[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas10 páginas

EMBRAGUE

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre el mantenimiento del sistema de embrague de un vehículo. La guía contiene actividades para que los aprendices conozcan las partes, tipos, funcionamiento, fallas y diagnóstico del embrague a través de lecturas, videos y ejercicios prácticos de desmontaje y montaje. El objetivo es que los aprendices adquieran la capacidad de identificar y solucionar problemas en el sistema de embrague de un automotor.

Cargado por

Jair Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas10 páginas

EMBRAGUE

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre el mantenimiento del sistema de embrague de un vehículo. La guía contiene actividades para que los aprendices conozcan las partes, tipos, funcionamiento, fallas y diagnóstico del embrague a través de lecturas, videos y ejercicios prácticos de desmontaje y montaje. El objetivo es que los aprendices adquieran la capacidad de identificar y solucionar problemas en el sistema de embrague de un automotor.

Cargado por

Jair Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE EMBRAGUE DE FRICCIÓN

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación:


TECNÓLOGO EN GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE AUTOMOTORES
 Código del Programa de Formación:
321618
 Nombre del Proyecto
PROPUESTA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN OPERATIVA EN UN TALLER DE
MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
 Fase del Proyecto
Ejecución
 Actividad de Proyecto
IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PARA EL
CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA.
Competencia
Reparación de sistemas de Transmisión de potencia

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


Acondicionar áreas, los equipos y herramientas del mantenimiento teniendo en cuenta
parámetros del fabricante, normas ambientales, normas de seguridad y salud en el trabajo y
lineamientos de la empresa.
Diagnosticar el sistema de transmisión de potencia de acuerdo con parámetros y procedimientos
del fabricante, normas de seguridad y salud en el trabajo.
Duración de la Guía.
40 horas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACIÓN

Estimados Aprendices

Reciban un cordial saludo

En esta guía aprenderemos en cuanto al funcionamiento, partes, componentes, fallas, diagnóstico y


reparación del sistema de embrague del automotor, este conjunto en el vehículo es el encargado de
transmitir e interrumpir el movimiento del motor a la caja de velocidades de tipo mecánica ya sea de
accionamiento manual o control electrónico ( caja robotizada), por esta razón el sector automotriz
requiere de tecnólogos idóneos en el mantenimiento del sistema transmisor de potencia que brinden
solución a los problemas mecánicos relacionados con el embrague del automotor.

La ignorancia es una enfermedad que se combate con el conocimiento por esta razón lo invito a
aprender mucho más del automóvil.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión

En su taller que usted administra llega un cliente quejándose de una falla en su vehículo, y comenta al
asesor de servicio los siguiente; Cada vez que introduce un cambio la caja rasquetea y además
últimamente los cambios son más duros al introducirlos en esta caja mecánica, por esta razón este
cliente ha visitado su taller y cuenta con su alto conocimiento profesional para corregir este
inconveniente, con el fin de tener la capacidad de solucionar esta y más fallas derivadas del sistema de
embrague lo invito a desarrollar las siguientes actividades.

Reflexione en cuanto a las siguientes preguntas.

De los síntomas anteriores

¿Se Cuáles podrían ser las áreas sospechosas que ocasionan estos síntomas? EL DISCO LA PRENSA QUE
YA ESTAN DESGASTADAS, O LA BOMBA

¿Conozco cuál podría ser el posible paso a paso para solucionar dichas fallas? IDENTIFICAR CUAL ES LA
FALLA Y ASI PEDIR LOS REPUESTOS QUE HAY QUE CAMBIAR Y SOLUCIONAR LA FALLA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Identifico las partes del sistema de embrague?

¿Conozco los métodos de diagnóstico en el sistema de embrague?

Comentario: para resolver estas interrogantes desarrolle esta guía y al final tendrá la capacidad de
responder las anteriores preguntas.

Lo invito a que introduzcamos en este mundo del conocimiento!

3.2 ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION

3.2.1 Con el Propósito de conocer las tecnologías en cuanto a los tipos de tracción en el automóvil lo
invito a desarrollar la actividad del documento anexo G-3.6-AN-T-01 y con el desarrollo de esta actividad
tendremos el conocimiento en tracciones de impulsión, propulsión e integrales las cuales son
indispensables en la operación técnica al momento de ejecutar mantenimiento en el vehículo.

3.3 ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACION

3.3.1 Para comprender el funcionamiento del sistema de embrague es necesario conocer cada una de sus
partes para esto lo invito completar cada una de las imágenes expuestas el documento de apoyo llamado
partes del embrague y basados en el material denominado transmisión manual.

3.3.2 Los sistemas de embragues se clasifican en distintos tipos, para conocer los distintos sistemas de
embrague desarrolle un mapa conceptual con su respectivo funcionamiento, apoyado en el documento
anexo denominado G.3.6.A-DO-T-01 [ CITATION Emb \l 9226 ]

3.3.3. Para conocer más del sistema de embrague lo invito a ver el video en el material de apoyo llamado
G.3.6.A-DO-T-02 y complete la tabla 1 ubicada en el documento anexo G.3.6.A-DO-T-02. [ CITATION SAC16
\l 9226 ]

El funcionamiento del sistema de embrague está regido por distintas leyes fiscas el cual
para nuestra formación es indispensable conocerlos para esto lo invito a desarrollar los
siguientes tareas.

