El Templo
1. El propósito de David
El Rey David vivía en una casa de madera de Cedro. El Reino que antes de David había
estado muy desorganizado, ahora era un reino bien establecido. David pensaba que la morada de
Jehová debía ser un edificio permanente, situado en el centro de la vida de la nación. La gloria de
Jehová merecía una construcción magnificente (1Cro.22:5).
2. Planes y preparación
A David no le fue permitido ejecutar la obra porque había sido un hombre de guerra
(2Sam.7; 1Cro.22:8; cf 1Reyes 5:3). La construcción del templo fue reservada para su hijo
Salomón.
David se ocupó en almacenar los materiales para el templo: madera, roca, oro, plata etc; dejó
planes bien trazados del edificio y de sus muebles, todo esto le fue comunicado por Dios mismo
(1Cro. 22:2ss; 28:11ss; 29).
3. Características del edificio
La estructura general del edificio fue basada en la del Tabernáculo. Las dimensiones son
dos veces más grandes que las del Tabernáculo, aunque haya ciertas excepciones. Existe la
cuestión de la forma del techo del Templo, si fue plano o de dos aguas.
4. El lugar
El Templo fue construido en el Monte Moriah (2Cro.3:1). El lugar es más precisamente
definido como el lugar donde Ornán tenía su era, y donde David construyó un altar después de la
plaga (1Cro. 21:22; 2Cro. 3:1). Este lugar está marcado por una roca sagrada, es-sakhraa. Esta
roca está ahora encerrada dentro de un domo que es una mezquita musulmana, la mezquita de
Omar.
Aquí, según se cree tradicionalmente, fue levantado el altar del sacrificio. Para preparar la
superficie tuvieron que aplanar el pico del monte y aumentar sus partes inferiores.
5. La ayuda fenicia
Salomón buscó la cooperación de Hiram, Rey de Tiro, como este había ayudado antes a
su padre David. Hiram dio permiso de cortar madera en el Líbano, ayudando también en el
transporte de la misma y en el corte de grandes piedras. Por esta ayuda Salomón pagó una
recompensa justa (1Reyes 5; 2Cro.2). Las piedras fueron cortadas y pulidas en el lugar donde
fueron sacadas para que no se escuchara ningún ruido de marro en la casa (1Reyes 5:17,18; 6:7).
Es probable que el arte fenicio se notara en la arquitectura del edificio.
6. La dedicación
El Templo fue fundado en el cuarto año del reino de Salomón (I Reyes 6:1) después de
siete años y medio de construcción (1Reyes 6:38); los edificios reales ocuparon trece años, unos
veinte años en total de construcción (auque puede ser que estas dos construcciones se hacían a la
vez).
Cuando fue cumplida la construcción del Templo, el Arca fue llevada dentro, ante la presencia
de una gran asamblea, con innumerables sacrificios y acción de gracias (1Reyes 8:1-21; 2Cro.5;
6:1-11). El Templo entonces fue dedicado por Salomón en una oración noble (1Reyes 8:22-61;
2Cro. 6:12-42), seguidos por catorce días festivos. En la inauguración la casa fue llena de la
gloria de Jehová así como había pasado antes con el Templo (1Reyes 8:10,11; 2Cro.5:13,14).
7. Robos
Durante los últimos días de Salomón hubo una disminución religiosa (1Reyes 11:1-8).
Esta situación trajo desastres para la nación y para el Templo. Al morir Salomón, el reino fue
dividido y el Templo dejó de ser el único santuario nacional. Se hicieron altares a los ídolos en
Betel y en Dan (I Reyes 12:25-33). En el quinto año del reinado de Rehoboam, los egipcios
invadieron a Jerusalén y llevaron los tesoros del Templo (1Reyes 14:25-28; 2Cro. 12:25-33).
Hubo muchos otros desastres.
8. La destrucción
En el año 586 a.C., 400 años después de la construcción del templo y después de 18
meses de sitio, el ejército babilónico completó el sacrilegio con la destrucción de Jerusalén y del
Templo.
9. La reconstrucción
El imperio babilónico terminó en 538 a.C. y Persia llegó a dominar bajo Ciro. Ciro hizo
un decreto que sancionó el retorno de los Judíos a Palestina y la reconstrucción de su Templo en
Jerusalén (2Cro.36:23; Esdras 1:1-4). También mandó restaurar los utensilios e impuso un
impuesto para pagar los materiales.
10. La inferioridad del nuevo Templo
Se hace referencia a la inferioridad de este Templo en Esdras 3:12 y Hageo 2:3. Según el
Mishna Judío el segundo templo no tenía el Arca, el fuego sagrado, la shekinah y el Urim y el
Tumin (32:2).
11. La renovación del segundo Templo por Herodes
Herodes llegó a ser rey en Jerusalén en el 37 a.C. Dieciocho años después decidió renovar
el Templo. Entrenó a 1000 sacerdotes para la reconstrucción. La construcción duró muchos años,
apenas siendo completada 6 años antes de su destrucción por los romanos en el año 70 d.C.
Muchos llaman a este el tercer templo, porque fue totalmente reconstruido y engrandecido. Fue
el doble del tamaño que antes.
***
Datos tomados de The International Standard Bible Encyclopedia
por J.Hendrix-Weidner