[go: up one dir, main page]

67% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas32 páginas

Solucionario Cuaderno Matematicas 3.3

Cargado por

sevillista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
6K vistas32 páginas

Solucionario Cuaderno Matematicas 3.3

Cargado por

sevillista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

SOLUCIONARIO

CUADERNO
tercer trimestre

3
PRIMARIA
Matemáticas
El cuaderno Matemáticas para el 3.er curso de
Primaria, tercer trimestre, es una obra colectiva
concebida, diseñada y creada en el Departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:
Pilar García Atance
Magdalena Rodríguez Pecharromán
ILUSTRACIÓN
Carlos Díaz Herrera
Eduardo Leal Uguina
EDICIÓN EJECUTIVA
José Antonio Almodóvar Herráiz
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Domingo Sánchez Figueroa
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Índice

Unidad 9
FICHA 1. Fracciones ................................................... 4
FICHA 2. Unidades decimales .................................... 5
FICHA 3. Números decimales .................................... 6
FICHA 4. Comparación de números decimales .......... 8
FICHA 5. Suma de números decimales ...................... 9
FICHA 6. Resta de números decimales .................... 10
FICHA 7. Problemas con números decimales ........... 11
SABER HACER ........................................................... 12
REPASO ................................................................... 13

Unidad 10
FICHA 1. El metro y el centímetro ............................ 14
FICHA 2. El milímetro............................................... 16
FICHA 3. El kilómetro ............................................... 17
FICHA 4. El litro y el centilitro .................................. 18
FICHA 5. El kilogramo y el gramo ............................ 19
0447

FICHA 6. Problemas con unidades de medida ......... 20


_3-3_7
o_Mates
_Cdn
8615
83206 89
000000
ES00

SABER HACER ........................................................... 22


3
ARIA

REPASO ................................................................... 23
PRIM

ca
a t e máti
M estre
r trim
terce

2
Unidad 11
FICHA 1. El reloj de agujas ...................................... 24
FICHA 2. El reloj digital............................................. 26
FICHA 3. Horas, minutos y segundos ....................... 28
FICHA 4. Problemas ................................................. 29
SABER HACER ........................................................... 30
REPASO ................................................................... 31

Unidad 12
FICHA 1. Prismas y pirámides .................................. 32
FICHA 2. Clasificación de prismas y pirámides ........ 34
FICHA 3. Cuerpos redondos ..................................... 36
SABER HACER .......................................................... 38
REPASO ................................................................... 39

estre
r trim
terce

3
RIA A
PRIM

NO
DER
CUA
s
mática
Mate

as

03
12:43:
2018
08/02/

3
FICHA 1

Fracciones
1 Escribe la fracción que representa la parte coloreada de cada figura.

1 2 3 5
2 4 6 8

2 Representa cada fracción del color que se indica.


2 4 3 5
3 5 8 10

3 Escribe cómo se lee cada fracción.


1 4
•      Un medio. •      Cuatro quintos.
2 5
1 6
•      Un tercio. •      Seis séptimos.
3 7
1 5
•      Un cuarto. •      Cinco octavos.
4 8
3 7
•      Tres sextos. •      Siete novenos.
6 9

4 Representa las fracciones y contesta.


1 2 3
                           
9 9 9
3
¿Qué fracción de la figura queda sin colorear?
9

5 Escribe cada fracción.


2 3 3
•  Dos tercios  •  Tres quintos  •  Tres octavos 
3 5 8
1 2 7
•  Un cuarto  •  Dos sextos  •  Siete novenos 
4 6 9

4
FICHA 2
9
Unidades decimales
1 Escribe la fracción que representa la parte coloreada y cómo se lee.

4 6 6 8
10 10 10 10

 Cuatro décimas.  Seis décimas.  Ocho décimas.

35 50 70
100 100 100

 Treinta y cinco centésimas.  Cincuenta centésimas.  Setenta centésimas.

2 Colorea.

  3 décimas   15 centésimas
  2 décimas   23 centésimas
  4 décimas   40 centésimas

3 Relaciona.
8 7
1 décima •  •    • •  0,6 5 centésimas •  •    • • 0,05
10 100
6 9
6 décimas • •    • •  0,1 9 centésimas •  •    • • 0,09
10 100
1 5
8 décimas • •    • •  0,8 7 centésimas •  •    • • 0,07
10 100

4 Lee y contesta.

La bolsa roja y la bolsa azul tienen el mismo número de monedas.


En la bolsa roja, una décima parte son monedas de oro
y en la bolsa azul, una centésima parte son monedas de oro.
¿En cuál de las dos bolsas hay más monedas de oro? ¿Por qué?
Hay más monedas en la bolsa azul porque para que haya una moneda de
oro tiene que haber 100 monedas en la bolsa. Mientras que para que haya
una moneda de oro en la roja tiene que haber 10 monedas.

5
FICHA 3

Números decimales
1 Observa cada número decimal y rodea.

  La parte entera   La parte decimal

5,7 36,8 2,56 31,81 8,05

2 Completa la tabla.

Número decimal Decenas Unidades Décimas Centésimas

7,9 0 7 9 0

5,36 0 5 3 6

16,85 1 6 8 5

73,04 7 3 0 4

3 En cada caso, piensa y escribe dos números decimales. Respuesta modelo. (R. M.).

Su parte entera Su parte entera Su parte decimal Su parte decimal


es 9 unidades. es 2 decenas. es 67 centésimas. es 5 décimas.

