REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
Cátedra; Auditoria I Sección 001
Prof.: Esp. Indira Mykoo
ACTIVIDAD # 2 : Valor de 4 Puntos
ACTIVIDAD 2: CASO PRACTICO CONTROL INTERNO
Tema: Ciclo de INVENTARIO
Caso: VERANO 2021, C.A
Metodología de desarrollo: Actividad para realizar en casa tomando como apoyo el
material dictado en clases guiado por el docente.
Objetivos Adquirir las habilidades para el examen de la evaluación del Control
Interno del ciclo de nómina y personal.
Dínamo S.A. es una empresa dedicada a la compra y venta de partes para
automotores que cierra su ejercicio el 31 de agosto de cada año.
A efectos de la preparación y desarrollo del recuento físico anual la Gerencia de
Administración y Control ha elaborado el siguiente memorando de instrucciones.
•      Fecha, hora y lugar de realización del conteo : 31 de agosto a partir de las 8
horas. Se recontarán los depósitos situados en:
a) Oroño 1254: inicio 8 horas y
b) Pellegrini 150: luego de la finalización del anterior.
Se estima 15 horas para el reconteo, en caso de no concluir en el mismo día, se
continuará al día siguiente.
•     Responsable: Encargado general de depósitos (tiene su oficina en el de
Oroño 1254 y de él dependen jerárquicamente ambos depósitos).
•      Notificación a los auditores externos: Será responsabilidad del encargado
del recuento informar con antelación no menor a quince días.
•     Alcance del conteo La totalidad de las existencias en todos los depósitos de
la empresa.
•      Grupos de personal de inventario: Se constituirán dos grupos de personal
conformados por dos personas cada uno, de cada grupo una persona pertenecerá
al área de depósito y la otra al sector contable de la empresa.
•     Método de conteo: Se practicarán dobles recuentos, uno por cada grupo.
Estos serán simultáneos a efectos de determinar posibles diferencias entre ambos
grupos y generar, en su caso, un tercer conteo final.
•     Sectorización de los depósitos: Siendo que toda la mercadería se colocan
en estanterías de cuatro cuerpos de altura y cuatro de fondos, se establece que
cada sector corresponderá a una estantería. Cada sector será señalado con un
número correlativo a partir del 1.
•      Datos a relevar durante el conteo: Código de producto, descripción breve y
cantidad de cajas y cantidad de ítems por caja.
•     Corte de documentación: Estará a cargo del responsable y se efectuará
antes del inicio del conteo en cada conteo.
•     Movimientos de Entrada / salida durante el conteo: No se admitirán. En
caso de urgencias se retirarán productos del depósito que no se esté recontando.
•      Finalización del conteo: La autoridad del recuento, luego de una recorrida
general y previo control de integridad (para asegurar que todos los sectores hayan
sido recontados) dará por finalizado el conteo si no existen diferencias entre los
datos relevados por ambos grupos.
•      Corte de datos: El Personal del depósito será el encargado de consolidar
los datos relevados en el recuento en una planilla resumen.
Basándose en la información anterior, Se solicita lo siguiente:
1. Analice las instrucciones emitidas por Gerencia de Administración y Control y
señale las deficiencias que pueda detectar.
2. Indique cómo obraría si la Compañía no modifica las instrucciones referidas al
conteo simultáneo de un sector por ambos grupos de inventariadores.
3. Indique cómo procedería en el caso de que en la visita preliminar al depósito
observara que los sectores no están adecuadamente delimitados ni los elementos
ordenados lo cual afectaría el recuento físico.
Módulo III Determinación de los Niveles de Riesgos de Auditoria
A continuación se presenta un Texto sobre el Planteamiento de un Problema que
presenta la Empresa Droguería La Mano de Dios, C.A.
Se Pide:
   1.) Realizar Un análisis FODA a la empresa, con la finalidad de aportar
       sugerencias para el mejoramiento del proceso del área de despacho y
       facturación de la misma.
   2.) Realice el análisis correspondiente al análisis FODA
   3.) Identifique los Riesgos de Auditoria Interno y Externos que pudieran estar
       presentes en el caso presentado.
