Ley de Senos - Fórmulas y
Ejercicios
La ley de los senos indica que la proporción de
los lados de un triángulo y la proporción de los
senos de los ángulos respectivos son
equivalentes el uno conel otro. La ley de senos
es usada paraencontrar un ángulo desconocido
 oun lado de un triángulo que no es un triángulo
rectángulo. La ley de los senos relaciona a por
lo menos dos ángulos y las medidas de sus
lados respectivos.
A continuación, conoceremos la fórmula de la
ley de senos.Aprenderemos a derivar esta
fórmula y la aplicaremos pararesolver algunos
ejercicios de práctica.
      TRIGONOMETRÍA
             30
      Relevante para...
Fórmula de la ley de senos
Lafórmula de la ley de senos relaciona a las
proporciones de los lados de un triángulo con
los senos de sus ángulos correspondientes.
Entonces, tenemos:
                         b         C
             sin (A)   sin (B)   sin( C)
 Aquí,a, b, c son las longitudes de los lados del
triánguloyA, B,C son los ángulos del triángulo.
Cada lado del triángulo estádenotado co
respecto a suángulo opuesto. Por ejemplo, aes
el lado opuesto al ángulo A, b es el lado opuesto
al ángulo Byc es el lado opuesto al ángulo C.
       B
¿Cuándo se aplica la ley de los
senos?
Las funciones trigonométricas como seno,
coseno y tangente son funciones principales
que son usadas para encontrar ángulos o lados
 desconocidosde un triángulo. La ley de los
senos se aplica en las siguientes situaciones:
  Puede ser usada para calcular el otro lado de
  un triángulo cuando conocemos la medida de
  dos ángulos y la longitud de un lado.
" Puede ser usada para calcular un ángulo
  cuando conocemos la medida de dos lados y
  un ángulo.
  Conla ley de los senos, relacionamos a los
ángulos con sus lados opuestos. Entonces,
usando el siguiente triángulo, podemos aplicar
la ley de los senos sies que conOcemos la
medida de los ángulos A, By la longitud del
lado a y queremos encontrar la longitud del
lado b. También, podemos encontrar la medida
              h
A                          B     A                   B        D
              D
       Primer triángulo              Segundo triángulo
Recordemos que el seno de un ángulo en un
triángulo es igual al lado opuesto dividido por la
hipotenusa. Entonces, en el primer triángulo,
tenemos:
                      h
                          =sin(A)
                    h=b sin(A)
De igual forma, en el segundo triángulo,
tenemOs:
                      h   = sin(B)
                      a
                    h=a sin(B)
    fire tv         Streaming         cOMPRAR AHORA
                  rápido en HD        Puede ser necesario
                                     comDra   na sscripcion
 TELCEL    ll         Mo                           GA94] 5:39
                    8=sin(A)
                    h
                   h=bsin(A)
De igual forma, en el segundo triángulo,
tenemos:
                       = sin( B)
                   h=a sin(B)
Obtuvimos dos expresiones para h. Sies que
igualamos a ambas expresiones, tenemos:
                a sin(B) =b sin(4)
                   sin(A)     sin(B)
Siguiendo el mismo proceso, podemos derivar
 unarelación para sin(A) ysin(C). Entonces,
tenem0s:
                a sin(C) =c sin(A)
                   sin(A)     sin(C)
 Al combinar las dos expresiones obtenidas,
    firetv        Streaming              cOMPRAR AHORA
                 rápido en HD            Puede ser necesario
                                       comorar una suscripcin
    TELCEL   ll               Mo                                      A94 5:39
                         Ley de Senos - Fórm..
X
                         neurochispas.com
tenemos:
                    asin(C) =c sin(A)
                                              C
                           sin( A)          sin(C)
Alcombinar las dos expresiones obtenidas,
tenemos la ley de los senos:
                  sin(4)          sin( B)         sin(C)
                                      FIESTA
                                     DE SABOR
                                               Cono
                                            Confetti
                                                               Dary Queen
                               cONOCE MÁS               DO LALsABOR  DE
                                                               ALEGRIA
 Ejerciciosde ley de senos
resueltos
La fórmula de la ley de los senos es usada para
    firetv Streaming    rápido en HD
                                                      cOMPRAR AHORA
                                                      Puede ser necesario
                                                     comorar na suscripci
    TELCEL     ll              Mo                        GA94 5:40
                        Ley de los senos
X
                        varsitytutors.com
                               ÚNETE GRATIS
Ejemplo 1:Dado dos ángulos y un lado no
incluido (AAL).
Dado AABC con A =30°, B = 20° y a=45 m. busque
el ánguloy los lados faltantes.
                        45 m
      300                200
A                                    B
 Eltercer ángulo del triángulo es
C=180 -A - B=180° - 30° - 20 = 130o
 Por la ley de los senos,
     45                        C
  Sin 30°     Sin 200     Sin 130o
Por las propiedades de las proporciones.
      45 sin 20                             45sin 130°
                        30.78m y C=                      s68.94m
          sin 300                            sin 30°
Ejemplo 2: Dado dos ángulos y un lado incluido
(ALA).
Dado A
     = 42°, B =75° y c= 22 cm. busque el ángulo
y los lados faltantes.
  TELCEL     ll            MO                      LA94| 5:41
                          ÚNETE GRATIS
        Sin 30                         sin 30°
Ejemplo 2: Dado dos ángulos y un lado incluido
(ALA).
Dado A
     =42°, B=75° y c= 22 cm. busque el ángulo
y los lados faltantes.
     420                  750
 A               22 cm          B
 El tercer ángulo deltriángulo es:
 C=180° - A -B= 180° 42° - 75° = 63°
Por la ley de los senos,
                           22
  Sin 42°    Sin 750     sin 630
Por las propiedades de las proporciones.
        22 sin 42°                    22 sin 750
                     s 16.52cm y b=                  23.85cm
         sin 63o                       Sin 63
Elcaso ambiguo
Sidos lados y un ángulo opuesto a uno de ellos es
dado,pueden ocurrir tres posibilidades.
     (1) No existe tal triángulo.
   TELCEL .ll              Mo                  SA92)| 5:47
Quora                                     Abrir en la app
nombre me dé retortijones de barriga...
 Laley de cosenos es un teorema de trigonometría que
relaciona la longitud de tres lados de un triángulo cualquiera
con el valor del coseno de uno de sus ángulos interiores. Si
partimos de un triángulo ABC cualquiera, donde
convenimos llamar con las letras a, bycalos lados
opuestos a los vértices A, By C, respectivamente, como
se muestra en el siguiente dibujo:
 entonces,la ley de cosenos nos dice que elcuadrado de un
lado cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los
otros lados menos el doble del producto de dichos lados por
elcoseno del ángulo opuesto al primero. Podríamos
interpretar este teorema como una generalización a
triángulos de cualquier tipo del teorema de Pitágoras que,
como sabemos, sólo es aplicable a triángulos rectángulos.
En términos de la nomenclatura usada en el dibujo anterior,
la ley de cosenos se puede formular según cualquiera de las
n i n i n t n tro   vnraoinn
  4 36              O3         1
   TELCEL .ll            MO                      A92| 5:47
Quora                                    Abrir en la app
 entonces, la ley de cosenos nos dice que elcuadrado de un
lado cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de los
otros lados menos el doble del producto de dichos lados por
el coseno del ángulo opuesto al primero. Podríamos
interpretar este teorema como una generalización a
triángulos de cualqier tipo del teorema de Pitágoras que,
como sabemos,sólo es aplicable a triángulos rectángulos.
En términos de la nomenclatura usada en el dibujo anterior,
la ley de cosenos se puede formular según cualquiera de las
siguientes tres expresiones:
a'=b +-2-b.C- cosA,
b² = a'+c'-2ac cosB,o bien:
   =a' + b2-2·ab cosC.
Elconjunto formado por el teorema del seno, la propiedad
de que, en un espacio euclídeo, la suma de los ángulos
interiores de cualquier triangulo es 180° y la ley de cosenos
nos permite resolver cualquier triángulo, sea éste rectángulo
o no, con la única condición de disponer de un mínimo de
tres datos, uno de los cuales, necesariamente, ha de ser la
longitud de un lado.
La demostración del teorema es bastante sencilla y es
asequible a alumnos de enseñanza secundaria con un
conocimiento previo del teoremade Pitágoras yde las
definiciones de las razones trigonométricas senoy coseno.
Consideremos la altura ha del triángulo ABC que pasa por
el vértice A. Como se muestra en el siquiente dibujo, dicha
 4 36            O31
   TELCEL   ll          MO                    SA92 5:47
Quora                                   Abrir en la app
asequible a alumnos de enseñanza secundaria con un
conocimiento previo del teorema de Pitágoras y de las
definiciones de las razones trigonométricas seno y coseno.
Consideremos la altura ha del triángulo ABC que pasa por
el vértice A. Como se muestra en elsiguiente dibujo,dicha
altura cortael lado a en el punto P dividiéndolo en dos
segmentos de longitudes æ y a-æ.
                             h                  a-x
 Eltriángulo APB es rectángulo en P, de manera que
podemos aplicar el teorema de Pitágoras a sus lados. En
este caso, se obtiene que:
c=¢+ h.
Ahora bien,la altura ha también es un cateto del triángulo
APC, que es rectángulo en P. Luego, aplicandoadicho
triángulo el teorema de Pitágoras, se obtiene que:
 4 36            O31
                               b
Eltriángulo APB es rectángulo en P, de manera que
podemos aplicar el teorema de Pitágoras asus lados. En
este caso, se obtiene que:
2= '+ h.
  Ahorabien, la altura ha también es un cateto del triángulo
 APC, que es rectángulo en P. Luego, aplicando a dicho
triángulo elteorema de Pitágoras, se obtiene que:
b'= h,A + (a - )'.
Si restamos miembro a miembro las dos ecuaciones
obtenidas, nos quedará lo siguiente:
c-B = (2'+ h) (h + (a- )).
Desarrollamos el cuadrado, eliminamos los paréntesis y nos
queda:
                   A       A
                                   a'-   +2    a ",
esdecir, simplificando:
c-6 = -a               2·a· T.
Ahora bien, si observamos el ángulo B, es fácil ver que su
coseno viene dado por la relación:
 cosB =
cOseno viene dado por la relación:
cosB =       .
de donde podemos obtener el valor delsegmento æ
despejándolo:
C = C" COS B.
Por lo tanto, sustituyendo este valor en la ecuación obtenida
antes, tendremos que:
c-b' = -a'+ 2·aa                         -b=-a + 2·ac
"cosB
Aislando el valor de b se tiene que:
b² = a +c - 2·ac. cosB,
que es la fórmula de la ley de cosenos aplicada al lado b del
triánguloy su ángulo opuesto B.
Usando un procedimiento similar para las alturas h y ho
se obtienen las otras dos expresiones para la ley de
 cosenos,que hemos dado al principio, referidas en estos
casos a los lados a yc del triángulo.
7,2 Kvisitas Ver 36 votos positivos Ver 1 elemento compartido
  4 36              O31
    TELCEL ill           Mo .               CA 92| 5:47
X                  Razones trigonométr...
                   definicion.de
 OUÉSON LAS RAZONES
TRÊGONOMÉTRICAS
Trigonometría es el nombre de la rama de la
matemática que se dedica a realizar cálculos
vinculados a los elementos de un triángulo.
Para esto trabaja con unidades como el grado
sexagesimal (que se emplea al dividir una
circunferencia en 360 grados sexagesimales),
 el grado centesimal (la división se realiza en
 400grados centesimales) y el radián (que se
toma como launidad natural de los ángulos y
 señalaque la circunferencia es susceptible de
división en 2 pi radianes).
                     $MIFINALS
                  BENDITA
                   Aaions
      CHAMPIONS
        LEAGUE
                                     max
La noción de razón trigonométrica se refiere a
los vínculos que pueden establecerse entre los
  TELCEL        ll       M
                                                       A92)1 5:48
    CHAMPIONS
     LEAGUE
                                        max
La noción de razón trigonométrica se refiere a
los vínculos que pueden establecerse entre los
lados de un triángulo que dispone de un
                                    razones
ángulo de 90°. Existen tres grandes
trigonométricas: tangente, seno y coseno.
   q' + b? = c2                                    C
                                 trigonométricas hay que
                las    razones                 hipotenusa.
   Paracalcular                  de cateto e
                     conceptos
    conocer los
CLASIFICACIÓNSEGÚNEL
     TELCEL       I
                          Liverpol
                          tangente es la   razón
   Larazón trigonométrica
                                      el cateto
  existente entre el cateto opuesto y
                                           razón
   adyacente. El seno, por su parte, es la
  entre el cateto opuesto y la hipotenusa,
                                     entre el
  mientras que el coseno es la razón
 cateto adyacentey la hipotenusa.
  Para comprender estas razones
 trigonométricas, por supuesto, hay que
 conocer quéson los catetos y la hipotenusa.
  Elcateto adyacente es aquel que pasa por el
 ángulo de noventa grados, mientras que el
                                           al
 cateto opuesto es, justamente, el opuesto
 ángulo. Ambos, por lo tanto, conforman el
 ángulo de 90°. La hipotenusa, en cambio, es el
 lado mayor del triángulo.
 Más alláde la tangente, el seno y el coseno, es
TREND ALERT
EYEWEAR
              Lo Más Nuevo             Conoce más
              de liverpool.com.mx
                         BURBERRY
 TELCEL   ll        MO                CA92| 5:48
  i),Definicion    .DE
La razón trigonométrica tangente es la razón
existente entre el cateto opuesto y el cateto
adyacente. El seno, por su parte,es la razón
entre el cateto opuesto y la hipotenusa,
mientras que el coseno es la razón entre el
cateto adyacente y la hipotenusa.
Para comprender estas razones
trigonométricas, por supuesto, hay que
conocer qué son los catetos y la hipotenusa.
El cateto adyacente es aquel que pasa por el
ángulo de noventa grados, mientras que el
cateto opuesto es, justamente, el opuesto al
ángulo. Ambos, por lo tanto, conforman el
ángulo de 90°. La hipotenusa, en cambio,es el
lado mayor del triángulo.
Más allá de la tangente, el seno y el coseno, es
posible reconocer otras razones
trigonométricas que se utilizan menos,como
la cotangente (la razón entre el cateto
adyacente y el cateto opuesto), la cosecante
(la razón entre la hipotenusa y el cateto
opuesto) y la secante (la razón entre la
   TELCEL   ll       M
                                       SA92)) 5:48
   li, Definicion   .DE
  El cateto adyacente es aquel que pasa
                                        por el
   ángulode noventa grados,mientras que el
 cateto opuesto es, justamente, el opuesto al
   ángulo. Ambos, por lo tanto, conforman el
 ángulo de 90°. La hipotenusa, en cambio, es el
 lado mayor del triángulo.
 Más allá de la tangente, el seno y el coseno, es
 posible reconocer otras razones
trigononmétricas que se utilizan menos, como
la cotangente (la razón entre el cateto
adyacente y el catetoopuesto), la cosecante
(la razón entre la hipotenusa y el cateto
opuesto) y la secante (la razón entre la
 hipotenusayel cateto adyacente).
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
EN LAS CIRCUNFERENCIAS
No obstante, no podemos pasar por altoque
también existen las razones trigonométricas
enuna circunferencia. En este caso, hay que
cener en cuentadiversos datos de interés e
mportancia como estos:
 EN LAS CIRCUNFERENCIAS
  Noobstante, no podemos pasar por alto que
 también existen las razones trigonométricas
 en una circunferencia. En este caso, hay que
 tener en cuenta diversos datos de interés e
 importancia como estos:
 -Lacircunferencia goniométrica es la que tiene
 sucentro en lo que es el origen de las
 coordenadas,mientras que su radio es la
unidad.
-Endicha circunferencia los mencionados ejes
de coordenadas lo que hacen es delimitar a
cuatro cuadrantes,apareciendo triángulos
semejantes.
-Encuanto a las razones trigonométricas que
pueden tener lugar en general podemos
determinar que existen distintos tipos de
relaciones, tales como los ángulos
suplementarios, los ángulos complementarios,
los ángulos opuestos, los ángulos que difieren
en 180°, los ángulos mayores de 360°, los
ángulos negativos, Ilos que suman 2700e
incluso los que difieren en 90°, entre otras