[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas21 páginas

Equipo 3 - PIA - BIOSAL

El artículo discute cómo la actividad física regular puede ayudar a prevenir 13 tipos de cáncer y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La inactividad física se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama, colon y otros tipos de cáncer. La actividad física es importante para la salud ya que reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y las cardiopatías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas21 páginas

Equipo 3 - PIA - BIOSAL

El artículo discute cómo la actividad física regular puede ayudar a prevenir 13 tipos de cáncer y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La inactividad física se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama, colon y otros tipos de cáncer. La actividad física es importante para la salud ya que reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y las cardiopatías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

We Health

Revista PIA 11
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Preparatoria no.9

“PIA”

Materia: Biología en la Salud


Maestro: MATILDE DE FATIMA VILLAVICENCIO MENDOZA

Grupo: 245
Integrantes Equipo 3:
Usuario Nombre

2054320 DUEÑAS MORALES SOFIA SORELY


2053785 GUAJARDO SAUCEDA DAVID ALAN
2053076 HERNANDEZ ESCOBAR ERICK GABRIEL
2053266 MORENO JIMENEZ ERICK ALEJANDRO
2055005 NAVARRETE MIRANDA RENE GABRIEL

Fecha: 22/05/2021

2
2
Índice

• Contenido
• ................................................................ 4
• ARTÍCULO 1. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIÓN
SANA E IMPACTO SOBRE LA APARICIÓN DE ENFERMEDAD .... 5
• Artículo 2. LA ACTIVIDAD FÍSICA AYUDA A PREVENIR 13 TIPOS
CÁNCER .................................................................... 6
• Artículo 3. Acerca de los sistemas de salud .......................... 7
• Artículo 4: 5 BENEFICIOS CURATIVOS DE LA RESPIRACIÓN Y
UNA BUENA OXIGENACIÓN. ............................................ 8
• Artículo 5 ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL Y CÓMO DETECTARLA A TIEMPO? ................... 8
• Entrevista médica.................................................. 8

3
3
El cuerpo humano, es el conjunto de la estructura física y de órganos que a su
vez están compuestas de células que están estructuradas por algunos
elementos simples, tales como son el oxígeno, el carbono, el hidrogeno y el
nitrógeno entre otros más, que por sí solos no son más que simples elementos
comunes que podemos en contar en cualquier tienda de forma sencilla pero
que con la conjugación y la evolución a través de millones de años
adaptándose y luchando para sobrevivir, dio espacio a crear la máquina
perfecta que es nuestro cuerpo. Este se compone por sistemas que trabajan en
conjunto diariamente desde que despertamos e inclusive mucho antes cuando
aún dormimos, para que siempre tenga el mejor funcionamiento.

A lo largo del curso vimos detalladamente el funcionamiento de varios


sistemas que conforman nuestro cuerpo, la forma en que trabajan de manera
conjunta con una sintonía perfecta para que este pueda funcionar
correctamente, además de saber identificar factores de riesgo que puedan
poner en riesgo el bienestar de alguno de estos para poder prevenirlo,
enfermedades comunes en estos y así poder darles el mejor trato y que su
bienestar perdure.

Otros puntos que en lo que enfatizamos la atención fueron la importancia de


la actividad física, la alimentación saludable para llevar una buena nutrición y
en general todos los buenos hábitos que debemos de llevar a cabo para
postergar una buena salud, por ello en esta revista podremos encontrar algunos
artículos que te ayudaran a informarte acerca de interesantes puntos para tu
salud para poder informarte además una pequeña sección de entretenimiento
para el agrado del lector.

4
4
ARTÍCULO 1. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIÓN SANA E
IMPACTO SOBRE LA APARICIÓN DE ENFERMEDAD

El ejercicio físico es definido como personas es sedentaria en todo el


cualquier actividad que produce mundo4. La falta de ejercicio es
movimiento corporal debido a la especialmente prevalente en algunos
contracción muscular dependiente del subgrupos, como son las mujeres, las
consumo de energía, y que produce personas de edad avanzada y aquellas con
beneficios progresivos en el estado de escasos recursos económicos.
salud. Cada vez son mejor conocidos los
A pesar del incremento del sedentarismo,
efectos producidos por el ejercicio para la
de sus riesgos asociados para la salud y
salud tanto en prevención primaria como
del posible potencial como prevención de
en secundaria. Gran parte de la sociedad
morbimortalidad cardiovascular, a
actual no ha sabido incorporar de manera
menudo los médicos asistenciales no
generalizada el ejercicio en la rutina diaria,
intervienen sobre sus pacientes en la falta
con una disminución progresiva del
de ejercicio físico. Solo entre el 13-34% de
tiempo dedicado al mismo. De igual
los pacientes en atención primaria en
modo, se ha tendido a abusar de comidas
países desarrollados manifiestan recibir
hipercalóricas, mientras que el tiempo
consejos y recomendaciones sobre la
dedicado a nuevas actividades
actividad física a realizar por sus médicos
sedentarias, tales como ver la televisión o
el uso de ordenadores personales, está de familia5.
aumentando1. El ejercicio físico realizado de manera
La literatura muestra ampliamente los regular produce una serie de adaptaciones
beneficios del ejercicio físico sobre varios a medio-largo plazo, dentro de las cuales
indicadores de salud, incluida la se incluyen varios sistemas
mortalidad cardiovascular y la debida a (musculoesquelético, cardiovascular,
cualquier causa, tal como se demuestra en respiratorio, metabólico). El ejercicio
un reciente metaanálisis2. Numerosos impacta de una manera favorable sobre el
estudios prospectivos realizados en varios desarrollo de enfermedades crónicas,
países señalan la alta prevalencia del incluyendo afecciones cardiovasculares,
diabetes mellitus, insuficiencia respiratoria
sedentarismo y su asociación con pobres crónica, enfermedad renal crónica,
resultados de salud. En un estudio se deterioro cognitivo y algunos cánceres,
demostró un riesgo atribuible de muerte entre otros. De hecho, la realización de
prematura en torno a un 9% para la falta ejercicio en edades medias de la vida se
de ejercicio físico. Ello conllevaría un ha asociado con una disminución de la
cálculo aproximado de 5,3 millones de morbilidad y del riesgo de desarrollo de
muertes cada año atribuible a la falta de enfermedades crónicas en las últimas
ejercicio3. En general, una de cada 5 fases de la vida6.

5
Artículo 2. LA ACTIVIDAD FÍSICA AYUDA A PREVENIR 13 TIPOS CÁNCER

Según el Centro para el Control y Prevención mortalidad por cáncer de mama y de colon se
de las Enfermedades (CDC, Atlanta) y la Guía le atribuye a esta.
de Actividad Física de la Organización
“Debido al confinamiento y al posible cambio
Mundial de la Salud (OMS) se ha comprobado
en el estilo de vida durante la pandemia por el
que la actividad física regular ayuda a prevenir
coronavirus, es posible que seamos mucho
y a reducir el riesgo de más de 20
más inactivos físicamente y sedentarios que
enfermedades crónicas no transmisibles.
antes, lo que nos pone en riesgo de desarrollar
La actividad física disminuye ‘naturalmente’ problemas de salud crónicos como
las probabilidades de sufrir alguna alteraciones en los lípidos y el azúcar en la
enfermedad cardiovascular (infartos, sangre, sobrepeso y obesidad e hipertensión
accidentes cerebrovasculares) y diabetes. arterial y ansiedad entre otros”, señala la
También ayuda a prevenir la hipertensión, epidemióloga Andrea Ramírez, profesora de
alteraciones de colesterol, síndrome la Facultad de Medicina de la Universidad de
metabólico, sobrepeso y obesidad, depresión, los Andes.
ansiedad y demencia. De hecho, la inactividad
La experta analiza esta problemática mundial:
física es una causa subyacente de 13 tipos de
cáncer: más de 10 % de los casos de ¿Por qué es importante la actividad física?

La inactividad física es una de las principales causas subyacentes de la mortalidad mundial y, quizás,
lo que es más importante, de la morbilidad y la mortalidad por enfermedades que se pueden
prevenir. De hecho, a nivel mundial, 1 de cada 4 adultos es físicamente inactivo.

Este tipo de actividad está asociada con la disminución de 13 tipos de cáncer: esófago, hígado,
pulmón, riñón, estómago, endometrio, leucemia, colon, seno, cabeza, cuello, recto y vejiga. La
práctica regular de actividad física es lo que se ha denominado en salud pública un best buy, es decir
una intervención muy beneficiosa. También, ayuda a contrarrestar lo que llamamos estrés oxidativo
u “oxidación”, pues a medida que envejecemos las células se van enfermando y envejeciend

6
Artículo 3. Acerca de los sistemas de salud

¿Qué es un sistema de salud?


Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones,
recursos y personas cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Fortalecer
los sistemas de salud significa abordar las limitaciones principales
relacionadas con la dotación de personal y la infraestructura sanitarios, los
productos de salud (como equipo y medicamentos), y la logística, el
seguimiento de los progresos y la financiación eficaz del sector. Es la suma de
todas las organizaciones, instituciones y recursos cuya finalidad primordial es
mejorar la salud.
Un sistema de salud necesita personal, fondos, información, suministros,
transporte, comunicaciones y orientación y dirección generales. También tiene
que prestar servicios que respondan a las necesidades y sean equitativos desde
el punto de vista financiero, al tiempo que se dispensa un trato digno a los
usuarios.
Las malas condiciones de los sistemas de salud en muchas partes del mundo
en desarrollo es uno de los mayores obstáculos al incremento del acceso a la
atención sanitaria esencial. Sin embargo, los problemas relativos a los sistemas
de salud no se limitan a los países pobres. En algunos países ricos, gran parte
de la población carece de acceso a la atención por causa de disposiciones poco
equitativas en materia de protección social. En otros, los costos son cada vez
mayores a causa del uso ineficaz de los recursos.
Por regla general, se reconoce cada vez más que para
¿Sabías qué? mantener y mejorar el grado de salud de la población
del mundo, los gobiernos deben diseñar sistemas de
Hay más organismos salud sólidos y eficientes, que presten buenos
servicios preventivos y curativos a las mujeres, los
vivos en la piel de un hombres y los niños, sin distinción alguna. La OMS
ser humano que ha contraído el compromiso de prestar asistencia a
sus Estados Miembros en esa tarea.
seres humanos en la
faz de la Tierra.

7
7
Artículo 4: 5 BENEFICIOS CURATIVOS DE LA RESPIRACIÓN Y UNA BUENA
OXIGENACIÓN.
La respiración es un acto tan cotidiano permite salir de la realidad y pensar en
que muchas veces se pierde la noción de positivo. Puedes transportarte a lugares
cuán importante y benéfica es para la maravillosos con solo cerrar los ojos y
salud. Respirar no sólo mantiene con vida respirar lento y profundamente.
a las personas, también ayuda a aliviar
5. Conecta: la respiración actúa como un
diversos padecimientos. Para aprovechar
vínculo con el espíritu, es la sincronización
sus beneficios sólo hay que ser consientes
del cuerpo y de la mente. La práctica de
de ella. Aprende a hacerlo a continuación.
yoga mejora el manejo de la respiración y
1. Purifica: respirar profundamente ayuda es la disciplina que conecta la tríada
a limpiar los pulmones y eliminar perfecta de la salud en general: cuerpo-
sustancias tóxicas que dañan el mente-espíritu. Sin embargo, si el yoga no
organismo. Además, ayuda a controlar el es lo tuyo, con sólo sentarte en un lugar
estrés y aclara la mente en momentos tranquilo y respirar profundamente, logras
difíciles. el mismo efecto.
2. Reduce el dolor: dirigir la respiración Aprende a ser consciente de tu
hacia la parte dolorida del cuerpo alivia el respiración, sin duda mejorarás tu salud,
dolor y libera la tensión muscular. En tanto física y emocional.
conjunto la respiración y la mente
mejoran las dolencias de todo el cuerpo.
3. Calma: no hay nada mejor como una
respiración profunda para tranquilizarte
cuando estás molesto, estresado o con
ansiedad. Si estás en una difícil situación,
respira profundamente diez veces, antes
de decir algo o tomar una decisión
importante. De esta forma evitas que la ira
se apodere de ti y seas presa de tus
propias emociones.
¡Date tiempo para respirar!
4. Mejora la concentración: en cada
5 beneficios curativos de la respiración |
inhalación y exhalación te proporciona un
Salud180
conocimiento más profundo de ti, te

88
Artículo 5 ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y CÓMO
DETECTARLA A TIEMPO?

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un trastorno crónico que afecta


principalmente el intestino y genera síntomas como dolor abdominal y diarrea
crónica.
“La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal, que toma más
bien todo el colon o intestino grueso. No tiene cura, pero sí tiene revisiones.
De acuerdo a la consulta temprana o controles periódicos, se le puede manejar
perfectamente bien. Aparece por lo general en personas menores de 30 años”,
comentó el Dr. Pedro Rubén Farías.
A pesar de que se desconoce el origen de esta enfermedad engloba dos
patologías, la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn. Ambas afectan
severamente el tubo digestivo.
Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de
Crohn
La Colitis Ulcerosa es un padecimiento
intestinal inflamatorio que provoca
úlceras e inflamación en el tracto
digestivo. Afecta principalmente el
intestino grueso y el recto, generalmente
los síntomas aparecen con el paso del tiempo.
Los síntomas son: incontinencia fecal, sensación de vaciado incompleto
(tenesmo), mucosidad en las heces, defecación nocturna, dolor abdominal y
sangre en las heces.
Si bien la Colitis Ulcerosa no tiene cura, el tratamiento puede ayudar a mejorar
los síntomas que se presentan, este consiste en medicamentos
antiinflamatorios como antibióticos, analgésicos, suplemento dietético, entre
otros.
¿Sabías qué? Por otra parte, la Enfermedad de Crohn afecta el
recubrimiento del tracto digestivo, lo cual puede
Los dinosaurios se ocasionar complicaciones mortales. Entre los
extinguieron antes síntomas están dolor abdominal, diarrea, pérdida de

de que se formasen 9
las Montañas 9
peso, anemia y fatiga. Existe la posibilidad de que
algunas personas no lleguen a presentar los síntomas
durante un tiempo, mientras que otros pueden tener
graves síntomas crónicos.
Al igual que la Colitis Ulcerosa no tiene cura y su tratamiento consiste en
medicamentos antiinflamatorios. En este caso el paciente necesita recurrir a
hacerse chequeos regulares para detectar a tiempo casos de Cáncer
Colorrectal.
Y a pesar que estas enfermedades son muy similares y difíciles de diferenciar,
existe una tercera que se denomina como Colitis Indeterminada, esta es
declarada cuando no se pueden determinar las características y el diagnóstico
final dependerá de su evolución.
Si presenta este u otros síntomas, programe una consulta médica desde casa
gracias a la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia
herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado,
donde puede ponerse en contacto con nuestros especialistas.
¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y cómo detectarla a tiempo
(topdoctors.mx)

¿Sabías qué?
El primer cromosoma
humano sintético fue
creado en 1997 por
científicos
estadounidenses.

1010
Entrevista médica
David Martí, nuevo presidente de la Redacción Médica que este asunto
Sociedad Castellana de Cardiología, forma parte de sus retos al frente de
explica los retos tecnológicos que este colectivo y cómo ve él a un
vienen cardiólogo del futuro.
"El cardiólogo del futuro debe tener Enhorabuena por su nombramiento
plena capacitación técnica y como presidente de la Sociedad,
valores" ¿cómo afronta este reto?
David Martí, presidente de la Pues al inicio con vértigo, porque es
Sociedad Castellana de Cardiología. una de las sociedades con más
tradición, que representa a más de
10 oct 2019. 10.50H
500 cardiólogos de Madrid, Castilla
SE LEE EN 7 MINUTOS La Mancha, La Rioja y Cantabria.
POR REDACCIÓN MÉDICA Ahora con una gran ilusión porque
me he rodeado de un equipo
Los avances de la tecnología extraordinario y estamos muy
aplicados a la Medicina han emocionados por llevar a cabo
supuesto una revolución, sobre nuevos proyectos.
todo, porque salvan vidas. En
Cardiología, por ejemplo en el "Hay que resultar atractivos en la
campo del diagnóstico, las técnicas era de la información digital"
de imagen más avanzadas ya
forman parte del día a día del
médico, algo que además exige que
el profesional se tenga que ir
actualizando en contenidos
técnicos. El recién nombrado
presidente de la Sociedad
Castellana de Cardiología, David
Martí, cuenta en una entrevista con ¿Qué le ha empujado a liderar esta
Sociedad?
vinculado a la Castellana desde
residente, desde hace quince años,

11
11
durante un número de ellos en la principales. Hemos creado grupos
Junta Directiva. Era un salto natural. de trabajo y estamos diseñando un
Para mí era una ambición natural programa de actualización muy
llegar a liderar una sociedad que práctico, basado en reuniones
considero esencial para la presenciales en las que se
formación continuada y la comuniquen ideas muy concretas, y
excelencia asistencial en el ámbito que incluyan un concurso
regional. interactivo entre los asistentes.
¿Cuáles son sus principales Vamos a ampliar nuestra reunión
objetivos en este cargo? anual, incluyendo talleres y mesas
específicas que resultarán de interés
Mi principal objetivo es fidelizar a
a los asociados. Hemos nombrado a
los cardiólogos de las cuatro
nuestro representante para el
comunidades para que continúen
Consejo Científico del Colegio de
viendo en la Sociedad un foro de
Médicos de Madrid, donde
comunicación, de docencia y de
exploraremos campos de
investigación de alto nivel. De
colaboración con esta institución y
forma que todas se sientan
otros organismos. Y vamos a
cómodas y todas participen.
convocar reuniones administrativas
También queremos innovar y
para potenciar la investigación local
resultar atractivos en la era de la
en áreas de tanto impacto como la
información digital, aprovechando
insuficiencia cardiaca o el riesgo
las herramientas que nos ofrecen las
vascular.
nuevas tecnologías. Y por último
deseamos ampliar nuestro impacto ¿De qué proyectos de los que se
en la población, estableciendo lazos están llevando a cabo o se han
de colaboración con universidades, llevado en la Sociedad se siente más
colegios de médicos, otras orgulloso?
especialidades e incluso la
Sobre todo, estoy muy orgulloso de
administración pública.
la Junta que hemos sido capaces de
¿Cuáles van a ser sus líneas de conformar, y del grado de
trabajo? dedicación y motivación de todos
ellos. Estamos muy orgullosos del
En las escasas semanas que
plan de formación que he
llevamos en el cargo ya hemos
comentado, así como de nuestra
puesto en marcha algunas líneas

12
reunión anual que promete romper ¿Ha evolucionado mucho la
con los moldes de las reuniones más especialidad de Cardiología en los
habituales. últimos años?
"En los quince años que llevo Y tanto. Las enfermedades
dedicado a la Cardiología ha sufrido cardiovasculares son junto con el
una verdadera revolución en cáncer la primera causa de muerte
medios diagnósticos" e invalidez en nuestro medio, y por
tanto en las que más se invierte en
¿Cree que hay que modernizar la
investigación pública y privada. En
Sociedad?
los quince años que llevo dedicado
Por supuesto, las nuevas a la especialidad, la Cardiología ha
tecnologías nos ofrecen experimentado una verdadera
posibilidades muy atractivas que no revolución en medios diagnósticos
podemos despreciar. Hemos y terapéuticos.
conseguido que en nuestras
¿En qué materias es necesario que
reuniones ejecutivas, que son
se planteen actividades formativas
generalmente en Madrid, se unan
para que los conocimientos de los
compañeros de regiones más
cardiólogos se mantengan
remotas por medio de una
actualizados?
plataforma electrónica.
Aunque cada vez estamos más
tecnificados y subespecialidades, al
mismo tiempo no dejamos de ser
cardiólogos que atendemos
pacientes, por lo que tenemos que
estar suficientemente actualizados
en los principales avances que se
produzcan en cualquier área de la
Estamos trabajando en agilizar y
medicina cardiovascular. Por
potenciar la comunicación con
ejemplo, en el último congreso
nuestros asociados por medio de la
europeo se han presentado más de
web y las redes sociales. Y vamos a
20 ensayos clínicos de gran
incorporar recursos novedosos en
impacto, que cualquier cardiólogo
las charlas y actividades
debe conocer. Evidentemente
organizadas por la Sociedad.
estudiar a fondo el desarrollo,
13

13
conclusiones y limitaciones de ¿Cuáles son los principales avances
tantos estudios exige un esfuerzo de que destacaría en el diagnóstico y
formación continuada para el tratamiento de las enfermedades
profesional y para las sociedades cardiacas en los últimos años?
científicas.
Como comentaba ha habido
Por eso es esencial el trabajo de las múltiples avances. En el campo del
sociedades regionales, cuyo diagnóstico, las técnicas de imagen
principal objetivo es ese, actualizar más avanzadas ya forman parte de
a los cardiólogos nuestras herramientas del día a día.
independientemente de su grado de Hemos obtenido espectaculares
subespecialización, en los últimos avances en fármacos para la
avances cardiovasculares, todo ello trombosis, la insuficiencia cardiaca,
la diabetes o el colesterol. Y por
con el fin del beneficio del paciente
supuesto hemos tenido la fortuna de
y del sistema.
ver desarrollarse una gran cantidad
¿Hacia dónde avanza la de terapias por catéter que han
Cardiología? cambiado la vida de nuestros
La Cardiología avanza hacia el pacientes.
futuro. Hacia la optimización de los "La Cardiología avanza hacia el
resultados de los procesos futuro"
terapéuticos, pero sin perder de
vista nuestros valores hipocráticos,
el bienestar del paciente y de su
entorno, y el sostenimiento del
sistema. Nos dirigimos hacia la
medicina individualizada y hacia la
mejoría de la calidad de vida de los
pacientes. El cardiólogo del futuro
deberá disponer de una plena
capacitación técnica, pero además
¿Qué les diría a los alumnos que se
de valores humanos y de
van a presentar el año que viene al
habilidades en gestión racional de
examen MIR para convencerlos de
los recursos.
que Cardiología es una especialidad

14
va tener en cuenta a la hora de procedimientos, y el mayor impacto
escoger? para la salud de los pacientes.
No aconsejo ser yo quien oriente a Entrevista cardiólogo David Martí
los alumnos, porque todas las tecnología sanitaria
especialidades son importantes y yo (redaccionmedica.com)
soy muy apasionado de la mía. Pero
si tengo que resumirlo en una frase,
diría que la cardiología es la
especialidad que concentra la ¿Sabías qué?
fisiopatología más apasionante, la
mayor diversidad de técnicas y Con más de 2 000
Km. de longitud, el
gran arrecife de
coral es la
estructura viviente
más grande de la

15
CONCLUSIONES
Como pudimos constatar en los artículos mostrados anteriormente en
esta revista todo se engloba en un tema en particular central el cual es
el principal que es la salud del cuerpo humano. La salud es uno de los
pilares más importantes que nos confiere la naturaleza, puesto que
como y hemos mencionado nuestro cuerpo es una máquina perfecta
hay como tal debemos darle los cuidados debimos mediante los
buenos hábitos tales comidas balanceadas para una buena nutrición
ejercicio para un buen estado físico, y relajación para bienestar mental.
Por ello es de suma importancia recalcar que el mantener un estado
de bienestar implica diversos factores que en gran medida dependen
de uno mismo.

Reflexiones
Sofía Sorely Dueñas Morales 2054320
A lo largo de este semestre hemos aprendido el funcionamiento de varios
sistemas en la manera en que se forman y como diariamente estos trabajan
para que nosotros podamos realizar las actividades que generalmente
hacemos sin mucha importancia, pero dentro de nosotros se realizan cientos
de procesos en una cantidad mínima de tiempo para permitirnos realizarlos.
Lo que yo comprendí este semestre en la importancia de nuestra salud como
todos y cada uno de los órganos y sistemas trabajan conjuntamente y que
ninguno es más importante que otro ya que cada uno de estos tiene una
función específica, además que para poder que estos posean un buen
funcionamiento tenemos que tener buenos hábitos, tales como tener una dieta
balanceada con buenas porciones para poder recibir la cantidad exacta de los
nutrientes para estar bien, otro punto importante para la salud física es realizar
ejercicio regularmente ya que con esto adquiriremos el metabolismo y las
funciones que requieren movimiento se realicen correctamente. Pero lo más
relevante que aprendí en el tema es el hecho de cuidarnos a nosotros mismos,

16
dedicarnos tiempo y amor para poder estar en un estado de bienestar que
básicamente se traduciría en una buena salud.

2053785 GUAJARDO SAUCEDA DAVID ALAN


En esta materia se vieron cuatro etapas en las cuales nos dejaron muchas
enseñanzas, en la primera etapa, se habló y se nos dio una introducción al
mundo de la biología en la salud, y se vieron temas muy importantes en los
cuales resaltan el metabolismo, la reproducción, y el crecimiento, los cuales
me ayudaron a comprender un poco acerca de cómo funciona mi cuerpo, para
la segunda etapa se comprendió acerca de la nutrición en la cual se tocaron
temas muy importantes como lo son acerca de los nutrientes, las calorías, las
proteínas, etc., lo cual me ayudo un poco a reflexionar acerca de lo que
consumo día con día, para la tercer etapa se mencionaron temas muy
importantes como lo son algunos de los diferentes sistemas del cuerpo
humano, entre los que destacan el sistema esquelético, muscular,
tegumentario, circulatorio, inmunológico, entre otros, los cuales me ayudaron
a comprender sobre cómo están conformados los diferentes sistemas del
cuerpo humano y sus funciones, y para la cuarta y última etapa se hablo acerca
del sistema nervioso, endocrino, y reproductor, los cuales me interesaron por
la importante labor que estos tres tienen en el cuerpo así como sus diferentes
enfermedades que estos sufren.

¿Sabías qué?
El primer cromosoma
humano sintético fue
creado en 1997 por
científicos
estadounidenses.