9,1 20,5 1,67 1,5

9,11 22,3 2,67 2,5

4 Escribe el número decimal.

• 8 1 0,3 1 0,02 5 8,32 •  8 unidades y 5 décimas    8,5

• 30 1 5 1 0,6 5 35,6 •  29 unidades y 6 décimas    29,6

• 10 1 0,4 1 0,09 5 10,49 •  3 unidades y 26 centésimas    3,26

• 40 1 7 1 0,05 5 47,05 •  19 unidades y 7 centésimas    19,07

6
9
5 Escribe cómo se lee cada número.

• 6,5     seis unidades y cinco décimas

• 14,9     catorce unidades y nueve décimas

• 7,35     siete unidades y treinta y cinco centésimas

• 6,06     seis unidades y seis centésimas

• 23,80     veintitrés unidades y ochenta centésimas

6 ¿Cuánto dinero tiene cada niño? Escríbelo con un número decimal.

3
Euros    Euros    2

35
Céntimos    Céntimos    80

Número decimal    3,35 Número decimal    2,8

7 Resuelve mentalmente y contesta utilizando números decimales.

• A las 9 de la mañana, la temperatura era de 10 grados y 5 décimas.


A las 11 de la mañana, la temperatura había subido 4 décimas.
¿Qué temperatura hacía a las 11 de la mañana?
5 décimas 1 4 décimas 5 9 décimas.
La temperatura era de 10 grados y 9 décimas.
• Carlota tiene 7,25 €, Jorge tiene 2 € menos que Carlota
y Daniel tiene 2 céntimos menos que ella.
¿Cuánto dinero tiene Jorge?
7€22€55€
Jorge tiene 5,25 €.
¿Cuánto dinero tiene Daniel?
25 céntimos 2 2 céntimos 5 23 céntimos
Daniel tiene 7,23 €.

7
FICHA 4

Comparación de números decimales


1 En cada saco, rodea.
4,2 1,76 32,08
  El número mayor 5,2 23,08
1,67
2,4 1,79 23,80
  El número menor

2 Compara los números decimales y escribe el signo.

• 4,5 , 6,9         • 3,15 . 1,35         • 5,8 . 5,4


RECUERDA
• 7,8 . 5,2         • 6,76 . 5,67         • 7,4 , 7,9
, Menor que
• 3,9 . 3,6         • 8,04 . 5,42         • 3,18 , 3,81
. Mayor que
• 6,1 , 6,3         • 7,23 , 8,32         • 8,56 . 8,52

3 Ordena y utiliza el signo.

•  3,98   9,83   8,39  3,98 , 8,39 , 9,83


De menor a mayor
•  7,56   7,54   7,55  7,54 , 7,55 , 7,56

•  1,76   1,72   1,74  1,76 . 1,74 . 1,72


De mayor a menor
•  8,07   8,06   8,08  8,08 . 8,07 . 8,06

4 Resuelve.

En una clase de Primaria han elegido a los 5 alumnos


de mayor altura para formar un equipo de baloncesto.

Ana Javier Mario Lucía Juan

Altura en metros 1,55 1,65 1,58 1,60 1,69

• ¿Qué alumno es el más alto? ¿Cuánto mide?


El más alto es Juan y mide 1,69 m.

• ¿Qué alumno es el más bajo? ¿Cuánto mide?


La más baja es Ana y mide 1,55 m.

• Ordena la altura de los cinco alumnos de menor a mayor.


1,55 , 1,58 , 1,60 , 1,65 , 1,69

8
FICHA 5 9
Suma de números decimales
1 Suma.

D U     d D U     d D U     d  c D U     d  c


4 7,  3 6 5,  8 5 3,  7  9 8 5,  2  7
1 2 5,  8 1   9,  8 1 4 6,  2  5 1   8,  4  6
73,1 75,6 100,04 93,73

2 Coloca los números y suma.

• 94,9 1 32,7 • 73,8 1 46,5 • 82,4 1 54,8


NO OLVIDES 94,9 73,8 82,4
Escribe en la misma 132,7 146,5 154,8
columna las unidades 127,6 120,3 137,2
del mismo orden.

• 5,34 1 9,27 • 6,73 1 8,36 • 8,75 1 6,84


5,34 6,73 8,75
19,27 18,36 16,84
14,61 15,09 15,59

3 Resuelve.

•  Carolina consiguió en la primera prueba de gimnasia


12,45 puntos y en la segunda prueba, 9,60 puntos.
¿Cuántos puntos en total consiguió entre las dos pruebas?

12,45
19,60 SOLUCIÓN Consiguió 22,05 puntos.
22,05


•  Gustavo compra un balón por 9,95 € y una portería por


32,50 € más que el balón. ¿Cuánto paga por la portería?

32,50
19,95 SOLUCIÓN Por la portería paga
42,45 42,45 €.

