[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas7 páginas

PD2 Costeo y Control de Materiales 1

1) El documento habla sobre costos y presupuestos de una facultad de ciencias empresariales. 2) Explica conceptos básicos sobre inventarios como materiales directos, indirectos, producción en proceso, productos terminados. 3) Describe cómo se registran las adquisiciones y consumos de bienes en una empresa industrial y cómo se almacenan y venden los productos terminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas7 páginas

PD2 Costeo y Control de Materiales 1

1) El documento habla sobre costos y presupuestos de una facultad de ciencias empresariales. 2) Explica conceptos básicos sobre inventarios como materiales directos, indirectos, producción en proceso, productos terminados. 3) Describe cómo se registran las adquisiciones y consumos de bienes en una empresa industrial y cómo se almacenan y venden los productos terminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Práctica Dirigida Nº 2 (PD2)

COSTEO Y CONTROL DE MATERIAL DIRECTO

Este material de apoyo académico

se hace para uso exclusivo de los alumnos

de la Universidad de Lima y en concordancia

con lo dispuesto por la legislación sobre

los derechos de autor: Decreto Legislativo 822

2021

1
INVENTARIOS

CONCEPTO BÁSICO:
3 SON INVENTARIABLES
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

La empresa industrial y la empresa comercial

Una empresa industrial tiene como función la producción de bienes a través de la


transformación de materiales directos o materias primas. El objetivo es obtener un
producto nuevo a través del proceso productivo, el que agrega valor en cada paso del
proceso. El producto terminado se destinará a la venta para la satisfacción de las
necesidades del cliente y la obtención de utilidades para la empresa.

Una empresa comercial no transforma los materiales, compra y vende los productos
cumpliendo una función de intermediación entre productores y consumidores.

Los inventarios
Los inventarios se compran o se fabrican. Los bienes pueden ser adquiridos para su
comercialización o para ser utilizados en los procesos de fabricación o en los procesos
administrativos de la empresa. Son una partida del activo corriente de la empresa y
comprenden

 Materiales directos
 Materiales indirectos
 Producción en proceso
 Productos terminados
 Envases y embalajes
 Suministros

LA ADQUISICIÓN DE BIENES
Los bienes comprados son almacenados y se registraran al valor de compra (SIN incluir
IGV) y se le adicionan los fletes, seguros, carga y descarga y cualquier otro concepto
necesario para traer los bienes adquiridos a la empresa y se reduce si hubiera
descuentos en la compra.
IMPORTANTE: Cuando la empresa adquiere bienes, el impacto financiero registrado es
un aumento del activo por el bien comprado y un aumento de las obligaciones con el
proveedor del bien. Se genera el costo de adquisición que de no consumirse en la
producción o de no usarse en la empresa se almacena. La adquisición no genera gasto.

LA UTILIZACIÓN O EL CONSUMO DE BIENES EN LA EMPRESA

El consumo de los bienes en la empresa puede ser destinado para: funciones


productivas, administrativas, o comerciales.

Una empresa industrial adquiere bienes para:

 Enviarlos al proceso productivo, el cual transformará el material en un nuevo


producto.
 Utilizarlos en sus procesos de fabricación aunque no están directamente
relacionados con el producto.
 Utilizarlos en sus procesos operativos de administración o comercialización.

2
EL ALMACENAMIENTO Y VENTA DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS

El almacén de productos terminados controla los bienes transformados en el proceso


productivo recibidos de la planta/ fabrica/ taller los que están listos para ser vendidos, que
cuando se venden generará el COSTO DE VENTAS. Si no se venden se almacenan y
estarán a la espera de ser vendidos en siguientes periodos.

Sabemos que, dependiendo del destino del consumo, el impacto financiero será distinto:

VALORIZACIÓN DE LAS SALIDAS DE INVENTARIO

Cuando el valor de las entradas de bienes (adquiridos o ya transformados) es diferente


en las distintas transacciones de compra o producción, el valor a utilizar para registrar las
salidas por consumo (costo de materiales consumidos) o venta (costo de ventas)
dependerá del método de valorización de inventarios que utilice la empresa:
- Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS) o
- Método Promedio Ponderado.

