Ley de senos
La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no rectángulos (oblicuos).
Simplemente, establece que la relación de la longitud de un lado de un triángulo al seno del ángulo
opuesto a ese lado es igual para todos los lados y ángulos en un triángulo dado.
La ley de senos se emplea para resolver triángulos no rectángulos, es decir, triángulos oblicuos como
obtusángulos o acutángulos. Este tipo de triángulos carecen de ángulos rectos, de allí a que se les
denomine oblicuos. Si deseas aprender qué es la ley de senos, cuáles son sus fórmulas y mucho más,
a continuación, hallarás todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la ley de senos?
El teorema de los senos o ley de senos dice que la razón del seno de un ángulo con su lado opuesto
es igual a la razón del seno de cualquiera de los otros ángulos con su lado opuesto. Esta ley es
aplicable en triángulos oblicuos y se puede usar siempre y cuando se tengan algunos datos.
Si contamos con el valor de
dos lados del triángulo y el
valor de uno de los ángulos
opuestos a uno de los lados
podremos aplicar la ley de
senos. A este tipo de caso se
le denomina con las siglas
LLA (lado-lado-ángulo).
También se puede aplicar la
ley de senos cuando tenemos
el valor de dos ángulos y el
valor de uno de los lados del
triángulo [caso ALA o AAL
(ángulo-lado-ángulo o ángulo-
ángulo-lado)]. De otro modo,
se aplica la ley de cosenos.
Siendo que la ley de senos
señala que en un triángulo
ABC las medidas de sus lados es proporcional a los senos de sus ángulos opuestos, la fórmula sería
la siguiente.
Ejemplos de la ley de senos
Para comprender bien la ley de senos es fundamental ver algunos ejemplos. A continuación, te
presentaremos dos ejercicios en los cuales podrás ver cómo se resuelven los triángulos con el
teorema de senos.
Primer ejercicio:
En el siguiente problema desconocemos el valor de los lados b y c del triángulo, así como el ángulo C.
Solo tenemos el valor del lado a y los valores de los ángulos A y B.
Para resolver este triángulo tendremos que usar la fórmula vista anteriormente. En primer lugar
hallaremos el lado b.
Para hallas el lado b aplicamos la ley de senos
𝑎 𝑏
=
𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝐵
Se despeja a b
𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝐵
𝑏=
𝑠𝑒𝑛 𝐴
Se sustituyen los valores y se resuelve la operación
24 𝑐𝑚 𝑠𝑒𝑛 33°
𝑏= = 13.4 𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑛 108°
Ahora bien, para conocer el valor del lado c primero debemos conocer el valor del ángulo C. Por lo
tanto, procedemos primeramente a calcular el ángulo C recordando que la suma de todos los ángulos
de un triángulo es igual a 180º
Para calcular C realizaremos el siguiente procedimiento. Se sustituyen los valores para los ángulos que
ya conocemos.
180° = 108° + 33° + ∢𝐶
Se despeja el ángulo
180° − 108° − 33° = ∢𝐶
∢𝐶 = 39°
Y así obtenemos el valor del ángulo C
Entonces como ya tenemos el valor del ángulo C podemos calcular el lado c.
Para esto se aplicar la ley de senos para calcular el lado c
𝑐 𝑏
=
𝑠𝑒𝑛 𝐶 𝑠𝑒𝑛 𝐵
Sustituyendo los valores y resolvemos en c
𝑏 𝑠𝑒𝑛 𝐶
𝑐=
𝑠𝑒𝑛 𝐵
13.74 𝑐𝑚 𝑠𝑒𝑛 39°
𝑐= = 15.87 𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑛 33°
Como verás, ya hemos obtenido todos los datos que faltaban del triángulo, por lo cual ya lo hemos resuelto.
Segundo ejercicio:
En este otro ejercicio podemos ver un triángulo en
el que solo nos revelan el valor del lado b, c y el
ángulo B. Por lo tanto, tendremos que hallar el lado
a, el ángulo A y el ángulo C.
Primeramente, vamos a calcular el ángulo C, para
ello aplicaremos la ley del seno.
𝑎 𝑏 𝑐
= =
𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝐵 𝑠𝑒𝑛 𝐶
Tomemos las razones
𝑏 𝑐
=
𝑠𝑒𝑛 𝐵 𝑠𝑒𝑛 𝐶
De acuerdo con la información que se tiene b=57 cm, B=42°, c=35 cm, entonces se tiene que
57 𝑐𝑚 35 𝑐𝑚
=
𝑠𝑒𝑛 42° 𝑠𝑒𝑛 𝐶
Despeja al sen C
35 𝑐𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛 42°
𝑠𝑒𝑛 𝐶 = = 0.41086
57 𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑛 𝐶 = 0.41086
Se aplica seno inverso (arcsen C) ambos lados de la igualdad
sin−1 (𝑠𝑒𝑛 𝐶) = sin−1 0.41086
𝐶 = 24.26°
Y para conocer el valor del ángulo solo se aplica lo siguiente
180° = 42° + 24.26° + ∢𝐴
Se resuelve para el ángulo A
180° − 42° − 24.26° = ∢𝐴
∢𝐴 = 113.74°
Por último, calculamos el lado a, para lo cual usaremos el teorema de los senos.
𝑎 𝑏
=
𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑠𝑒𝑛 𝐵
Despejando “a”
𝑏 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝐴
𝑎=
𝑠𝑒𝑛 𝐵
Sustituyendo los valores y realizando las operaciones indicadas
57 𝑐𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛 113.7°
𝑎= = 77.97 𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑛 42°
Y así terminamos de resolver nuestro triángulo oblicuo, pues ya tenemos el valor de todos los lados y ángulos.
Aplicaciones de la ley de seno
Como se mencionó antes, la ley de senos es de gran utilidad para calcular el lado y los ángulos de un triángulo
oblicuo. Esto, siempre y cuando contemos con los valores de dos de los lados y del ángulo opuesto a uno de estos;
o que contemos con el valor de dos ángulos del triángulo y uno de los lados. En caso contrario, deberemos aplicar
el teorema del coseno.
El teorema de los senos puede ser muy útil para solventar problemas en la vida real. Por ejemplo, puede utilizarse
para calcular la altitud de una montaña, para calcular la altura de un árbol, e incluso para determinar la ubicación
de un foco de incendio, entre muchos otros casos. De hecho, este teorema permite elaborar planos para construir
puentes y mucho más.
Se te invita a ver los siguientes videos para que comprendas más sobre la demostración de la ley de los senos
ley de seno de demostrar
https://es.khanacademy.org/math/geometry/xff63fac4:hs-geo-non-right-triangles-trigonometry/hs-geo-law-of-
sines/v/proof-law-of-sines
https://www.youtube.com/watch?v=T056qQxAgQQ
Además, aquí encontrarás algunos ejemplos para aplicación de la ley de los senos
https://www.youtube.com/watch?v=5l-elvt30D0
https://www.youtube.com/watch?v=qdJiFDYd2IA
https://www.youtube.com/watch?v=TByKOW8xZU0
https://www.youtube.com/watch?v=G07RT0GC_Cg
https://www.youtube.com/watch?v=VFGYDAuxcv4