9
FICHA 6

Resta de números decimales


1 Resta.
D U     d D U     d D U     d c D U     d c
5 3,  6 7 3,  5 4 0,  5 2 7 1,  2 6
2 1 8,  4 2   8,  7 2 2 3,  4 6 2   9,  5 7
35,2 64,8 17,06 61,69

2 Calcula las restas y completa.

2 21,32 2 9,48 2 15,03 2 8,12


90,98 c 69,66 c 60,18 c 45,15 c 37,03

90,98 69,66 60,18 45,15


221,32 29,48 215,03 28,12
69,66 60,18 45,15 37,03

3 Observa el dibujo y resuelve.

CAMISETA ZAPATILLAS PANTALÓN SUDADERA

12,75 € 39,80 € 45,99 € 24,90 €

• ¿Cuánto cuesta una camiseta menos • ¿Cuánto cuestan unas zapatillas más
que un pantalón? que una sudadera?

45,99 39,80
212,75 SOLUCIÓN  Cuesta 33,24 € 224,90 SOLUCIÓN  Cuestan 14,90 €
33,24 14,90
 menos.  más.

• Raquel compra una camiseta y unas zapatillas.


Entrega para pagar estos billetes y monedas. ¿Cuánto le devolverán?

12,75 52,70
139,80 252,55
52,55 0,15

SOLUCIÓN  Le devuelven 15 céntimos.

10
FICHA 7 9
Problemas con números decimales
1 Observa, lee y resuelve.

NARANJAS PLÁTANOS PERAS MANZANAS


1 kilo    1,35 € 1 kilo    1,48 € 1 kilo    0,95 € 1 kilo    0,85 €

• Virginia compra un kilo de naranjas • Pablo compra un kilo de plátanos y un kilo


y un kilo de peras. ¿Cuánto paga en total? de manzanas. ¿Cuánto paga en total?

NARANJAS 1,3 5 PLÁTANOS 1,4 8


PERAS 1 0,9 5 MANZANAS 1 0,8 5
2,3 0 2,3 3

SOLUCIÓN  Paga 2,30 €. SOLUCIÓN  Paga 2,33 €.

• ¿Cuánto cuesta un kilo de manzanas • ¿Cuánto cuesta un kilo de plátanos


menos que un kilo de naranjas? más que un kilo de naranjas?

NARANJAS 1,3 5 PLÁTANOS 1,4 8


MANZANAS 2 0,8 5 NARANJAS 2 1,3 5
0,5 0 0,1 3

SOLUCIÓN  Cuesta 0,50 € menos. SOLUCIÓN  Cuesta 0,13 € más.

Para su restaurante, María compra una caja con 25,7 kilos


de naranjas y otra caja con 18,6 kilos de plátanos.
•  ¿Cuántos kilos de fruta compra en total?

2 5,7
1 1 8,6
4 4,3 SOLUCIÓN  Compra 44,3 kilos de fruta.

•  ¿Cuántos kilos compra de naranjas más que de plátanos?

2 5,7
2 1 8,6
7,1 SOLUCIÓN  Compra 7,1 kilos más de
naranjas que de plátanos.
11
SABER HACER

Fraccionar un terreno
1 Lee y resuelve.

El ayuntamiento de una ciudad ha comprado dos terrenos.


Ha dividido cada terreno en parcelas iguales.

TERRENO 1 TERRENO 2

•  ¿En cuántas parcelas iguales ha dividido cada terreno?

Terreno 1    En 8 parcelas. Terreno 2    En 10 parcelas.

•  ¿Qué fracción representa una parcela de cada terreno?


1 1
Terreno 1    Terreno 2   
8 10
En el siguiente esquema aparece el proyecto que van a construir en el terreno 1.

• ¿Qué fracción del terreno se utiliza


Centro Parque Biblioteca para cada instalación?
social
5
Centro social   
8
2
Parque   
8
1
Biblioteca   
8

Este es el proyecto que van a construir en el terreno 2. Represéntalo gráficamente.

4
Centro social   
10
3
Parque   
10
2
Biblioteca   
10

12
REPASO 9
1 Busca los números y completa el crucigrama.

15.987 84.500 43.742


59.813

90.174
11.230
72.960
57.823 71.970 46.732

1 El número cuya cifra de las unidades de millar


es 6.
1 4 6 7 3 2
2 El menor número cuya cifra de las decenas
de millar es 7. 2 7 1 9 7 0

3 El mayor número cuya cifra de las unidades 3 5 9 8 1 3


de millar es el triple que la de las unidades.
4 7 2 9 6 0
4 El producto de 7.296 3 10.

5 4 3 7 4 2
5 El resultado de sumar 3 decenas de millar
al número 13.742.

2 Escribe los números que te han salido en las columnas


coloreadas y cómo se leen.
RECUERDA
Un número es capicúa
Te saldrán números capicúas.
cuando se lee igual de
izquierda a derecha que
de derecha a izquierda.
47.574 79.897 20.302

     cuarenta y siete mil quinientos setenta y cuatro

     setenta y nueve mil ochocientos noventa y siete

     veinte mil trescientos dos

13
FICHA 1

El metro y el centímetro
1 ¿Cuántos centímetros crees que mide cada barrita? Estima.
Después, mide con la regla y completa.