3
COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES

EJERCICIO 1

La empresa Textil SAC que fabrica diversas prendas de vestir presenta algunas
operaciones en el siguiente cuadro.

Costo de Producción del periodo


Costo
Mano Costo Gasto Gasto
de Material Mano de
Operación Material de Otro de Adminis de
compras Indirect Obra
Directo Obra s CIF Ventas trativo Venta
de MD o Indirecta
Directa
1. Telas enviadas al área de
producción para
  X              
confeccionar diversas
prendas de vestir
2. Se utiliza hilo para coser las
      X          
diversas prendas de vestir
3. Factura del proveedor por la
X                
compra de telas
4. Telas devueltas de la planta
  (X)              
a almacén de materia prima
5. Fletes para llevar las
prendas de vestir a las                 X
tiendas
6. Se utilizan útiles de
escritorio para un curso de
                X
capacitación del personal de
ventas
7. Se utilizan químicos para las
pruebas de control de
      X          
calidad en el proceso
productivo
8. Telas devueltas al proveedor
  (X)              
por estar falladas
9. Se venden las prendas de
            X    
vestir
10. Se utilizan bolsas de
papel y lazos para la entrega                 X
del producto al cliente

Se solicita:
Indicar con que concepto está relacionado(a) cada operación y marcar con X en la
columna correspondiente.

4
EJERCICIO 2

La empresa de pantalones de vestir Textiles Nacionales SAC utiliza el método promedio


para la valorización de sus materiales directos. A continuación, presenta los siguientes
movimientos en el almacén de materiales directos correspondiente a agosto 2021:

01 agosto: Inventario inicial 500 metros de tela a S/2 por metro


05 agosto: Compra a un proveedor local 5 000 metros a S/2 por metro
05 agosto: Se pagó flete por la compra anterior por un valor de S/100
05 agosto: En la compra anterior se logró un descuento por volumen del 10%
12 agosto: Compra a un proveedor del exterior 300 metros a S/2,2 por metro
14 agosto: Se envió a producción 2 100 metros de tela
15 agosto: Se envió a producción 500 metros de tela
17 agosto: Producción devuelve al almacén 100 metros por estar en malas condiciones

Se solicita por el mes de agosto:


a. Calcular las compras netas de material directo en unidades y en soles
b. Calcular el inventario final de material directo en unidades y en soles
c. Calcular el costo del material directo consumido en unidades y en soles.

EJERCICIO 3

La empresa VIDRIOS SA se dedica a la fabricación de frascos de vidrio, cuyo material


directo es el óxido de silicio. En el año 2020 fabricó 15 000 frascos.
El costo unitario de adquisición de los materiales directos (óxido de silicio) fue 5 soles.
Para una unidad producida (frasco) se utiliza una unidad de material directo (óxido de
silicio).
El costo unitario de mano de obra directa es de 10 soles por cada frasco producido.
Se sabe que la mano de obra directa representa el 60% de los costos de conversión.
Los gastos administrativos totalizan 25 mil soles anuales.
La empresa presenta la siguiente información con respecto a sus inventarios del año
2020. La empresa utiliza el método de valorización de inventarios PEPS.

Unidades Soles
Periodo:
Año 2020 Inventario Inventario Inventario Inventario
Inicial Final Inicial Final
Material 5 000 ¿? 20 000 45 000
Directo
Producción en 0 0 0 0
Proceso
Productos 2 000 15 000 60 000 ¿?
Terminados

Se solicita:
a. Calcular las compras de material directo (óxido de silicio) del año en unidades y en
soles
b. Calcular el costo de la producción terminada (frascos) y el costo unitario de productos
terminados.
c. Elaborar el Estado de Resultados conociendo que el margen bruto de la empresa es
de 40% sobre las ventas y la tasa de impuesto a la Renta es de 29,50%.

