[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas5 páginas

Desarrollo de Apps Móviles

Este documento describe el proceso de desarrollo de aplicaciones móviles. Explica que se requieren kits de desarrollo como Android SDK e iOS para crear aplicaciones y que existen tres tipos principales: nativas, web y híbridas. También detalla las etapas clave del desarrollo como definición del alcance, diseño, desarrollo, pruebas y publicación. El documento provee información sobre el desarrollo de aplicaciones móviles de manera general.

Cargado por

felix jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas5 páginas

Desarrollo de Apps Móviles

Este documento describe el proceso de desarrollo de aplicaciones móviles. Explica que se requieren kits de desarrollo como Android SDK e iOS para crear aplicaciones y que existen tres tipos principales: nativas, web y híbridas. También detalla las etapas clave del desarrollo como definición del alcance, diseño, desarrollo, pruebas y publicación. El documento provee información sobre el desarrollo de aplicaciones móviles de manera general.

Cargado por

felix jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Decanato de Ingeniería e Informática

Escuela de Informática
Presentado por:
Felix José Toribio Regalado
Matrícula:
2017-1263
Asignatura:
ISO910 | ARQUITECTURA DE DESARROLLO CON TECNOLOGIA
OPEN SOURCE
Maestro:
OMAR DE LA CRUZ
Fecha de entrega:
Julio 25 de 2020
Desarrollo de aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles son los procedimientos y procesos establecidos que
intervienen cuando se crea software para pequeños dispositivos informáticos inalámbricos.
Cuando se trata del desarrollo de aplicaciones móviles, se requiere acceso a kits de desarrollo
de software (SDK) que permiten a los programadores diseñar y probar su aplicación de código
en un entorno simulado controlado.

Los SDK comúnmente utilizados son:


 Unity

 Android SDK

 Licencia de Desarrollador iOS (necesaria para desarrollar aplicaciones para iOS).


Para crear una aplicación móvil exitosa, los programadores deben pasar por las
siguientes fases:
1. La investigación: Refinación de la idea a través de la investigación
2. Wireframing: creación del marco esquelético de la aplicación

 Evaluación de viabilidad técnica: teniendo en cuenta los sistemas de back-end de la


aplicación
1. Prototipo: un prototipo rápido es el concepto de la aplicación en realidad
2. Diseño: incluye codificación y diseño de la interfaz
3. Desarrollo: desarrollo progresivo de la aplicación

 Pruebas: prueba de funcionalidad y cualquier error que deba corregirse.


 Implementación: presentación de la aplicación móvil final.
Tipos de Aplicaciones Móviles
1. Aplicaciones Nativas
Las aplicaciones nativas están diseñadas para plataformas de dispositivos específicos, ya
sea Android o iOS. Se descargan o instalan a través de una tienda de aplicaciones y se
accede a través de un ícono en el dispositivo.
Las aplicaciones nativas están diseñadas para aprovechar al máximo las características
del dispositivo como el GPS, la cámara y las listas de contactos, entre otros. Cuando
usted piensa en una aplicación móvil, la primera que le viene a la mente es
probablemente una aplicación nativa.

2. Aplicaciones web o HTML5


Basándose en las tecnologías web universales y estandarizadas, como HTML5, JavaScript
y CSS, las aplicaciones web se implementan como un sitio web que simplemente se ve y
se siente como aplicaciones nativas. Funcionan y se ejecutan en un navegador escrito
típicamente en HTML5.

3. Aplicaciones híbridas
Las aplicaciones híbridas de JavaScript, HTML y CSS son una combinación de
aplicaciones nativas y web. Se obtienen de una tienda de aplicaciones y aprovechan las
características del dispositivo, como una aplicación nativa. Al igual que la aplicación
web, se accede desde un navegador y se basa en HTML.
Como parte del proceso de desarrollo, interfaz de usuario móvil, el diseño (UI) también es
esencial en la creación de aplicaciones móviles. La interfaz de usuario móvil considera las
restricciones, los contextos, la pantalla, la entrada y la movilidad como esquemas para el
diseño. El usuario suele ser el foco de interacción con su dispositivo, y la interfaz incluye
componentes tanto de hardware como de software.
Las interfaces de usuario móviles, o front-end, dependen de back-end móviles para admitir el
acceso a los sistemas empresariales. El back-end móvil facilita el enrutamiento de datos, la
seguridad, la autenticación, la autorización, el trabajo fuera de línea y la orquestación de
servicios. Esta funcionalidad es compatible con una combinación
de componentes de middleware que incluyen servidor de aplicaciones móviles, back-end móvil
como servicio (MBaaS) e infraestructura de arquitectura orientada a servicios (SOA).

ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL


1. Definición del alcance del proyecto
Es esencial tener una idea clara de lo que se necesita para definir los
requerimientos del proyecto a desarrollar de manera que se establezcan los
limites a alcanzar en el proyecto.
2. Planificación
Aquí se dan direcciones de lo que se va a realizar una vez evaluadas las
cotizaciones y decididas las empresas con las que trabajar, el paso inicial será la
planificación del proyecto que se plasma generalmente en un cronograma de
trabajo donde se listan las actividades a realizar hasta el cierre del proyecto.
También se definirán los entregables, personas que van a participar y sus roles
dentro del mismo.
3. Análisis de requerimientos
Para este paso se debe realizar el análisis de los requerimientos a un nivel súper
minucioso con el objetivo de definir al detalle los requerimientos y tener claro los
flujos principales y secundarios de la aplicación. De igual forma tener claro reglas
particulares de la aplicación asociadas al negocio o al valor diferencial de la
aplicación.
4. Diseño de la aplicación
Para realizar el diseño se debe tener bien definido el alcance y detallado los
requerimientos, y luego las pantallas principales de la aplicación para crear un
flujo de estas. Teniendo el flujo principal hecho se muestra al cliente y si aprueba
dicho flujo pues se pasa a preparar el flujo secundario al final teniendo un diseño
completo de todos los flujos que tendrá la aplicación,
5. Desarrollo del software
Los requerimientos definidos en el alcance del proyecto y el flujo gráfico de toda
la aplicación servirán para definir una serie de tareas que el equipo de
programación irá desarrollando.
6. Pruebas o testing
Una vez completada la etapa de programación se realizarán una serie de pruebas
técnicas para descubrir y resolver problemas técnicos. Luego se procede a realizar
una demostración de la aplicación al cliente además de realizar pruebas conjuntas
para tener su feedback antes de la publicación de la aplicación.
7. Publicación de la aplicación
Se procede a configurar la aplicación para su lanzamiento, se llenan las fichas
informativas requeridas y se firma digitalmente las aplicaciones para subirlas a
tienda.
8. Mantenimiento
Una aplicación como todo software necesita un mantenimiento, Esto debido a
que se lanzan nuevos modelos de dispositivos al mercado y es necesario revisar la
compatibilidad de la aplicación con estos nuevos modelos. También se actualizan
las versiones del sistema operativo y necesario ampliar el soporte de nuestra
aplicación para las nuevas versiones.

También podría gustarte