5 cm
2 cm 4 cm

2 Expresa en la unidad que se indica.

En centímetros En metros
RECUERDA

•  2 m 5 200 cm •  200 cm 5 2 m 1 m 5 100 cm


•  3 m 5 300 cm •  400 cm 5 4 m 100 cm 5 1 m

•  6 m 5 600 cm •  500 cm 5 5 m
•  9 m 5 900 cm •  800 cm 5 8 m

3 Lee y expresa en centímetros.

•  4 m y 15 cm •  3 m y 60 cm
2 m y 25 cm 400 1 15 5 415 cm 300 1 60 5 360 cm

200 cm 1 25 cm
•  5 m y 4 cm •  7 m y 5 cm
225 cm 500 1 4 5 504 cm 700 1 5 5 705 cm

4 Calcula mentalmente los centímetros que mide cada tela y completa.

7 m y 8 cm

8 m y 15 cm

9 m y 20 cm

   815 cm    920 cm   708 cm

14
10
5 ¿En qué unidad expresarías cada longitud? Escribe.

• La altura de un árbol. Metro.

metro • El largo de un tren. Metro.

• El ancho de un libro. Centímetro.


centí Metro.
metr • La altura de una casa.
o
• El ancho de un frigorífico. Centímetro.

6 Resuelve.

Sandra ha hecho este mosaico utilizando baldosas cuadradas de 12 cm de lado.


¿Cuántos centímetros de largo y de ancho mide el mosaico?

Largo 12 3 4 5 48 cm

Ancho 12 3 3 5 36 cm

•  ¿Mide de largo más o menos de medio metro?


Mide menos de medio metro, porque medio metro son 50 cm.

7 Resuelve.

• Susana ha hecho una torre de 30 cm de altura


y su hermano ha hecho otra de 24 cm. ¿Cuántos
centímetros le faltan a cada torre para medir 1 metro?
SUSANA 100 2 30 5 70 cm
HERMANO 100 2 24 5 76 cm
SOLUCIÓN  A la torre de Susana le faltan 70 cm
 y a la de su hermano le faltan 76 cm.

• En la feria hay un tren con 5 vagones iguales.


Cada vagón mide 2 m y 25 cm de largo.
¿Cuántos centímetros de largo miden en total
todos los vagones? 225 3 5 5 1.125 cm
SOLUCIÓN
200 1 25 5 225 cm  Todos los vagones

2 m y 25 cm 5 225 cm  miden 1.125 cm.

15
FICHA 2

El milímetro
1 Expresa en milímetros.

•  2 cm 5 20 mm •  11 cm 5 110 mm
RECUERDA •  3 cm 5 30 mm •  23 cm 5 230 mm
1 cm 5 10 mm •  5 cm 5 50 mm •  34 cm 5 340 mm
•  8 cm 5 80 mm •  47 cm 5 470 mm

2 Utiliza la regla y dibuja la línea. Después, contesta.

 5 mm      20 mm       43 mm


¿Cuántos centímetros
mide la línea roja?
La línea roja
mide 2 cm.
3 Expresa en la unidad que se indica.

En milímetros En centímetros y milímetros

64 mm
• 6 cm y 4 mm 5     3 cm y    
• 32 mm 5     2 mm
87 mm
•  8 cm y 7 mm 5     5 cm y    
•  57 mm 5     7 mm
96 mm
•  9 cm y 6 mm 5     7 cm y    
•  73 mm 5     3 mm

4 Expresa en milímetros y ordena las longitudes de menor a mayor.

5 cm   50 mm
2 cm y 7 mm
  27 mm
35 mm
Azul , Verde , Rosa

5 Piensa y completa. Escribe tres posibles respuestas. R. M.

El peón rojo mide 3 cm y 4 mm, el peón azul mide 4 cm


y el peón amarillo es más alto que el rojo y más bajo que el azul.
¿Cuántos milímetros puede medir de alto el peón amarillo?

34 mm
   
35 mm,    
    36 mm o    
37 mm
40 mm
   

16
FICHA 3 10
El kilómetro
1 Expresa en metros.
1 km 5 1.000 m
•  4 km 5 4.000 m
•  6 km 5 6.000 m
•  7 km 5 7.000 m •  5 km y 9 m 5 5.000 m 1 9 m5 5.009 m
•  8 km 5 8.000 m •  3 km y 75 m 5 3.000 m 1 75 m 5 3.075 m
•  12 km 5 12.000 m •  9 km y 136 m 5 9.000 m 1 136 m 5 9.136 m

2 Observa el plano y resuelve.

Casa Casa
de Andrea 2 km y 250 m
de Pablo

4 km y 6 m
5m
3 km y 1

• Andrea sale de su casa en bicicleta y va • Los abuelos de Andrea han cogido


a casa de su amigo Pablo. Desde allí, el autobús hasta la casa de Pablo y,
van los dos en bicicleta hasta el parque. desde allí, van andando hasta la casa
¿Cuántos metros recorre cada uno? de Andrea. ¿Cuántos metros recorren
3 km y 15 m 5 3.015 m en autobús más que andando?

2 km y 250 m 5 2.250 m ANDANDO 3 km y 15 m 5 3.015 m


AUTOBÚS 4 km y 6 m 5 4.006 m
SOLUCIÓN
3015 4006
12250 Andrea  5.265 m SOLUCIÓN Recorren
23015
5265 Pablo  2.250 m 0991  991 metros más.

• Pablo y su hermana van todos los días andando al parque.


Cuando han recorrido la mitad del camino, se paran a descansar.
¿Cuántos metros han recorrido cuando se paran?
2 km y 250 m 5 2.250 m
2.250 : 2 5 1.125 m.

SOLUCIÓN  Han recorrido 1.125 m.