3.3.4 Mediante el documento anexo denominado G.3.6-DO-T-03 realice 10 puntos el cual los puede
escoger de forma libre, para el documento G.3.6-DO-T-03 realice la respectiva lectura y análisis de los
principios físicos involucrados en el sistema de embrague y desarrollo los ejercicios propuestos en la
página 22 y 23 y para documento denominado G.3.6-DO-T-05realizar los ejercicios propuestos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.5 (análisis de fallas en el embrague).

Los embragues debido a que es un mecanismos que está en


constante funcionamiento y debido a su funcionamiento se
presentan distintas fallas que analizaremos en este capítulo con el
fin de conocer fallas presentes en los embragues lo invito a dar lectura al documento de apoyo llamado
G.3.6-DO-T-06 Y G.3.6-DO-T-06, realizando la respectiva lectura complete la tabla N°2 de documento
anexo G.3.6-AN-T-02.

[ CITATION EAT07 \l 9226 ]

3.3.6 (herramientas y equipos)

Como es de vital importancia ´para un técnico conocer y utilizar las herramientas


utilizadas para el mantenimiento del sistema de embrague, lo invito a realizar un
listado de todas las herramientas y equipos utilizados para intervenir el sistema de
embrague. Documéntelo en el documento anexo G.3.6.A-AN-T-03.

3.3.7 (costos)

Consulte en catálogos, páginas de internet o almacenes de repuestos los costos de los elementos
constituyentes del embrague, pedal, guaya, bomba maestra, bomba auxiliar, horquilla, kit de embrague
y volante para un vehiculó en específico suministrado por su instructor. Realice una tabla que contenga
el nombre del repuesto y precio.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Para el desarrollo de esta actividad es necesario ver los siguientes videos el cual los podrá ver en
documentos de apoyo

 Como cambiar cable de embrague


 Desmontaje y montaje del embrague

Tarea

3.4.1Para el desarrollo de esta actividad es indispensable haber visto los videos recomendados, con la
ayuda de su instructor realice el desmontaje del sistema de accionamiento y el conjunto de embrague y
diligencie paso a paso el desmontaje, ajuste y montaje en la tabla N3 encontrada el documento anexo
tablas sistema de embrague.

Nota: para el desarrollo de esta tarea es indispensable solicitar a su instructor el manual de servicio del
vehículo a realizar la práctica.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tarea

3.5.1Apoyado con su instructor de Tic y el desarrollo de su tarea 3.4.1 realice un informe técnico
mencionando su diagnóstico y los puntos a tener en cuenta para determinar el estado del sistema de
accionamiento y el conjunto de embrague.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  VERIFICA Y REPARA LOS Lista de chequeo


EMBRAGUES
Guía de aprendizaje Cuestionario conocimientos
MECÁNICOS.
previos
 EXPLICA EL
FUNCIONAMIENTO DE Cuestionario al final “sistema de
Evidencias de Desempeño: LOS EMBRAGUES embrague”
MECÁNICOS
Lista de chequeo
INTERPRETA INFORMACIÓN DE
Desmontaje ajuste y montaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

sistema de embrague MANUALES EN INGLÉS,


RELACIONADOS CON EL
DIAGNÓSTICO DEL EMBRAGUE
Evidencias de Producto: MECÁNICO DE ACUERDO CON
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN.
Guía de aprendizaje,
funcionamiento conjunto de
embargue

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

EMBRAGUE: El embrague es sinónimo de acoplar y desacoplar dos elementos en movimiento, en el


automóvil es el subsistema que permite unir y separar el movimiento del volante del motor a la caja de
velocidades mecánicas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Bibliografía
EATON. (octubre de 2007). Guia sobre el embrague. Obtenido de Guia sobre el embrague:
http://www.imac.unavarra.es/web_imac/pages/docencia/asignaturas/maquinas-
iti/Trabajos/Embragues.pdf

Embragues . (s.f.). Tipos de embragues. Obtenido de tema 04:


https://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/elementos/Tema04.pdf

Gonzalez, A. S. (1981). Tecnologias de la Automocion. En A. S. Gonzalez, Tecnologias de la Automocion


(págs. 13-33). Barcelona: EDICIONES DON BOSCO.

SACHS. (2016). SISTEMA DE ACCIONAMIENTO HIDRAULICOS. Obtenido de


http://www.zf.com/sa/content/media/argentina/sachs/documents/pdf_catalogs/technical_libary
/brochure_accionam_hidraul_emb.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Hernan David Mendoza Instructor SENA/CTT 26/12/2017


MECATRONICA

8. CONTROL DE CAMBIOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Hernan David Mendoza Instructor SENA/CTT 26/12/2017 Actualización


Galindo MECATRONIC
A
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte