FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE OBSTETRICIA
TEMA: TANATOLOGIA
✓ DOCENTE: Dr. AQUINO SERGIO
MÁRQUEZ
✓ ALUMNAS:
QUINTANA MEDINA SONIA
GUEVARA ROJAS ERIKA
QUIROZ SALAZAR TALIA
DHAN ..
FUENTE: SEGÚN ALVARADO
DEFINICIÓN PROPOSITO:
La tanatología del
Establece el
griego (tanatos- muerte
cronotanatodiagnosti
y logo – estudio) es el
co, el cual permite
capitulo de la medicina
comprender aspectos
forense, que estudia los
científicos de
cambios físicos,
intereses civil y
químicos y microbianos
penal.
que se observan en el
cadáver.
(JAVIER GRANDINI 3RA EDICIÓN)
MUERTE
➢ Se tienen las siguientes definiciones.
Cesación o termino de la vida, Por su parte el que ✓ Centros vitales en el
1 mantiene el ciclo de vida es el oxigeno . bulbo raquídeo
En otras palabras – la vida depende de los ✓ Los pulmones
2 sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso
central.
✓ Sangre
TRIPOIDE DE BICHAT
✓ El corazón y los vasos
Cese definitivo e irreversible
delas funciones sanguíneos
TIPOS DE MUERTE
Desde el punto de
Desde el punto de Desde el punto de vista clínico.
vista anatómico. vista medico legal
Desde la década de 1960
MUERTE SOMATICA MUERTE APARENTE ESTADO VEGETATIVO
Es aquella donde hay inconciencia e inmovilidad con
Daño severo del paciente el cual
Es la detención detención aparente a la circulación y respiración
queda privado de la actividad mental
irreversible de las superior y conserva funcionamiento
funciones vitales del Puede ocurrir en la asfixia por sumersión, la de circulación y respiración y
individuo en conjunto eletrocución,el síncope, la hipotermia e funcionamiento del corazón
intoxicación por barbitúricos
MUERTE CELULAR MUERTE VERDADERA MUERTE CEREBRAL
Es el cese real, irreversible de las funciones Queda privado de la actividad mental
Es el cese de la vida superior. Ocurre cuando el individuo e
en lo diferentes vitales. No es necesariamente simultanea en
la respiración y circulación sometido a medios artificiales para
grupos celulares que mantener la respiración y la
componen el organismo circulación. (respirador mecánico y
Cualquiera que fuese su secuencia siempre resulta dopamina utiliza para mantener la
afectado el sistema nervioso central, que es muy
presión arterial
vulnerable a la falta de oxígeno
FENOMENOS CADAVERICOS CADAVER:
CLASIFICACIÓN DE BORRI 1926 CLASIFICACION DE FRANCHINI 1985 CLASIFICACION DE
BOUCHUT
• Distingue fenómeno abióticos y
transformadores.
• Considera fenómeno iniciales • Establece signos
y sucesivos.
• Los fenómenos abióticos consecutivos inmediatos y signos
son evaporación con descamación de la alejados o mediatos.
✓ Fenómenos iniciales: acidificación
piel (deshidratación). de los tejidos, enfriamiento
corporal, hipostasis sanguínea Los signos inmediatos son
(livideces),actividad muscular, aquellos que nos permiten
✓ abióticos: son la pérdida de
(rigidez), deshidratación distinguir la muerte
conciencia, flacidez(tono muscula,
tegumentaria y de otro tejidos verdadera de muerte
paro de respiración y circulación
aparente
✓ Fenómenos sucesivos: son Los alejados o mediatos
✓ Los fenómenos transformadores
autolisis,maceración,putrefacción, son los que aparecen
son maceración,
saponificación,corificación y posteriormente como el
momificación,saponización y
momificación. resultado a la muerte
corificación.
CLASIFICACION :
Fenómenos Fenómenos Fenómenos Fenómeno
cadavérico cadavéricos tardíos tardíos
temprano tardíos destructivos conservadores
• Acidificación tisular Pueden a su vez
sub dividirse • Momificación
• Enfriamiento cadavérico • Son autolisis,
en: • Adipocira
(algor mortis) • Putrefacción
destructores y • Corificación.
