Confirmados Por El Espíritu
Confirmados Por El Espíritu
Confirmados por el
* En esta hoja debes marcar tu libro de catequesis, decóralo como más te guste, de manera que hagas de él
algo especial para ti.
3
Confirmados por el
Bienvenida ………………………………………………………………………………………………………………… 6
Tema 1: Dios, Padre …………………………………………………………………………………………………… 7
Tema 2: El pecado y sus consecuencias ……………………………………………………………………… 10
Tema 3: Jesús, la respuesta de Dios …………………………………………………………………………… 12
Tema 4: El Espíritu Santo …………………………………………………………………………………………… 14
Tema 5: Dones y frutos del Espíritu Santo …………………………………………………………………. 16
Tema 6: ¿Qué es la fe? ….…………………………………………………………………………………………… 20
Tema 7: La fe católica ………………………………………………………………………………………………… 22
Tema 8: Una comunidad, la Iglesia …..………………………………………………………………………… 26
Tema 9: Características de la Iglesia …………………………………………………………………………… 28
Tema 10: La Iglesia en la historia ..……………………………………………………………………………… 31
Tema 11: La Biblia, Palabra de Dios ……………………………………………………………………………. 36
Tema 12: Los mandamientos, con Dios ……………………………………………………………………… 40
Tema 13: Los mandamientos, con el prójimo …………………………………………………………….. 43
Tema 14: Los Sacramentos ………………………………………………………………………………………… 47
Tema 15: La iniciación cristiana …………………………………………………………………………………. 49
Tema 16: El Sacramento de la confirmación ………………………………………………………………. 53
Tema 17: El rito de la confirmación ……………………………………………………………………………. 57
Anexo: ¿Por qué confesarse? ……………………………………………..……………………………………… 64
5
Confirmados por el
Queridos Jóvenes
Muchas y diversas suelen ser las motivaciones que les empujan a iniciar este proceso de
formación cristiana, desde la indicación de los padres que quieren ver en ustedes concluida la
iniciación cristiana, hasta la necesidad personal de conocer y profundizar la fe que han recibido;
algunos de ustedes manifiestan la alegría de recibir el Espíritu Santo en su vida, otros la
curiosidad de lo que significa este sacramento y en fin todos, de una u otra manera, el interés
genuino de comprender quién es Dios y como actúa en la vida propia.
Con todo esto quiero que tengan presente que el espacio de la catequesis es una oportunidad
para encontrarnos, para acompañarlos en su caminar con nuestro testimonio, ayuda y consejo,
y sobre todo, para compartir la experiencia de Jesucristo en nuestras vidas.
Permitan que el fuego del Espíritu anide en ustedes para que con su fuerza renovadora sean
capaces de hacer lío en cada una de sus realidades e inunden la Iglesia de fuerzas renovadoras
que la empujen a seguir adelante, haciendo presente a la persona de cristo en todas las esferas
de la vida humana, como María, la primera discípula, la influencer de Dios.
6
Dios, Padre misericordioso
Lee la parábola del Hijo pródigo (Lucas 15, 11-32), anotando en cada uno de los cuadros frente a la lectura los
aspectos que te llamen más la atención de la misma.
7
25 »Mientras tanto, el hijo mayor estaba en el campo.
Al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música del
baile. 26 Entonces llamó a uno de los siervos y le
preguntó qué pasaba. 27 “Ha llegado tu hermano —le
respondió—, y tu papá ha matado el ternero más gordo
porque ha recobrado a su hijo sano y
salvo.” 28 Indignado, el hermano mayor se negó a
5. entrar. Así que su padre salió a suplicarle que lo
hiciera. 29 Pero él le contestó: “¡Fíjate cuántos años te
he servido sin desobedecer jamás tus órdenes, y ni un
cabrito me has dado para celebrar una fiesta con mis
amigos! 30 ¡Pero ahora llega ese hijo tuyo, que ha
despilfarrado tu fortuna con prostitutas, y tú mandas
matar en su honor el ternero más gordo!”
31»“Hijo mío —le dijo su padre—, tú siempre estás
conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. 32 Pero teníamos
6. que hacer fiesta y alegrarnos, porque este hermano
tuyo estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se
había perdido, pero ya lo hemos encontrado.” »
CONCLUSIÓN.
Muchos de nosotros podemos ser hijos pródigos, es decir que estamos alejados o enojados con Dios, o
simplemente no nos importa creer en Él, estamos lejos quizás sufriendo y alimentándonos espiritualmente
con cosas que no nos dan satisfacción y no nos llenan como personas, pero la verdad es que Dios siempre es
ese Padre misericordioso que está en la ventana esperando que nosotros regresemos a Él, y no solo nos
espera, sino que cuando regresamos está dispuesto a hacer una fiesta por nosotros. Es hora de que
regresemos a los brazos del PADRE MISERICORDIOSO.
¿Quién es Dios?
Esta pregunta ha estado presente desde el origen de la humanidad misma, a lo largo de los siglos los hombres
de todas las edades se han interrogado por la divinidad, la han representado de diferentes maneras según lo
comprenden, con el ánimo de llegar a conocerle, sin embargo siempre se encuentran con el misterio. Esto es
así porque Dios es inabarcable, todo lo que digamos de Él se queda corto, nunca ha existido algo o alguien tan
sencillo y a la vez tan profundamente complejo para explicarlo, sin embargo podemos estar seguro de algo, es
un padre que nos ama.
Desde nuestra razón sin embargo podemos intuir a Dios por medio a partir de la creación, Dios es origen y fin
del universo, subo bien, verdad y belleza infinita. De esta manera podemos hablar de Dios porque Él en su
bondad y sabiduría se nos revela por medio de acontecimientos y palabras y nos hace participes de su vida
divina por medio de su Hijo y en el Espíritu Santo.
Desde un principio Dios se manifiesta a la humanidad en nuestros primeros padres y les invita a una íntima
comunión con él, después de la caída de la humanidad en el pecado en Adán y Eva Dios no interrumpe su
revelación sino que promete la salvación para todo el género humano haciendo una alianza, escogiéndose para
sí hombres y mujeres que guíen a su pueblo y lo preparen para recibir su respuesta amorosa.
8
Lo que aprendí de la catequesis hoy fue:
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
9
El pecado y sus consecuencias
El pecado tiene sus inicios desde la creación, recordemos a Adán y Eva en el Génesis 3, 1-7.
La serpiente era más astuta que todos los animales salvajes que el SEÑOR Dios había hecho, así que le preguntó
a la mujer: ¿Es cierto que Dios les dijo que no coman de ningún árbol del jardín? Y la mujer le respondió: Podemos
comer los frutos de los árboles del jardín. 3 Pero Dios nos dijo “No deben comer frutos del árbol que está en
medio del jardín, ni siquiera tocarlo porque si lo hacen morirán”. Entonces la serpiente le dijo a la mujer: Con
seguridad no morirán. Incluso Dios sabe que cuando ustedes coman de ese árbol, comprenderán todo mejor;
serán como Dios porque podrán diferenciar entre el bien y el mal. Cuando la mujer vio que el árbol era hermoso
y los frutos que daba eran buenos para comer, y que además ese árbol era atractivo por la sabiduría que podía
dar, tomó algunos frutos del árbol y se los comió. Su esposo se encontraba con ella, ella le dio, y él también
comió. Como si se les abrieran los ojos, se dieron cuenta de que estaban desnudos. Entonces se hicieron ropa
cosiendo hojas de higuera.
Es así como empezamos a hablar del pecado original, que luego a través de la historia de la salvación lo podemos
evidenciar en diferentes textos bíblicos muy reconocidos como:
Original: Es la tendencia a caer en el mal, este pecado hace parte de la naturaleza humana pero es
limpiado en el sacramento del Bautismo que nos reviste de Cristo para poder vencer el mal.
Veniales: Pecados que no tienen tanta gravedad, pero que al cometerlos constantemente se pueden
convertir en mortales; estos pecados debilitan la relación con Dios.
Mortales: Estos son pecados graves o la constante suma de pecados veniales; estos pecados rompen la
relación con Dios dejando al hombre a merced de la muerte, de allí su nombre).
Aparecen también los pecados capitales (PEGALIS): Estos pecados se llaman capitales (Cabeza) porque
al anidar en el corazón del hombre, son origen de otros pecados.
10
Encuentra en la siguiente sopa de letras los pecados capitales y escríbelos en la parte de abajo.
A buscar en la Biblia
Busca los textos Bíblicos y escribe cuál es el pecado que aparece en cada uno de los textos:
Relato de Caín y Abel: Génesis 4, 1-15. Relato de la Torre de Babel: Génesis 11, 1-9.
Relato del Arca de Noé: Génesis 6 al 9, 17. Relato de Sodoma y Gomorra: Génesis 19, 1-29.
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_____________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
11
Jesus la respuesta de Dios
Leamos con atención uno de los mensajes dirigido por Pedro a los judíos deseosos de encontrar la salvación:
Dios envió su palabra a los hijos de Israel, anunciando la buena noticia de la paz por medio de Jesucristo, que es
el Señor de todos. Ustedes están enterados de lo que ha ocurrido en el país de los judíos, comenzando por Galilea,
después del bautismo predicado por Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret, a quien Dios ungió con el poder del
Espíritu Santo. Él pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el demonio, porque Dios estaba con él... A
él, a quien mataron colgándolo de un madero. Dios lo resucitó al tercer día... Él nos mandó predicar al pueblo y
dar testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. De él dan testimonio todos los profetas,
afirmando que todo el que cree en él recibe el perdón de los pecados, por medio de su nombre (Hechos 10, 36-
40. 42-43).
Como lo hemos visto en los encuentros anteriores, Dios padre misericordioso sale al encuentro del hombre y lo
invita a estar en comunión con él, sin embargo el hombre cae en el pecado y sufre sus consecuencias, el daño
de su relación con la divinidad, sin embargo Dios no se queda quieto, nos envía a su Hijo para restaurar todo lo
que se ha dañado y dar la salvación a los hombres. Es así como la muerte y resurrección de Jesús se convierte
en el centro del misterio de Dios mismo. En efecto, Jesucristo es el enviado por el Padre Dios y actúa lleno del
poder del Espíritu Santo, gracias a él nos ha venido el don de la paz, que consiste en ser liberados de todo mal
que nos oprime. Muerto en la cruz, resucitó de entre los muertos. Para cuantos lo acepten en la fe, Jesucristo
se convierte en perdón mismo de los pecados.
12
Datos curiosos sobre Jesús
Jesús se
presenta
como Hijo de
Dios
El nombre
Jesús
significa
Yahvé Salva
La palabra griega
Xristos y la
Jesús es
palabra hebrea
representado por
Mesias significan
un pez por los
ungido
primeros cristianos
Jn 8,12
Jn. 14, 1-7
Jn 10, 11-15
Jn 6, 41-48
Jn 15, 1-5
13
El Espiritu Santo
El Espíritu Santo no es un ángel guardián, ni una fuerza cósmica, ni una paloma que vuela de un lado a otro, sino
una Persona divina: la tercera persona de la Santísima Trinidad. Es decir, habiendo un sólo Dios, existen en Él
tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esta verdad ha sido revelada por Jesús en su Evangelio.
Yo pediré al Padre y les dará otro Paráclito, para que esté con ustedes para siempre, el Espíritu de la verdad, a
quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero ustedes le conocen porque habita en ustedes.
Les he dicho estas cosas estando entre ustedes. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi
nombre, les enseñará todo y les recordará todo lo que yo les he dicho. (Juan 14, 16-17.25-26)
Abogado: porque nos defiende. Dice San Pablo: “el Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad. Pues
nosotros no sabemos pedir como nos conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros como
gemidos inefables” (Rom 8,26).
Espíritu de verdad: porque Él es el que hace a los Apóstoles que se acuerden de todo lo que ha dicho
Jesucristo, y Él es el que hace que los católicos entiendan las Sagradas.
Don de Dios: porque es el gran regalo que nos hace Dios; enviarnos al Espíritu Santo.
Santificador: porque es el que produce la santidad en nuestros corazones; El suscita en nuestros corazones
las virtudes y las buenas cualidades que nos hacen santos y agradables a Dios.
Vivificante: porque Él nos da la vida (cf. Gal 5,25). Él nos engendra en el bautismo, nos hace hijos de Dios y
nos hace nacer espiritualmente.
En el Antiguo Testamento, si bien los judíos no tenían la comprensión de la existencia del Espíritu Santo como
una persona divina, si hablan del Espíritu de Dios, al que llaman Ruaj, que significa aliento de vida. No podemos
ser cristianos si desconocemos al Espíritu Santo, y no podemos ser buenos cristianos si no amamos devotamente
al Espíritu Santo, si no lo invocamos y si no nos gozamos cuando El, por la gracia, habita en nuestros corazones.
Al Espíritu Santo se le representa de diferentes formas:
Agua: Así como el agua, el Espíritu es fuente de vida. El agua es un elemento
indispensable de la vida física: el Espíritu Santo es como un elemento
indispensable de la vida espiritual. El Espíritu purifica, limpia, renueva.
Unción: Simboliza la fuerza. La unción con el óleo (aceite) es sinónimo del Espíritu Santo. En los
tiempos de la Biblia, la unción con aceite era usada primordialmente para limpiar, suavizar,
relajar, embellecer. Los reyes, sacerdotes y profetas eran ungidos porque Dios los elegía para
estos ministerios.
14
Fuego: Simboliza la energía transformadora del Espíritu.
Nube y luz: Símbolos inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo. Durante el
caminar por el desierto al pueblo le acompañaban de día una nueve y de noche una columna
de fuego que les alumbraba el camino.
Sello: Es un símbolo cercano al de la unción. Indica el carácter indeleble de la unción del Espíritu
en los sacramentos y hablan de la consagración del cristiano.
La Mano: Mediante la imposición de manos los Apóstoles y ahora los Obispos, trasmiten el "don del
Espíritu".
15
Los Dones del Espiritu Santo
Desde la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, el día de Pentecostés, los cristianos son conscientes de
los dones con los que asiste a cada creyente la tercera Persona de la Trinidad:
Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; diversidad
de operaciones, pero es el mismo Dios que obra todo en todos. A cada cual se le otorga el don del Espíritu para
provecho común, Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el
mismo Espíritu; a otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu; a otro, poder
de milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de
interpretarlas. Pero todas estas cosas las obra un mismo y único Espíritu, distribuyéndolas a cada uno en
particular según su voluntad. (1 Corintios 12,4-11)
Los dones del Espíritu Santo son:
Ciencia: Es el don de la ciencia de Dios y no la ciencia del mundo. Por este don el Espíritu Santo
nos revela interiormente el pensamiento de Dios sobre nosotros. El don de la ciencia nos da a
conocer el verdadero valor de las criaturas en su relación con el Creador. Estamos
acostumbrados, por falta de docilidad a las luces del Espíritu Santo, a juzgarlo todo a escala
humana. Por el don de ciencia descubrimos el sentido divino de las cosas. Con este don, el
hombre no se deja deslumbrar por el brillo efímero de los seres de este mundo, no dramatiza
nada, pesa el bien y el mal, usa de todas las cosas, sin excederse y siempre midiéndolas según
Dios.
16
Piedad: Es el don que el Espíritu Santo nos da para estar siempre abiertos a la
voluntad de Dios, buscando siempre actuar como Jesús actuaría. El corazón del
cristiano no debe ser ni frío ni indiferente. Mediante el don de piedad, el
Espíritu sana nuestro corazón de todo tipo de dureza y lo abre a la ternura
para con Dios y para con los hermanos. Lo que más se opone al don de
piedad es la dureza de corazón, que nos hace insensibles a los intereses de
Dios y a la miseria del prójimo. Al contrario, el don de piedad nos comunica
el amor y devoción a las personas y cosas relacionadas de algún modo
con la paternidad de Dios o la fraternidad cristiana.
Entendimiento: Es la luz intelectual para entender las cosas de Dios, Mediante este
don, el Espíritu Santo nos permite escrutar las profundidades de Dios,
comunicando a nuestro corazón una particular participación en el conocimiento
divino, en los secretos del mundo y en la intimidad del mismo Dios. El don del
entendimiento abre nuestra mente a las cosas de Dios, nos impulsa a escrutarlo
también desde nuestra razón, de manera que podamos cada vez acercarnos
más a Él.
Sabiduría: Es el don de entender lo que favorece y lo que perjudica el proyecto
de Dios. Él nos fortalece nuestra caridad y nos prepara para una visión plena
de Dios. Este don nos capacita para juzgar las cosas humanas a la luz de Dios.
Con este don, el Espíritu Santo nos ayuda a ver interiormente las realidades
del mundo, los valores auténticos de la creación, mirándolos con los mismos
ojos de Dios. La palabra sabiduría viene de verbo latino “Sapere”, que quiere
decir saborear. En los salmos se nos dice: “Gustad y ved qué bueno es el Señor”,
es decir, nos hace saborearlo, no solo que lo entendamos, sino que lo
degustemos.
Fortaleza: Este es el don que nos vuelve valientes para enfrentar las dificultades del
día a día de la vida cristiana. Vuelve fuerte y heroica la fe, como los mártires en los
primeros siglos del cristianismo Con el don de fortaleza, el Espíritu Santo sostiene la
voluntad y la hace fuerte, operativa y perseverante para enfrentarse con
las dificultades y sufrimientos, incluso hasta el martirio. En nuestros días,
muchos exaltan la fuerza física. Hay quien tiene fuerza de músculos y de
voluntad, pero no tiene fuerza espiritual y cede a los impulsos de las pasiones
internas y a las presiones que sobre ellos ejerce el ambiente que les rodea. El que
quiere amar y servir a Dios tiene que vencer dificultades, sufrimientos y
tentaciones –de dentro y de fuera– de amigos y enemigos. La fortaleza implica
que sepamos perseverar en el bien sin cansarnos, superar toda clase de contrariedades.
17
Temor de Dios: Este don nos mantiene en el debido respeto frente a Dios,
especialmente cuando el hombre descubre sus propias infidelidades. Con el don
de temor de Dios, el Espíritu Santo infunde en el alma cristiana un sentido
profundo de respeto por la ley de Dios y los imperativos que se derivan de
ella para la conducta cristiana, liberándola del “temor servil” y
enriqueciéndola, en cambio, del “temor filial” rebosante de amor. Nuestra
amistad con Dios exige este temor a disgustarle aun con el menor pecado. Es
el temor del hijo que no quiere entristecer a su padre, de ahí su nombre
expresivo de “temor filial”. El Espíritu de temor es inseparable del Espíritu de
amor.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
20
-“ ¡Ayúdame dios mío!”-... Y entonces se escuchó una voz grave y profunda
de los cielos que le decía:
-“ ¿Qué quieres que haga... ?”-
-“Sálvame, Dios mío”-... contestó.
-“ ¿Realmente crees que Yo soy capaz de salvarte...?”-
-“¡Por supuesto dios mío! “. -
-“Entonces... corta la cuerda que te sostiene...”- Hubo un momento de
silencio... Lo pensó... y el hombre se aferró más fuerte a la cuerda aún. A
la mañana siguiente, el equipo de rescate encontró a un alpinista colgando
muerto congelado, agarradas sus manos fuertemente a la soga a tan sólo
2 metros del suelo.
¿Qué aprendes de esta historia? ________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
21
La fe catolica
En el encuentro anterior hablamos de qué es la fe y mencionamos dos grados de la fe: la fe genérica y la fe
religiosa, qué recuerdas de ellos:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Ahora entraremos a ver el grado más profundo de nuestra fe, la fe cristiana católica, para eso tengamos presente
lo que nos dice la Palabra de Dios:
Hermanos, si uno dice que tiene fe, pero no viene con obras, ¿de qué le sirve? ¿Acaso lo salvará esa fe? Si un
hermano o una hermana no tienen con qué vestirse ni qué comer, y ustedes les dicen: «Que les vaya bien,
caliéntense y aliméntense», sin darles lo necesario para el cuerpo; ¿de qué les sirve eso? Lo mismo ocurre con la
fe: si no produce obras, muere solita. Y sería fácil decirle a uno: «Tú tienes fe, pero yo tengo obras. Muéstrame
tu fe sin obras, y yo te mostraré mi fe a través de las obras. 1¿Tú crees que hay un solo Dios? Pues muy bien,
pero eso lo creen también los demonios y tiemblan». ¿Será necesario demostrarte, si no lo sabes todavía, que la
fe sin obras no tiene sentido? Abrahán, nuestro padre, ¿no fue reconocido justo por sus obras, cuando ofreció a
su hijo Isaac sobre el altar? Ya ves que la fe acompañaba a sus obras, y por las obras su fe llegó a la madurez.
Esto es lo que recuerda la Escritura: Abrahán creyó en Dios, y por eso fue reconocido justo, y fue llamado amigo
de Dios. Entiendan, pues, que uno llega a la verdadera rectitud a través de las obras y no sólo por la fe. (Santiago
2, 14-24)
Fe cristiana católica
La fe cristiana católica se debe entender no como un esfuerzo humano sino como un como un don de Dios, que
exige la voluntad libre de cada persona, que se vive en el amor a Dios y al prójimo, que crece cuanto más se
tenga una comunicación con Dios mediante la oración y que permite al hombre ser feliz. Esta fe cristiana católica
es a la que estamos llamados cada uno de nosotros, bautizados.
Quién cree busca tener una relación personal con Dios, de manera que en un primer momento hay conmoción,
inquietud, dudas ante una realidad que es misteriosa; por lo que el hombre está invitado a buscar las pistas que
le señalan la existencia de Dios y poco a poco ir desarrollando confianza con él, para poder creer y tener fe
libremente.
La fe llena de sentido nuestra existencia, no está en contradicción con la ciencia porque no puede haber dos
verdades diferentes la una de la otra, solo hay una verdad a la que se refieren la fe y la ciencia, de manera que
nuestra razón nos permite conocer el mundo, sin embargo la fe ilumina aquellas cosas que, aunque no son
contrarias a la razón, van más allá de la razón.
22
Cuando nuestra mente acepta una verdad porque Dios nos la ha manifestado nuestra fe es genuina. Las
autoridades humanas pueden equivocarse, como ocurrió en la enseñanza universal de que la Tierra era plana o
pueden engañar y mentir como los dictadores comunistas o nacional-socialistas engañaban a los pueblos por
ellos sometidos, o como toda estructura de poder corrupta manipula para sus propios intereses a los
ciudadanos, pero Dios, que es la Verdad no puede mentir porque se negaría a sí mismo, por ello, la auténtica fe
es siempre firme.
Los pecados contra la fe son:
El ateísmo, que es negar la existencia de Dios. Se agrava cuando lo propagamos públicamente burlándonos de
Dios y persiguiendo a los creyentes, haciéndole bullying a aquellos que creen en Dios.
La blasfemia, es la palabra ofensiva contra Dios o contra los santos, quienes nos dan ejemplo de cómo seguir a
Dios, y sobre todo la que va contra el Espíritu Santo.
La apostasía, es el abandono público y total de la fe cristiana recibida en el Bautismo y de lo que ella enseña
como bueno según la ley de Dios. Cuando es voluntario es el mayor de los pecados después del odio a Dios.
10 regalos que recibimos junto con la fe
Gracias a la fe tenemos la certeza de que existimos porque Dios nos quiere; en todo momento, Dios
1 piensa en nosotros y nos ama.
Gracias a la fe sabemos que estamos en esta vida para responder con amor al Amor creador de Dios y
2 vivir en amistad con Él. Y no hay nada que nos pueda hacer tan felices como la amistad con Dios y con
los demás: ser amados y amar.
Gracias a la fe sabemos que Dios nos da la posibilidad de ser sus hijos, de pertenecer a su Familia. El
3 Hijo de Dios se hizo hombre para que el hombre pudiera hacerse hijo de Dios. ¿Qué puede robar la paz
y la alegría a quien se sabe hijo de Dios?.
Gracias a la fe sabemos que, por ser hijos de Dios, somos templos de la Trinidad: tenemos en nuestra
4 alma en gracia a Dios Padre, a Dios Hijo y a Dios Espíritu Santo. Nunca estamos solos.
Gracias a la fe sabemos que nuestro destino después de la muerte, si perseveramos en al amor de Dios,
5 es la felicidad absoluta, porque veremos y amaremos a Dios tal cual es, cara a cara. Esta verdad nos llena
de esperanza y de alegría. Sabemos que el sufrimiento y la muerte no tienen la última palabra.
Gracias a la fe sabemos que todo lo que nos sucede es para nuestro bien, porque Dios no permitiría
6 ningún mal si no fuera para mayor bien de sus hijos. Dios se preocupa más de nosotros que nosotros
mismos y lo ha dispuesto todo para nuestra salvación eterna. Podemos confiar absolutamente en Él.
Gracias a la fe sabemos que todas las cosas buenas que hacemos por amor (el trabajo, el descanso, la
7 vida familiar, el cumplimiento de nuestros pequeños deberes de cada día), tienen un gran valor a los
ojos de Dios; son un medio para unirnos más a Él y para servir a los demás. Y de ese modo le ayudamos en su
plan de llevar al cielo a todos los hombres.
23
Gracias a la fe tenemos la certeza de que Dios perdona nuestros pecados por grandes que sean cuando
8 acudimos arrepentidos al sacramento de la confesión. Nuestras caídas no son un motivo de
desesperación o de tristeza; siempre podemos esperar en su misericordia y recuperar la alegría de vivir en la
casa del Padre.
Gracias a la fe estamos seguros de que, por muchos que sean los obstáculos para recorrer el camino de
9 la salvación, contamos siempre con la ayuda de Dios y, concretamente, con el Alimento del alma, el
Cuerpo de Cristo, que recibimos en la Eucaristía.
Gracias a la fe tenemos la alegría de saber que la Madre de Dios es también nuestra Madre, que está siempre
10 pendiente de nosotros. Y que tenemos un Ángel Custodio que nos guía y nos protege. Saber todo esto es muy
importante para ser felices. Pero, lógicamente, no basta con saberlo: tenemos que vivirlo; nuestra vida debe
ser coherente con nuestra fe. El que vive de acuerdo con estas verdades que Dios nos ha revelado y la Iglesia nos permite
vivir, es feliz ya en esta tierra y lo será eternamente en el cielo.
Actividad: Con lo que has aprendido en los últimos dos encuentros sobre la fe, realiza el siguiente crucigrama:
24
Una comunidad: la Iglesia
La Iglesia en el Designio de Dios
Desde el principio, Dios eligió a un pueblo, el pueblo de Israel, al cual acompaño en todos los momentos de su
historia, con ellos hizo una alianza:
Diles de mi parte: Yo soy Yahveh, que quitaré de sus espaldas los duros trabajos de Egipto y los liberaré de la
esclavitud. Yo les devolveré la libertad con golpes tremendos de mi mano y con intervenciones manifiestas.
Ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios. Y, en adelante, conocerán que yo soy Yahveh, Dios de ustedes, que
quité de sus espaldas el yugo de Egipto. Yo los introduciré en la tierra que con juramento prometí darles a
Abrahán, a Isaac y a Jacob; y se la daré como herencia, pues yo soy Yahveh. (Éxodo 6,6-8)
26
¿Qué es la Iglesia para ti?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
27
Caracteristicas de la Iglesia
La Iglesia en el Designio de Dios
Con la venida de Jesús, la idea de Pueblo de Dios tomó un sentido más grande, es decir, ahora ya no solo el
pueblo de Israel es el pueblo de Dios sino todos los hombres de todas las naciones que crean en Jesús y en su
mensaje, esos hombres son la Iglesia y junto con Cristo forman un solo cuerpo:
Pues del mismo modo que el cuerpo es uno, aunque tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo,
no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo, así también Cristo. Porque en un solo Espíritu
hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres. Y todos
hemos bebido de un solo Espíritu. Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos. Si
dijera el pie: «Puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Y si el
oído dijera: «Puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo» ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso? Si todo el
cuerpo fuera ojo ¿dónde quedaría el oído? Y si fuera todo oído ¿dónde el olfato? Ahora bien, Dios puso cada
uno de los miembros en el cuerpo según su voluntad. Si todo fuera un solo miembro ¿dónde quedaría el cuerpo?
Ahora bien, muchos son los miembros, mas uno el cuerpo. Y no puede el ojo decir a la mano: «¡No te necesito!»
Ni la cabeza a los pies: «¡No os necesito!» Más bien los miembros del cuerpo que tenemos por más débiles, son
indispensables. Y a los que nos parecen los más viles del cuerpo, los rodeamos de mayor honor. Así a nuestras
partes deshonestas las vestimos con mayor honestidad. Pues nuestras partes honestas no lo necesitan. Dios ha
formado el cuerpo dando más honor a los miembros que carecían de él, para que no hubiera división alguna en
el cuerpo, sino que todos los miembros se preocuparan lo mismo los unos de los otros. Si sufre un miembro,
todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo. Ahora bien,
vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte. Y así los puso Dios en la Iglesia,
primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros; luego, los
milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas. ¿Acaso todos son
apóstoles? O ¿todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Todos con poder de milagros? ¿Todos con carisma de
curaciones? ¿Hablan todos lenguas? ¿Interpretan todos? ¡Aspirad a los carismas superiores! Y aun os voy a
mostrar un camino más excelente. (1 Corintios 12,12-30)
28
3) La larga comparación del cuerpo, ¿qué significa?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Para responder…
¿Cómo participo en mi Comunidad Cristiana?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
¿Me siento un miembro activo de mi Comunidad Cristiana?