17
FICHA 4

El litro y el centilitro
1 Lee y completa.

•  2 ℓ 5 200 cl •  6 ℓ 5 600 cl
•  3 ℓ 5 300 cl •  8 ℓ 5 800 cl
1 ℓ 5 100 cl •  5 ℓ 5 500 cl •  9 ℓ 5 900 cl

2 Lee y expresa en centilitros.

•  3 ℓ y 18 cl •  8 ℓ y 45 cl
1 ℓ y 25 cl 300 1 18 5 318 cl 800 1 45 5 845 cl

100 cl 1 25 cl 5 125 cl •  5 ℓ y 70 cl •  9 ℓ y 2 cl
500 1 70 5 570 cl 900 1 2 5 902 cl

3 ¿Cuántos centilitros de zumo contiene cada botella? Lee y calcula.

•  1 litro 5 2 medios litros


•  1 litro 5 4 cuartos de litro Cuarto Medio Litro y Litro y
de litro litro cuarto medio

100 : 4 5 25 cl 100 : 2 5 50 cl 100 1 25 5 125 cl 100 1 50 5 150 cl

4 Lee y resuelve.

Ayer Patricia bebió 3 vasos de leche de un cuarto de litro cada uno.


¿Cuántos centilitros de leche bebió?

3 3 25 5 75 cl
SOLUCIÓN  Bebió 75 cl de leche.

18
FICHA 5 10
El kilogramo y el gramo
1 Lee y completa.

•  2 kg 5 2.000 g •  3.000 g 5 3 kg
•  7 kg 5 7.000 g •  5.000 g 5 5 kg
RECUERDA
•  3 kg y 5 g 5 3.005 g •  2.006 g 5 2 kg y 6 g
1 kg 5 1.000 g
•  9 kg y 42 g 5 9.042 g •  4.057 g 5 4 kg y 57 g
•  6 kg y 538 g 5 6.538 g •  8.325 g 5 8 kg y 325 g

2 Expresa en gramos el peso de cada paquete.

2 kilos y medio 3 kilos y cuarto

Medio kilo 5 500 g 1 cuarto 5 250 g


2.000 1 500 5 2.500 3.000 1 250 5 3.250
 2.500 g  3.250 g

3 Resuelve.

• Valentina compra 2 kilos y 300 gramos de plátanos y 750 gramos de cerezas.


¿Cuántos kilos y gramos pesan en total los plátanos y las cerezas?
2 kg y 300 g 5 2.300 g
2.300 1 750 5 3.050 g
3.050 g 5 3 kg y 50 g

SOLUCIÓN  Pesan 3 kg y 50 g en total.



• Para hacer una tarta, Raquel necesita un cuarto de kilo de galletas.
Raquel tiene 1 kg y 25 g. ¿Cuántos gramos de galletas le sobran?
1 kg y 25 g 5 1.025 g
1.025 2 250 5 775 g

SOLUCIÓN  Le sobran 775 g.

19
FICHA 6

Problemas con unidades de medida


1 Resuelve.

• Guillermo tiene un listón de madera de 1 m y 5 cm.


Para hacer un marco, lo ha partido en 5 trozos iguales.
¿Cuántos centímetros mide cada trozo?
1 m y 5 cm 5 105 cm
105 : 5 5 21 cm

SOLUCIÓN  Cada trozo mide 21 cm.

• La habitación de Laura mide 3 m y 15 cm de largo


y 2 m y 9 cm de ancho. ¿Cuántos centímetros mide
de ancho menos que de largo?
LARGO 315 cm
ANCHO 209 cm
315 2 209 5 106 cm

SOLUCIÓN  Mide 106 cm menos de ancho.

• Para regar las macetas Elisa llena • Paco compra medio kilo de jamón a 18 €
5 veces una regadera de 2 ℓ y 40 cl. el kilo y 1 kilo y un cuarto de chorizo a 8 €
¿Qué cantidad de agua echa en total el kilo. ¿Cuánto pagará por la compra?
en las macetas?
2 ℓ y 40 cl 5 240 cl Medio kilo de jamón 9€
240 3 5 5 1.200 cl 1 kilo y cuarto de chorizo 8 1 2 5 10 €
10 1 9 5 19 €

SOLUCIÓN  En total echa 1.200 cl. SOLUCIÓN  Por la compra pagará 19 €.


 

• Paco carga en la furgoneta 25 máquinas de 45 kg cada una


y 10 sacos de cemento de 8.500 g cada uno, para llevar a una obra.
¿Cuántos kilos pesa en total la carga que transporta Paco?
25 3 45 5 1.125 kg
1.125 1 85 5 1.210 kg
10 3 8.500 5 85.000 g
85.000 g 5 85 kg
SOLUCIÓN La carga pesa en total
1.210 kg.
20
10
2 Lee la receta y resuelve.

MASA PARA 1 EMPANADA


• 750 gramos de harina
• 25 centilitros de agua
• 20 gramos de levadura
• 10 centilitros de aceite
• 1 cucharadita de sal

• Paula está preparando la masa para • Alberto quiere preparar masa para hacer
hacer una empanada. Tiene un paquete 3 empanadas. Ha llenado una jarra
de 1 kg de harina y pesa la que necesita. de medio litro de agua. ¿Cuántos
¿Cuántos gramos de harina le sobran? centilitros más de agua necesita?
1 kg 5 1.000 g 25 3 3 5 75 cl
1.000 2 750 5 250 g Medio litro50 cl
75 2 50 5 25 cl
SOLUCIÓN Le sobran 250 g. SOLUCIÓN  Necesita 25 cl más.

3 Observa los litros de agua que contiene cada depósito y calcula.

•  Con el agua del depósito azul, se han llenado


5 recipientes de 45 centilitros cada uno.
5 litros ¿Qué cantidad de agua queda en el depósito?
5 ℓ 5 500 cl
45 3 5 5 225 cl
500 2 225 5 275 cl
9 litros
SOLUCIÓN  En el depósito quedan 275 cl.

•  Del depósito rojo, primero se sacaron 3 litros de agua.


Después se llenaron 10 botellas de un cuarto de litro y 6 botellas de medio litro.
¿Cuántos centilitros de agua quedaron en el depósito?
92356ℓ 10 3 25 5 250 cl 600 2 550 5 50 cl
6 ℓ 5 600 cl 50 3 6 5 300 cl
Cuarto de litro25 cl 300 1 250 5 550 cl
Medio litro50 cl
SOLUCIÓN  En el depósito quedaron 50 cl.

21
SABER HACER

Preparar un viaje
1 Lee, observa y resuelve.

Por la estación de Nivo pasan 3 líneas de autobuses.

ALÓN 12
km RIPA
m
11 k 19 km
9.845 m 4 k m 1 0
1 km y 50 m
BETA NIVO

25 km y 420 m SADE

• Lorena está en Nivo y piensa ir en autobús a Beta. Quiere ir pasando


por Alón, y volver por el camino más corto.
¿Qué línea cogerá a la ida? La verde. ¿Y a la vuelta? La azul.
¿Cuántos metros recorrerá a la ida más que a la vuelta?
12.000 1 9.845 5 21.845 m
21.845 2 14.000 5 7.845 m
SOLUCIÓN Recorrerá 7.845 metros más.

• Nacho y su padre viajan de Ripa a Sade. A mitad de camino, hacen una parada
y compran una botella de medio litro y una lata de 33 cl de refresco.
Al llegar a Sade, se habían bebido todo el refresco.
¿Cuántos centilitros de refresco bebieron ¿Cuántos metros habían recorrido cuando
en total? compraron la lata?
Medio litro 5 50 cl 19 km y 50 m 5 19.050 m
50 1 33 5 83 cl 19.050 : 2 5 9.525 m

SOLUCIÓN  En total bebieron 33 cl. SOLUCIÓN  Habían recorrido 9.525 m.

• Raúl y Lucía están subiendo el equipaje • Carlos está en la estación con 5 amigos.
al autobús. Llevan una maleta de 18 kg Compra una botella de 1 litro y medio
y otra que pesa 9 kg y medio. ¿Cuántos de agua y la reparte en 6 vasos iguales.
gramos pesa en total todo el equipaje? ¿Cuántos centilitros de agua echa
9 kg y medio 5 9.500 g en cada vaso?
1 litro y medio 5 150 cl
18.000 1 9.500 5 27.500 g
150 : 6 5 25 cl

SOLUCIÓN  Todo el equipaje pesa 27.500 g. SOLUCIÓN  En cada vaso echa 25 cl.

22
REPASO 10
1 Completa las series.

36 34 36 34 144 34 576 34 2304


34 34 34 34
144 576 2304 9216

14.742 :3   1 4 7 4 2  3 :3   4 9 1 4  3 :3  1638  3
27 4914 19 1638 13 546
04 11 18
12 24 0
0 0

• Pinta del color correspondiente los resultados


de las operaciones que has calculado.
8.288
10.162
9.216
144 4.914 576 546 2.304 1.638
verde
verde amarillo verde amarillo amarillo
verde
• Escribe cómo se leen los números de las zonas que no has coloreado.

8.288    ocho mil doscientos ochenta y ocho

10.162    diez mil ciento sesenta y dos

2 Busca y colorea la zona con el número que se indica.

6.900 80.006

6.908 9.800 61.800 9.609

El número 8.609 8.809 7.210 El número 80.003 79.990 80.001


menor mayor
6.890 8.100 80.016 79.000

9.780 80.000

• Escribe cuatro números comprendidos


R. M.
entre los dos números que has coloreado.
7.920, 12.160, 58.590, 65.800.
23
FICHA 1

El reloj de agujas
1 Escribe la hora que marca cada reloj.

11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5

 Las 10 y 10.  La 1 y 25.  Las 7 y 20.

11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5

 Las 5 menos 10.  Las 3 menos 20.  Las 12 menos 25.

2 Dibuja las manecillas para que cada reloj marque la hora que se indica.

Las 8 Las 7 Las 10 Las 4 Las 3


y cinco y veinte y diez menos diez menos cinco

11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5

3 Lee y calcula cuántos minutos son.

• 2 horas • Media hora •  1 cuarto de hora


60 3 2 5 120 60 : 2 5 30 60 : 4 5 15
1 hora 5 60 minutos
120 min 30 min 15 min

• 3 horas y 5 minutos • 2 horas y media •  5 horas y cuarto


60 3 3 5 180 60 3 2 5 120 60 3 5 5 300
180 1 5 5 185 120 1 30 5 150 300 1 15 5 315
185 min 150 min 315 min

24
11
4 Observa los relojes y calcula.