17
17
Erick Gabriel Hernández Escobar matrícula: 2053076
En este semestre de biología comprendí demasiadas cosas como la manera en
la que sobreviven las especies, sobre el cuerpo humano y como cuidar del
como por ejemplo que son las células cuántos tipos de estás hay que vendrían
siendo la célula animal y vegetal, que es la salud, que es la enfermedad, etc., y
no solo eso también después se comprendieron los factores de riesgo en la
adolescencia y todos los sistemas del cuerpo humano y como estos funcionan,
explicándonos que los sistemas en el cuerpo juegan un papel fundamental en
mantenernos con vida, también explicándonos las enfermedades que se les
pueden ocasionar si estos no se cuidan adecuadamente. Finalmente, se nos
explicó los riesgos que tienen los jóvenes y como prevenirlos como por
ejemplo el abuso de sustancias nocivas para la salud y como no caer en ellas,
etc.
Navarrete Miranda René Gabriel Matrícula: 2055005
Alrededor de este semestre hemos estado viendo y recalcando
constantemente el cuidado de nuestros órganos internos, nuestros sistemas, y
nuestros aparatos, de forma general pues sería el cuidado de nuestro cuerpo,
y no solo de este sino también de nuestra salud, que es lo que hace que el
cuerpo se mantenga saludable al igual que nuestros órganos, sistemas y
aparatos. El cuidar de nuestro cuerpo depende de nosotros, pero al igual que
depende de nosotros el hacer un cambio bueno en nuestro cuerpo, nuestra
persona también depende de nosotros el no hacerlo y empeorar nuestro
estado. Cuidar nuestra salud y nuestro cuerpo puede ser posible comiendo
saludable, variado y suficiente ya que el exceso de grasas y azucares puede
deteriorar las funciones de tu cuerpo y así daña tus órganos. Para alimentarte
mejor y saludablemente debes de dejar de comer tantas grasas, masas y
azúcares, y empezar a comer más verduras y frutas, sin embargo, el comer
saludablemente no hará que bajes de peso o que lleves un estilo de vida
saludable este también debe de ser acompañada de ejercicio, de preferencia
diario o en su defecto que sea constante, ya que esto mejora el funcionamiento
de tus órganos y sistemas y va mejorando tus hábitos.
No debes de exponerte a factores de riesgo, ya que estos de cierta forma te
cambian y te afectan, algunos factores de riesgo pueden ser el ambiente en el
que socializas, ya se que tus compañeros o amigos sean personas que

18
consumen alcohol, fuma, se drogan, etc. Esto no te ayudara a mejorar tus
hábitos sino a empeorarlos por eso hay que ser fuertes e inteligentes.
Erick Alejandro Moreno Jiménez 2053266
El cuerpo es lo que nos identifica como humanos, es a través del cuerpo que
conocemos el mundo que habitamos, con el cuerpo nos movemos, hablamos,
nos relacionamos con otras personas; en términos arandinos, el cuerpo nos
posibilita el recorrido por una infinidad de acciones, cuyas consecuencias no
podemos predecir ni calcular.
Todos los sistemas ayudan en el funcionamiento total del cuerpo y es por esto
que nosotros somos llamados perfectos ya que todo nuestro cuerpo esta hecho
de tal forma que pueda funcionar correctamente. Todos los aparatos y
sistemas mencionados permiten que el cuerpo humano logre esa perfección
que tiene al coordinarse y mantenerlo en buen estado
El cuerpo es lo que nos identifica como humanos, es a través del cuerpo que
conocemos el mundo que habitamos, con el cuerpo nos movemos, hablamos,
nos relacionamos con otras personas; en términos arandinos, el cuerpo nos
posibilita el recorrido por una infinidad de acciones, cuyas consecuencias no
podemos predecir ni calcular.

Todos los sistemas ayudan en el funcionamiento total del cuerpo y es por esto
que nosotros somos llamados perfectos ya que todo nuestro cuerpo esta hecho
de tal forma que pueda funcionar correctamente. Todos los aparatos y
sistemas mencionados permiten que el cuerpo humano logre esa perfección
que tiene al coordinarse y mantenerlo en buen estado

19
B F E M U R A T R
I I A C D H D G G
O D O E I P I E L
P S P L E Q E S O
S F A U O T A I
I N W L E G A R V
A C G A U C I C R
S G J Z C D P A E
V E G E T A L B N
BIOLOGIA CELULA

NERVIO
VEGETAL

DIETA
SALUD

FEMUR PIEL

vxxxx
20
20
21
21

También podría gustarte