[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas6 páginas

Caso 2 Resuelto Finanazas Corporativas

El director financiero de Disloca propone cambiar los plazos de pago a proveedores de 30 a 60 días y reducir los plazos de cobro a clientes de 60 a 30 días para mejorar la liquidez y ahorrar en costes financieros. Calcula que estas medidas afectarían a transacciones por valor de casi 1 millón de euros con proveedores y 1,05 millones de euros con clientes mensualmente. El director financiero realiza un flujo de caja para demostrar los ahorros potenciales en intereses al tener efectivo disponible para pagar la deuda con anterior

Cargado por

Juan M Mastery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas6 páginas

Caso 2 Resuelto Finanazas Corporativas

El director financiero de Disloca propone cambiar los plazos de pago a proveedores de 30 a 60 días y reducir los plazos de cobro a clientes de 60 a 30 días para mejorar la liquidez y ahorrar en costes financieros. Calcula que estas medidas afectarían a transacciones por valor de casi 1 millón de euros con proveedores y 1,05 millones de euros con clientes mensualmente. El director financiero realiza un flujo de caja para demostrar los ahorros potenciales en intereses al tener efectivo disponible para pagar la deuda con anterior

Cargado por

Juan M Mastery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Caso Practico Unidad 2

Juan Miguel Chica Cuellar

Facultad de Economía, Corporación Universitaria de Asturias


Finanzas Corporativas
Docente Rafael Alfonso Urrego Berrio Claustro
Octubre del 2021
Enunciado
A finales del ejercicio n, el director financiero de Disloca, Carlos de Torrelavega, se reúne
con la Directora General, Ester de Altea, para comentar el estado de los presupuestos del
año n+1. En la reunión, Carlos expone lo siguiente:
“Ester: he estado echando un vistazo a nuestros costes financieros, y en concreto a los
costes que pagamos por la línea de crédito. Ya sabes que los bancos amenazan con subir
de nuevo el diferencial de la línea. Creo que si revisamos nuestras costumbres a la hora
de cobrar y pagar podemos ahorrar algún dinero. Somos muy eficientes al contar con
banca por internet y hacer pagos electrónicos por transferencia, pero pagamos a nuestros
proveedores a solo 30 días. También cobramos por transferencia, pero los clientes se
acaban retrasando siempre dos o tres días sobre los 60 días de pago que les tenemos
concedidos. Creo que deberíamos revisar todo esto. Te propongo lo siguiente para el
ejercicio n+1:

• Proveedores: Que aumentemos el plazo de pago de 30 a 60 días y paguemos


mediante pagaré. Ganaremos un par de días más si el proveedor tarda en llevar el
pagaré al banco. He indagado un poco y creo que hay proveedores que suman casi
un millón de u.m. que estarían dispuestos a aceptar.
• Clientes: Reduzcamos el periodo de cobro de 60 a 30 días y emitamos recibos
domiciliados para evitar los retrasos en las transferencias. He hablado con el
departamento comercial y creen que hay clientes que facturaban 1.025.000 u.m. al
mes en este año que aceptarían el cambio. El año que viene, con las subidas de
precio, facturarán aproximadamente 1.050.000 u.m. al mes.
Ester responde: “¿Estás seguro? Me da la impresión de que hablas de montantes poco
significativos, pero realiza unos cálculos y veremos. Quiero estar segura de que hablamos
de cifras importantes antes de empezar a negociar.

Limite 20.000.000 u.m.


Saldo estimado a 31/12/n -15.000.000 u.m.
Interés de referencia (euríbor) para n+1: 1,00%
Diferencial bancario: 3,50%
Liquidaciones de intereses: Mensuales

Carlos se pone manos a la obra para calcular su estimación.


Se pide:
1. Estime un cash-flow simple con entradas y salidas para el ejercicio n+1.
Calcule los saldos finales de la línea de crédito al cierre de cada mes en los
siguientes supuestos:

a. en caso de que no se cambien las condiciones de cobro y pago.


b. en caso de cambiar las condiciones de cobro y pago propuestas por el director
financiero. Asúmase que todos los proveedores y clientes mencionados
aceptan las propuestas.

2. Estime los costes financieros de la línea en los dos casos anteriores. ¿Cree que la
medida tiene consecuencias significativas?

3. ¿Qué herramientas pueden ofrecerse a otros clientes /proveedores para que se


sumen a la propuesta?

Solución pregunta 1
Supongamos que u.m sean euros
𝐶𝐴𝑆𝐻 𝐹𝐿𝑂𝑊 = 𝐵𝑁 + 𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

1000000 € donde:
Año 1: 1025000 €
Año 2: 1050000 €

Limite 20.000.000 €
Saldo estimado a 31/12/n -15.000.000 €
Interés de referencia (euríbor) para n+1: 1,00%
Diferencial bancario: 3,50%
Liquidaciones de intereses: Mensuales
Solución de la pregunta 2:
Respuesta: Como se refleja en el flujo de efectivo del recibo antes del pago, siempre hay
efectivo para pagar la deuda y no se necesita un préstamo bancario para pagar la deuda,
por lo que se pueden ahorrar intereses.
Solución pregunta 3:

• Compromiso simple, que es una solución dada por ambas partes para no cumplir
plenamente con el objetivo.
• Las concesiones mutuas, que son comunes en las empresas, generalmente logran
un equilibrio entre las dos partes y, en última instancia, benefician a ambas partes.
Es importante que haya una propuesta creativa en este tipo de negociación.
• Desde la negociación inicial, otros tipos de factores jugarán un papel en la decisión
final.
• Creó una nueva alternativa problemática entre las dos partes para resolver la
negociación.
• Llegar a un buen acuerdo con el proveedor puede garantizar la seguridad del
producto en sus manos cuando el cliente lo necesite, todo porque tiene suficiente
inventario para cubrir las necesidades de la empresa.
• Cuando una empresa adquiere un producto, muchas otras empresas también se
involucran en este tipo de negociación y pueden llegar a un acuerdo para ofrecer
más productos a un precio menor.
Referencias

Instrumentos de Cobro y Pago Nacionales e Internacionales. Gestión del Circulante,


Guías unidad 2 Corporación universitaria de Asturias
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=4885&currentorg=ORG-
81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10433

También podría gustarte