[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas78 páginas

Clase 5 Miembro Superior

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos del tema 5 de la sesión 05 del curso ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I sobre el miembro superior. El documento describe los huesos, grupos musculares, vasos sanguíneos, nervios y anatomía de superficie del miembro superior, así como las funciones musculares y movimientos. Además, incluye los objetivos de aprendizaje de reconocer la estructura ósea y muscular del miembro superior y sus funciones, así como identificar los vasos arteriales, ven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas78 páginas

Clase 5 Miembro Superior

Este documento presenta un resumen de tres oraciones o menos del tema 5 de la sesión 05 del curso ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I sobre el miembro superior. El documento describe los huesos, grupos musculares, vasos sanguíneos, nervios y anatomía de superficie del miembro superior, así como las funciones musculares y movimientos. Además, incluye los objetivos de aprendizaje de reconocer la estructura ósea y muscular del miembro superior y sus funciones, así como identificar los vasos arteriales, ven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DE ENFERMERIA
2021 – I
III CICLO
Nombre del curso: ESTRUCTURA Y FUNCION I
(ANATOMIA HUMANA)
N° Sesión 05

Tema: MIEMBRO SUPERIOR:


- Huesos, grupos musculares, vasos,
nervios y anatomía de superficie.
Funciones musculares, movimientos.

Docente: Mg. José Rojas Montañez


Objetivos
• Al finalizar la sesión los estudiantes
serán capaces de:

• Reconocer los huesos y grupos


musculares que conforman el miembro
superior, y sus diferentes funciones.
• Conocer los vasos sanguíneos arteriales
y venosos del miembro superior y
función.
• Identificar como se forman los diferentes
nervios del miembro superior.
Osteología del
Miembro Superior
El miembro superior o
extremidad superior
• Es cada una de las
extremidades que se fijan a
la parte superior del tronco.

• Se caracteriza por su
movilidad y capacidad para
manipular y sujetar.
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR

• El miembro superior o
torácico está formado por
cuatro segmentos:
• Hombro (Cintura escapular)
• Brazo
• Antebrazo
• Mano
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR

• El Hombro, es la parte
superior del Miembro
Superior, es llamada
también:
cintura escapular
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR

• CINTURA ESCAPULAR:
Clavícula – Omóplato

• Extremidad libre:
Brazo: Húmero
Antebrazo: - Radio
- Cúbito
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR

MANO:
• Carpo: ( ESPP – TTGG )
Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme
Trapecio, Trapezoide, Grande, Ganchoso

• Metacarpianos
• Falanges:
falange, falangina y falangeta.
1ª 2ª 3ª
HUESOS DEL
HOMBRO
HUESOS DEL HOMBRO

• El hombro (cintura escapular)


está constituido por dos
huesos:

a) La clavícula, y
b) El omóplato o escápula
HUESOS DEL HOMBRO
a) La clavícula:

• Hueso largo par. Mide 14 cm


• Situado transversalmente
entre el mango del esternón
y el omóplato,
• Forma de "S" Itálica,
• Presenta: - dos curvaturas,
- dos caras,
- dos bordes, y
- dos extremos.
HUESOS DEL HOMBRO
b) El omóplato o escápula:

-Mide 12-15 cm
- Es un hueso aplanado delgado,
- De forma triangular con base
superior y vértice inferior
• Situado en la parte superior y
posterior del tórax.
• Se encuentra entre la segunda y
séptima costilla.
HUESOS DEL HOMBRO
b) El omóplato o escápula:

• Presenta dos caras, tres bordes


y tres ángulos

• La cara anterior es excavada

• Tiene tres bordes: interno o


espinal, externo o axilar que
presenta una cara triangular
llamada cavidad glenoidea que
se articula con la cabeza del
húmero.
HUESOS DEL HOMBRO
b) El omóplato o escápula:

• La cara posterior es convexa


• Está dividida por una prominencia
ósea llamada la espina del
omóplato que se prolonga en una
apófisis saliente llamada
acromion.