5
PREGUNTA 4:

La empresa Decora produce muebles de madera.


En el mes de marzo de 2020, se inició y terminó la producción de 50 sillas de madera
abedul.
El proceso consta de los siguientes pasos:
Proceso Material requerido
Corte de las patas (4) 40 cm de madera
por pata
Corte del asiento 100 cm de madera
Corte del respaldo 140 cm de madera
Pintura 1 galón de pintura
Encajado de las patas
Pegado del fieltro en las 4 25 cm Fieltro
patas

Los saldos de materiales al inicio de marzo fueron los siguientes:


Material Inventario Valor (S/)
inicial
(al 01.03.20)
Madera abedul 5 metros 250
Pintura 3 galones 99
Fieltro 1 metro 5

En marzo la lista de precios del proveedor fue la siguiente como sigue:


Material Precio
unitario (S/)
Madera abedul 70,80
Pintura 35,40
Fieltro 17,11

Datos adicionales:
- Al inicio del mes, la empresa tuvo en el almacén de productos terminados 10 sillas
con un costo unitario de 500 soles.
- Se sabe que los costos de conversión son el 70% de los costos de producción.
- La empresa utiliza el método PEPS para valorizar sus inventarios.

Se solicita:
a) Calcular la cantidad de madera, fieltro y pintura que necesitará la empresa para
producir las 50 sillas.
b) Calcular la cantidad de madera fieltro y pintura que debe comprar la empresa para
cubrir la necesidad de producción.
c) Calcular el costo de materiales requeridos en la producción del lote de sillas.
d) Calcular el costo de fabricar y terminar una silla.

6
EJERCICIO PARA RESOLVER EN CASA:
La empresa Mascarillas Seguras SRL produce mascarillas y su principal material directo
es la tela de algodón orgánico que se adquiere en metros. El almacén de material directo
presenta el siguiente movimiento por el mes de julio del 2020:
- El saldo inicial del mes de julio ascendía a S/ 325 000 y estaba compuesto por:
 Lote 1: conformado por 10 000 metros de tela a un costo unitario de S/10
 Lote 2: conformado por 15 000 metros a un costo unitario de S/15
- La empresa durante el periodo efectuó una sola compra, con un costo unitario de
S/12 el metro.
- El inventario de tela al 31 de julio del 2020 estaba compuesto por 5 000 metros.
- Los materiales directos (tela de algodón orgánico) consumidos en el mes fueron 70
000 metros.
- La empresa utiliza el método PEPS para la valorización de sus inventarios.

Se solicita por el mes de julio 2020:


a) Calcular la cantidad de metros de tela (material directo) compradas en el mes.
b) Determinar el valor del inventario de tela al 31.07.2020 y el costo de la tela
utilizada en la producción del mes.
c) Si la empresa estuviera utilizando método promedio, ¿Cuál sería el valor del
inventario al 31.07.2020 y el costo de la tela utilizada en la producción del mes?

PD2- Ejercicio integrador


Siguiendo con el proceso de industrialización del café y la información de la
empresa PROCAFE revise la información y desarrollo del Ejercicio Integrador de
la PD1, así como la información incluida en el PPT adjunto y responda las
preguntas.

2021-2 Ejercicio
Integrado PD2.pptx

Contestar las siguientes preguntas:


a) ¿Cuántas bolsas de café se podían producir, vender y quedaría como inventario final
según el caso integrador de la PD1?

b) ¿Qué cantidad de kilos de café tostado se utilizó en la producción de las bolsas de


café envasado según el caso integrador de la PD1?

c) Con la información previa, si no hubo producción en proceso de café al 30 de junio y


se cumplió con la política de inventarios finales de materiales directos ¿cuántos kilos
de granos de café se disponía para la producción en el almacén de MD en junio?

d) ¿Cuántos kilos de grano de café se compró en junio si el inventario inicial de MD


representa el 5% de los granos de café disponible para la producción de dicho mes?

e) Calcular el costo de granos de café y bolsas utilizadas en la producción de junio.

También podría gustarte