[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas4 páginas

Evaluación SEMANA 2

Este documento describe el aprendizaje lúdico, una innovación pedagógica que integra el juego al aprendizaje. El aprendizaje lúdico tiene beneficios como promover la creatividad, imaginación y felicidad, y enfocarse más en los procesos que en los resultados. Algunas formas de apoyar el aprendizaje lúdico incluyen enfoques basados en juegos, diseño de juegos digitales y desarrollo de valores a través de espacios de experimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas4 páginas

Evaluación SEMANA 2

Este documento describe el aprendizaje lúdico, una innovación pedagógica que integra el juego al aprendizaje. El aprendizaje lúdico tiene beneficios como promover la creatividad, imaginación y felicidad, y enfocarse más en los procesos que en los resultados. Algunas formas de apoyar el aprendizaje lúdico incluyen enfoques basados en juegos, diseño de juegos digitales y desarrollo de valores a través de espacios de experimentación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

por favor leer esta innovación pedagógica antes de iniciar a responder el cuestionario

Aprendizaje Lúdico: el estudio destaca que hay muchas ventajas en integrar el juego al
aprendizaje, tanto para niños como para adultos, resaltando no se trata simplemente de una
actividad para ayudar a los niños pequeños a desarrollarse. El juego evoca creatividad, imaginación
y felicidad, señala el informe, afirmando que tiene beneficios de por vida, y que el aprendizaje
lúdico se enfoca en el proceso más que en el resultado, permitiendo explorar diferentes
problemas desde una variedad de perspectivas. Entre las diferentes maneras de apoyar el
aprendizaje lúdico, se incluyen enfoques basados en el juego, el diseño de juegos digitales para
aprender, y el desarrollo de valores lúdicos a través de la participación en espacios que permiten
la experimentación y el fracaso positivo. El juego ofrece un contraste importante con un enfoque
cada vez mayor en la memorización, las pruebas y el desempeño, todo lo cual reduce las
oportunidades para la exploración activa.

Reflexión del autor: La gamificación o ludificación en educación, está creciendo


considerablemente en estos últimos años. Con la disminución del costo acceso a tecnologías que
facilitan la incorporación de juegos a los procesos de aprendizaje, su impacto educativo será aún
mayor en estos próximos meses.

En los cursos o capacitaciones que incorporan este tipo de recursos, los estudiantes tienen una
experiencia activa y lúdica, y a veces competitiva. Esta estrategia se utiliza tanto a nivel
empresarial como en instituciones educativas, y busca que los alumnos participen de forma
proactiva y se comprometan con las actividades propuestas.

La gamificación en un sistema de gestión de  enseñanza y aprendizaje (LMS) no reside en jugar


‘dentro de la plataforma’, sino que consiste en crear cursos y capacitaciones dentro del campus
virtual, que incorporen mecanismos de juego.

El objetivo de la gamificación es la formación de estudiantes o participantes dinámicos y los


beneficios que provee son fundamentalmente tres:

·       La motivación y el alto grado de participación de los estudiantes.

·        provee un marco de referencia para el microlearning

·        facilita el aprendizaje a través de la retroalimentación.  

Al realizar este análisis no debemos olvidar que la primera forma en la cual aprendemos los seres
humanos es a través de juego, donde se desarrollan dinámicas repetitivas por medio de las cuales
buscamos cumplir con una consigna. En cada intento por lograrlo vemos que sucede, analizamos,
experimentamos, probamos, nos equivocamos, y siempre aprendemos.

Dado que el juego es innato al ser humano, los participantes se involucran activamente, colaboran,
se comunican y resuelven situaciones problemáticas.

Por ello, el capacitador, docente, facilitador o tutor debe pensar estratégicamente en cuales son
los elementos de cada juego propuesto, crear un diseño con actividades que persigan retos y
permitan, al finalizar las mismas, que el participante adquiera las competencias de la capacitación.
Además, durante el transcurso del proceso, el tutor será quien guíe y estimule a los participantes
para finalmente analizar las evidencias y realizar la evaluación.

Fuente: ( The Open University y el Centre for the Science of Learning & Technology (SLATE), 2019)

Con base en el texto anterior  y en el material desarrollado en la guía de aprendizaje: Innovación


pedagógica responda las siguientes preguntas:

Responda falso o verdadero:


El beneficio potencial de esta innovación pedagógica radica en mejorar el aprendizaje.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Dentro de esta innovación pedagógica el maestro se posiciona como un estratega dentro del
juego.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

El objeto de esta innovación pedagógica es la enseñanza y el aprendizaje.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 4

Enunciado de la pregunta

Dentro de esta innovación pedagógica el aprendizaje lúdico se fundamenta en los principios del
aprendizaje colaborativo.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 5

Enunciado de la pregunta
En términos generales podríamos decir que el aprendizaje lúdico no requiere atención
individualizada.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 6

Enunciado de la pregunta

Selección Múltiple.

El aprendizaje lúdico se considera una innovación pedagógica, principalmente porqué:

Seleccione una:

a. Promueve le juego como una estrategia de aprendizaje.

b. Permite explorar problemas desde varias perspectivas.

c. Se enfoca más en los procesos que en los resultados.

d. El juego tiene beneficios para la vida.

Pregunta 7

Enunciado de la pregunta

El beneficio potencial que representa el aprendizaje lúdico es:

a. Las tecnologías son de bajo costo.

b. A la mayoría de los seres humanos les gusta el juego.

c. Las personas aprenden a través del juego.

d. El juego ayuda a los niños a desarrollarse.

Pregunta 8

Enunciado de la pregunta

El aprendizaje lúdico es mediado por la pedagogía principalmente porque:

Seleccione una:

a. El juego es dirigido hacia el desarrollo de competencias.


b. Los estudiantes pueden aprender sin la mediación del maestro.

c. Las experiencias de juego desconocen las características de los alumnos.

d. La gestión de los recursos es independiente de los procesos de formación.

Quitar mi selección

Pregunta 9

Enunciado de la pregunta

En esta innovación pedagógica, el aprendizaje lúdico se relaciona con el aprendizaje colaborativo


porque:

Seleccione una:

a. Es alto el nivel de motivación y participación.

b. Facilita el aprendizaje a través de la retroalimentación.

c. Permite el aprendizaje a través del ensayo y error.

d. Los retos de aprendizaje son individuales.

Pregunta 10

Enunciado de la pregunta

El aprendizaje lúdico es un reto para los estudiantes. EXCEPTO.

Seleccione una:

a. Los estudiantes analizan, diseñan y desarrollan la mejor solución para abordar el reto.

b. Los estudiante resuelven problemas en equipo.

c. Los juegos demandan nuevos conocimientos y recursos para resolverlos.

d. Se enfoca más en los resultados que en el proceso de aprendiza

También podría gustarte