El Himno Nacional
Profesora: Vivian González Maldonado
Asignatura: Música Nivel 1° y 2° medio Fecha: 11/ 06/ 2021
Unidad : Lo que la Música nos Muestra / Música y Tradición
El símbolo musical que representa a esta nación como un país es conocido como la Canción
Nacional de Chile, desde 1847, un tiempo después de que este país latinoamericano obtuvo su
independencia de España. El dominio del país europeo duró más de 300 años, pues se hicieron
con este territorio desde 1535.
La composición de la letra de este canto patriótico es un poco compleja. La mayor parte está
atribuida al poeta y político chileno Eusebio Lillo, pero el estribillo es obra de Bernardo de
Vera y Pintado político de origen chileno-argentino; este estribillo formó parte del primer
himno de Chile, que estuvo vigente entre los años 1819 y 1847.
Esta situación poco usual se dio por los cambios políticos que se suscitaron en la época. El
texto de 1819 tenía un fuerte contenido de rechazo hacia quien par ese momento los
dominaba: España. Una vez que el proceso de independencia culminó, se requiero un canto
que fuera diplomáticamente más aceptable. Por ello, se le encargó esta labor al poeta Eusebio
Lillo; sin embargo, el texto no satisfizo completamente. Al mantener el coro del primer himno,
la aceptación no se hizo a esperar.
La música fue una composición de Bernardo de Vera y Pintado, un destacado músico español,
quien a petición de autoridades chilenas realizó esta obra para mejorar la estética del primer
himno de Chile. Al modificar el himno, esta composición musical fue mantenida.
Posteriormente, el propio autor principal de los versos realizó algunas modificaciones que
fueron admitidas en 1909. Además, en 1980 se dictan medidas legales para reglamentar la
manera cómo se debe interpretar este himno, en cuando a su tonalidad, melodía, agógica y
armonía.
Así mismo, en 1990 se estableció que en actos y ceremonias solo se encontrarán la quinta
estrofa y el coro del mismo.
Cabe destacar que existen algunas controversias importantes relacionadas con la composición
musical; una de ellas es la sorprendente similitud que existe entre este himno y el de Bolivia,
muchos sugieren que se debe al contacto del autor de la música boliviana con el himno de
Chile, pues formó parte de la banda militar de Chile.
Letra del Himno Nacional de Chile: Canción Nacional de Chile
Coro
Dulce Patria, recibe los votos
con que Chile en tus aras juró
que o la tumba serás de los libres
o el asilo contra la opresión.
I IV
Ha cesado la lucha sangrienta; Si pretende el cañón extranjero
ya es hermano el que ayer opresor; nuestros pueblos, osado, invadir;
de tres siglos lavamos la afrenta desnudemos al punto el acero
combatiendo en el campo de honor. y sepamos vencer o morir.
El que ayer doblegábase esclavo Con su sangre el altivo araucano
libre al fin y triunfante se ve; nos legó, por herencia, el valor;
libertad es la herencia del bravo, y no tiembla la espada en la mano
la Victoria se humilla a su pie. defendiendo, de Chile, el honor.
II V
Alza, Chile, sin mancha la frente; Puro, Chile, es tu cielo azulado,
conquistaste tu nombre en la lid; puras brisas te cruzan también,
siempre noble, constante y valiente y tu campo de flores bordado
te encontraron los hijos del Cid. es la copia feliz del Edén.
Que tus libres tranquilos coronen Majestuosa es la blanca montaña
a las artes, la industria y la paz, que te dio por baluarte el Señor,
y de triunfos cantares entonen y ese mar que tranquilo te baña
que amedrenten al déspota audaz. te promete futuro esplendor.
III VI
Vuestros nombres, valientes soldados, Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores
que habéis sido de Chile el sostén, que tapizan tu suelo feraz,
nuestros pechos los llevan grabados; no las pisen jamás invasores;
los sabrán nuestros hijos también. con su sombra las cubra la paz.
Sean ellos el grito de muerte Nuestros pechos serán tu baluarte,
que lancemos marchando a lidiar, con tu nombre sabremos vencer,
y sonando en la boca del fuerte o tu noble, glorioso estandarte,
hagan siempre al tirano temblar. nos verá, combatiendo, caer.
ACTIVIDAD
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes son los autores de la letra y la música de nuestro himno?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Por qué se cambia el texto del primer himno en 1847?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Qué partes del himno cantamos actualmente?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. Explica con tus palabras el mensaje de la cuarta estrofa
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________