GOBIERNO DE HECTOR GARCIA GODOY
Y LAS ELECCIONES DE 1966
1- ¿Porque fue elegido Héctor García Godoy como presiente del gobierno
   provisional?
   Durante la Revolució n de Abril, en 1965, fue escogido provisionalmente como
   Presidente de la Repú blica, sustituyendo al Coronel Caamañ o Deñ ó , el 3 de
   septiembre, y gobernó el país durante nueve meses hasta que entregó el poder al
   doctor Joaquín Balaguer, en 1966.
2- ¿Quién era el Doctor Héctor García Godoy?
   Procedía de una distinguida y culta familia cibaeñ a que era abogado de profesió n
   y que se había investido de doctor en derecho en la antigua universidad de santo
   domingo por su capacidad delicadeza y conocimientos diplomá ticos entre 1959y
   1963 el doctor Héctor García Godoy sirvió concomitantemente como embajador
   en gran Bretañ a Holanda Turquía y el Líbano
3- ¿Cómo llego Héctor García Godoy a ocupar la presidencia provisional de la
   República para ponerles fin a las hostilidades iniciadas el 24 de Abril de
   1965 con la deposición del llamado Triunvirato?
   Para lograrlo hubo que enfrentar algunos que otros inconvenientes entre ellos el
   hecho cierto de que pocos de los dirigentes políticos constitucionalistas lo
   conocían aunque la mayoría de ellos estaban al tanto de su pasado y de sus lazos
   familiares y lo consideraban como un dominicano de primera embajador bajo
   Trujillo y canciller cuando Bosch, los principales partidos de izquierda
   calificaban al doctor García Godoy como un hombre de casta de los que siempre
   está n arriba.
4- Cita algunas de las medidas tomadas por Héctor García Godoy.
   Removió la direcció n de las fuerzas armadas
   Integro al centro de enseñ anza de las fuerzas armadas
5- ¿Qué establecía el Acta de Reconciliación?
   Héctor García Godoy y Antonio Imbert barrera asumirían el cargo de presidente
   y vicepresidente de marea provisional esta acta recogía parte de los principios
   de la constitució n de 1963 la celebració n de elecciones libres en junio del 66 y la
   desocupació n de las tropas norteamericanas y de las fuerzas interamericanas de
   paz, la reintegració n de los militares constitucionalistas a las fuerzas armadas
   ademá s estableció acuerdos concernientes a la libertad de los puestos políticos y
   el desarme de civiles
6- ¿Qué establecía el Acta Constitucional?
   Establecía principios constitucionales de 1963 como
     La inviolabilidad de la vida
     Las libertades publicas
    No comprometer la soberanía de la repú blica y disposiciones legales como:
         Conceder la amnistía general en cuanto a la responsabilidad penal por
          los actos cometidos en la guerra civil a excepció n de los delitos comunes.
         Iniciar programas de desarrollo econó mico y mejoramiento
         Establecer la inviolabilidad de la libertad personal, no establecer la pena
          de muerte ni cualquier otra que implique la perdida de la integridad
         La libertad de creencia y de profesió n religiosa e ideoló gica
         Elegir jueces de la suprema corte de justicia
7- ¿Cuáles fueron las primeras medidas?
   Gestiono presamos con la OEA y la agencia internacional de desarrollo
   Promulgo la ley 292 y la ley 273; continuo la política de importaciones
   Fijo las elecciones para el 1 de junio de 1966
8- Redacta brevemente los hechos ocurridos en el Hotel Matúm de Santiago.
   Después del ataque del hotel matum el 19 de diciembre del añ o 1965 por parte
   de los militares leales contra los constitucionalistas que se encontraban en
   Santiago para rendir homenaje al coronel Rafael tomas Ferná ndez Domínguez
   caiga en combate el 19 de mayo el asalto se inició francotiradores y luego se
   produjo un enfrentamiento horas después el helicó ptero de la fuerza
   interamericana de paz se trasladaron a Santiago atendiendo al pedido del
   presidente Héctor García Godoy y lograron resolver los inconvenientes,
   Caamañ o y sus hombres regresaron a santo domingo la relació n popular no se
   hizo esperar declará ndose una huelga general en demanda a castigo por los
   responsables del ataque la fuerza interamericana de paz tuvo que intervenir
   hubo manifestaciones pú blicas mitades y huelgas para que se pueda dar a los
   culpables.
9- ¿Cuáles medidas tomo el presidente Héctor García Godoy en Diciembre de
   1965?
      Removió la direcció n de las fuerzas armadas
      Integro al centro de enseñ anza de las fuerzas armadas el conjunto del
        ejército y su director Elias Wessin y Wessin
      Envió fuera del país a los militares constitucionalistas francisco Alberto
        Caamañ o deñ o, ramó n montes arache, Héctor lachapelle y en medio los
        dominios Ferná ndez hecho que se concretizo entre enero y febrero del añ o
        1966
10- ¿Cuándo retorno Juan Bosch al país? ¿Cuánto tiempo duro en el exilio?
   Retorno al país el 25 de septiembre del añ o 1985 después de los añ os de exilio el
   PRD y su líder se concentraron en las elecciones e iniciaron una fase de
   distanciamiento de los sectores que habían participados en la guerra de abril,
   Bosch se esforzó por distanciarse de ellos y por liberarse del estigma comunista
   un acercamiento con sectores moderados que se habían alejado del partido
11- ¿Qué se estableció en la Ley 143, en Marzo de 1966?
  Convoco asambleas electorales en abril se organizó la campañ a electoral para
  esta fecha se habían elegido todos los candidatos el PRD celebro su convenció n
  el 9 y el 10 de abril del añ o 1976
12- ¿Quiénes fueron los candidatos escogidos por el PRD?
  Tomo como candidato a juan Bosch para la presidencia de la repú blica y Antonio
  guzmá n Ferná ndez a la vicepresidencia
13- ¿A quiénes escogieron como candidatos los partidos liberales
  revolucionarios: Vanguardia Revolucionaria Dominicana y Movimiento de
  Integración Nacional?
  Se unieron y escogieron candidato a Rafael Bonelly ex presidente durante el
  consejo de estado conto con el apoyo de los simpatizantes de la unió n cívica
  nacional
14- ¿Quiénes fueron los candidatos del Partido Reformista Dominicano?
  El 14 de febrero de 1966 el partido reformista solicito su reconocimiento ante la
  junta central electoral lo que obtuvo en abril el 17 de abril proclamo a Joaquin
  Balaguer quien había retornado al país el 28 de junio del añ o 1965 como su
  candidato presidencial junto a francisco Augusto Lora, la izquierda representada
  por el 14 de junio no participo directamente las elecciones ofrecieron su apoyo
  el candidato PRD pero Juan Bosch no Considero Favorable el voto de la Izquierda
  para su candidatura
15- ¿Por qué Juan Bosch no pudo hacer campaña electoral con libertad?
  La campañ a electoral del añ o 1966 Juan Bosch amenazó con retirarse a las
  elecciones por la persecució n a la cual fueron sometidos los militares del PRD y
  lo denuncio en el programa radial tribuna democrá tica en marzo de 1966 la casa
  del PRD fue atacada a tiros y fue asesinado un militar y dos escoltas de juan
  Bosch fueron heridos estas acciones limitaron el accionar de juan Bosch y no
  pudo ser la campañ a electoral con libertad solo se limitó a hablar por tribuna
  democrá tica
16- ¿Qué promovió Joaquín Balaguer en su campaña?
  Joaquín Balaguer se presentó como el candidato de la paz la modelació n y el
  orden tal como expresaban su slogan de campañ a Joaquín Balaguer es la paz, la
  revolució n sin sangre hablaba de estabilidad social y tranquilidad la prensa se
  hizo eco de las ideas pacifistas de Balaguer en la breve campañ a se expresó a
  favor de la no remoció n de los militares que llevo a cabo a Godoy y también
  revivió el fantasma del comunismo con el objetivo desacreditar al candidato del
  PRD esta candidatura conto con el apoyo de los EE.UU los sectores cívicos
  trujillistas, los militares, los conservadores y las masas campesinas.
17- ¿Cuándo fueron celebradas las elecciones? ¿Quién resulto ganador? ¿Con
  cuántos votos?
    El primero de junio del añ o 1966 se celebran las elecciones en las que los tres
      principales partidos fueron el partido revolucionario dominicano, el partido
      reformista el movimiento de integració n nacional.
    El triunfo fue del partido reformista y su candidato Joaquín Balaguer al
      obtener 759, 887 de votos para un 50 y 7.4 por ciento de los votos y obtuvo
      22 senadores 48 diputados y 64 síndicos
    El PRD y su candidato Juan Bosch obtuvieron 494, 570 votos para el 39.2 por
      ciento con 5 senadores 26 diputados y 13 síndicos.
    el movimiento de integració n nacional y su candidato Rafael bonelly obtuvo
      46,075 votos para un 3.45 por ciento