1
GUILITRANALWE
       David Aniñir Guilitraro
         Editorial Quimantú
    Colección Poesía a toda Costa
          Primera Edición
       Santiago de Chile, 2014
        Ilustración portada:
           Cholfo Romero
    Producción y diseño gráfico:
        Editorial Quimantú
         www.quimantu.cl
       editorial@quimantu.cl
2
GUILITRANALWE
   David Aniñir Guilitraro
           Poesía
           2014
                             3
4
Guilitranalwe
La lengua con tierra se pronuncia
Este nuevo poemario de David Aniñir contiene al Wall mapu en un gesto, en un
baile, en cientos de palabras libres que en el ceremonial de la vida y de la muerte,
al cual asistimos todos día a día, nos ubica frente a nuestros miedos occidenta-
les, activando su poesía desde esa práctica milenaria Mapuche que es entender,
entre otras cosas, que la vida también se encuentra en los “sueños”.
Es ahí donde el poeta hace suyas las herramientas de su comunidad, revolvién-
dolas a una velocidad capaz de convulsionar las “lenguas” con las que se en-
cuentra, los sonidos que lo atropellan, esos siempre tienen una característica
en común, que todos provienen del sur. Del sur del planeta, del sur de la ciudad,
del sur de las comunas. En donde lengua tras lengua, traducción tras traducción
se hace poesía del siglo XXI, a un nivel tal de conexión que destruye-construye
el “dicho cotidiano” embarrándolo, entierrándolo a niveles insospechados: “Una
machi en actitud harcore/ una minosa punx atrevida/ mapuche 2.0”.
Cuando se declaró a fines del siglo pasado “No hay futuro” por los jóvenes de esa
época, pudimos comenzar a vislumbrar el presente y hoy el poeta David Aniñir
nos entrega en Guilitranalwe esa “Cosmogónica dulcinea de la fábula terráquea”
que es su tierra, en la más “fatigosa de las ocupaciones” como dice el poeta Del-
more Schwartz, qué es la poesía. Nos adentra en sus sueños de urbe gastada, de-
rretida, agónica, en la que el sueño no es solo la visión del devenir, sino además
el continente de la lucha por la vida, la búsqueda de lo bello, la disputa por algo
mejor. Pero no ese algo que pavonea la modernidad maquinicamente económi-
ca, sino esa modernidad extraviada en la música de los espejismos “con palabras
e imágenes/ rumbo a las vísceras”.
Toda poesía retumba en las tumbas, en las casas, en las calles y descoloca toda
ficción planificada. La población está en el canto de Aniñir. No como número,
                                                                                  5
no como estadística, no como intervención social. Si como teñido, sí como pala-
breo, sí como rose, como olor, como newendy.
Entre la vida y la muerte acontece la realidad y es en ese perfil ripioso, que
todos imaginamos de alguna u otra forma, donde el dolor hace que la cercanía
sea efectiva y David siente a sus hermanos muertos, pero también sabe que ese
tipo de muerte no existe en su totalidad. Aprendió de los suyos la ceremonia y el
canto. Su poesía es un golpe de vida que celebra su procedencia y nos despabila
para que sepamos que también es el nuestro.
Editorial Quimantú apuesta por la poesía, por nuestra poesía tan llena de ver-
dad y sabiduría, aquella que necesita ser entregada a bajo precio para que sea
leída y reconocida por los de abajo. Agradezco a David Añiñir por permitirme
trabajar en conjunto y posibilitar que este poemario “Guilitranalwe” sea la ex-
tensión de la publicación de otros libros de poesía por esta casa editorial.
                                                        Mauricio Torres Paredes
                                                                          Poeta
                                                            Editorial Quimantú
                                                               Diciembre, 2014
6
A mi Lof, la fauna Puelche y a
  nuestros muertos en lucha
                            7
8
UN ZOMBI MAPUCHE CON BOTOTOS PUNK
                                                                    Jaime Huenún
No sabemos si David Añiñir Guilitraro efectivamente ha tomado huesos, susu-
rros o aullidos de muertos para construir este GUILITRANALWE desaforado y
barriobajero, donde campea a sus anchas la voz warriache premunida de grafías
dislocadas, rimas locas y ripiosas y neologismos feroces en su ingenio desborda-
do y poblacional. Sí sabemos que este golem escritural mapurbano, este muerto
viviente que el kalku-poeta envía a las calles periféricas del lenguaje y la me-
moria, se abre paso desde un Santiago ultrajado y ultrajante, ladino y mestizo,
oralmente sucio, perdido en sus borracheras y voladas a orillas de un Mapocho
ya pacificado por el cemento y el penetrante cloro de la vivaracha transnacional
catalana conocida por todos como “Aguas Andinas”. 
Si la poesía es el elemento escritural y sonoro que permite escuchar el grito
de los muertos -como dijo alguna vez Joe Strummer, el líder de The Clash
(Q.E.P.D)- , la poesía de Aniñir no sólo es un aullido de los finados de su raza y
familia, sino que también el parloteo en flaitedungun de manadas de sobrevi-
vientes que deambulan por las noches y los días de una ciudad del todo desqui-
ciada, quemada por los motores y las chimeneas industriales, acogotada por las
autopistas, segregada al poniente sin asco ni pudor. El indio hijo de un suicida
no ofrece aquí, por cierto, las flores mitológicas de su pueblo ni la exotizante be-
lleza de una oralidad perdida, aunque siempre (mal) deseada. Todo lo contrario:
ofrece a su ardiente y jodido público “caudales de ñachi”, “ataúdes pintados con
crema de gusanos”, la sangre vivita y coleando robada a gárgolas y vampiros en
los eriazos extramuros del reyno final.
                                                                                  9
10
“Los perros son como la muerte:
             quieren huesos…”
            (Alejandra Pizarnik)
                              11
12
POEWMA
Pasa que cuando se escribe poesía
realmente no se escribe
son solo grafemas coordinando técnica escriturosa
la poesía real es automática
llena de asombros
como la niña que te fuiste
Cuando se escriben esos estados
tus palpitaciones se agitan
circunvalancean imágenes que franquean la palabra
montas reflexiones ancladas en tu mundo
pues, todo es posible en tu propio universo
el laburo deja de molerte el coraxón
y salmuerearte el alma
Tanta prepoesía en lista de espera
tanto poewma mal herido en los hospitales
poesía en pabellón quirúrgico
en Unidad de Cuidados Intensivos
en observación
en tratamiento
en estados de coma
en cama
en cana
tanta poesía prisionera dentro de tu sueño.
                                                    13
     HABRÁ VIDA ANTES DE LA MUERTE?
     http://www.youtube.com/watch?v=pf86yaj2x_c
                                             (Lucho Barrios)
     Él aun juega a las escondidillas
     se pierde de ella en largas juergas
     Un día llegó a casa, golpeó la puerta y dijo:
     “1, 2, 3 x mí, que ya llegué”.
     Pero ya era tarde
     Ella jugaba otro juego más intenso, fogoso y
     arriesgado
     Él cogió el cuchillo
     Ella el revolver,
     En el epitafio de sus tumbas se leía:
     “no se amaron hasta la muerte”.
14
I.N.E. (Indio No Estandarizado)
Según el Censo de población y vivienda realizado en Chile
Usted se considera;
Flojo
Hediondo
Borracho
Piojento
Malas pulgas
Aborigen
Cabeza de palo
Incivilizado
Canuto
Delincuente
Precolombino
Post Punx Rocker
Autóctono
Folklórico
Indígena (indigente)
Terrorista
Quema Bosques
Exótico
Ilícito Asociado
Camorrero
Muerto de Hambre
Originario
                                                            15
     Desterrado
     Natural
     Salvaje (Sur Versivo)
     Arcaico
     Mono Sapiens
     Mal vividor
     Mal Moridor
     Analfabeto
     Bárbaro
     Inculto
     Primitivo
     Minoría étnica
     Nativo
     No nato (siempre kisistes eso)
     Polígamo
     Guerrero
     Indómito
     Raza inferior, guerrera pero inferior
     Indio kuliao
     O
     Araucano?
     Acepciones nunca consultadas a boca mapuche
     que otro descalificativo más te queda por nombrar
     Racista Fuck Triñuke...
     Que te quede claro,
     Demórate un poco más y di Mapuche,
     La boca te quedará ahí mismo.
16
MAREA ROJA
Cuando se acumula tanta sangre, tanta sangre en el cuerpo
el pescuezo estalla.
somos más líquido que carne, somos puro jugo.
nos fecundaron dando jugo
en los recovecos una noche
intercambiando fluidos
La luna sube las mareas
los pétalos se lubrican
y se abren al tallo
Remonta sangre al cerebro
se agitan los pensamientos
las ideas se inundan
El coraxón se contrae
Las arterias laceran y a girones te arrancan la piel
La sangre se desclava de ti
el desorden se viene nuevamente a tu sistema
desagua líquido al rojo vivo
y que al tomar contaxto con la atmósfera se coagula
sangre mamona es esa
nido de gusanos
aeropuerto de moscas
                                                            17
     Esa sangre que expele del coraxón es mental
     mensual
     menstrual
     de acuerdo con la luna
     a veces etílica
     de acuerdo con la chicha
     La de los vampiros siempre es sangre robada.
18
WITRANALWE
Este puñado de letras atraviesa tu silencio
pesadilla móvil
acentos cóncavos
agudos y graves
muy graves
gravitando
a caudales de ñiachi y cuajos a lo hondo de la arteria
Estos sueños de largo pelaje
rolan cual caballa enyewesi´a
awun de ataúdes pintados con crema de gusanos
que amanece con su manto de fantasmas
a la almohada babeada,
y los ojos crispan
frente al muerto
que te saluda.
                                                         19
     AUTORETRAXTO
     Déjate de tomar David
     Déjate de consumir tanta cacaína
     Tanta vivencia pate´a hace mal
     No te veí bien
     Tus vísceras se desangran
     Cuelgan tus poemas hilachentos
     Déjate de ti mismo y confía en el poeta
     No seaí weón
     Te veí patético
     Y vo métale con seguir escriViendo en la noche
     Apaga la luz que sale cara
     Como tú no la pagaí
     Se ve mal pa’ tu cultura
     Tu actitud David
     Siempre en excesos
     Por más que le pongaí newendy
     No te da vergüenza
     Eres peor que la nada
     Tan autodestructivo que me saliste
     Hasta cuando David !!
     Los poetas desconfían de ti
     Te ven muy flayte
     En la Sociedad de Escritores de Chismes
     Déjate de poesías, plagiador
     Todos saben que tus poewmas
20
Son del imaginario mapuche
Que se te devienen en sueños
Por lo menos explica al lector, al pie de página
Que violaste los derechos de autor de tus antepasados
Y por favor déjate de andar ponceando en Facebook
Trabaja, trabaja mejor y déjate de poesías
Que de poemas nadie come
Poetudo
Deberías pensarlo
Y tomar decisiones a secas
Estaí viejoven	
Has estado ya más de una vez en tratamiento emocional
Estás ya trípolar
Y culpas a la desolación
Que la resiliencia te quedó corta
Eres un caso
Perdido y extraviado
Ojo!!
La tortilla se viene de vuelta David
Y tú sabes, la vida te pasa la cuenta
La muerte también.
                                                        21
     KIZULAN
                                     “Algo que siempre está ahí
                             Algo que no es mentira ni verdad...”
                                                (Los prisioneros)
     Está ahí diseminada, ovula a diario,
     siempre ahí, dispuesta a ser acompañada
     la fea de la fiesta
     el espejo de la bella
     papel calco de la luna
     Ella hace el amor y el odio
     luego escribe cartas llenas de recuerdos
     Personificarla es complicado
     ella se muestra desnuda
     Engalanarla de traje negro o velo trasparente
     fantasma de pantano
     fantasía cruel
     que te saca a bailar
     Ella purrukea con la muerte
     cáncer viviente
     da besos de sal hasta que el sol se pone
     y luego se va a putear al centro de la ciudad
     nunca te deja solo porque ella sabe lo que es la soledad.
22
CARTOGRAFÍA DE UN INMIGRANTE
Puerto Madero es la Acrópolis Bonaerense en plenitud
el despunte de la economía
No da brazo ni estocada torcida
Manhattan del tango
glamur del modelo izando reluciente sus cristales,
bien bonito
bien maquillado
el lado A de la moneda
el hijo bien criado del establisment.
Le recorren sus veredas una asepsia social grandilocuente
un barrio sin pelusas e indios indecentes
la cream de la cream
paisaje Neoyorkino con aires Venecianos
y canoas enfiladas sobre apestosos diques
la única anomalía
diríase en un juego infantil
donde hay que descubrir los errores de la ilustración bien diseñada
ese sería el único “pero” que rompe el paisaje acrílico del collage ultra matrix.
Lindo Puerto Madero,
solo esa agua mugrienta
escurrida de ratas
mierda
sarna marina y sus variantes
arrastrando al sol
                                                                                    23
     Edificios rascacielos
     –dignos de películas tantas veces vistas en Tv Cable–
     canotaje
     y un Gran Casino para el derroche
     completan la plana de lindos aires
     Grúas que emplazan el patrimonio histórico
     museos flotantes
     anclados a las despavoridas aguas turbias
     Qué más quisiera
     el feudo de Santiago de $hile
     que gozar
     de un similar paisaje turístico
     hacer navegable el rio Mapocho
     Un proyecto de tal envergadura
     sería de gran atractivo
     para nuestros hermanos del Cono Sur, visteeee !!!
     antes de llegar al litoral veraniego de las costas chilenas
     Un rio Navegable?
     bakán!!!
     la raja!!!
     topisismo !!!
     con mojones cristalinos
     (en $hile se ahorrarían las ratas y la sarna;
     este proshexto saldría barato, entendés?)
24
Voy caminando por este paisaje ilustre
las nubes impiden rascar el cielo
a la imponente edificación de Puerto Madero
Buscar un trabajo en la Construcción
como mogoso y oxidado Enfierrador
es un desafió que exige constancia,
paciencia
sobre todo confianza.
Puerto Madero apuesta su glam society
metrópolis ascendente con su economía malograda
quebrantada por apellidos facturados
Por allí voy
a tajo abierto
aplanando calles
en busca de mi esclavitud moderna .
                                    (Buenos Aires, 2012)
                                                           25
     LA MUERTE DE LA MUERTE
                                              A Cristian
     La muerte, esa con guadaña
     No existe
     La muerte, esa con calavera de banda heavy metal
     No existe
     La muerte, la fea
     No existe
     La vinculada al mal, tampoco.
     La muerte tiene ese manto de penurias
     Mala leche y nefasta cosecha
     Pero mal que mal
     El mal sin la muerte, ya existe
     Esa que ronda en cementerios
     Reviviendo al clásico occiso agusanado
     Y despreciable
     Tampoco existe
     ( o no lo es tanto)
26
La muerte de tus días?
Esa sí, porque el tiempo muere
Y los seres solo cambian de formato
El tiempo muere
El espacio se perpetúa
La materia se transforma
La mierda se fertiliza
La muerte de tus días, esa sí muere
Y cristaliza de noche las estrellas.
                                       27
     PERIMONTÚ
     Una machi en actitud hardcore
     una minosa punx atrevida
     mapuche 2.0
     desencadenando su yeyipunx al son del sol
     en clave de luna
     en llave de estrellas
     con riff de cometas
     una machi en actitud power metal
     con newendy
     agitando su trance en el mosh,
     saltando al pogo, tierra abajo, al tajo
     tierra adentro, al rojo, al cuajo
     una machi de la pobla
     una hermusa mapunky borracha
     marichiwaniando eufórica,
     ¡porque andai puro marichiwaneando!
     con tu brebaje de ácido sulfúrico y muday
     en volá de kuymi.
     Cosmogónica dulcinea de la fábula terráquea:
     una machi mapurbe con actitud sorpresiva
     con fibras del kalku por el torrente sanguinolente
     ascendiendo al rewe de alta tensión
     y al tronar de voltajes en noches de lluvia
     con el espiral del Slam al medio del foye.
     Una Guacolda de la esnaki,
     toda brígida ella.
28
OZZY OZZY OZZY OZZY !!
No te burles del viejo Ozzy Osbourne
es un viejoven adixto a la adicción
enamorado de la pasión.
mi amor, no te burles del príncipe de las tinieblas y el rock
sireno del mar muerto
aunque su voz ya no sea el coral canto del fondo acuático
no te burles de mi alter ego
ni de Bukowski y Lemebel
por más pútrido y patético que se vea el viejo Ozzy
no te burles de él, washita.
