SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
MANTENIMIENTO MECATRONICO DE AUTOMOTORES
(2057849)
ACTIVIDAD: GUIA EMGRAGUES
INSTRUCTOR: MAURICIO VEGA
GIOVANNI ARIAS
JAVID ENCINALES
NICOLAS RIOS
ANDRES GALEANO
MIGUEL CRUZ
RONALD CUADROS
BOGOTA D.C
2020
GUIA EMBRAGUES
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL
1. ¿Cuáles podrían ser las áreas sospechosas que ocasionan estos síntomas?
Desgaste de disco de embrague, holgura en los muelles del disco, estriado del
eje en mal estado.
2. ¿Cuál podría ser el posible diagrama de flujo para solucionar dichas fallas?
DIAGRAMA DE FLUJO
FALLA # 1
RASQUETEO AL
INGRESAR LOS CAMBIOS
El vehículo presenta
rasqueteo al ingresar
los cambios.
Exceso de grasa en el
estriado.
SI REPARACION NO
Cambiar del Problema sigue y
S puede afectar eje
disco de
embrague. primario y
piñones.
FALLA # 2
NO TRANSMITE
ROTACION
El vehiculó
presenta falla en el
cambio de
velocidades
Disco mal centrado
Montaje forzado en caja la de cambios
SI REPARACION NO
Cambio kit de Vehículo estará
embrague y inmovilizado y no
verificar estrías de transmitirá
eje de entrada. potencia.
FALLA # 3
RUIDO EN EL CONJUNTO DE
EMBRAGUE
Ruido metálico al Vehículo
desembragar. presenta ruido
intenso a relenti.
Desgaste o rotura de los dedos del
diafragma. Holgura excesiva en los resortes
o muelles
REPARACION REPARACION
SI NO SI NO
Se rompe el Sin
Cambiar amortiguación
Cambio del diafragma por
disco y puede que el
kit de completo,
muelles del disco se
embrague. afecta demás
embrague. rompa.
piezas.
ACTIVIDADES DE IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
1. Para la siguientes graficas nombre cada una de sus partes y describa su función:
1. PARTES EMBRAGUE
Disco Válvula central
Plato Pedal
Carcasa
Volante
Cojinete de empuje
C. maestro
Horquilla
Diafragma
Cilindro esclavo
FUNCIONES
Pedal de embrague: Pedal el cual utiliza el conductor para acoplar o desacoplar el
embrague.
Válvula central: Depósito del líquido.
Cilindro maestro: Este es quien genera presión sobre el cilindro esclavo.
Ducto hidráulico: Manguera o canal cerrado por donde se realiza el recorrido del líquido.
Cilindro esclavo: Es quien recibe la presión del cilindro maestro, para ejercer fuerza a la
horquilla y que esta desembrague el vehículo.
Horquilla de desembragado: Palanca que empuja la balinera de liberación contra los
dedos del embrague del plato opresor, con el fin de desacoplar el embrague.
Cojinete de empuje del embrague: Es quien recibe la fuerza de la horquilla, para hacer
presión al diafragma.
Carcasa: Este elemento hecho en aluminio fundido, aloja todas las piezas del embrague y
se atornilla al bloque del motor.
Diafragma: Esta es un plato cónico de acero que tiene una función similar a la de los
resortes, cuando el conductor oprime el pedal del embrague, la balinera (collarín,
rodamiento, cojinete) oprime el centro del diafragma empujándolo al punto de apoyo y este
lo flexiona.
Plato de presión (prensa): Esta pieza va montada entre el disco de fricción y la cubierta o
carcasa, y su función es para el acoplamiento del conjunto al volante de inercia por medio
del disco de fricción.
Disco de fricción: Es aquel que soporta la fricción contra el volante, por lo tanto es la pieza
que se desgasta con el uso, aunque se suele cambiar todo el embrague.
Volante del motor: Este elemento almacena energía cinética, el volante sigue su
movimiento por inercia cuando cesa el par motor que lo propulsa, este se opone a las
aceleraciones bruscas en un movimiento rotativo.
2. BOMBA MAESTRA
Válvula de admisión
Cámara A
Al cilindro desembrague Muelle cónico
Varilla de empuje
Cámara B
Pistón
Biela
Reten de muelle
Muelle de compresión
FUNCIONES
En el cilindro maestro del embrague, la presión hidráulica se genera mediante el
deslizamiento del pistón. La varilla de empuje del pistón está constantemente
atraído hacia el pedal del embrague por el muelle de retorno del pedal.
1. Pedal del embrague presionado
Cuando se pisa el pedal del embrague, el pistón se mueve a la izquierda mediante la varilla
de empuje. El líquido de frenos del cilindro fluye a través de la válvula de entrada hasta el
depósito y, al mismo tiempo, hasta el cilindro de desembrague. Cuando el pistón se
desplaza más a la izquierda, la biela está separada por el retén del muelle, y la válvula de
entrada cierra el conducto al depósito mediante el muelle cónico; como resultado, se
produce una acumulación de presión hidráulica en la cámara A que se transmite al pistón
del cilindro de desembrague.
2. Pedal del embrague no presionado
Cuando se suelta el pedal del embrague, el muelle de compresión empuja de vuelta el
pistón hacia la derecha y se reduce la presión hidráulica. A medida que el pistón regresa
completamente, el retén del muelle tira de la biela hacia la derecha. Entonces, la válvula de
entrada abre un conducto hasta el depósito y se conectan las cámaras A y B.
3. ESTRUCTURA DEL EMBRAGUE
Muelle del diafragma Muelle del diafragma
Cojinete de desembrague Cojinete de desembrague
Horquilla de
Horquilla desembrague
FUNCIONES
Cilindro de desembrague
El cilindro de desembrague mueve el pistón con la presión hidráulica del cilindro
maestro y acciona la horquilla de desembrague a través de la varilla de empuje.
1. Cilindro de desembrague autoajustable
El muelle cónico del cilindro de desembrague presiona constantemente la varilla
de empuje contra la horquilla de desembrague con la fuerza del muelle para
mantener constante el juego libre del pedal del embrague.
2. Cilindro de desembrague ajustable
Cuando la posición de la punta del muelle del diafragma ha
cambiado debido al desgaste del disco de embrague, es necesario
ajustar el juego libre con la varilla de empuje.
4. TAPA DEL EMBRAGUE
Muelle del diafragma
Muelle del diafragma
Muelle de recuperación
Tapa del
Anillos de pivote
embrague
Placa de presión
Placa de presión
Tapa del embrague
FUNCIONES
Tapa del embrague
El objetivo principal de la tapa del embrague es conectar y desconectar la potencia
del motor. Debe estar bien equilibrado mientras gira, y emitir eficazmente el calor
en el momento en que se engrana el embrague. La tapa del embrague tiene un
muelle que empuja la placa de presión contra el disco de embrague. Este muelle
debe ser de espiral o de diafragma. Este último se utiliza en la mayoría de los
embragues actuales.
1. Embrague de tipo muelle de diafragma
El muelle de diafragma está hecho de acero. Está remachado o apernado a la tapa
del embrague. En cada lado del muelle de diafragma hay un anillo de pivote que
actúa como un pivote mientras el muelle de diafragma está funcionando. Los
muelles de recuperación se utilizan para conectar los muelles de diafragma a la
placa de presión. Los modelos recientes han adoptado una tapa de embrague del
tipo DST (muelle de diafragma rotacional) En este tipo de tapa de embrague, las
puntas de la tapa del embrague están dobladas para sujetar directamente el muelle
de diafragma en la posición correcta. Las correas están conectadas en dirección
del acorde (tangencial) para transmitir el par de apriete.
2. Completar la siguiente tabla comparativa entre tapa de presión tipo diafragma y por
muelles helicoidales.
TAPA DE PRESION POR DIAFRAGMA TAPA DE PRESIÓN POR MUELLE
HELICOIDAL
Esta placa está hecha en un material resistente Su fabricación es en acero.
al calor y más liviano.
Las puntas en la tapa del embrague de Esta remachado a la tapa del embrague.
diafragma están dobladas, para sujetar
directamente el muelle del diafragma en la
posición correcta.
Las correas están conectadas en dirección de En cada lado del muelle de diafragma hay un
acorde para transmitir el par de apriete. anillo de pivote, que actúa como pivote
mientras el muelle de diafragma está
funcionando.
La tapa del embrague tiene un muelle que Los muelles de recuperación se utilizan para
empuja la palanca de presión contra el disco de conectar los muelles de diafragma a la placa de
embrague. presión.
Es utilizado en la mayoría de automóviles Este tipo de tapa es utilizado en vehículos
actualmente. antiguos y de tipo pesado.
ACTIVIDADES DE APROPIACION DE CONOCIMIENTO
1. Para los siguientes datos calcule la fuerza aplicada la bomba principal, bomba auxiliar y
en el rodamiento del embrague, presión en el circuito en Pascales, kg/cm y psi.
d1 = 20 cm
d2 = 5 cm
d3 = 15 cm
d4 = 4 cm
ϴ1 = 1.5 cm
ϴ2 = 4 cm
FUERZA APLICADA A LA BOMBA PRINCIPAL FUERZA APLICADA EN LA BOMBA AUXILIAR
P * Bp = R * Br P1 = P2 = F1/A1 = F2/A2
400Kg * 20Cm = X * 5Cm F1 = X
F2 = 1600 Kg
400Kg * 20Cm = 8000Kg A1 = 1.5Cm = * r2 = 3,1416 * 0,75 = 2.3562
A2 = 4Cm =r2 = 3,1416 * 2 = 6,2832
8000Kg/5 =1600Kg
X/2.3562 = 1600/62532 = 2,3562 * 1600 / 6,2832
RTA: 1600 Kg/Cm 3,7699200 / 6,2832 = 0,6
RTA: 0,6Kg/Cm
FUERZA APLICADA EN EL RODAMIENTO DEL
EMBRAGUE
P * Bp = R * Br
0.6Kg * 15Cm = X * 4Cm
0,6Kg * 15Cm = 9
9Kg / 4Cm = 2,25Kg/Cm
2. Para la imagen el cual corresponde un accionamiento mecánico calcule la fuerza ejercida
en el rodamiento.
D1 = 20Cm
D2 = 5Cm
D4 = 14Cm
D5 = 5Cm
F1 = 400Kg
FUERZA APLICADA EN EL PEDAL(resistencia) FUERZA APLICADA POR EL RODAMIENTO
SOBRE LA CAJA
F2 = 400Kg * 5Cm/ 20Cm 1Kg = 2,205Lb = 14,5 Psi
F2 = 2000Kg/20 14,5Psi * 400Kg = 5800Psi
F2 = 100Kg F2 = 5800Psi * 5Cm/20Cm
F2 = 400Kg * 5cm/14Cm F2 = 29000Psi/20
F2 = 2000Kg/14 F2 = 1450Psi
F2 = 142,85Kg 5800Psi * 5Cm/14Cm
29000Psi/14
2071,42Psi