[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Taller 1

Este documento proporciona instrucciones para completar un taller sobre redes y cableado. Explica los dispositivos de red comunes en un cuarto de control y las funciones de varios tipos de servidores. También describe el cableado vertical y horizontal, incluidas sus características y precauciones para su instalación. El taller tiene como objetivo educar sobre conceptos y componentes básicos de redes.

Cargado por

Brayan Dazza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Taller 1

Este documento proporciona instrucciones para completar un taller sobre redes y cableado. Explica los dispositivos de red comunes en un cuarto de control y las funciones de varios tipos de servidores. También describe el cableado vertical y horizontal, incluidas sus características y precauciones para su instalación. El taller tiene como objetivo educar sobre conceptos y componentes básicos de redes.

Cargado por

Brayan Dazza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TALLER 1 (UNIDAD 1)

FDEH

Desarrollar el taller siguiendo las instrucciones del formador.

1. Escriba un listado de dispositivos de red que se encuentran en un cuarto de control.


-Switch
-Conmutador
-Router
-Servidor
-Firewall
-Hub

2. Describa las actividades que realizan las personas que trabajan en el cuarto de
control.
-Monitorear datos
-Instalar
-Dar mantenimiento
-Estar al tanto de cualquier problema que este pueda presentar

3. Consulte sobre otros tipos de servidor y escriba su función.


SERVIDOR DEDICADO
Este tipo de servidores se caracterizan por recibir peticiones de un único cliente. Son
servidores exclusivos y que, por tanto, suelen ofrecer mayor cantidad de
almacenamiento.
Este tipo de servidores son los que ofrecen algunas empresas de hosting para
aquellos clientes que tienen una página web que requieren un volumen de
transferencia de datos muy elevado.

SERVIDOR COMPARTIDO
Este servidor es lo opuesto al servidor dedicado.
Los servidores compartidos se encargan de recibir peticiones de muchos clientes.
Por normal general, los clientes de este tipo de servidores son aquellos que no
realizan muchas peticiones al servidor ya que de no ser así, éste no sería lo suficiente
rápido para adaptarse a las necesidades de todos sus clientes.

SERVIDORES DE AUDIO Y VÍDEO


Este tipo de servidores son muy útiles para la transmisión de audio y vídeo en
streaming.
SERVIDOR DE CORREO ELECTRÓNICO
Se encarga de gestionar todos los emails que recibe y envía un correo electrónico.
Además, es el responsable de todas las operaciones de dicho email y permite el
intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónico.

SERVIDOR FTP
Es un tipo de servidor que permite la transferencia de archivos.
Es un método de transferencia de archivos es muy propio dentro del diseño web ya
que permite al cliente descargar un archivo desde el servidor o al servidor recibir un
archivo enviado desde el cliente.

SERVIDOR DE IMPRESIÓN
Su función es vincular muchos ordenadores a una o varias impresoras.

SERVIDOR EN LA NUBE
Los servidores en la nube se caracterizan por almacenar la información en internet
en vez de en algún equipo informático físico.
Plataformas como Google Drive o Dropbox son herramientas que almacenan la
información en la nube. De esta manera, puedes acceder a esta información siempre
que tengas acceso a internet.

SERVIDOR DE BASE DE DATOS


Estos servidores se encargan de transferir información almacenada en bases de
datos a otros programas u ordenadores. De esta manera, organiza la información
mediante el uso de tablas, índices y registros.
Es muy propio de empresas o bancos que tienen varios clientes con información
detallada de cada uno de ellos como: correo, dirección, teléfono, etc.

CLÚSTER DE SERVIDORES
Esto más que un servidor, es la agrupación de varios servidores.
Su particularidad es que todos se dedican a la misma tarea y se suele recurrir a esta
unión cuando un único servidor no responde al número de peticiones que hacen los
clientes.

SERVIDOR PROXY
Un servidor proxy es un equipo informático que actúa de intermediario entre un
dispositivo y otro servidor del cual un cliente solicita un servicio.
Un ejemplo es la navegación de internet en un ordenador y la propia red de internet.
De esta manera, el proxy es quien recibe la petición de acceder a una página y es
quien trasmite la petición al servidor web.

SERVIDOR DE ARCHIVOS
Los servidores de archivos tienen como finalidad crear una red en la que varios
ordenadores se pueden conectar y ver y modificar todos los archivos que hay en
dicha red.
Esta es una práctica muy utilizada en equipos de trabajo que necesitan acceso a los
mismos archivos.
SERVIDOR DE DNS
La función de este servidor es la de traducir la dirección IP de una página web en un
dominio.
La razón de este cambio es porque resulta más fácil recordar los dominios, como
“desafiohosting.com” antes que una dirección IP numérica

4. Consulte sobre cableado vertical y cableado horizontal y escriba sus características.


Cableado vertical
El cableado vertical, también conocido como backbone o cableado troncal, es el
encargado de crear interconexiones entre los cuartos de equipo, cuartos de entrada
de servicios y cuartos de telecomunicaciones.
Este está conformado por cables verticales, conexiones cruzadas principales e
intermedias, terminaciones mecánicas y cordones de parcheo para conexiones
cruzadas.

Cableado horizontal
Este es el encargado de llevar la información desde el distribuidor de piso hasta los
usuarios. La norma EIA/TIA 568A lo define como “la porción del sistema de cableado
de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de
telecomunicaciones”.
El cableado horizontal posee un núcleo sólido normalmente hecho de cobre, por lo
tanto, se deberá evitar que este se tuerza y deberá estar ubicados detrás de muros
para no tener contacto con él.

CARACTERISTICAS

 Cable
 Salida / conector en el área de trabajo
 Terminaciones mecánicas
 Patchs cord o jumpers en el cuarto de telecomunicaciones
 Puede incluir puntos de consolidación o salidas de múltiples usuarios  (MUTO)
 Debe ser topología estrella
 Cada salida debe ser conectada a un cuarto de telecomunicaciones
 El cableado debe finalizar en el cuarto de telecomunicaciones del mismo piso del área
a que se esta dando servicio.

Consulte sobre las precauciones que se deben tener en cuenta al momento de hacer el
tendido de cable en la red y escríbalas.

 Se deben evitar pliegues en ángulos menores a 90°.

 La curva de un cable debe ser al menos 8 veces a la de su diámetro. No se deben hacer


curvas muy cerradas.

 Se deben evitar excesivas torsiones en el cable.

 Si un cable tiene defectos de aislamiento, debe cambiarse.


 No se deben realizar empalmes en bandejas o canalizaciones. Todas las derivaciones y
conexiones se deben realizar en los bastidores con los elementos adecuados para tal
fin. Por supuesto, nunca se deben utilizar regletas de electricista para empalmar cables
de pares tranzados.

 Los tramos de cable de par trenzado pueden quedar largos, para posibles reparaciones
en la conexión terminal, pero nunca más de 50 cm.

 Canalizaciones separadas

 Organización del cableado

También podría gustarte