• Deshidratación • Antropología
• Livideces conservadores. cadavérica.
Constituyen la
• La rigidez
evolución excepcional
• Espasmo cadavérico
del cadáver.
ACIDIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS.
Se debe
de las oxidaciones orgánicas y al cúmulo de
al cese catabolitos ácidos en líquidos y
parénquimas.
Es un signo ya que
seguro de impide la revitalización El tejido nervioso
muerte tisular. es el primer
afectado.
Importancia
medicolegal: diagnostico de muerte verdadera.
Cese de la actividad
ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO Se debe al
metabólica.
También se le denomina
El cadáver pierde calor
hasta igualar su
“Algor mortis” temperatura con la del
ambiente.
Es mas Lo aceleran:
manifiesto en Niñez, senilidad, desnudez,
caquexia, agonía prolongada,
las partes como Caras, manos y hemorragia severa, intemperie y
Factores
frio ambiental.
expuestas: pies.
Lo retardan:
El estado de buena salud,
enfermedad febril (tétanos, colera,
Es mas Vientre, cuello, axilas tifus, meningitis), intoxicación por
Tardío en: y finalmente vísceras. estricnina, intoxicación por
dinitrofenol, el abrogo y el ambiente
caluroso.
ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO
Diagnóstico de la muerte verdadera
Su importancia
medicolegal: Diagnóstico de intervalo posmorten.
DESHIDRATACIÓN
CADAVÉRICA: y constituyen
SIGNO DE STENON-LOUIS
Perdida de la
Hundimiento del transparencia de la
CONSISTE EN: globo ocular córnea, que se vuelve
opaca.
Aparece a los 45 minutos en el
ojo con los parpados abiertos, Formación de arrugas Depósito de polvo que
y a las 24 horas en el ojo con en la córnea le da aspecto arenoso
los parpados cerrados.
SIGNO DE SOMMER
en un triangulo oscuro con la base en la
También llamado mancha Consiste Empieza en la
cornea, y otras veces, en una línea oscura
negra esclerótica. que sigue el ecuador del ojo.
mitas externa
del ojo.
Se debe a la
transparencia de la esclerótica
por la deshidratación, que deja
visible el pigmento de la
coroides.
DE
IMPORTANCIA AMBOS SIGNOS es la siguiente:
MEDICOLEGAL:
1
2
Son Las manchas purpuras que quedan en la
LIVIDECES CADAVÉRICAS piel, en las partes que quedan en declive.
También
se conoce como Livor
mortis.
En los órganos
internos constituyen
la hipostasis
visceral.
LIVIDECES CADAVÉRICAS
En el cadáver de espalda, suelen Pueden ser livideces en placas por Como se trata de sangre
aparecer a las 3 horas de la muerte. unión de manchas, y livideces estancada, si se hace una
punteadas, en forma de puntos, como sección con el filo del bisturí,
En las 12 primeras horas obedecen a se observan a veces en las piernas del ese liquido fluirá.
los cambios de posición; e las ahorcado.
En cambio, en la equimosis la
segundas 12 horas, pueden formarse sangre esta adherida a la malla
nuevas machas con la nueva posición, La tonalidad varia de rosa pálido a azul
tisular: su importancia
pero las anteriores no desaparecen. oscuro; alcanza su máximo tono entre medicolegal consiste en :
12 y 15 horas del inicio.
Diagnostico de muerte
En la sumersión pueden ser muy verdadera, diagnostico del
Después de las 24 horas no se forman pálidas; en el intoxicado por monóxido intervalo posmorten,
nuevas livideces, y las existentes no de carbono, rosa cereza; achocolatadas diagnostico de cambios de
en la hemoglobina, y violáceas cuando la
desaparecen. posición del cadáver.
hemoglobina esta reducida.
RIGIDEZ CADAVÉRICA denominada RIGOR MORTIS
Consiste en el Afecta simultáneamente todos los músculos,
endurecimiento y la pero se manifiesta primero en aquellos de
retracción de los pequeña masa.
músculos del cadáver.
Es así como empieza por los músculos
la RC empieza maseteros, orbicular de los parpados y otros
Se debe a la
cuando la
degradación músculos de la cara; sigue por el cuello,
concentración de
irreversible de
ATP desciende a 85 tórax y miembros superiores. Finalmente, se
adenosintrifosfato manifiesta en el abdomen ye en los
% de lo normal, y
(ATP), que pasa a miembros inferiores. Desaparece Enel
la rigidez alcanza
adenosindifosfato
su máximo cuando mismo orden. Su aparición coincide con el
(ADN) y
la concentración de inicio de la putrefacción, porque entonces se
adenosinmonofosfato
ATP cae a 15% desnaturaliza la proteína muscular y no
(AMP).
puede mantener la contracción.
RIGIDEZ
CADAVÉRICA
Empieza a las 3 h, El calor y frio la aceleran, pero
completa entre las 12 mientras el primero la acorta, el
segundo las prolonga.
y
15 h y desaparece
Su importancia medicolegal se
entre las 20 y 24 LA RIGIDEZ divide en: diagnostico de muerte y
horas CADAVÉRICA diagnostico de la hora de la
esto muerte o intervalo posmorten.
es cuando ducha
temperatura se mantiene
entre 17 y 24 °C.
signo de Puppe o de
ESPASMO CADAVERICO Llamado Taylor.
Es una rigidez espontanea, Como la síntesis del ATP depende del
inmediata a la muerte, que suministro de glucógeno y, por tanto, la
fija una actitud que tenia el rigidez aparece tempranamente.
individuo en el momento de
morir.
Puede ser localizado en
Es un fenómeno raro,
que se observa en
Su importancia medicolegal
un segmento corporal,
y con menor
enfermedades o radica en que su presencia
traumatismos de
frecuencia, sistema nervioso contribuye al diagnóstico del
generalizado a todo el
cuerpo.
central o del sistema
circulatorio cunado la
carácter suicida de un muerte.
muerte sobreviene en
plena actividad
muscular.
ESPASMO CADAVERICO
AUTOLISIS: es la disolución de los tejidos por fermentos o enzimas de sus células .
La
la
fluidificación
disolución La
EN LAS de la medula EN EL
de los colicuación.
EN LA SANGRE GLANDULAS espinal.
globulos SUPRARRENALES ENCEFALO
rojos
(hemólisis)
El
Su reblandecimiento
reblandecimiento EN EL EN ESTOMAGO de la mucosa y, a
con borramiento PÁNCREAS Y ESOFAGO veces, de toda su
de su estrcuctura pared.
lobular normal.
AUTOLISIS:
signo de Puppe o de
PUTREFACCION CADAVERICA Llamado
Taylor.
En su desarrollo actúan primero las bacterias aeróbicas
Es la descomposición de
(bacilo subtilis, Proteus vulgaris y coli), luego los aerobios
la materia organica del
facultativos (bacilos Putrificus coli, Liquefaciens Magnus y
cadaver, por acción de
Vibrión colérico), y finalmente, cuando no hay oxígeno,
las bacterias. Menos
frecuente intervienen las bacterias anaeróbicas, productoras de gases.
pueden
provenir del
exterior y De ellas principalmente es el
Estas bacterias suelen
provenir de los
penetrar a Clostridium y otros agentes de la
intestinos, y después través de gangrena gaseosa.
de la muerte se una herida
propagan por la sangre; en la piel.
esto implica que en las
livideces y otros
La putrefacción se manifiesta en cuatro
lugares donde hubo fases, cuya cronología en temperaturas ,
mas sangre, haya luego
mas putrefacción. entre 17 y 24°C puede ser la siguiente.:
PUTREFACCION CADAVERICA
PERIODO CROMÁTICO.
Su primera manifestación es la mancha verdosa
abdominal, por lo general en la fosa iliaca derecha o en
ambas a las 24 horas.
Y finalmente, la
El veteado venoso a las 48 horas, que coloración verdosa o
negruzca del cadáver, a
consiste en la visualización de la red
los 4 días.
venosa de piel por imbibición de la
hemoglobina transformada en
compuestos azufrados,.
PERIODO CROMÁTICO
PERIODO ENFISEMATOSO
Por la acción de las bacterias productoras de gases, los
tejidos se hinchan. En la piel se forman ampollas con
despegamiento de la epidermis, que luego caerá en
colgajos en palmas y plantas, incluidas las uñas.