11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5

• ¿Cuántas horas y minutos han pasado? • ¿Cuántas horas y minutos han pasado?
1 hora y 15 minutos 2 horas y 30 minutos

• ¿Cuántos minutos son? • ¿Cuántos minutos son?


75 minutos 150 minutos

5 Representa las horas en los relojes y resuelve.

• Andrea comenzó la clase de natación a las 6 y cinco de la tarde


y terminó a las 7 menos cinco.
¿Cuánto tiempo duró la clase de natación?
COMENZÓ TERMINÓ
11 12 1 11 12 1
10 2 10 2
9 3 9 3
8 4 8 4 SOLUCIÓN  Duró 50 minutos.
7 6 5 7 6 5


• Los amigos de Pablo entraron al museo a las 12 y veinte


de la mañana y salieron a las 3 de la tarde.
¿Cuánto tiempo estuvieron en el museo?
ENTRARON SALIERON
11 12 1 11 12 1
10 2 10 2
9 3 9 3
8 4 8 4 SOLUCIÓN 2 horas y 40 minutos.
7 6 5 7 6 5


• Micaela iba a coger un tren que salía a SALIÓ LLEGÓ


las 4 y media de la tarde. El tren se retrasó
11 12 1 11 12 1
media hora. Si el viaje duró 2 horas y cuarto, 10 2 10 2
9 3 9 3
¿a qué hora llegó Micaela a su destino? 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5

SOLUCIÓN Micaela llegó a las 7 y cuarto.

25
FICHA 2

El reloj digital
1 Observa la hora que marca cada reloj digital y rodea.

15 : 45 7 : 05 20 : 25 21 : 00 10 : 30

Verde Rojo Verde Verde Rojo


  Marca una hora antes del mediodía.   Marca una hora después del mediodía.

2 Relaciona los relojes que marcan la misma hora.

14 : 20 16 : 05 20 : 15 23 : 10 21 : 25

11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5

3 Observa el ejemplo y escribe la hora que marca cada reloj de dos formas.

 Las 7 y cuarto de la tarde o las 19 y cuarto.


19 : 15

16 : 10
 Las 6 y veinte de la tarde o las 18 y veinte.
Las 4 y diez de la tarde
18 : 20

o las 16 y diez.
 Las 10 y cinco de la noche o las 22 y cinco.
22 : 05


4 Representa la hora en un reloj digital.

1 hora y 15 1 hora y 20
13 : 05 minutos después
14 : 20 20 : 20 minutos antes
19 : 00

1 hora y media 1 hora y cuarto


21 : 30 después
23 : 00 19 : 25 antes
18 : 10

26
11
5 Dibuja las manecillas para que cada reloj marque la hora indicada.

13 : 25 17 : 10 21 : 05 23 : 20

11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5

6 Lee y completa la tabla, escribiendo cada hora como en un reloj digital.


Después, calcula.

PROGRAMACIÓN INFANTIL
Hablamos: de diez a once y media (mañana)
Aventura: de cuatro y cuarto a seis (tarde)
Bye: de siete y media a ocho y cuarto (tarde)

Hablamos Aventura Bye

Comienza 10 : 00 16 : 15 19 : 30

Termina 11 : 30 18 : 00 20 : 15

• ¿Cuántas horas y minutos dura • ¿Cuántas horas y minutos dura


el programa Hablamos? el programa Aventura?
1 hora y 30 minutos 1 hora y 45 minutos

¿Cuántos minutos son? ¿Cuántos minutos son?


60 1 30 5 90 60 1 45 5 105
90 minutos 105 minutos

• ¿Cuántos minutos le faltan al programa Bye para durar una hora?


Dura 45 minutos, luego le faltan 15 minutos.

27
FICHA 3

Horas, minutos y segundos


1 Lee y expresa en la unidad que se indica.

En minutos En segundos

•  2 horas y 6 minutos •  1 minuto y 18 segundos

1 hora 5 60 minutos 120 1 6 5 126 min 60 1 18 5 78 s


1 minuto 5 60 segundos •  4 horas y 29 minutos •  3 minutos y 32 segundos
240 1 29 5 269 min 180 1 32 5 212 s

2 ¿Cuántos minutos han pasado? Observa los relojes y calcula.

11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1 11 12 1
10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4 8 4 8 4
7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5 7 6 5

1 hora y 15 minutos 1 hora y 10 minutos 2 horas y 10 minutos


75 minutos 70 minutos 130 minutos

3 ¿Cuántos segundos han pasado? Observa los relojes y calcula.

8 : 12 8 : 14 4 : 25 4 : 30 9 : 14 9 : 22

2 min 5 120 s 5 min 5 300 s 8 min 5 480 s

4 Expresa en la misma unidad y rodea el tiempo mayor.

3 horas y 35 minutos 5 215 min 4 minutos y 2 segundos 5 242 s

230 minutos 270 segundos

28
FICHA 4 11
Problemas
1 Resuelve.

• El lunes, Sonia estuvo corriendo durante 1 hora y 12 minutos,


el martes durante 1 hora y el miércoles durante 35 minutos.
¿Cuántos minutos corrió en total en los tres días?
¿Corrió más o menos de 3 horas?
72 1 60 1 35 5 167 min
3 horas 5 180 min

SOLUCIÓN  Corrió 167 minutos. Menos de 3 horas.




