facilitadores
10. Pertenece a uno de los objetivos de la comunicación interna descendente
a) Aumentar espacios de incertidumbre
b) Informar a dirección para la toma de decisiones
c) Dar a conocer e implantar una cultura de organización
d) Mejora el acceso del personal a superiores
11. Al referirnos al factor de carácter de información se dice que:
a) Busca informar, preguntar e implicar
b) Son los destinatarios de la comunicación y su localización
c) Elabora, almacena y difunde documentación
d) Cuanto más aprobada y relevante, más directa
12. Son los espacios informales de participación:
a) Salas de descanso
b) Pasillos y lugares en los que relacionarse sea menos reglado
c) Lugares en los que poder relacionarnos con los compañeros de un modo
menos formal
d) Todas las anteriores

BALOTARIO DE GRUPO NUMERO 7


TEMA: HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EXTERNA

1- Es la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como


respuesta a las nuevas necesidades de las compañías:
a) Comunicación externa.
b) Relaciones públicas.
c) Comunicación interna.
d) Comunicación organizacional.

2- Las partes internas interesadas en la comunicación externas son:


a) Proveedores, gerentes y propietarios.
b) Empleados gerentes y propietarios.
c) Gerentes, acreededores y clientes.
d) Empleados, proveedores y gerentes.
3- Cuales no forman parte del público mixto:
a) Familia
b) Acciones no nominativas
c) Accionistas
d) Proveedores
4- Que son Públicos Externos en la Organización
a) Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula a
sus miembros entre sí y que forman parte del organigrama de la organización.
b) Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que
vincula a sus miembros entre sí y que no forman parte del organigrama de la
organización.
c) Son aquellos grupos informales que no tienen un determinado interés que vincula a
sus miembros entre sí y que no forman parte del organigrama de la organización.
d) son aquellos grupos sociales afines que integran el organigrama de la empresa o
institución.

5-¿cuáles son las herramientas de la comunicación externa?


a) Notas o comunicados de prensa
b) Rueda de prensa
c) Artículos
d) Difusión de estadísticas
e) Todas las anteriores
6-grandes almacenes y grandes basan su estrategia de comunicación en no
lo único que les interesa es comunicarse con el cliente final por medio de la
a) Empresas-salir-publicidad
b) Supermercados-salir-publicidad
c) Supermercados-organizar-confianza
d) Ninguna de las anteriores

7- ¿Para que personas son las jornada de puertas abiertas?


a) Son muy adecuadas para familiares de trabajadores, miembros de
asociaciones y organizaciones sociales, colectivos profesionales ligados a la
actividad, estudiantes de los centros de enseñanza más próximos, etc. con los
que se puede entablar una relación.
b) Diseñadores, contratistas
c) colectivos profesionales ligados a la actividad, estudiantes de los centros de
enseñanza más próximos, etc.
d) Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula a
sus miembros entre sí y que forman parte del organigrama de la organización.
8- ¿Qué es el Patrocinio?
a) Preparación cuidadosa, al seleccionar el lugar, conseguir ponentes, los viajes y
alojamientos de los ponentes, actividades lúdicas para los ponentes y los familiares
b) Apoyo a actividades sociales a largo plazo. Hay que tener en cuenta que este apoyo
debe tener una coherencia con la organización.
c) Requiere una preparación previa como: elección de tema y de ponente, invitación
del ponente (organización del viaje, desplazamiento, etc.)
d) Consiste en el apoyo económico a determinado proyecto cultural o deportivo a
cambio del reconocimiento público de éste con la presencia de un logotipo,
cartelería, etc

9. ¿Cuales son las relaciones públicas con o medio de comunicación?


a) Rueda de prensa
b) botines, revistas e informes anuales
c) Dossier de prensa
d) T.A.
e) N.A.
10. ¿Cuesta son las herramientas que se utilizan en el Plan de comunicación externa?
a) página de Facebook
b) sistema de gestión docente(WAPF)
c) cuenta de Twitter
d) página web de centro
e) T.A.

PREGUNTAS BALOTARIO – GRUPO 8


1. La gestión de la comunicación interna persigue optimizar el flujo de información-
comunicación y las relaciones humanas entre las diferentes áreas de trabajo, y la
dirección y sus trabajadores para:

a) contribuir a la participación, el fortalecimiento de los valores, el buen clima y el


trabajo en equipo
b) lograr alcanzar los objetivos organizacionales
c) conocer los objetivos y políticas de la organización
d) Establecer un clima social y psicológico positivo en la organización, comunicándose
de forma abierta a directivos y trabajadores y fomentando valores positivos en el
colectivo laboral.
e) Fomentar la participación de los trabajadores en las diversas tareas
2. Los objetivos de la comunicación interna son: Marque la opción incorrecta

a) Informar a los empleados acerca de los objetivos de su organización o una iniciativa


específica.
b) Permitirles tomar medidas acordes a las circunstancias, la realidad o los cambios.
c) Darles toda la información que les ayudará a alcanzar esos objetivos.
d) Fomentar la participación de los trabajadores en las diversas tareas
e) TODAS
3. Este tipo de comunicación se da cuando dos o más miembros de una organización de
puesto en el mismo nivel intercambian información:
a) Comunicación vertical
b) Comunicación Ascendente
c) Comunicación lateral
d) Comunicación oblicua
e) N. A

4. Este tipo de red funciona operativamente en grupos de fuerte coherencia interna, con
objetivos claramente delineados.
a) Red en cadena
b) Red Circulo
c) Red estrella
d) Red Rueda
e) Todos los canales
5. La comunicación externa comprende tres denominaciones:
a) Publicidad - Relaciones públicas - Información comercial.
b) Información comercial – Publicidad – Noticias
c) Ventas – Relaciones públicas - Publicidad
d) Otros
6. Según Bartoli (1992) ¿Cuáles son los tipos de comunicación externa?:
a) Estratégica- Comunicativa – Ascendente
b) Ascendente – Horizontal – Descendente
c) Operativa – Estratégica – de notoriedad
d) N.A.
7. Durante las crisis internas y externas de debe contar con:
a) Plan de contingencia
b) Un plan de comunicación
c) Una salida rápida
d) Personal capacitado
e) N. A
8. Los instrumentos para la gestión de crisis son:
a) El manual o protocolo de crisis
b) Equipos de manejo de incidentes
c) Evaluación de vulnerabilidades de negocio
d) T. A
e) N. A
9. Es la noticia que la agencia envía a los medios poco después del evento para que estos
la publiquen, hayan o no acudido al mismo. Este concepto corresponde a:
e) Convocatorias de prensa
f) Notas de prensa
g) Artículo de opinión
h) Otros
10. Es el conjunto de las técnicas y estrategias de marketing, comercialización y ventas
en el mundo digital. Los medios digitales tienen características propias como
la inmediatez, novedad y posibilidad de medición a tiempo real. Este concepto
corresponde a:
e) Gestión de entrevistas
f) Redes sociales
g) Convocatorias de prensa
h) Ninguna de las anteriores

GRUPO 9 BALOTARIO
1. ¿Qué significa reflexionar, observar, actuar y comunicar en 360º?
a) Distanciamiento para VISUALIZAR diversidad de audiencias.
b) Estrategia de ACCIÓN LOCALIZADA por cumplimiento de objetivos con cada
una de éstas.
c) Perspectiva para comprender los ESCENARIOS POTENCIALES de riesgo y
desarrollo.
d) Todas las anteriores.
2. ¿Qué es COMUNICACIÓN EN 360°?
a) Es una estrategia que se vale de un modelo de intervención que tiene entre sus
características PERMEABILIDAD y FLEXIBILIDAD
b) Es esencial para la vida en sociedad, permite que los seres humanos se expresen y
compartan información entre sí.
c) Es el acto voluntario de transmisión de información entre seres vivos.
d) N.A
3. La comunicación 360º para cualquier organización tiene dos dimensiones:
a) Marketing online y social media.
b) La comunicación interna y la comunicación externa.
c) Medios y canales.
d) Mensaje y audiencia.
4. ¿Qué implica el proceso de la comunicación 360º?
a) Una primera fase de diagnóstico de la organización con la que se va a trabajar, a
modo de radiografía
b) Tanto trabajo de investigación en medios de comunicación, bases de datos e
internet, como entrevistas con diferentes miembros de la organización y puesta en
común del equipo
c) Realiza una planificación definiendo el mensaje, los segmentos de la audiencia a los
que se orienta y los medios y canales que se emplearán para difundirlo de forma
permeable
d) Todas las anteriores.
5. No es uno de los elementos que integran la comunicación 360º
a) Gestión de entrevistas
b) Proceso
c) Factores internos
d) Audiencia
6. No corresponde al concepto de comunicación 360º
a) Es capaz de establecer un diálogo permanente entre las empresas e instituciones con
sus públicos
b) Es un diálogo permanente hacia el interior de las organizaciones
c) tiene como finalidad generar conversación, brindar información de calidad, y
estrechar lazos con la comunidad vinculada a la organización
d) N.A
7. ¿Cómo crear un plan de comunicación 360º en el seno del marketing digital?
a) Redes sociales para tu negocio, los principales canales
b) Plan de comunicación interna y externa
c) Análisis de tu público
d) Todas las anteriores.

8. Es una Ventajas de una comunicación en 360°

a) Identifica nuevas oportunidades


b) Genera valor real
c) Sube el volumen de ventas y potencia la venta cruzada.
d) T.A.

9. Es una desventaja de la comunicación en 360°


a) Fomentar la evaluación y crítica no objetiva
b) Brinda información completa de las competencias
c) Motiva a una cultura organizacional con un clima más participativo
d) N.A.
10. Es uno de los elementos de que integran la comunicación en 360°
a) Gestión de entrevistas
b) Diseño gráfico y Branding
c) Convocatorias y notas de prensa
d) T.A.

También podría gustarte