GA5-220501095-AA1-EV06
NOCIONES DE REGLAS DE USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN APLICACIONES
INDEPENDIENTES, MÓVILES
Integrantes:
FABIAN LONDOÑO VASQUEZ
HEIDY TATIANA SEÑA MANCO
ANDRES FABIAN SARMIENTO
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE. (2627085)
Tutor: LINA MARIA GIRALDO TAPIERO
2023
2
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
2. REGLAS DE LA USABILIDAD .................................................................................. 4
3. DIFERENCIAS ENTRE UNA APLICACIÓN INDEPENDIENTE Y UNA APLICACIÓN
MOVIL ............................................................................................................................. 5
4. ECOSISTEMAS DE DISPOSITIVOS MOVILES ....................................................... 6
5. ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO .......................................................... 7
6. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA DISPOSITIVOS MOVILES .................. 8
7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 9
3
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente el uso de aplicaciones móviles se ha convertido en algo habitual para
cualquier tipo de persona y/o empresa, debido a la gran facilidad para complementar las
actividades diarias en cualquier renglón económico y de la sociedad.
Es por ello, que los desarrolladores se preocupan cada vez más en crear aplicaciones
fáciles de usar, intuitivas, sencillas, con claridad en sus contenidos y que se adapte a
cualquiera que sea el dispositivo móvil del usuario.
4
2. REGLAS DE LA USABILIDAD
Las reglas de la usabilidad son la siguiente:
1. Relación entre el sistema y el mundo real: Lo que viene a decir esta regla es
que la app debe hablar el mismo lenguaje que los usuarios. Este será un lenguaje
que cualquiera entienda. Esto se refiere no solo al texto, sino también a los
elementos visuales. Por ejemplo, todos asociamos el verde a las cosas bien
hechas y el rojo a los errores.
2. Control y libertad del usuario: El usuario debe navegar con total libertad por la
app. La idea es que desde dónde está pueda ir a cualquier lugar de la app sin
encontrarse con “callejones sin salida”. O lo que es lo mismo, se debe poder llegar
a cualquier página de la app desde cualquier página (e idealmente en el menor
número de clics posible).
3. Consistencia y estándares: Toda la app debe tener un diseño consistente y
estandarizado. No puede ser que en una página el fondo sea negro y en otra
blanco, por poner una situación exagerada. También deben respetarse los
estándares app establecidos. Por ejemplo, todos tenemos interiorizado que el
color rojo se asocia a errores o alertas y que el verde a acciones bien llevadas a
cabo.
4. Prevención de errores: Como suele decirse, prevenir es mejor que curar. Por eso
se recomienda a los diseñadores app preocuparse por hacer un sitio a prueba de
errores. No dejes que tus usuarios caigan en el error.
5. Reconocimiento antes que recuerdo: La app debe ser intuitiva. Que el usuario
pueda llevar a cabo una acción sin tener que recordar como la ha hecho
anteriormente. ¿No os pasa que a veces estás en un apartado de una app y tenéis
que recordar el camino que habéis hecho para llegar hasta allí? Son las cosas que
se pretenden evitar en este punto.
6. Flexibilidad y eficiencia de uso: Facilita a los usuarios experimentados caminos
rápidos para realizar las acciones frecuentes. De ese modo también se aumenta
el porcentaje de visitas recurrentes.
5
7. Estética y diseño minimalista: Elimina cualquier información o dialogo
irrelevante en la app. Menos es más y un texto negro sobre fondo blanco es lo que
mejor se lee.
8. Ayuda y documentación: Por muy intuitiva y usable que sea la app, siempre es
necesario que haya una ayuda a la que el usuario pueda acceder fácilmente.
3. DIFERENCIAS ENTRE UNA APLICACIÓN INDEPENDIENTE Y UNA
APLICACIÓN MOVIL
Las aplicaciones web se ofrecen en un navegador de internet. Los usuarios no tienen que
instalarlas en sus dispositivos. Por su parte, las aplicaciones nativas están diseñadas
para una plataforma o un tipo de dispositivo específico. El usuario debe instalar la versión
del software adecuada en el dispositivo que elija.
A continuación, se describirá cada tipo de aplicaciones y características:
Aplicaciones Nativas: Las aplicaciones nativas son creadas para un sistema operativo
en específico. Esto nos da a entender que si se crea una aplicación para Adroid, no
serviría para IOS. Adicionalmente es el tipo de aplicativos que se debe de descargar
desde una Store.
Las ventajas de este tipo de aplicativos son:
• Tienen mejor rendimiento, ya que son optimizadas para el hardware y el sistema
operativo de un dispositivo.
• Las aplicaciones nativas, tiene una integración más completa con el hardware del
dispositivo.
• Pueden ser usadas sin tener acceso a Internet.
Aplicaciones Híbridas: Las aplicaciones híbridas o multiplataforma combinan
elementos de las aplicaciones nativas y las aplicaciones web. Estas aplicaciones se
desarrollan utilizando tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript, pero se
empaquetan en un formato que puede ser instalado en un dispositivo móvil como
cualquier otra aplicación nativa. Por tanto, podemos obtener una aplicación para varias
plataformas con un único desarrollo.
6
• Tienen menor costo ya que usan lenguajes de programación más conocidas en el
mercado.
• Son de carácter multiplataforma con una sola línea de desarrollo.
• Acceso algunas funcionalidades del móvil.
• Reducción de los tiempos de desarrollo.
4. ECOSISTEMAS DE DISPOSITIVOS MOVILES
A lo largo de la historia y con el surgimiento del internet junto con la popularidad de los
dispositivos móviles, surgió también una gran variedad empresas que desarrollaron su
propio ecosistema para la funcionalidad de sus dispositivos.
Los sistemas operativos para móviles más populares son:
- Android: Es un sistema operativo para dispositivos móviles desarrollado por
Google. Está diseñado para dispositivos móviles con pantallas táctiles, como
smartphones y tabletas, además de relojes inteligentes, televisores y automóviles.
Basado en el núcleo Linux y otros componentes de software de código abierto, y
usa una interfaz de usuario basada en gestos.
Su diseño está preparado para permitir a los desarrolladores crear aplicaciones y
servicios que interactúan con el sistema operativo, y los usuarios pueden instalar
aplicaciones desde varias tiendas en línea.
- iOS: Es el sistema operativo móvil desarrollado y distribuido por Apple para sus
dispositivos, como el iPhone, iPad y iPod Touch. El sistema operativo es una
versión adaptada de OS X, el sistema operativo de escritorio de Apple, y se basa
en el núcleo de Unix.
- Windows Phone: Ha sido desarrollado por Microsoft para teléfonos inteligentes y
tabletas. Está diseñado para ofrecer una experiencia de usuario optimizada para
los dispositivos móviles de Microsoft, como el Nokia Lumia y el Microsoft Surface.
- BlackBerry OS: BlackBerry OS es un sistema operativo móvil desarrollado por
BlackBerry Limited para la línea de teléfonos inteligentes de la misma marca. Está
7
diseñado para proporcionar una experiencia de usuario única y está optimizado
para el uso de los servicios de correo electrónico y mensajería de BlackBerry.
Fue lanzado en 1999 y se ha actualizado con el tiempo para incluir características
como multitarea, navegación por gestos, soporte para HTML5 y más.
- Firefox OS: Es un sistema operativo móvil gratuito y de código abierto basado en
Linux, desarrollado por Mozilla. Está diseñado para dispositivos móviles
inteligentes, como smartphones y tabletas. Está diseñado para usar HTML5, CSS
y JavaScript para aplicaciones. Estas aplicaciones se ejecutan en un navegador
web, conectado a un servidor de contenido.
(El idioma de la Web, 2023)
5. ENTORNO DE DESARROLLO INTEGRADO
Un IDE, del inglés Integrated Development Environment, es una herramienta de
software que permite a los desarrolladores escribir, probar y depurar programas.
Es un gran facilitador debido a que mezcla editores de código, herramientas de
automatización y depurador.
Los IDE más populares son:
• Visual Studio Code
• Sublime Text
• Atom
• Vim
• Eclipse
• Android Studio
• NetBeans
• JetBrains IntelliJ
• Apple Xcode
• Komodo
(Luna, 2019)
8
6. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA DISPOSITIVOS MOVILES
Los lenguajes de programación específicos para el sistema operativo Android son:
- Java: es un lenguaje de programación orientado a objetos que sirve para
desarrollar todo tipo de aplicaciones web, móvil, de sistemas, etc. Su carácter
multiplataforma hace que tenga un amplio rango de aplicaciones. Entre estas,
destaca el desarrollo de aplicaciones para Android.
De hecho, el mismo sistema operativo Android ha sido desarrollado con la
tecnología Java. En este contexto, Java es más que uno de los lenguajes de
programación para aplicaciones, se trata de todo un ecosistema de herramientas
y técnicas, como la máquina virtual de Java, que permite convertir un código
desarrollado con este lenguaje en una aplicación nativa del software final.
- Kotlin: es otro de los lenguajes de programación para aplicaciones Android más
usados por los desarrolladores. Es de tipado estático, orientado a objetos y, en
varios aspectos, se inspira en Java, pero se trata de un lenguaje más sencillo e
intuitivo. Durante mucho tiempo, Java era el lenguaje de referencia para programar
aplicaciones para Android, hasta que la aparición de Kotlin, en 2016, puso fin a su
reinado. Actualmente, conviven ambos como los favoritos del desarrollo mobile,
aunque la popularidad de Kotlin hizo que Google (dueño de Android) se declarase
Kotlin First, en 2019, es decir, recomienda programar sus apps, en adelante,
exclusivamente con este lenguaje.
Los lenguajes de programación específicos para el sistema operativo iOS son:
- Swift: es un lenguaje de programación multiparadigma, fuertemente tipado y de
código abierto, creado por Apple para programar aplicaciones para sus sistemas
operativos. En los últimos años, ha ido sustituyendo paulatinamente a Objective-
c, convirtiéndose en el lenguaje nativo de iOS, macOS y todos los softwares de
esta familia tecnológica. Actualmente, basta con dominar Swift como lenguaje para
programar para Apple.
(Keepcoding, 2023)
9
7. BIBLIOGRAFÍA
Amazon Web Services. (2023). Comparación entre aplicaciones web, aplicaciones
nativas y aplicaciones híbridas. Obtenido de Amazon Web Services:
https://aws.amazon.com/es/compare/the-difference-between-web-apps-native-
apps-and-hybrid-
apps/#:~:text=Las%20aplicaciones%20web%20se%20ofrecen,en%20el%20disp
ositivo%20que%20elija
El idioma de la Web. (15 de 02 de 2023). Los sistemas operativos actuales. Obtenido
de El idioma de la Web: https://elidiomadelaweb.com/los-sistemas-operativos-
actuales/
EMMA. (31 de 1 de 2023). Tipos de aplicaciones, características, ejemplos y
comparativa. Obtenido de EMMA: https://emma.io/blog/tipos-aplicaciones-
caracteristicas-ejemplos/#1_App_Nativa
Keepcoding. (10 de 04 de 2023). Los lenguajes de programación para aplicaciones
móviles más usados. Obtenido de Keepcoding:
https://keepcoding.io/blog/lenguajes-de-programacion-para-aplicaciones/
Luna, E. (2019). Qué es un IDE o Entorno de Desarrollo Integrado. Obtenido de Platzi:
https://platzi.com/blog/que-es-ide-editor-de-texto/
Notecopies. (31 de 01 de 2022). ¿Que es el diseño web front-end? Obtenido de
Notecopies: https://notecopies.es/que-es-el-diseno-web-front-end/