El tiempo camina para atrás
y se refrescan los atardeceres.
Aunque la vida se interprete con play back
no te engañes con su impostación fúnebre.
“I just want you“, se escuchaba de ultratumba mientras gemías
–recuerdas?–
eymi ka inche poyeyu, se escuchaba napa abajo
–recuerdas?–
emulando el purrun del murciélago
No te burles del Ozzy, Kaniukewpu
por más turbado que salga al escenario con su tranco churreto
y las vísceras infextas
no te burles de su paso de tata en pañales
ni de su voz de degüello vomitado
No te burles del viejo Ozzy, ñi love.
                                                                29
     FIGURACIÓN
     Con palabras e imágenes
     rumbo a las vísceras
     en la certidumbre de verse al espejo y trisarse los ojos,
     El escenario es silente
     alrededor hay pisadas
     que calan cenizas de hielo	
     El secreto del washo mal parido
     el grito a la luna
     botando el amniótiko de sus fauces
     lubricando la verdad de estar vivo
     con llanto
     para luego irse de cuento por la vida
     Los sentidos delatan la contracaricia:
     oler su texturas curtidas
     el tacto su mirar oceánico
     el sabor de sus gemidos de vaho entrecortado
     y escuchar los movimientos de su fragancia:
     el caos aletea su tierra.
     Despojado ante la razón
     nada es secreto
     Entonces los ecos retumban por las llanuras de hormigón
     por los causes servidos del Mapocho
     desmantelando ese entre mirar miope,
     ficción que nunca alteró a nadie
     menos al espejo.
30
JAJAJAJAJAJAJA
La sonrisa de los hombres
es la de los payasos cuando duermen
y se encuentran en su propio circo
con público aplaudiéndoles al unísono
La sonrisa del amor en los hombres
se contrae y su mueca es cadavérica
la de las mujeres es expresiva
natural y petulante
ambos no sonríen tal cual lo hacen
los payasos cuando duermen
sufren de insomnios
alud de pesadillas dolidas al desamparo
en su despertar intentan no recordar sus sueños
articulan una sonrisa que gravita su apariencia
La sonrisa; remedio infalible
es ahí las hienas con su risa cruel.
este es un mundo enfermo
Cáncer de Acuario en la placenta
ladrido de multitudes, a coro
(con la cara llena de risa)
Es ahí las hienas o el carterista
tras el choreo en plena Av. De Mayo
Abril y todo el año
                                                  31
     La sonrisa; remedio infalible
     con receta retenida, falsificada
     muleada o fotocopiada
     medicina para el alma
     arma de la desdicha
     el brote de la fiesta
     relax de la venganza
     la de luchar sin tranza
     hasta vencer o morir;
     caga´o de la risa
     Sonrisa de templo en llamas
     Iluminando tu dentadura alba
     Cepillada con dentífrico barato
     Comprado en el almacén de la esquina
     Sonrisa solapada, cariada, de flayte choro tratando de dar miedo y poco
     convencido
     Sonrisa descarada con las manos en la masa de la mansa mina
     Burlona y caradura cuando un gil cae de hocico
     Sonrisa de la justicia cuando quisimos liberarnos de esa misma justicia
     Sonrisa de placer tras tres al hilo en tu cama de una plaza
     (esa sonrisa sí que es honesta)
     No esa en la que se anda pa´ la risa del weonaje
     Porque a nadie le gusta andar pa´ la risa de nadie,
     cachaiiii?
32
LEFIMAN
Hubo esos días en los cuales tú no sabes si el sol se equivocó al salir o al entrar.
Hubo esos días R de revuelta, cuando la sangre revienta por los ríos o
simplemente revuelve su cauce río arriba por puro gusto y disgusto
Hubo noches llenas de sueños donde nunca supimos de asesinatos y el hogar no
pasaba de ser tan sólo un catre donde empotrar el cuerpo
Hubo visiones, Perimuntú, alusiones y esquizofrenias que no fueron de categoría y
diagnóstico médico
Hubo de esas donde la piel se mimetizaba con la noche y el futapewma, sin que
ningún perro salga con su Fusil AK–47 y te ladre a media noche: “¡Carabineros de
Chile, andando indio conchetumadre!”
Hubo recuerdos evocados para enseñarnos cómo se debía obrar
donde el cerezo aún nos enrojecía el beso
y los viejos no sufrían porque uno se ausentara
Hubo mágicos movimientos estelares bajo los cuales se podía distinguir
claramente cómo antiguos cometas barbechaban la tierra de allá arriba, y hacían
llover para regar nuestra seca carne mientras los arcoíris peinaban las nubes: su
chasca de espuma
                                                                                       33
El tiempo pasado fue mejor, musitaba la larva rumbo a ser mariposa debajo del
tronco herido
Hubo esquinas plagadas de fuego por las noches para puro celebrar la trawunión
de amigos y qué más da
También hubo diamantes que colgábamos en el pecho para no extraviarnos en el
río de plata mientras nadábamos precoces en el paraíso depredado
¡Ya poh Lefiman, pégate la cachá ! engulle esta plegaria, enjuágate la sonrisa y
los ojos para ver nuevamente lo que falta por construir…
34
MAPULAIS
Ella y él se aman
liberalmente se sienten tal para cual
ellos son un amor virtual en un bosque digital
el primer contacto elektrónico sacudió sus circuitos
amor a primera vista
arroba punto combo en los ojos
Ella le responde;
–“sí, me acuerdo de tí, tus labios tatuaron una humedad en los míos, ¿cómo
estaí?”
él acierta en su casería como siempre
ella lo piensa como tantas veces
así la secuencia amorosa va encaminada
un email es el anillo al dedo del amor
el dedika un tiempo supremo al riktus frente al computador
¡¡son elektrónicos, son elektrónicos !!
la pantalla del notebook
es el confesionario moral de sus candentes intensiones
( sus antepasados se comunicaban a leña , vía humeil)
ella le tienta y su instinto humea
el dialogo es análogo hasta el click
así ella y él se aman
                                                                             35
     la tecnología agita sus corazones
     se piensan y se escriben
     se leen y se imaginan
     y se sonríen en su soledad
     sus sentimientos fluyen en mega giga bytes
     sus cuerpos pixelean un paisaje de amor en el más allá, visteeee!!
     sexo pixelado sudando volts
     orgasmos guardados en el disco duro
     amor acumulado,
     se llaman y se escriben
     el espesor de la distancia es una dimensión de ilusiones
     él más, ella menos
     machismo postmodernista
     feminismo libertanario
     amor al fin del principio
     ella menos, él más
     y por cierto, a ciencia cierta elucubran el deseo
     tecnológicamente enamorados
     él lee los mail y le responde
     ella deja pasar los días y no le responde
     y así se chatean sus cabezas.
36
ESA MANÍA DE CREERSE POETA
Ante ustedes, en este escenario; El poetaaaaaaaaaaaa !!!!
(Aplausos)
Una vez iniciada la lextura
a unos cuantos poemas
le secundan el hartazgo
sin embargo,
el poeta recita y resucita sus poemas
torturando a la audiencia
Sugestión y fiaca esgrimen en contra
el vate convencido de su arrogado oficio
convoca a las constelaciones del firmamento
todo a prueba de perejiles
que no cachan su trabajo metafórico, metonímico
metafísico y metalengua.
los planetas invierten su orbita
A éste sujeto iluminado con el don de la palabra
le encandilan las luces
el público en hastío del pertinaz juglar murmura:
“a éste loko sus padres no lo dejan hablar en casa “
otro: “tiene problemas el tipo”
otro: “pobre, nadie lo invitaba a leer.”
El vate se contrae en desgarro de palabras,
Se bate entre los aplausos y el anonimato.
                                                            37
PROESIA SIN NOMBRE
Para escribir sueños, contrasueños, ensueños, pesadillas, visiones, alucinaciones,
perimuntu, resonancias varias, utopías, etapas, espejismos, creencias, carencias,
colores, cuentos, poemas, poewmas, problemas, amores, odios, despedidas,
adioses a diosas, venturas, desventuras, tristezas, silencios, desolaciones, domingos,
lloviznas de semen sobre la sangre, las variantes del ovario, delitos del barrio,
resurgimientos, desamores, identidad, kimun, peladuras de cables, paráfrasis,
plantillas, reconciliaciones, encuentros, historias de infancia, muerte, muchas
muertes, amantes.
Para escribir entre tanta sístole y diástole bombeando a los ojos, junto a ese
entrecortado respirar, se debe empuñar la mano con los nervios llenos. Para describir
el silencio, las estaciones del año, transcribir el zumbido de estrellas cayendo o tu
gemir en mi barba, es preciso anular las palabras e inventar geóglifos y acuaglifos
para darse a entender.
Aunque el tiempo se lleve todo por los senderos del recuerdo y el viento arrastre los
ecos de tu nombre por los recovecos del despeñadero, es vital seguir empuñando los
dedos a la tripa de tinta china y ver escurrir el corazón sobre el papel o los caracteres
de la pantalla. Cantar sobre todo en idiomas desconocidos e inventarlos como quien
inventa un amor y se lo vive para sí o para no.
38
10 10 : CUERNÓFONO
Alo...Alo !!
hola kariño
como está mi amor ?
soy yo, recuerdas ?
tu amante	
el ceniciento de la luna
tu rayo
tu amor prohibido
tu amante clandestino
tu amante bandido
o el vampiro
el que succiona las vetas de tu carne
tu amor platónico y/o/utópico
–estás di fónica?–
como va mi wash lamgen
my baby
mi mapubarbie
ñi mapu heavy
kumelekaymi ñi mapulinda de La Pintana
anoche te llamé
te mandé una señal de humeil
pero nada
¡ ah ! estabas durmiendo
yaaa!!!
y, solita ?
¡no!!!?
                                         39
     Cómo... con él?
     Pucha, igual. No, no importa
     le tocó doblete, vale.
     Eso es tener una suerte profunda
     (Estaba que colgaba el kvlkufono , pero una evasión de pasión y desventura
     hicieron revestir aquellos encantos de pétalos en flor)
     No dices nada, te tengo desvanecida, yo cacho?
     no soy tan celoso como tú piensas o sientes
     soy yo. ¿o hay otro, un trifáciko?
     soy yo
     inche tati
     el mapurbe de la esquina fría y solitaria
     ese que tú dices , el del sincretismo resentido
     el desubicado
     el último , obvio, nunca fui el primero
     el ridículo
     el del adjetivo descalificativo
     el que golpea las puertas de tu vida
     el mismo cabrón de broca , cachai?
     Ya no me recuerdas ?
     esperaba de tí lo que tu inteligencia dice
40
Sé qué esperas que deje de andar odiando tanto en tinto
que esto ya no debe ser
que la moral y sus malditas costumbres
qué pasa ñi poyen?
qué te pasa ?
acaso no eres tú?
o no quieres ser tú ?
Alo, alo !!!
por la cresta dime algo!!!
Alo ...alo ....alo
Cómo, número equivocado?
chuuuuuuuchaaaa
zorry.………………………………
Quedé mal aquella noche
aun así espero sus llamadas desde el infinito
y es qué espero y sigo esperando.
                                                          41
     PERROS CSM !!
     (no hay mano)
     Por la boca muere el pez
     y por el hocico de los perros mis manos.
     dos perros furiosos
     uno negro, otro gris
     muerden mis manos
     se pelean una y otra
     mastican mis uñas
     Clavan sus colmillos
     la brújula tajeada en mi palma
     sangra la linea de la vida rumbo del desfallecimiento
     cercenan a mordedura feroz
     canina, carnaza, voraz, atroz
     azotan mis extremidades
     no la sueltan
     aúllan o ríen, como hienas
     Éstas que acarician con ternura de padre
     con pasión de vehemente amante
     y buscan autosatisfacción al recordar que te desnudan,
     estas manos de mogoso enfierrador
     cariñoso, bruto y gruñón
     las mismas curtidas por el oxido y el frio
     heridas por el filo del sol
     o a golpes de alicate con helada matinal y puteada incluida
42
Estas manos, mordida por sabuesos tiñosos, rabiosos
que han saludado, robado y dañado
hoy es carne para perros en busca de huesos.
Espuma roja babea de sus hocicos
despojan mi sangre
decoloran la luna
No hay mano, no se da la mano con esos perros sedientos
raza despreciable , salvaje
Estas manos que ciñen sus migajas cada quincena y fin de mes,
malditos canes de gris pelaje
hijos de perra, nietos del perraje.
Manos enclavadas por colmillos que roen en busca de mí
persiguen la flema de mi existir, la médula de este sobrevivir
las misma que escriben poemas y las avienta a vendavales torrenciales
de ahí al espacio, al ocaso, el horixonte , a la sombra del sol y su encrucijada.
Si preguntaran a Víctor Jara por sus manos, lo diría cantando y apuntando
lo mismo a Galvarino, señalando la crónica del calendario en rojo.
Estas manos y sus uñas sangradas
son presa de perros que aúllan por la noche.
                                                                                    43
     LA CABRA DE LA ES-KINA
     Es al rojo su cariada sonrisa
     sus besos de dragón ahogan
     hasta la asfixia de la pipa.
     chimbiroca de temperatura en potencia
     elevada al sublime contacto eréctil
     candela que deshiela los polos
     anticipando profecías
     .
     El refrigerador tirita
     el pisco sour hierve con su mirada
     callejera de fuego evaporando el ego del viril muchancho
     sin más remedio que dormir hecho cenizas
     polvo
     y raspar
     Al abrir las ventanas
     orbita los destemples extremos de la ciudad
     como si todo empezara a regirse en otra realidad
     menos fría.
44
TIEMPO Y ESPACIO
He conocido a una mujer
Una estela de años luz
Recubre su frente cejijunta,
He conocido a una mamífera
Preñada de recuerdos antiquísimos
Tuve el privilegio de verla en otro tiempo
Que no recuerdo muy bien
–Como se sabe, a veces la memoria falla–
No sé si fue un otoño de 1881
o un invierno de 1492 A.C.
(Antes del Capitalismo)
He reconocido a una Mapuche
Que es abierta de mente
Una vez abrió su cerebro y lo partió en dos
Ahí localizó un caudal de ñiachi y memoria
Ahí fue que reafirmamos el habernos visto antes
Después abrió su coraxón
Luego abrió sus piernas
Y nos vengamos del tiempo.
                                                  45
     MARIPOSA FLOR
                                                     a Malen Luna
     Cuando se juntan todas las estaciones del año
     en un solo día
     en un solo clima, imitando la naturaleza isleña de Chiloé
     se altera la temperatura
     el sol se apaga rápido
     (pololea con la luna más seguido)
     y el tiempo pierde su rumbo
     La mariposa es el espejismo de la concuna
     y la flor, un aleteo dibujando su propio arco iris
     Cuando se reúnen las estaciones de la vida
     en un solo año
     en un solo tiempo
     se podría nacer anciano
     y retroceder a la vida desde el vientre
     Los dinosaurios juegan con sueños de tierra
     las hormigas fantasean con planetas enanos
     y la flor acrílica destempla la luna
     en aleteos de mariposas aceradas.
46
XXX
Masturbación de extraterrestres
Erección de ángeles
Fornicación del Diablo con la Pinkoya
Alta temperatura en las nubes
Éxtasis de entre Tren Tren y Kay Kay Filú
Sensualidad de la luna
Eyaculación del mar
Coito del Sol con Plutón
Homosexualmente estelares
Lamido de rayos
Polvo de estrellas desnudas
En la alcoba del Universo
Penetración en Marte todos los días
Hoteles Voladores No Identificados a media noche
Cucharitas en la vía láctea
Orgasmos universales
Acceso Vip a la creación del mundo
Dios es un sicópata?
Las diosas dónde están?
                                                   47
     Sexo celestial de los astros
     Partusa planetaria, orgia zodiacal
     Las ostras abren su luz a la generación de la vida
     Menstruación de sirenas en un mar de sangre
     Gemidos del mar al choque de olas
     Erotismo de newenes y nahuales en triple X
     En cama de agua, sobre las nubes
     Mari chi weu!!!
     Diez más al filo, antes morir
     Constelación de sudores y fluidos en el cosmos
     Wekufes infringiendo la ley de gravedad
     Orgasmeando en el hoyo negro del firmamento
     Pulsión de la libido terráquea en contracción fecunda
     Calentamiento Global
     Alteración eréctil del sistema solar
     En eclipse de Luna,
     Y entonces la creación del mundo fue nocturna.
     Visteeee, pucha que es riko echar una cachita
     Con la ventana abierta.
48
PARA MIRARTE MEJOR
Los ojos quedan ahí, ahí, cubriendo el ancho radio de la hoja en blanco
Aguardando que la imagen se desplome al estruendo de las palabras,
Que la imaginación menstrué
Y darle oportunidad a ese ovulo pútrido
Sin orgasmo ni aspaviento de vida
Los ojos ahí, ahí, enrojecidos
Carbonizando las pestañas al abismo de esa sangre alba del papel bond 24 –99
mm. A ese fondo ocular de…. (“Pucha, aquí no se me ocurre nada que escribir ,
ningún perverso verso se revela , solo sé que no debo reiterar la retórica. La poesía hace
su boicot de cuando en vez , o será porque tengo unos ojos negros, que nadie quiere
comprar, ni alquilar , ni menos empeñarlos , ni para una cerveza más que sea o porque
son como el carbón con los que te miro e incendio hasta los huesos y el corsé de lana de
oveja que te tejió mi vieja, porque ella si bien no usó colales de castidad , ni enchape ,
te regaló esos sostenes de lana de oveja vieja para que no te corran mano, ni besen los
pechos , ni menos que sicopateén esos encantos de sirena” )
–retomo–
Ahí mis ojos; taciturnos, nocturnios, noctámbulos ojos turnios, miopes, lagañosos,
cream de conjuntivitis, con orzuelos y pus. Como pa´ verla washo, porque no hay
peor ciego que aquel que se hace el weón y no quiere ver o no cacha una.
                                                                                             49
Con mis ojos nos miramos y no me engañan, a veces guiñen para alertarme o
ponerse a la expectativa x sí solos y, si me miran como las weás, ojean. Mi mal de
ojo es de kalku.
Mis ojos ven la polvareda cenicienta post polvo en el catre, ojímetro a ojímetro.
El amor es un polvo disipado al viento o al huracán que lleva todo al mar
Como la muerte anhelada por poetudos y poetazos de calaña ensoñadora arrojados
al horixonte junto a otros muchos polvos y hollines de cenizas cremada. Ahora es
medio complicado eso sí, que una pizca de ese polvo, hollín o cenizas de cadáver de
poetudo o poetazo cremado se te meta en el ojo, o peor, por el ojete.
Ahí, ahí, mi ojo clínico, mi tercer ojo trasfigurado a tuerto te mira de reojo
y
Ojo x ojo intentan fijar la puntería para terminar de alguna vez este puto poema
Porque ojos que no ven
coraxón que presiente.
50
DEFENSA DEL OCIO
                  “Mire señora... en primer lugar ningún trabajo es malo... lo malo es tener que trabajar...
                                                                    en segundo lugar no soy ropavejero...
                                  soy agente especializado en compra y venta de artículos para el hogar...
                                                              y en tercer lugar... ¡A usted qué le importa!”
                                                                                         (Don Ramón)
Es posible que estés viviendo a expensas de alguien
Es probable que te digan “cafiche”
Que en solidaridad con tu condición y en la wena onda te larguen unas monedas pa´
las chelas, los cigarros y otros subvicios
Es muy probable que enrostren la holgazanería transitoria en la que te encuentras
Que eres más flojo que una sombra
Que no eres el gran sostenedor de ninguna familia, pensándolo bien: Tú No Eres.
Quizás te enfrasques en discusiones humillantes para aterrizar tu deplorable estado
de existencia
Muy por encima de todo debes mantenerte sólido, enalteciendo la miserable
dignidad que humaniza tu calidad no ciudadana de cesante crónico
Es posible que tu suerte cambie algún día o “alguna noche”, mañana, pasado o a
media noche
“Sal, sal de esa anulación, gánate la vida que la muerte es gratis. Sal de esa postración
vegetal y echa raíces” –le dijeron, pero bien tarde
                                                                                                         51
Aunque revuelquen tu conciencia con salmuera o enmomien tu alma, mantente
firme, no abandones lo que más amas: tu propia libertad y derecho al ocio. No te
abandones
Ocioso con anuncio publicitario, master en Ociosología reconocido Internationalmente
en las grandes galerías desastrosas del arte. Estatua viviente del placer mundano.
Patrimonio cultural de la buena vida, la buena comida, la chicha y la poca vergüenza
Que nadie en los circuitos de la literatura y falsos haraganes deslegitimen el rubro del
ocio. En los círculos literarios rondan puro weones cuadrados
Porque 1% es inspiración y 99% trabajo, claro está Que la inspiración te pillé
laburando, es decir, soñando
Así que sostente erguido frente al abismo que para ti no alcanza
Resiste las turbulencias del huracán y trabaja esa máquina de sueños.
Resiste….
52
POESÍA PARRA TODOS
Dejémonos de weá !!
lavémonos los oídos
(la poesía entra por ambos)
la lagaña en los ojos dificulta
leer los versos del Capitán y el Esclavo
Dejémonos de descartes malintencionados
aquí todos somos cómplices
pregúntenle al arriero
al pastor Urra con sus “flores, flores, floreeeeees”
a la Nena Carmona (dulce Magdala condenada)
a Pedro, Simón y Diego
(de maría ni hablar)
Todos inconscientemente coludidos y en patota
no lo asumen pero van
ocultan su rostro
pero sus almas van al descubierto
porque al final todos
absolutamente todos
van rumbo de esa alta, baja y mediana poesía
porque poesía hay por la mañanita
en una estepa infinita
                                                       53
     en el ocaso romanceo de la playita
     con su vino tinto Cartoné
     O al amanecer, pateando la perra
     rumbo del laburo.
     al anochecer cuando se reúnen
     cada cual con su propio sueño y allí juegan
     bullen su temperamento escondido
     desdoblan la vida
     crean otra aventura, dan sentido a su propio anhelo
     y se debaten con sus miedos
     esos tremendos demonios que son ellos mismos
     Poesía para la jornada diaria enrejada por el silencio
     ese silencio mortuorio que sale gritando con la mirada
     revienta las células
     silencio y soledad que día a día es presencia
     silencio de amantes clandestas
     que cala huesos y cercena la carne
     desdibuja la incomunicación
     propone un lenguaje prístino y prehistórico
     símil al de los dioses hablando en los sueños o la naturaleza
54
“porque no todo es dinero” dijo Rubén
librero del persa Bío–bío
asertivo comensal de poesía
no todo se mide en pesos
el volumen de la poesía es inconmensurable
no cabe totalmente en los ojos
Ahora poesía no solo eres tú
sino todos juntos
con Los Jaivas, Iron Maiden y Gardel
Poesía, pan nuestro de cada día
cada noche y medio día
a la hora del almuerzo
y la siesta cuneteada en la pega.
                                             55
ÑIACHI
Esa malla cefálica envuelta de reptil se contorsiona. Se fricciona. Se contrae el
sinsentido del acto. Fracción de vida sobre el asfalto. La cordura se revuelca en arco iris
de gasolina escurrida en la acera. Pisadas tambaleantes en la ruta del devenir dejan
huellas. Las incrustaciones conforman el tejido de sesos y cabellera. Hematomas y
cuajos de pus muy descompuesto complementan el derrame. Se pisan pensamientos
e ideas no desarrolladas. La inanición del alma se deja ver a vista y paciencia de los
transeúntes que miran la vida pasar bajo sus suelas ilustradas. Vidas paralelas y
diagonales. Quimeras de Tv. suspendidas en el cable. Jaleas de sangre detienen la
muerte y da sus últimos aspavientos. De tan solo pensar el despavorido deceso, antes
de, se volvería loco de rabia. Su peso craneal fue a gravitar accidentalmente, mientras
pensaba en lo bella que es la vida.
Quien lo iba a pensar.
56
EL PUNKY MAURI
Su boca bombeó
la lengua la mecha
la neuro, la granada y los sentidos opuestos
todo listo para hacer estallar la luna.
Detonaron las doctrinas y los sueños cargados en la mochila
con la almohada salivada a volcanes de larvaba
el eco de las utopías
Sus huesos tan hundidos, cercanos al miedo
en dirección gastada
al camino prohibido, stop!!! no entrar
precipicio y presidio de venas aceradas
con la cola en las fauces
espantando las moscas de las ideas y las ideas de las moscas
La vida le pisa los pasos a la muerte
y no la muerte a la vida
cada uno se debe a su propio desvarió
quien juzga el amor critica más bien la forma de amar
y amaste hasta que el mismo amor te dejó de amar
El develo atrapa cual fantasma arreado de un mal poewma
se vomitan montañas de contradicciones
el filósofo muere trapicado
el pordiosero objeta en cuarentena
el desvelo altera la razón
al abismo de su amor propio.
                                                               57
     ESTE POEMA NO TIENE TITULO
     Para que se anda con cosas
     lárguela, vomítela, exécrela.
     está bien para aquellos que solo saborearon la sopa
     y no la bebieron
     calentaron el café con leche
     y no lo tomaron      
     Ande y no me venga con medios días
     ni medias lunas
     ni miedos ni medidas truncas
     apúrese que puede llegar tarde
     los relojes no son de goma
     ni el sol le esperará en el cenit
     lleve su sobre equipaje y los recuerdos
     también el chip de su memoria a prueba de apagones      
     La puerta cruje, se descenmarca
     la ventana es arrancada por el viento norte
     las escaleras ya tienen demasiada experiencia
     la carne de las culebras se debe masticar despacio
     el teatro busca su tercera persona
     tripolar escudriña una realidad en otra escena      
     Adelante, váyale
     y diga que le sucede al caer
     en la trampa de su propio consumo.
58
ESTE POEMA TAMPOCO TIENE TITULO
Derretir el cielo
y confeccionar
dos chawai de plata
Fundir los sueños
y diseñar
una realidad con la Luna.
                                  59
60
ÍNDICE
LA LENGUA CON TIERRA SE PRONUNCIA	    5
UN ZOMBI MAPUCHE CON BOTOTOS PUNK	    9
POEWMA	13
HABRÁ VIDA ANTES DE LA MUERTE?	      14
I.N.E. (Indio No Estandarizado)	     15
MAREA ROJA	                          17
WITRANALWE	19
AUTORETRAXTO	20
KIZULAN	22
CARTOGRAFÍA DE UN INMIGRANTE	        23
LA MUERTE DE LA MUERTE	              26
PERIMONTÚ	28
OZZY OZZY OZZY OZZY !!	              29
FIGURACIÓN	30
JAJAJAJAJAJAJA	31
LEFIMAN	33
MAPULAIS	35
ESA MANÍA DE CREERSE POETA	          37
PROESIA SIN NOMBRE	                  38
10 10 : CUERNÓFONO	                  39
PERROS CSM !! 	                      42
LA CABRA DE LA ES-KINA	              44
TIEMPO Y ESPACIO 	                   45
                                          61
     MARIPOSA FLOR	                     46
     X X X	                             47
     PARA MIRARTE MEJOR	                49
     DEFENSA DEL OCIO	                  51
     POESÍA PARRA TODOS	                53
     ÑIACHI	56
     EL PUNKY MAURI 	                   57
     ESTE POEMA NO TIENE TITULO	        58
     ESTE POEMA TAMPOCO TIENE TITULO	   59
62