Gestión de Data Center
Unidad II:
Consideraciones para la implantación de un Data Center
Marzo 2025
Temario
• Puntos de distribución
• Acceso a internet
• Actividad: ¿Cúales son los
componentes principales en la
estructura de red de un data
center?
Logro de Sesión
Al finalizar la sesión,
el estudiante identifica
el acceso a internet y
el mantenimiento de
un data center, a
través de ejemplos
desarrollados en clase.
Buenas Prácticas
Buenas Prácticas
Con respecto a la sesión anterior
• ¿Qué temas desarrollamos?
• Podrias comentarme por favor.
Recuerda que es importante que revises el material de
clases de cada semana.
Diseño Modular de Cableado
Estructurado
Racks y Gabinetes Patch Panels
Patch Cords
Organizadores Keystone y Face Plate
Cable UTP Cat. 5ta y Cat. 6ta
Fibra Óptica
Diseño Modular de Cableado
Estructurado
A. Patch cord.
B. Patch panel
C. Toma de usuario.
D. Patch cord.
1. Equipo de red (switch).
2. Cableado Horizontal.
3. Área de trabajo.
Diseño Modular de Cableado
Estructurado
Cableado lógico
Distribución
Cableado de energía
Buenas Prácticas
Considerando que un DC
cuenta con diversos
servidores y deben estar
interconectados ¿Cuál es
el medio de
comunicación?
Puntos de distribución
Implementación de un Data Center adicionalmente requiere las siguientes
estándares:
1. Norma ANSI/TIA/EIA 569-A: Estándar de rutas y espacios de
telecomunicaciones para edificios comerciales.
2. Norma ANSI/TIA/EIA 568-A: Estándar de cableado para telecomunicaciones
en edificios comerciales.
3. Norma ANSI/TIA/EIA 607: Requerimientos de puesta y conexiones a
tierra para telecomunicaciones.
4. Norma ANSI/TIA/EIA 606: Administración para infraestructura de
Telecomunicaciones de edificios comerciales.
5. Norma ISO/IEC 11801:2002: Cableado genérico para instalaciones del
cliente.
Puntos de distribución
Implementación de un Data
Center adicionalmente
requiere las siguientes
estándares:
Norma ANSI/TIA/EIA 569-A:
Estándar de rutas y espacios
de telecomunicaciones para
edificios comerciales.
Puntos de distribución
El objetivo de esta norma es brindar una guía estandarizada para el
diseño de sistemas de cableado estructurado, la cual incluye
detalles acerca de la rutas de cables y espacios para equipos de
telecomunicaciones en edificios comerciales. Hace referencia a los
subsistemas definidos por la norma ANSI/TIA/EIA 568-B.
Además menciona que los espacios de telecomunicación tiene
reglas de diseño en común, como son:
• Las puertas (sin considerar el marco) deben abrirse hacia fuera
del cuarto, deslizarse hacia un costado o ser removibles. Sus
medidas mínimas son 0,91 m. de ancho por 2 m. de alto.
• La energía eléctrica debe ser suministrada por al menos 2
circuitos diferentes. Esto es aparte de las necesidades eléctricas
que se requieran.
Puntos de distribución
Implementación de un Data Center adicionalmente requiere las siguientes estándares:
Norma ANSI/TIA/EIA 607: Requerimientos de puesta y conexiones a tierra para
telecomunicaciones.
Puntos de distribución
Implementación de un Data Center adicionalmente requiere las siguientes estándares:
Norma ANSI/TIA/EIA 606: Administración para infraestructura de Telecomunicaciones
de edificios comerciales.
Puntos de distribución
Implementación de un Data Center adicionalmente requiere las siguientes estándares:
Norma ISO/IEC 11801:2002: Cableado genérico para instalaciones del cliente.
Puntos de distribución
• La iluminación debe tener una intensidad de 500
lx y el switch debe estar localizado cerca de la
entrada.
• Estos espacios no deben tener falsos techos.
• Cualquier pasante hecho en las paredes
protegidas contra incendios deberán ser
sellados para evitar la propagación.
• Cualquier ruta de cableado deberá evitar
cualquier clase de interferencia
electromagnética.
• Se debe cumplir con la norma ANSI/TIA/EIA 607
Puntos de distribución
Espacios de Telecomunicaciones
Cuarto de entrada de servicios
• Generalmente está ubicado en el sótano o el primer piso.
• Puede requerir una entrada alternativa.
• Debe ser un área seca, donde se puedan evitar inundaciones.
• Se debe tratar que este lo más cerca posible de la ruta por
donde entran los cables al edificio.
Puntos de distribución
La entrada de servicios del edificio
Es el punto en el cual el cableado externo hace
interfaz con el cableado backbone dentro del
edificio.
Este punto consiste en la entrada de los
servicios de telecomunicaciones al edificio
(acometidas), incluyendo el punto de entrada
a través de la pared y hasta el cuarto o espacio
de entrada.
Los requerimientos de la interface de red
están definidos en el estándar EIA/TIA-569A.
Puntos de distribución
Espacios de Telecomunicaciones
Cuarto de equipos
• La temperatura en el cuarto debe ser controlada todo el tiempo,
por lo que se debe utilizar sistemas de HVAC. Debe estar entre
18º a 24º con una humedad relativa de 30% a 55%.
• Se deben tomar precauciones contra sismos o vibraciones.
• El techo debe estar por lo menos a 2,4 m.
• Se recomienda tener una puerta doble, ya que la entrada debe
ser lo suficientemente amplia para que se puedan ingresar los
equipos sin dificultad.
Puntos de distribución
Cuarto de Equipos
El cuarto de equipos es un
espacio centralizado dentro del
edificio donde se albergan los
equipos de red (ruteadores,
switches, mux, PBXs, video, etc.),
los aspectos de diseño del
cuarto de equipos están
especificados en el estándar
EIA/TIA-569A.
Puntos de distribución
Cableado Vertical (Backbone)
El cableado de backbone permite la
interconexión entre los gabinetes de
telecomunicaciones, cuartos de
telecomunicaciones y los servicios de la
entrada, además tiene:
• Conexión vertical entre pisos (cables
puentes).
• Cables entre un cuarto de equipos y
cables de entrada a los servicios del
edificio (distribuidores).
• Cables entre edificios (enlaces).
Puntos de distribución
Espacios de Telecomunicaciones
Cuarto de telecomunicaciones
• Debe haber uno por cada piso.
• Se deben tener medidas de control de la
temperatura.
• Idealmente estos cuartos deben esta alineados
verticalmente a lo largo de varios pisos para que
el cableado vertical sea lo mas recto posible
Puntos de distribución
Cuarto de Telecomunicaciones
• Comúnmente referidos como closets de
cableado son los lugares donde se encuentran
instalados los gabinetes de distribución,
switches y paneles (patch panels). Es aquí
donde se origina el cableado horizontal y
donde termina el cableado backbone.
• Este cuarto es creado y destinado únicamente
para lo que es el alojamiento de todos los
elementos que conforman el sistema de
telecomunicación. Es decir, que en él se deben
encontrar los conmutadores, así como
todos los elementos centralizados que
circulan a través de los tramos horizontales
hasta el lugar de trabajo.
Puntos de distribución
Espacios de Telecomunicaciones
Ruta de cableado horizontal
• Generalmente la ruta que recorre el cableado horizontal se
encuentra entre el techo de la estructura y el falso techo.
• El cableado no puede estar apoyado sobre el falso techo.
• En el caso de tender el cable sin ningún tipo de estructura
de sujeción, se deben usar elementos que sujeten el cable
al techo como por ejemplo los ganchos “J”, estos
sujetadores deben colocarse máximo cada 60‘’ (1,52 m.).
Puntos de distribución
Cableado Horizontal
Es aquel encargado de llevar o transmitir la
información desde el distribuidor de piso (patch
panel) instalado normalmente en un cuarto de
comunicaciones, hasta los usuarios o clientes
finales de la red (mediante terminaciones en
pared conocidas como faceplates.
• Cables horizontales.
• Terminación mecánica (ponchado).
• Interconexiones horizontales que se deben encontrar localizadas
dentro del cuarto de telecomunicaciones.
• Placa de pared (faceplate)
• Conectores en el área de trabajo.
• Cables y conectores de transición instalados entre la salida del área
de trabajo y el cuarto principal.
• Paneles y cables de empalme que se utilizan para configurar las
conexiones de los cables en el cuarto principal.
Puntos de distribución
Area de Trabajo
El área de trabajo se define
como aquella donde termina el
cableado horizontal con el
contacto en la pared (faceplate).
A través de dicho contacto y con
un patch cord de por medio se
conectan los equipos de los
usuarios a la infraestructura del
cableado estructurado.
Puntos de distribución
Medios de Transmisión
Fibra Óptica
Es un conductor no metálico conformado por filamentos de vidrio.
Su forma de transmitir señales es mediante la transmisión de luz
a través del principio de reflexión interna total. Existen 2 tipos:
• Multimodo: Debido a que existe dispersión por los
diferentes modos propagados se alcanza distancias
promedio de 1 a 2 Km.
• Monomodo: Debido a que no hay dispersión por causa
de varias trayectorias, se alcanza distancias mayores,
hasta de 100 Km.
¿Cómo acceder a
Internet?
¿Sabes como
funciona
Internet?
Moderador
2024-04-10 15:48:45
--------------------------------------------
Como funciona Internet
(49) ¿Cómo funciona Internet? -
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=rw41W8crZ_Y
Moderador
2024-04-10 15:48:46
--------------------------------------------
Como funciona Internet
(49) ¿Cómo funciona Internet? -
YouTube
Acceso a Internet
Acceso a Internet
Arquitectura:
El acceso a Internet de una empresa debe disponer de una infraestructura
lógica que permita ofrecer los servicios corporativos disponibles de forma
fiable y segura. Dentro de la estructura lógica se incluyen:
Acceso a Internet
Arquitectura:
Acceso a Internet
El acceso a Internet de una empresa debe disponer de una infraestructura lógica que permita
ofrecer los servicios
Moderador
2024-04-10 15:48:46
--------------------------------------------
Acceso a Internet – PBX
https:/www.youtube.com/watch?v=Db7MHeMfgJk
https:/www.youtube.com/watch?v=Ev4HHlEYwxo
Acceso a Internet – PBX
Elementos de un sistema de telefonía IP
Acceso a Internet – PBX
Arquitectura:
Acceso a Internet – PBX
Componentes Clientes:
El hardware mencionado en este punto se refiere a los dispositivos usados por el usuario
para comunicarse a través de la red de telefonía IP. Son básicamente dos tipos: Adaptadores
analógicos y teléfonos IP propiamente dichos
Acceso a Internet – PBX
Componentes Clientes:
Actividad Individual
Realizar la búsqueda de información sobre las siguiente pregunta.
¿Cúales son los componentes
principales en la estructura de red de un
data center?
Finalmente comentar sobre la
información que encontraste.
Preguntas
Conclusiones
➢ Cualquier pasante hecho en las paredes protegidas contra incendios
deberán ser sellados para evitar la propagación.
➢ El acceso a Internet de una empresa debe disponer de una
infraestructura lógica que permita ofrecer los servicios
corporativos disponibles de forma fiable y segura.
➢ Esta infraestructura es capaz de integrar tanto los servicios de
voz, datos y video, como sistemas de control y automatización de
un edificio.