_________________________________________________________________________________________
¿Qué llamadas o exigencias me hace Jesús, referente a mi fe?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Desde ahora que he descubierto que mi familia es una Iglesia; ¿Cómo será mi comportamiento con:
Mis padres ______________________________________________________________________________
Mis hermanos ___________________________________________________________________________
Con los trabajos de casa ___________________________________________________________________
Con mi compromiso cristiano _______________________________________________________________
30
La Iglesia en la historia
31
32
33
34
34
La Biblia, Palabra de Dios
Leamos con atención la conclusión del evangelio de san Juan:
Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y que las ha escrito, y nosotros sabemos que su testimonio
es verdadero. Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo
el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran. (Juan 21, 24-25)
La Biblia es el libro sagrado de los cristianos, en él encontramos todas las acciones de Dios en el mundo, desde la creación
hasta la venida de Jesús y el nacimiento de la Iglesia. Por medio de la Biblia Dios se revela a su pueblo, da a conocer su
corazón y le invita a entablar una relación cercana con él.
36
¿En qué idiomas se escribió la Biblia?
Pentateuco: son los 5 primeros libros de la Biblia, donde se encuentra los relatos de la creación y la ley
de Dios.
Los libros históricos: Narran la historia de Israel y de sus reyes.
Los libros proféticos: (Mayores y Menores) Hombres que comunicaban el mensaje de Dios al pueblo.
Como Isaías, Jeremías, Daniel, Baruc, Joel, entre otros.
Los libros poéticos y sapienciales: Narran, por medio de poesías y refranes, el actuar de Dios y las
alabanzas del hombre.
37
¿Qué libros conforman el Nuevo Testamento?
Los 27 del Nuevo Testamento se dividen en:
38
¿Qué condiciones se necesitan para tener éxito al leer la Sagrada Biblia?
39
Los mandamientos: con Dios
Los mandamientos son normas que pone por escrito Dios en las tablas de piedra, y que luego son entregadas a
Moisés en el monte Sinaí, para que él las diera a conocer a todo el pueblo de Israel que ha salido de Egipto.
Existen dos escritos bíblicos donde aparecen los mandamientos. Mirémoslos a continuación:
No codiciarás...
No codiciar los
10. No codiciarás la casa de tu prójimo. nada que sea
bienes ajenos.
de tu prójimo.
40
Pero ¿Por qué existen dos versiones de los mandamientos?
La respuesta es muy simple y esto es debido a que cada libro de la Biblia tiene diferentes comunidades detrás
de ellos, las tradiciones y la forma de concebir la historia de la salvación fue diversa, es por esta razón que las
escrituras cambian un poco, aunque su sentido es el mismo. Es como si a cada uno se le preguntara ¿Qué
aprendió en la catequesis? Las respuestas serían diferentes, aunque a todos se les dio la misma catequesis.
¿Para qué sirven los mandamientos?
Sirven para que toda la comunidad del pueblo de Israel siguiera a Dios de forma adecuada sin desviarse del
camino correcto. En la actualidad los mandamientos nos sirven como una guía que nos muestra el camino de
seguimiento de Dios, recordando que se resumen en amar a Dios y amar al prójimo.
Los mandamientos de la ley de Dios se dividen en dos grandes bloques:
Amor a Dios: Son los primeros 3, se refieren al cumplimiento de la promesa hecha por el pueblo de Israel
para poner a Dios por encima de todo, en agradecimiento por todos los favores recibidos.
Amor al prójimo: Los siguientes 7 mandamientos y están hechos para fomentar la convivencia y el buen
funcionamiento de la comunidad.
Miremos pues como podemos interpretar estos tres mandamientos y hagamos una actualización de los mismos
mirando estos mandamientos que pueden significar en la actualidad.
41
de Dios como testigo era casi que un pecado mortal, por esta
razón se habla inclusive de castigos por parte de Dios.
En la actualidad utilizamos el nombre de Dios sin ningún tipo de
respeto, tanto así que lo llamamos chuchito, parcero, jefe, entre
otros muchos nombres que se le da y esto no es lo correcto.
Santificar las fiestas:
Al igual que en los relatos de la creación, donde Dios descanso
un día, el pueblo de Israel tenía muy claro que el día sábado
debía destinarse a aquella persona (Dios), que les había
regalado todo en el trascurso de la semana, era por esta razón
que este día el pueblo no hacía nada relacionado con lo laboral,
sino que se dedicaban a la alabanza y al culto a Dios. Con el paso
3 del tiempo la tradición de la Iglesia cambió el día sábado por el
domingo y es por esta razón que nosotros santificamos las
fiestas, es decir vamos a la eucaristía los domingos, miremos
que inclusive este se convertirá en uno de los cinco
mandamientos de la Iglesia.
En la actualidad las circunstancias hacen que poco respetemos
el día domingo e inclusive muchos ni siquiera asisten a la
eucaristía este día.
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____ ___________________________________________________________
___________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
___________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
42
Los mandamientos: con el projimo
Los mandamientos de la ley de Dios se dividen en dos grandes bloques:
Amor a Dios: Son los primeros 3, se refieren al cumplimiento de la promesa hecha por el pueblo de Israel
para poner a Dios por encima de todo, en agradecimiento por todos los favores recibidos.
Amor al prójimo: Los siguientes 7 mandamientos y están hechos para fomentar la convivencia y el buen
funcionamiento de la comunidad.
Miremos pues como podemos interpretar estos tres mandamientos y hagamos una actualización de los mismos
mirando estos mandamientos que pueden significar en la actualidad.
No matar:
Nadie tiene derecho, por ningún motivo, a quitar la vida a otro.
Sólo Dios es quien da y quita la vida. El principio fundamental
de toda buena convivencia humana parte de que la vida es
5 sagrada desde su concepción hasta su desenlace natural. Es
pecado mortal o grave el ABORTAR, que no es más que MATAR
a una criatura que ni siquiera puede defenderse y que, por
pequeñito que sea, ya tiene un ¨alma¨.
43
d) Son pecados contra este mandamiento también: el adulterio,
o sea tener relaciones con otra persona que no sea nuestro
esposo o esposa; el tener más de un esposo o esposa (bigamia);
abusar sexualmente de cualquier persona y peor de los más
pequeños; vivir una vida de relaciones sexuales desenfrenadas,
y fuera del matrimonio.
No robar:
Este mandamiento manda que nadie debe tomar lo que no es
7
suyo, aunque se le antoje mucho, ni aunque el otro no se vaya
a dar cuenta de que algo le falta.
No decir falso testimonio ni mentir:
Esto quiere decir que debemos decir siempre la verdad a los
demás. Mentir es decir algo falso, es engañar, es ocultar la
8
verdad. La mentira nos hace sentir culpables y nos mete en
muchos problemas, además poco a poco va dañando el corazón
y genera más actitudes de pecado.
No consentir pensamientos ni deseos impuros:
Este mandamiento nos dice que no debemos pensar ni desear
9
cosas inmorales. Si un pensamiento así llega a tu mente, debes
procurar desecharlo.
No codiciar los bienes ajenos:
Significa que no debes desear tener lo que otros tienen, no ser
10 envidioso. Dios ha dado a cada hombre lo que Él ha querido y a
cada uno le pedirá cuenta del uso que de esos bienes haya
hecho durante su vida.
Como nos hemos dado cuenta en la catequesis, el decálogo o mandamientos de la ley de Dios, son 10 normas
se fueron dadas en el monte Sinaí a Moisés, con el fin de que el pueblo de Israel no se desviara del camino de
Dios.
Ya en el Nuevo Testamento estos mandamientos son llevados a su plenitud por Jesús, que los resume en un
doble mandamiento basado en el amor, lejos de quedarnos en las prohibiciones, en lo que NO debemos hacer,
Jesús nos invita a tener presente que todos los mandamientos nacen de la esencia misma de Dios que es el
Amor, por eso nos lo resume diciéndonos: AMARÁS AL SEÑOR TU DIOS CON TODA TU ALMA, CON TODO TU
CORAZÓN Y CON TODO TU SER Y AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO.
Este doble mandamiento del amor, que hace plenos y a la vez resume a los 10 mandamientos, encuentran su
proyecto de acción en las llamadas Bienaventuranzas, que comienzan con la palabra “dichosos” o “felices”, este
es el camino al que Dios nos invita, el de la felicidad.
Para vivir este proyecto de felicidad la Iglesia nos propone hacer vida el doble mandamiento del amor a partir
de las obras de misericordia, 14 acciones divididas en corporales y espirituales, que nos invitan a nunca
permanecer indiferentes frente a las necesidades de los demás, sino por el contrario, ser capaces de
solidarizarnos con sus necesidades y prestarles nuestra ayuda.
Ahora encontraremos las obras de misericordia, la invitación es a que las pongamos en práctica en nuestra vida:
44
45
Los Sacramentos
¿Recuerdas algún pasaje de las Sagrada Escritura donde Jesús esté curando, consolando, perdonando,
alimentando, salvando? Cuéntanos.
__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Ahora leeremos las siguientes citas bíblicas y las comentaremos: Mc 10. 46-52; Lc 19.1-10; Mc 2.1-12; Juan
8,1-11
Lo anterior nos acerca a comprender mejor qué es un Sacramento, los actos que Jesús
hizo para la enseñanza y salvación del pueblo de Dios los continúa realizando hoy en la
Iglesia para acercarnos a todos al don de la salvación, y los realiza precisamente por
medio de lo que nosotros llamamos sacramento.
Los signos son muy importantes en la vida personal y social porque nos permiten
comunicarnos. Cualquier cosa puede ser signo de algo: por ejemplo, estrechar las
manos nos habla de amistad, de saludo amable. Un signo es una realidad de este mundo
a la que hacemos portadora de un mensaje (amor, alegría, dolor, gozo, etc.). Por ejemplo
un joven que le regala flores rojas a la chica que le gusta, por medio de ese signo está
manifestando el amor que siente por ella. Allí hay una realidad visible que es la flor de
color rojo, y una realidad invisible que es el amor que siente por ella.
Los sacramentos son entonces signos visibles y accesibles a nuestros sentidos instituidos por Jesucristo, que nos
indican la presencia invisible de Dios y su obra entre nosotros. El propio Jesús es el sacramento perfecto, dado
que “Él es la imagen visible del Dios invisible” (Colosenses 1, 15). Los sacramentos son también signos eficaces
de la gracia de Dios, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por los cuales nos es ofrece la vida divina. Los
ritos visibles bajo los cuales los sacramentos son celebrados significan y realizan las gracias propias de cada
sacramento.
Según lo ha dicho el Papa Francisco “Los sacramentos son el centro de la fe cristiana, por los que Dios comunica
su gracia, se hace presente y actúa en nuestra vida. Los siete sacramentos de la Iglesia prolongan en la historia
la acción salvífica y vivificante de Cristo, con la fuerza del Espíritu Santo”
47
¿Por qué instituyó Jesucristo los Sacramentos?
Jesucristo instituyó los Sacramentos con el fin de que la gracia y la salvación que él mismo nos consiguió con su
vida, pasión, muerte y resurrección, alcanzara a todos los hombres de cualquier época y lugar a lo largo de los
siglos.
48
La iniciacion Cristiana
Todos en algún momento hemos
emprendido un camino con el ánimo
de llegar a algún lugar al que
necesitamos ir, así pues un camino
tiene consigo un punto de partido,
escalas intermedias y un punto de
llegada que es la meta trazada, en el
camino se pueden vivir un sinnúmero
de experiencias agradables y también
sorprendentes y hasta difíciles; el
camino también puede venir con
espacios de descanso para recuperar
el aliente y seguir el trayecto, e
indiscutiblemente con paisajes que
podemos admirar mientras vamos en
nuestro recorrido. Los primeros
tramos del camino son muy
importantes porque de una u otra
manera nos van haciendo entender qué nos puede deparar más adelante, es decir, el inicio del camino ya nos
está dando elementos para prepararnos para el resto del mismo y a la vez nos invita a mantener una actitud
determinada que se debe perpetuar con más o menos intensidad hasta la menta; de allí la gran importancia de
estos primeros tramos.
La vida Cristiana es también un camino, es más, a los primeros cristianos les llamaban los del camino, porque
identificaban su vida de fe como un camino que debían seguir hasta la meta que era el encuentro con Cristo. Para
ellos los primeros tramos del camino también eran los más importantes, porque reconocían que allí estaban
recibiendo la formación necesaria que luego les serviría para mantenerse firme durante toda su vida como
cristianos, es decir, gracias a estas primeras etapas tendrían elementos para saber actuar más adelante.
Antes y ahora los cristianos católicos llamamos a esos primeros tramos de nuestro caminar de fe con el nombre
de Iniciación Cristiana
La Iniciación Cristiana es la inserción de un candidato en el misterio de Cristo, muerto y resucitado, y en la Iglesia,
por medio de la fe y de los sacramentos. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma: la Iniciación Cristiana, como
«participación en la naturaleza divina», «se realiza mediante el conjunto de los tres sacramentos: el Bautismo,
que es el comienzo de la vida nueva; la Confirmación, que es su afianzamiento; y la Eucaristía, que alimenta al
discípulo con el Cuerpo y la Sangre de Cristo para ser transformado en él».
Con lo anterior podemos entender que la iniciación cristiana no es solo un proceso de enseñanza y de formación
catequética, sino que ha de ser considerada el espacio por medio del cual todo creyente puede verdaderamente
asumir en su vida la realidad de ser hijo de Dios en Jesucristo, es decir conocer y amar a Dios, porque como dice
san Agustín: Nadie ama lo que no conoce.
49
Existen actualmente dos formas de vivir y asumir la iniciación cristiana:
Iniciación de Niños
Inicia con el bautismo, siendo aún pequeños, en este sacramento el candidato es bautizado en la fe que profesan
los padres y padrinos y en la que se comprometen a educar al niño (a) por medio de la palabra y del testimonio
de vida, es decir, si bien el niño no tiene conciencia aun por su pequeñez, sus padres y padrinos asumen el
compromiso de irlo formando en la fe porque la estiman algo necesario y conveniente para su hijo (a).
Luego el niño (a), que ha recibido la primera formación de fe en su familia, ahora que está más grande sigue
avanzando el camino por medio de la preparación catequética propia de la Primera Comunión, en la cual se
acerca de manera gradual a las verdades de la fe Cristiana para comprender que es Jesús el centro de nuestra
vida y que en la Eucaristía nos alimentamos con su cuerpo y con su sangre que son el regalo de salvación que nos
ha dado, por supuesto, para recibir este regalo siempre debemos estar debidamente preparados. Así después de
una catequesis y de que reconozcan la importancia de Jesús en la vida del cristiano y habiéndose reconciliado
con Dios por los pecados cometidos, ya se puede avanzar un paso más en este tramo de iniciación participando
de la Eucaristía.
En un tercer y último momento el joven que ya ha alcanzado una madurez en su vida de fe, es capaz ahora de
comprender mucho mejor lo que significa ser cristiano y reafirma el compromiso que por él hicieron sus padres
y padrinos en el bautismo, es decir, ahora es el mismo joven quién se compromete a ser un buen cristiano, a vivir
una vida de fe y a tener presente a Cristo y a la Iglesia en sus vidas; no obstante, como esta tarea también suele
ser difícil, el joven es acompañado por un padrino, que tiene la misión de seguir guiándole en este caminar
cristiano, de manera que pueda contar con el apoyo de alguien para el resto del caminar.
Según lo anterior ¿Qué piensas de este proceso de iniciación cristiana?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿Qué opinas del bautismo siendo niños? ¿Cuáles podrían ser sus ventajas y desventajas?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
La Iniciación Cristiana es un camino con varios componentes: catequético, litúrgico, espiritual y vital, un itinerario
de conversión y crecimiento en la fe, que introduce en el misterio de Cristo y en el misterio de la Iglesia.
Iniciación de Adultos
Por diferentes circunstancias tanto familiares como sociales, algunos no empiezan su iniciación cristiana siendo
niños, sin embargo ya en la juventud o en la adultez desean vivir la fe cristiana católica, para ellos se abre un
espacio de iniciación bastante especial, el cual se realiza mediante todo un itinerario que es a la vez catequético,
litúrgico y espiritual y que se ha denominado históricamente Catecumenado, que culmina con la recepción de los
50
Sacramentos de la Iniciación Cristiana. El Catecumenado está al servicio del proceso de formación en la fe y en la
vida cristiana de aquellos que desean recibir el Bautismo e incorporarse en la Iglesia.
El catecumenado como proceso para la iniciación cristiana de adultos tiene varios pasos:
Primer paso. El anuncio del Kerigma o lo que es lo mismo, el anuncio de que Jesucristo, Hijo de Dios,
ha muerto y ha resucitado por todos y cada uno de nosotros. De este anuncio, llevado a cabo con el
auxilio de Dios, brotan la fe y la conversión inicial, con las que cada uno se siente arrancado del pecado
e inclinado al misterio del amor divino.
Segundo paso. La etapa del catecumenado. Se inicia con la imposición de la señal de la cruz en la
frente. Como decía san Agustín a los catecúmenos de su iglesia: “Cuando empezaste a creer, recibiste
la señal de la cruz” (Serm. 215,5). Cristo empieza así a ejercer su dominio sobre los que quieren seguirle
y se establece ya un vínculo con la comunidad que invoca su nombre. Las tareas de esta etapa son: la
escucha atenta de la Historia de la Salvación y un irse entrenando en la vida en Cristo: adquirir el hábito
de orar, dar testimonio de la fe, tener siempre la expectación de Cristo, seguir en su actuación las
inspiraciones de lo alto y ejercitarse en la caridad al prójimo hasta la abnegación de sí mismos.
Tercer paso. El tiempo de purificación e iluminación o Cuaresma. Se inicia con la inscripción del nombre
de los que recibirán los sacramentos de la iniciación en la noche de Pascua. Se trata de, en un
verdadero retiro espiritual o desierto, preparar intensamente el espíritu y el corazón de los
catecúmenos.
Luego siguen los escrutinios. Los catecúmenos son ayudados por la Iglesia a través de ellos. Tienen
lugar en los domingos III, IV y V de Cuaresma y son precisamente los evangelios de estos domingos los
que ayudan a los catecúmenos a descubrir o escrutar dónde tienen puesto su corazón y cuál es la grandeza del
don que recibirán.
En esta etapa se avanza con la oración de exorcismo. Por medio de ella se compromete al candidato en el camino
de conversión que no podría recorrer con sus solas fuerzas, porque la vida cristiana es un combate contra el mal,
en el que hay que ejercitarse entrando en la lucha victoriosa de Cristo en su pasión.
Se sigue con la Entrega del Credo y del Padrenuestro. Como palabras de fe que contienen grandes misterios y
que deben ser recibidas y guardadas con sencillez de corazón.
Finalmente esta etapa culmina con la celebración en la Vigilia Pascual de los sacramentos de iniciación, donde el
candidato recibe los tres sacramentos de iniciación cristiana Bautismo, confirmación y comunión.
Cuarto paso. El tiempo de la mistagógia o tiempo pascual. La mistagógia no es otra cosa que la
catequesis para los neófitos (es decir, los recién bautizados) que explica el simbolismo de los ritos, las
figuras bíblicas de los sacramentos y exhorta a vivir en Cristo. Para todo esto deben contar con la
compañía de la Iglesia, especialmente por medio de sus padrinos quienes tienen la responsabilidad de
orientar a su ahijado en la vida de fe, servir de guías que acompañen su caminar cristiano y sobre todo,
que les ayuden a discernir la voluntad de Dios en sus vidas.
51
Según lo anterior ¿Qué piensas de este proceso de iniciación cristiana para adultos? ¿Qué cosas te parecen
interesantes?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
52
La Confirmacion
Todo sacramento es un encuentro personal con Jesucristo. Es decir, Cristo se dirige a cada uno con su nombre y
apellidos. Ante Dios no formamos una masa; y por eso, los sacramentos no se celebran colectivamente, sino de
una manera personalizada. Así, en la celebración de la confirmación se nos llama
por nuestro nombre: "...NN… recibe por esta señal el don del Espíritu Santo". En
nuestro interior, nuestra respuesta ha de ser aquella que se narra del profeta:
"Aquí estoy Señor, porque me has llamado".
El sacramento de la Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación
cristiana (Bautismo, Comunión, confirmación) la misma palabra Confirmación ya
indica que en este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo.
De la misma manera que tenemos un crecimiento físico y psíquico en nuestra vida;
si no queremos quedarnos en un infantilismo espiritual, hemos de crecer
proporcionalmente en la fe.
Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espíritu Santo. Se logra
un arraigo más profundo a su naturaleza de Hijo Dios, se une más íntimamente con
la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por él es
capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmación nos
convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa. Es el
sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.
53
Signos del sacramento de la Confirmación
La unción con el santo crisma
Es el signo más importante de la confirmación. El crisma es una mezcla de aceite de oliva y de
bálsamo oloroso. Lo consagra el obispo el jueves santo y sólo él puede hacerlo. De este modo
viene a ser un símbolo de la gracia y de los efectos que produce en nosotros el don del
Espíritu.
Ya en el Antiguo Testamento la unción era un signo para expresar el don del Espíritu de
Dios. Los reyes, los sacerdotes, los profetas eran ungidos. Por este gesto se indicaba que
Dios les daba su fuerza para cumplir su misión, de cara al pueblo y a la comunidad.
La unción con el crisma significa, por tanto: que nosotros recibimos el Espíritu como un
don indeleble que nos marca: carácter; que nos unimos más perfectamente a Cristo a
quien nos consagramos: ungidos; que se nos da la fuerza del Espíritu para ser fuertes y
cumplir la misión: buen olor de Cristo.
La imposición de manos
Es un signo tradicional en la Biblia y uno de los más importantes en la confirmación.
En el Antiguo Testamento la imposición de las manos significa
frecuentemente la transmisión de un poder, de una fuerza de Dios (cf. Ex
14,3). También Jesús imponía las manos a los niños (cf. Mc 10,16) y a los
enfermos (cf. Mt 9,18). El mismo Jesús dice a los discípulos: “impondrán las
manos a los enfermos y éstos quedarán curados” (Mc 16,18).
La primera comunidad cristiana empleaba este gesto en diversas ocasiones.
Así los discípulos imponen las manos sobre siete discípulos para transmitirles
un poder y un ministerio en la comunidad (cf. Hch 6,6). Y también empleaban
este gesto para transmitir el don del Espíritu (cf. Hch 8,17; 19,6).
La Iglesia ha utilizado el gesto de la imposición de las manos también en
diversas ocasiones: para la reconciliación, para la ordenación sacerdotal,
incluso para la unción de enfermos... Pero este gesto siempre ha estado
presente en la confirmación, de una u otra forma. Sin duda se debe a que por él se significa de forma especial la
donación y el envío del Espíritu Santo.
55
¿Qué palabras se repiten?
En el Antiguo Testamento, a los reyes o guerreros que tenían una misión especial, se les ungía con aceite para
darles la fuerza que necesitaban para cumplir su misión.
En el Sacramento de la Confirmación, durante la unción, el obispo repite la forma del sacramento: "Recibe por
esta señal el don del Espíritu Santo".
56
El rito de la Confirmacion
Los bautizados avanzan por el camino de la iniciación
cristiana por medio del sacramento de la
Confirmación, por el que reciben la efusión del
Espíritu Santo, que fue enviado por el Señor sobre los
Apóstoles en el día de Pentecostés. Por esta donación
del Espíritu Santo los fieles se configuran más
perfectamente con Cristo y se fortalecen con su poder
para dar testimonio de Cristo y edificar su Cuerpo en
la fe y la caridad. El carácter o el signo del Señor queda
impreso para siempre en la persona, de tal modo que
el sacramento de la Confirmación no puede repetirse.
Según la costumbre, a cada uno de los confirmandos
le asiste un padrino, que lo lleva a recibir el
sacramento, lo presenta al ministro de la
Confirmación que es el Obispo, para la unción
sagrada, y lo ayuda después a cumplir fielmente las
promesas del Bautismo, según el Espíritu Santo que ha
recibido.
Teniendo en cuenta las circunstancias pastorales de
hoy día, es conveniente que el padrino del Bautismo,
si está presente, sea también el padrino de la
Confirmación, así se manifiesta más claramente la
unión entre el Bautismo y la Confirmación, y se hace
más eficaz el ministerio y la misión del padrino. Sin
embargo, de ningún modo se excluye la facultad de
elegir un padrino propio de la Confirmación. También
los mismos padres pueden presentar a sus hijos.
El padrino debe ser espiritualmente idóneo para el
oficio que recibe, y esté revestido de ciertas
características como:
a) Tenga madurez suficiente para cumplir
esta función;
b) Pertenezca a la Iglesia católica y esté
iniciado en los tres sacramentos: Bautismo,
Confirmación y Eucaristía;
c) No tenga ningún impedimento para ejercer
la función de padrino.
57
Celebración del Sacramento
El sacramento de la Confirmación se confiere por la unción del crisma en la frente,
que se hace con la imposición de la mano, y por las palabras: “N., recibe por
esta señal el Don del Espíritu Santo”. También se impone las manos sobre los
confirmados orando sobre ellos de manera que el rito sacramental sea más
plenamente comprendido.
Por la imposición de las manos sobre los confirmandos, hecha por el Obispo
y por los sacerdotes concelebrantes, se actualiza el gesto bíblico, con el que
se invoca el don del Espíritu Santo de un modo muy acomodado a la
comprensión del pueblo cristiano. En la unción del crisma y en las palabras que
la acompañan se significa claramente el efecto del don del Espíritu Santo. El
bautizado, signado por la mano del Obispo con el aceite aromático, recibe el
carácter indeleble, señal del Señor, al mismo tiempo que el don del Espíritu, que le
configura más perfectamente con Cristo y le confiere la gracia de derramar “el buen olor” entre los hombres.
Para recibir la Confirmación se requiere estar bautizado, además también se debe estar en estado de gracia
(confesado) de manera que se pueda recibir el sacramento y participar del cuerpo de Cristo en la Eucaristía.
58
Notas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
60
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
61
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
62
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
63
¿ Por que confesarse?
¡Porque todos nos equivocamos!, todos cometemos pecados, es decir, pensamos y actuamos de modo contrario
al Evangelio. Quien dice estar sin pecado es un mentiroso o un ciego, sin embargo en el sacramento Dios Padre
perdona a quienes arrepentidos, se confiesan de sus pecados y reconocen la misericordia de Dios.
Ahora recibirás una guía de preguntas que te puede servir para realizar tu examen de
conciencia y preparar tu confesión
64
Para hacer mi examen de conciencia me pregunto…
¿Amo a Dios sobre todas las cosas? ¿Dios es la primera prioridad en mi vida o yo estoy antes que Él?
¿El placer y el dinero se han vuelto más importantes para mí que Dios que me hizo para Sí mismo?
¿Hago oración con frecuencia? ¿Descuidé mi amistad con Dios por no rezar?
¿Participé en prácticas ocultas o supersticiosas, por ejemplo, la adivinación del futuro, el horóscopo u
otras prácticas?
¿Recibí la Sagrada Comunión en pecado mortal?
¿Mentí en la confesión u omití deliberadamente confesar un pecado mortal?
¿Alguna vez pronuncié el nombre de Dios cuando estaba enojado/a, en una palabrota, jurando en vano?
¿Dejé de asistir a misa sin ninguna justificación el domingo?
¿Desobedezco a mis padres? ¿Les falto el respeto? ¿Les insulto? ¿Tengo vergüenza de ellos?¿Les miento?
¿Obedezco y respeto a quienes ocupan el lugar de mis padres, como por ejemplo los maestros y
directores?
¿He descuidado mis deberes como estudiante o con mis responsabilidades ya sea en el trabajo u otras?
¿Me estoy matando a mí mismo consumiendo drogas ilegales, como por ejemplo marihuana?
¿Me alcoholizo?
¿Me sometí a un aborto? ¿Aconsejé a alguien para que se practique un aborto?
¿Defiendo el derecho a la vida de los niños por nacer o me he limitado a aceptar la mentalidad de la
sociedad anti-vida?
¿Participé en una eutanasia o estuve de acuerdo con ella?
¿He arruinado la reputación de una persona por hacer circular videos, imágenes o rumores en forma
deliberada?
¿Albergo ira contra una persona?
¿Guardo rencor?
¿Me niego a perdonar?
¿Maldije a alguien?
¿He mantenido relaciones sexuales con alguien?
¿me he masturbado?
¿Alguna vez miré pornografía por internet o por cualquier otro medio?
¿Alguna vez tuve pensamientos impuros de manera libre y deliberada?
¿Les robo a mis padres? ¿Les robo a mis amigos? ¿Alguna vez robé algo a un extraño? ¿Alguna vez robé
algo en un negocio?
¿Alguna vez tomé algo que pertenece a otra persona por legítimo derecho?
¿Busco compartir lo que tengo con los pobres y necesitados?
¿Soy mentiroso/a?
¿Ando con chismes sobre otras personas?
¿Soy falso/a, es decir, he sido un cierto tipo de persona para unos y otro tipo de persona completamente
diferente para otros?
¿Soy envidioso/a de otras personas?
¿Soy celoso de otras personas?
¿No perdono a otras personas o les guardo rencor?
¿Soy resentido/a?
¿Menosprecio a los demás?
65