• Pablo ha grabado una canción que dura 2 minutos y 5 segundos,


otra canción de 3 minutos y 15 segundos y la última de 4 minutos.
¿Cuántos segundos duran en total las tres canciones?
125 1 195 1 240 5 560 s
SOLUCIÓN  Duran 560 segundos.


• Hoy Cristina debe coger un avión a las 9:15. El avión salió


con 13 minutos de retraso y el viaje duró 2 horas y 25 minutos.
¿Cuántos minutos duró el viaje? ¿A qué hora llegó a su destino?
2 h y 25 min 5 145 min
9 h y 15 min 1 13 min 5 9 h y 28 min
9 h y 28 min 1 2 h y 25 min 5 11 h y 53 min
SOLUCIÓN  El viaje duró 145 minutos y llegó a su destino
 a las 11 y 53 minutos.

• 
En una carrera de coches infantiles, el coche rojo tardó en llegar a la meta
1 hora y 12 minutos, el coche verde tardó 73 minutos y el coche azul
tardó 15 minutos más que el verde. ¿Cuántos minutos tardó
cada coche en llegar a la meta? ¿En qué orden llegaron?
ROJO 72 minutos VERDE 73 minutos
AZUL 73 1 15 5 88 minutos

SOLUCIÓN  El coche rojo tardó 72 min, el verde 73 min


 y el azul 88 min.
El primero en llegar fue el rojo, el segundo el verde y el tercero el azul.
29
SABER HACER

Buscar un regalo
1 Lee y resuelve.

Mañana es el cumpleaños de Daniel y sus 6 amigos


han quedado para comprarle un regalo.

• Los amigos de Daniel quedaron a las • Para comprar el regalo, cada amigo
17:30. Estuvieron buscando el regalo ha puesto 8 €. Han visto un reloj-radio
durante una hora y media y, después, por 40 € y una cámara de fotos por
merendaron hasta las 20:30. ¿Cuánto 50 €. ¿Cuál de los dos regalos pueden
tiempo estuvieron merendando? comprar? ¿Cuánto dinero les sobrará?

Empezaron a merendar a las 19:00; 6 3 8 5 48 €


por tanto, estuvieron 1 hora y media. 48 > 40
48 < 50

SOLUCIÓN  Estuvieron merendando SOLUCIÓN  Pueden comprar


 1 hora y media.  el reloj-radio.

• El día de su cumpleaños, Daniel invitó a • Para celebrar el cumpleaños, la madre


sus amigos al cine. La película comenzó de Daniel hizo un gran pastel de frutas.
a las 16:30 y duró 2 horas y cuarto. Comenzó a hacerlo a las 17:20 y lo sacó
Después, estuvieron tomando un refresco del horno a las 19:10. Si en el horno
durante 45 minutos y regresaron a casa. estuvo 45 minutos, ¿cuántas horas
¿A qué hora regresaron a casa? y minutos tardó en prepararlo?

La película terminó a las 18:45 TIEMPO TOTAL 1 h y 50 min


y regresaron a casa a las 19:30. 110 min 2 45 min 5 65 min 5 1 h y 5 min

SOLUCIÓN  Regresaron a casa SOLUCIÓN  Tardó 1 hora y 5 minutos.


 a las 19:30. 

30
REPASO 11
1 Calcula y completa.

4315 5296 Di
en vide
Suma 4.315 1  9 8 1 3 3 tre  15888  8
El triple 8
y 981 15888 78 1986
5296 68
48
0

a Un
p lic  3972  3 ble
lt i
09 tercio 1986 El do
Mu or 5 07
1324
p 32
12
0 3972
1324
35
6620

Resta  2648  2
3.972 La 06 1324 Multiplica
6620 1324
mitad 04
2 3972 08 por 4 34
2648 0 5296

Si has hecho bien las operaciones,


el resultado de la primera y de la
última operación son iguales.

2 Escribe cómo se leen los cinco números mayores que has obtenido
en las operaciones de la actividad anterior.

15.888    quince mil ochocientos ochenta y ocho

6.620    seis mil seiscientos veinte

5.296    cinco mil doscientos noventa y seis

3.972    tres mil novecientos setenta y dos

2.648    dos mil seiscientos cuarenta y ocho

31
Dirección de arte: José Crespo González.
Proyecto gráfico
Cubiertas: Cristina Vergara.
Ilustración de cubierta: Fermín Solís.
Interiores: Julia Ortega Peralejo y Rosa Marín González.
Jefa de proyecto: Rosa Marín González.
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano.
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda de la Calle.
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González y Jorge Gómez Tovar.

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández.


Coordinación técnica: Alejandro Retana Montero.
Confección y montaje: Javier Vegas Sánchez, Antonio Díaz Costafreda y Eva Hernández Malye.
Corrección: Nuria del Peso Ruiz y Marta Rubio Aguilar.
Documentación y selección fotográfica: Sergio Aguilera Rubio y Nieves Marinas Mateos.

Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA.

© 2018 by Santillana Educación, S. L.


Avda. de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid
PRINTED IN SPAIN

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o


ISBN: 978-84-141-0675-4 transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro
CP: 898615 Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar
Depósito legal: M-11574-2018 o escanear algún fragmento de esta obra.

También podría gustarte