La empresa Droguería La Mano de Dios, C.A, tiene como actividad primordial la
distribución de productos para el cuidado de la salud, incluyendo así los productos
farmacéuticos en general (éticos, y psicotrópicos) y todos los productos
enmarcados bajo la categoría de Consumo Masivo (cuidado personal, cosméticos,
y varios), consolidándose como el distribuidor más importante del Occidente del
país. Debido al reconocimiento de dicha organización, se puede evidenciar que
sus bases administrativas están bien fundamentadas, sin embargo, se han notado
algunas debilidades dentro de la aplicación de los controles internos de la
organización, siendo más específicos en el área de despacho y facturación.
En este orden de ideas ante lo expuesto, el proceso de cobranza en la droguería
es el siguiente; a los clientes una (1) vez a la semana se les genera un (1) recibo
de cobro el cual debería incluir facturas ya despachadas de una semana (con
vencimientos distintos ya sean catorce (14) días, seis (6) días y hasta un (1) día
de vencimiento por factura, esto     dependerá de la cantidad de días que el
laboratorio que suministre la mercancía le otorgue a droguería , para el pago de
las antes dichas facturas, serán estos los mismo días que la droguería le otorgara
a la farmacia para el pago de las mismas).
 La problemática está alojada en el momento de la entrega de facturas y
mercancía a los clientes, es decir, en el despacho de la mercancía a los clientes y
por ende en la cobranza a los mismos. Trayendo como consecuencia un desvarío
a la hora en que a la farmacia le corresponda pagar su recibo de cobro semanal y
tenga facturas que no le hayan llegado, trayendo esto como consecuencia, un
atraso en la cobranza, permitiendo esto la suspensión de futuros despacho de
mercancía a los clientes.
Como raíz del problema se podría mencionar que a finales de mes se genera un
gran volumen de facturación a los clientes, cosa que genera el atraso en la
entrega de la mercancía en todo el mes.
Según lo antes ya expuesto se acarrea un trabajo administrativo adicional para el
Analista de Crédito y Cobranza a la hora de hacer el cobro de algún recibo, y para
el Supervisor de Tráfico en el momento en el cual se devuelve una ruta. En el
primer caso se encuentra un sistema el cual genera automáticamente una nota de
débito al cliente por atraso en el pago de algún recibo. Y para el segundo caso el
listado diario que debe elaborar el Supervisor de tráfico informando al
departamento de Crédito y Cobranza las rutas que cuentan con atraso y en el
caso de que exista un atraso extremo con “x” número de farmacias, detallar con
nombre, facturas y fechas de facturas que aún se encuentran en la droguería por
causas ajenas a su voluntad.
En los siguientes puntos se detallará un el trabajo adicional que se debe elaborar
por parte del departamento de Crédito y Cobranza: en primer lugar, comunicarle a
la farmacia cuales serían los pasos a seguir, en el caso del atraso en la entrega de
mercancía, notificarle que debe cancelar la mercancía que tiene en su farmacia al
vencimiento del recibo de cobro (el cual cuenta con dos (2) días para que los
clientes lo cancelen) y esperar a que les llegue la mercancía pendiente luego de
que le llegue lo pendiente tendrían dos (2) días adicionales para el pago de esta
mercancía que llego con atraso.
En segundo lugar, llamar al departamento de tráfico para que suministren
información sobre cuando posiblemente sea entregada esta mercancía pendiente
a la farmacia y hacerle llegar esta información al encargado de la farmacia. El
siguiente paso es llenar un formato por atraso en entrega de mercancía, apuntado
una serie de información sobre el cliente, y monto de la mercancía que está en
atraso y enviarlo en un correo a la persona encargada en Casa Matriz el cual es el
encargado de generar las Notas de Débito en el sistema para que excluya a estas
farmacias ya que no está en sus manos este atraso ocasionado por el despacho
de la mercancía.
A partir de este momento el analista debe estar atento para conocer el día en que
le llega la mercancía al cliente y luego velar porque el cliente no se exceda de
estos dos (2) días adicionales que se le está otorgando a la mercancía que llego
con atraso. Trayendo todo esto como consecuencia un trabajo engorroso y
desgaste administrativo tanto para la organización como para los Analistas, del
mismo modo que a las farmacias.
Un eficiente control interno aplicado en la empresa Droguería La Mano de Dios,
C.A, permitiría que los mecanismos de control se implementen, y así todos los
departamentos de la empresa apliquen los procesos ya establecidos de manera
eficiente y eficaz con el objetivo de reducir los Niveles de Riesgos que se puedan
presentar, como consecuencia se reducirá las erróneas aplicaciones que
comúnmente los empleados cometen por la falta de un control interno y salvar de
las irregularidades que se pueden ocasionar.