[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

ReporteEscrito VSyD

El documento discute los beneficios del ejercicio regular para la salud física y mental, así como los riesgos asociados con un estilo de vida sedentario. Explica que el ejercicio puede mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, fortalecer los músculos y los huesos, y mejorar el estado de ánimo, mientras que el sedentarismo aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y problemas musculoesqueléticos. Además, enfatiza la importancia de desarrollar hab

Cargado por

cxffee.chan.uwu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

ReporteEscrito VSyD

El documento discute los beneficios del ejercicio regular para la salud física y mental, así como los riesgos asociados con un estilo de vida sedentario. Explica que el ejercicio puede mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, fortalecer los músculos y los huesos, y mejorar el estado de ánimo, mientras que el sedentarismo aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y problemas musculoesqueléticos. Además, enfatiza la importancia de desarrollar hab

Cargado por

cxffee.chan.uwu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UANL

“PREPARATORIA N°1”
Materia: Vida Saludable y Deporte
Equipo:

Daniela Angelli Jasso Puga 2182730


Roberto Rafael Contreras Maldonado 2182629
Mayra Sofia González Rojas 2182358
Alan Leonardo Pérez Sánchez 2182732
Reporte sobre Salud y Enfermedad, Beneficios del Ejercicio y Contenido
Procedimental y Actitudinal
Introducción
La relación entre salud y ejercicio es muy importante hoy, por la creciente preocupación
por el bienestar físico y mental de las personas. Este informe abordará los beneficios del
ejercicio para la salud, así como las enfermedades asociadas con la vida sedentaria.
Además, se discutirá la importancia de adquirir habilidades para identificar y analizar
información relevante sobre estos temas, tanto desde un punto de vista procedimental
como actitudinal.
Beneficios del Ejercicio para la Salud
El ejercicio regular es fundamental para mantener un estado óptimo de salud. Muchos
estudios han demostrado que la actividad física tiene beneficios para el cuerpo y la
mente. Algunos de estos beneficios incluyen:
• Mejora de la salud cardiovascular: El ejercicio fortalece el corazón y los vasos
sanguíneos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y
accidentes cerebrovasculares.
• Control del peso corporal: El ejercicio ayuda a quemar calorías y a mantener
un peso saludable, lo que reduce el riesgo de obesidad y trastornos relacionados,
como la diabetes tipo 2.
• Fortalecimiento muscular y óseo: La actividad física regular ayuda a mantener
la masa muscular y ósea, lo que reduce el riesgo de osteoporosis y mejora la
movilidad y la fuerza.
• Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés: El ejercicio libera
endorfinas, neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar y
reducen el estrés, la ansiedad y la depresión.
• Mejora del sueño: El ejercicio regular puede ayudar a regular el ciclo del sueño,
promoviendo un sueño más reparador y de mejor calidad.
Enfermedades Asociadas con la Vida Sedentaria
Por otro lado, la falta de actividad física, o una vida sedentaria, puede aumentar el riesgo
de desarrollar una serie de enfermedades crónicas y problemas de salud, incluyendo:
• Obesidad: La inactividad física es un factor de riesgo importante para la
obesidad, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas,
diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.
• Enfermedades cardiovasculares: La falta de ejercicio puede contribuir al
desarrollo de enfermedades cardíacas, como la arteriosclerosis y la hipertensión
arterial.
• Diabetes tipo 2: La inactividad física y el aumento de peso son factores de riesgo
importantes para la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que afecta la
capacidad del cuerpo para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
• Trastornos musculoesqueléticos: La falta de actividad física puede llevar a la
pérdida de masa muscular, debilitamiento de los huesos y problemas articulares,
aumentando el riesgo de lesiones y enfermedades como la osteoporosis y la
artritis.
Importancia del Contenido Procedimental y Actitudinal
Es crucial desarrollar habilidades para identificar, analizar y evaluar información
relacionada con la salud y el ejercicio desde un enfoque tanto procedimental como
actitudinal.
• Contenido Procedimental: Esto implica la capacidad de buscar información
relevante de fuentes confiables, como estudios científicos, libros académicos y
sitios web de instituciones de salud reconocidas. Es importante saber cómo
evaluar la calidad y la credibilidad de la información encontrada.
• Contenido Actitudinal: Adoptar una actitud positiva hacia la actividad física y el
cuidado de la salud es esencial para mantener un estilo de vida saludable a largo
plazo. Esto incluye la motivación para participar en actividades físicas, la
perseverancia en la búsqueda de la mejora de la salud y la disposición para
aprender y adaptarse a nuevas formas de mantener el bienestar.

Conclusiones
Mayra Sofia González Rojas:
El ejercicio regular conlleva una amplia gama de beneficios para la salud, que van desde
la mejora de la condición física hasta la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
Por otro lado, una vida sedentaria puede aumentar el riesgo de desarrollar una serie de
problemas de salud graves. Es fundamental adquirir habilidades procedimentales y
actitudinales para buscar, comprender y aplicar información relacionada con la salud y
el ejercicio, para promover un estilo de vida activo y saludable.

Roberto Rafael Contreras Maldonado:


En mi humilde opinión sobre el sedentarismo es que es la responsable de matar
indirectamente a bastantes personas por año ya que, si bien no es mortal, a su vez es la
causante de infinidad de afecciones que, si pueden matar al paciente, así que lo más
recomendable es no permanecer mucho tiempo sentado o sin hacer nada, tal vez salir a
correr o ir al gimnasio en lugar de ver la tele o el celular.

Daniela Angelli Jasso Puga:


El sedentarismo, caracterizado por una falta de actividad física regular, puede aumentar
el riesgo de desarrollar una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades
cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y deterioro muscular. Además, puede
contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Por lo tanto, es
fundamental incorporar actividad física regular en nuestra rutina diaria para mantener
una buena salud física y mental.

Alan Leonardo Pérez Sánchez:


La adopción de un estilo de vida sedentario afecta no solo a la salud física y tiene
consecuencias significativas para el bienestar mental y la calidad de vida. Por lo tanto, es
crucial promover la actividad física regular y adoptar hábitos de vida activos para mantener
un equilibrio integral entre la salud física y mental.

También podría gustarte