• la cual divide a esta cara en


dos zonas llamadas : fosa
supraespinosa, fosa infraespinosa
b) El omóplato o escápula

Se articula con la
clavícula y con el
húmero (articulación
acromio humeral).
HUESO DEL
BRAZO

HUMERO
HUMERO
- Es un hueso largo, Mide 36-37 cm

- Tiene una diáfisis y dos epífisis.

- El extremo superior presenta una


superficie articular a manera de una
media esfera llamada cabeza del
húmero.

- Presenta un surco llamado el cuello


anatómico, que separa la cabeza de
las tuberosidades.
HUMERO
• Además existen dos tuberosidades:

- Una externa llamada troquiter y


otra interna más pequeña llamada
troquín.

- Ambas separadas por la corredera


bicipital (Surco intertubercular),
luego el cuello quirúrgico situado
por debajo de las tuberosidades.
HUMERO

• El cuerpo o diáfisis tiene 2


caras, anterior, y cara
posterior donde se
encuentra un surco por
donde pasa la arteria
humeral y se inserta en esta
zona el músculo tríceps.
HUESOS Y ARTICULACIONES DEL CODO

• El extremo inferior del húmero,


• Es aplanado en forma de paleta.
• Presenta una superficie articular:
cóndilo por fuera, tróclea por dentro;
dos fositas, una posterior llamada
fosita olecraniana; otra anterior
llamada fosita coronoidea; dos
apófisis: la epitróclea por dentro, el
epicóndilo por fuera
HUESOS DEL
ANTEBRAZO

HUESO RADIO y CUBITO


HUESO RADIO
HUESOS DEL ANTEBRAZO
HUESO RADIO
• El extremo superior del
radio,
• Mide 26 cm aprox.

• Presenta la cabeza que


tiene una excavación en
su cara superior llamada
cúpula, debajo el cuello y
la tuberosidad bicipital.
HUESOS DEL ANTEBRAZO

• HUESO CÚBITO
• Es un hueso largo
• Mide 28 cm aprox.
• Presenta 2 epífisis y un cuerpo.
HUESOS DEL ANTEBRAZO
HUESO CÚBITO
• El extremo superior del cúbito,
presenta dos cavidades
articulares:
a) la cavidad sigmoidea mayor, que
mira hacia delante, formada por el
olécranon y la apófisis coronoides;

b) la cavidad sigmoidea menor,


situada en su lado externo
HUESOS DEL
ANTEBRAZO
• El cuerpo del radio y del cúbito,
tienen forma prismática triangular
y un extremo abultado, que en el
cúbito se encuentra en su
extremo proximal o antebraquial,
mientras que en el radio se
encuentra en el extremo distal o
carpiano.
HUESOS DEL
ANTEBRAZO
• Ambos huesos radio y cúbito
están en contacto por sus
extremos, pero separados
en su porción intermedia por
el espacio interóseo.

• El ligamento interóseo, es
una membrana fibrosa que
llena el espacio interóseo y
une el radio al cúbito.
HUESOS
DE LA
MUÑECA
HUESOS DE LA
MUÑECA

• El plano óseo está formado


por:
• El cúbito y
• El radio y
• La primera fila de los huesos
del carpo :
• ESPP: Escafoides, Semilunar,
Piramidal y Pisiforme
HUESOS Y ARTICULACIONES DE
LA MANO

• Están representados por los


huesos de la segunda fila del
carpo:
• Trapecio, trapezoide, grande,
ganchoso (TTGG)
• Por los cinco metacarpianos y
• Por las falanges, que son en
número de tres para cada
dedo (excepto el pulgar que
tiene dos)
MUSCULOS DEL
HOMBRO
MUSCULOS DEL
HOMBRO
• Son 9, y se dividen en 3
grupos:
a) EXTERNOS: (deltoides),
b) ANTERIOR: pectoral mayor,
pectoral menor y subclavio, y
c) POSTERIOR: infraespinoso,
supraespinoso, redondo mayor,
redondo menor y subescapular
MUSCULOS DEL HOMBRO
EXTERNO
DELTOIDES

FUNCIONES: prácticamente
van a ser todas las del
hombro:

• Flexión – extensión.
• Abducción – aducción.
• Rotación interna – externa.
MUSCULOS DEL HOMBRO
ANTERIOR
Pectoral mayor

Pectoral menor

Subclavio
MUSCULOS DEL HOMBRO
POSTERIOR

Infraespinoso
Supraespinoso
Redondo mayor
Redondo menor
Subescapular
MUSCULOS DEL
BRAZO
MUSCULOS DEL BRAZO

• REGIÓN ANTERIOR
- Músculo Bíceps Braquial
- Músculo Coracobraquial
- Músculo Braquial Anterior

• REGIÓN POSTERIOR
- Músculo Tríceps Braquial
BÍCEPS BRAQUIAL

- Flexor del antebrazo


sobre brazo
- Acción Supinador si
el antebrazo está en
pronación
Coracobraquial
Acción:
Flexiona y aduce el
brazo a nivel del
hombro

Braquial anterior
Acción: Flexión de codo,
independientemente del
grado de pronación o
supinación.
MUSCULOS DEL BRAZO

• REGIÓN POSTERIOR:

- Músculo Tríceps Braquial


La función principal
del tríceps es la de
extender el antebrazo
sobre el brazo y fijar la
articulación del codo
MUSCULOS DEL
ANTEBRAZO

Presenta tres regiones:


• anterior,
• media o externa
• posterior
MUSCULOS DEL
ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL
ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL
ANTEBRAZO
MUSCULOS
DE LA MANO
INTRINSICOS EXTRINSICOS
VASOS DEL MIEMBRO
SUPERIOR
ARTERIA AXILAR
ARTERIA AXILAR
• Constituye la continuación
de la subclavia; en el punto
en que ésta alcanza el borde
lateral de la primera costilla
y se extiende hasta el borde
inferior del músculo pectoral
mayor, donde se convierte
en arteria braquial.
ARTERIA BRAQUIAL
O HUMERAL
• Se continua de la arteria axilar.
• Desciende en sentido vertical
por la cara anteromedial del
brazo.
• En la fosa del codo se inclina
ligeramente y termina
bifurcándose en las art. Radial
y cubital.
Usos: Toma de Pulso
• Toma de la Presión arterial
REGION ANTERIOR
DE LA MUÑECA
• Las arterias de la zona
son:
• La arteria radial y
• La arteria cubital.

• Importantes por su
accesibilidad para la
toma del pulso y toma
de muestras de sangre
arterial para su estudio.
VENA AXILAR
• Es continuación de
la Vena Basílica.
Recorrido Venoso
• La vena Cefálica sube por la
parte lateral externa del
brazo, desde la mano hasta el
hombro.

• La vena Basílica inicia en la


porción cubital de la red
venosa dorsal de la mano.
• Luego se hace anterior y sube
por el antebrazo, y termina
como afluente de la vena
humeral interna.
NERVIOS
• El plexo braquial está
situado entre el cuello y la
región axilar
• Es el entrelazamiento que
forman antes de su
distribución periférica, las
ramas de los cuatro últimos
pares cervicales (C5, C6,
C7,C8) y del primero dorsal
(D1)
CONSTITUCION DEL
PLEXO BRAQUIAL
• La rama cervical C5 se reúne con
C6 y forman el TRONCO
PRIMARIO SUPERIOR
• La C8, se une igualmente a D1
forman el TRONCO PRIMARIO
INFERIOR
• La séptima cervical C7
independiente forma el TRONCO
PRIMARIO MEDIO
ANATOMÍA DE
SUPERFICIE MIEMBRO
SUPERIOR
ANATOMÍA DE SUPERFICIE MIEMBRO SUPERIOR

• También llamada anatomía superficial o anatomía


visual:

Es el estudio de las características externas o


superficie del cuerpo relacionando los accidentes
anatómicos de la misma, con las proyección de los
órganos y elementos contenidos en el mismo
cuerpo.
ANATOMÍA DE SUPERFICIE MIEMBRO SUPERIOR

También podría gustarte