En el cadáver de una
embarazada puede
producirse la expulsión
El abdomen, las mejillas y los parpados de feto. Esto ocurre a la
se hacen prominentes. Hay saliencia de semana de la muerte.
la lengua y el recto.
PERIODO ENFISEMATOSO
PERIODO COLICUATIVO
3- 6 MESES
Se licuan los tejidos, empezando por las partes bajas. El
cadáver tiene entonces un aspecto acaramelado.
Esto puede ocurrir
Posteriormente se transforma en un entre dos y cuatro
amasa de aspecto de jalea y tonalidad semanas.
pardusca, según la descripción original
de Faurcroy de hace dos siglos, quien la
denomino Putrílago.
PERIODO COLICUATIVO
PERIODO COLICUATIVO
PERIODO DE REDUCCIÓN ESQUELÉTICA.
También se conoce como esqueletización.
La evolución natural del cadáver
es hasta su destrucción. Sin
embargo, si se modifican las
Ocurre entre 2 a 3 condiciones del ambiente, puede
años máximo 5 años. detenerse la descomposición y
Puede avanzar hasta virar hacia un fenómeno
la pulverización. conservador.
PERIODO DE REDUCCIÓN
ESQUELÉTICA
signo de Puppe o de
ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA Llamado
Taylor.
destrucción de Las larvas secretan Las ratas comen partes blandas de cara y manos, y dejan
cadáver por la
una enzima una superficie corrida. Los perros y lobos devoran los
proteolítica que
acción de acelera la
miembros inferiores, especialmente. Los peces prefieren
animales. destrucción de los el cartílago de oreja, parpados y labios.
tejidos, aparte de
la perdida por la
Las mas frecuentes son
acción directa de
las moscas, que estos
depositan los huevos depredadores; así
alrededor de la nariz, mismo, los orificios
boca y ano; a partir de y trayectos
ellos se desarrollan las producidos por la
larvas que son muy proliferación de
devoradoras, la siguen
las pupas, y finalmente
larvas facilitan el
la mosca adulta. acceso de bacterias
del ambiente.
es
SU IMPORTANCIA Que requiere
MEDICOLEGAL:
MOMIFICACIÓN
Consiste en la
desecación del
cadáver al evaporarse
el agua de los tejidos. Hay perdida de
peso y aspecto
oscuro de la
Requiere medio seco piel, que se
con aire circulante. A adosa al
ella puede contribuir el esqueleto.
ambiente caluroso y el
Se preservan
cadáver adelgazado o
desangrado. Se las fisonomía y
produce luego de un los
periodo mínimo de un traumatismos
año en las condiciones en las partes
ideales. blandas.
Su importancia medico legal
Identificación del
cadáver
abarca:
Diagnóstico
del cadáver
Diagnóstico de
intervalo posmorten
ADIPOCIRA
En los recién nacidos
a termino puede
Es la transformación formarse en el lapso
jabonosa de la grasa de seis a siete
subcutánea del meses; en cambio,
cadáver. no se forma en fetos
Suele formarse menores de siete
Las condiciones
para su desarrollo
después de seis meses pues su grasa
son: meses, aunque no es apta para este
a) Medio húmedo, se han visto
obstáculo a la casos fenómeno.
circulación de excepcionales a
aire. los 10 días en
b) b) Cadáver con las citadas
buen panículo El cadáver adquiere
condiciones
adiposo.
ambientales.
un aspecto de cera,
amarilla o pardusca.
ADIPOCIRA
Su importancia medico legal
Identificación del
cadáver
reside en :
Diagnóstico
de la causa
de muerte
Diagnóstico de
intervalo posmorten
- Es el aspecto de cuero recién curtido que
adquiere la piel del cadáver.
- Se observa en inmunizaciones en féretros de
plomo o cinc.
- Algunas la consideran una forma incompleta de
CORIFICACIÓN adipocira. Se presenta en cadáveres inhumados en cajas metálicas
herméticamente cerradas. También en ambientes cerrados, herméticos
- Puede aparecer al final de primer año.
- Tiene los mismos aspectos de
importancia medicolegal que la adipocira.
DISPOSICIONES
MUNTUORIAS:
GRACIAS!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik