Seguridad Industrial I
Unidad 1- Semana 3
- ISO 14001 – Medio Ambiente
Mg. Ing. Fernando Rosales Valencia
Logro de la Sesión
El estudiante al final de esta sesión podrá familiarizarse con los
términos asociados a la Norma ISO 14001, que le permitirá
desarrollar, implementar y mejorar continuamente un sistema de
gestión ambiental que incluya los procesos necesarios en una
organización de cualquier giro de negocio.
Temas a tratar
➢ Gestión Ambiental
➢ Componentes claves de ISO 14001:2015
➢ El modelo Planificar – Hacer – Verificar – Actuar e ISO 14001
➢ ¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
➢ Instrumentos para la pequeña y mediana empresa (PYME)
➢ Desarrollo de los principales elementos de la Norma ISO 14000:2015
Datos/Observaciones
Gestión Ambiental
Las expectativas de la sociedad sobre el desarrollo sostenible siguen
evolucionando debido a las presiones crecientes ejercidas sobre el entorno
por la contaminación, la escasez de recursos naturales y el calentamiento
global.
Las organizaciones han reaccionado controlando sus impactos ambientales,
principalmente a través de la prevención de la contaminación y la gestión de
sus flujos de residuos.
ISO 14001 proporciona el marco para la mejora continua de la gestión
ambiental. Incorpora técnicas probadas implementadas en todo el mundo y
es aceptado internacionalmente.
La mayoría de las organizaciones que han implantado ISO 14001 han
atestiguado una mejora significativa en minimización de residuos, ahorro de
energía y mejoría en su estado de conformidad.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
Gestión Ambiental
Entre los factores de éxito se incluyeron:
✓ Liderazgo y compromiso por la alta dirección.
✓ Selección de iniciativas ambientales dirigidas a los impactos ambientales
significativos y alineadas con otras prioridades de negocio,
especialmente cuando procuran una ventaja competitiva.
✓ Desarrollo de una cultura medioambiental proactiva a través de todos los
niveles y funciones de la organización.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
Componentes claves de ISO 14001:2015
Comprender la organización y su contexto, incluidas las
1
condiciones ambientales
Comprender las necesidades y espectativas de las partes
2 interesadas, y determinar con cuales de ellas cumplira su
organización
3 Determinar el alcance (es decir limites y aplicabilidad) del SGA.
P 4 Establecer e implementar el sistema de gestion ambiental.
5 Obtener el compromiso de liderazgo de la alta direccion
L 6 Establecer una politica ambiental
Asignar responsablidades y autoridades para los roles
A 7
pertinentes.
N Identificar los aspectos ambientales y sus impactos ambientales
8 asociados, tomando en consideracion el ciclo de vida del
I producto/servicio.
Determinar la aplicabilidad de sus requisitos legales y otros
F 9
requisitos y tratarlos dentro del SGA
I Determinar los riesgos y oportunidades prioritarios para los
resultados pretendidos del SGA, incluidos los relacionados con
C 10
aspectos ambientales significativos, requisitos legales y otros
requisitos, y otras cuestiones y requisitos
A Planificar la toma de acciones para abordar aspectos ambientales
R 11 significativos, requisitos legales ambientales y otros riesgos y
oportunidades prioritarios.
Planificar como integrar las acciones en sus procesos de negocio
12
y como evaluar la eficiacia de esas acciones
Establecer uno o mas objetivos ambientales y un plan para
13 lograrlos, incluyendo indicadores para el seguimiento del
progreso.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
Componentes claves de ISO 14001:2015
Proporionar los recursos necesarios para implementar y
1
mantener el SGA
Determinar las habilidades y conocimientos necesarios para el
2 SGA para obtener la competencia necesaria, incluyendo
H cualquier formacion requerida
3 Sucitar la toma de conciencia sobre el SGA
A Establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para
4
C las comunicaciones internas y externas
Crear, actualizar y controlar la informacion documentada
E 5 necesaria para la eficiacia del SGA, asi como la requerida por ISO
14001
R Planificar, implementar y controlar las operaciones y procesos
6
necesarios para cumplir los requisitos del SGA
Prepararse para las situaciones de emergencia y responder a
7
ellas.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
Componentes claves de ISO 14001:2015
V Hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar el desempeño
1
E ambiental
Evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y otros
R 2
requisitos aplicables
I
Realizar aucitorias internas periodicas del SGA
F 3
I
Revisar el SGA para asegurar su conveniencia, adecuacion y
C 4
eficacia continuadas
A
R
Realizar mejoras mediante la toma de medidas para lograr los
1
A resultados previstos en el SGA
C Adoptar medidas para abordar la no conformidad y evitar su
2
repeticion
T
Actual para la mejora continua de la conveniencia, adecuacion y
U 3 eficacia del SGA, concentrandose en elementos que mejoren el
A desempeño ambiental.
R
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
El modelo Planificar – Hacer – Verificar – Actuar
e ISO 14001
Las organizaciones de éxito han observado que la gestión de su negocio de
forma sistemática les permite alcanzar de forma coherente sus objetivos
estratégicos. Los métodos sistemáticos utilizados pueden variar en sus
detalles, pero habitualmente incluyen los elementos siguientes:
❑ Planificación
❑ Operación y control
❑ Seguimiento y revisión
❑ Actuación para la mejora
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
El modelo Planificar – Hacer – Verificar – Actuar
e ISO 14001
El método PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar) proporciona un
proceso continuado e iterativo que conduce a la mejora continua del
proceso.
Se trata de una metodología probada que permite a la organización
establecer compromisos en sus políticas y actuar de manera sistematica
para cumplir con esos compromisos. Este modelo es el mismo enfoque que
utiliza el ISO 14001, es un modelo que puede ser utilizado por el SGA como
un todo o cada uno de sus elementos individuales para mejorar de forma
continua el desempeño ambiental.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
El modelo Planificar – Hacer – Verificar – Actuar
e ISO 14001
Fuente: www.hederaconsultores.com
El modelo Planificar – Hacer – Verificar – Actuar
e ISO 14001
Fuente: Sistemas ISO.org
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
El lanzamiento de la revisión de ISO 14001, comenzó a principios de 2012.
Dos motores impulsores para la revisión fueron:
1. Nuevas reglas para las normas de sistemas de gestión ISO que requerían
una estructura común, un conjunto fundamental de requisitos y términos y
definiciones básicas comunes.
2. Recomendaciones identificadas por los miembros del TC 207/SC 1, que
estudiaron los retos asociados a la implementación del SGA desde la
primera publicación de ISO 14001 en 1996, entre ellos la expectativa de
evolución de las partes interesadas y los avances en las practicas de
gestión.
Además, la retroalimentación por los usuarios de mas de 5000 organizaciones
proporciono una valiosa entrada de datos para la revisión de ISO 14001.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
A continuación se describen los cambios principales:
➢ Dirección estratégica ambiental: para entender el contexto de la
organización, se ha incorporado un nuevo requisito para identificar y
aprovechar las oportunidades estratégicas en beneficio tanto de la
organización como del entorno. Las oportunidades pueden surgir de
problemas o circunstancias cambiantes relacionadas con la organización.
Se presta especial atención a las condiciones ambientales locales,
regionales o globales que pueden afectar a la organización o ser afectadas
por ellas, asi como las necesidades y expectativas relevantes asociadas de
partes interesadas (incluidos los requisitos reglamentarios)
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
➢ Pensamiento basado en riesgos: una vez identificadas las cuestiones
estratégicas descritas, la organización decide cuales son una prioridad a
abordar en un sistema de gestión ambiental, basándose en la importancia
de mitigar los efectos adversos o en el valor de aprovechar los efectos
beneficiosos sobre la organización. El pensamiento basado en riesgos
relacionado con la evaluación de los aspectos ambientales asociados con
las actividades, productos y servicios de una organización esta contenido en
la versión 2015 de la norma.
➢ Liderazgo: para asegurar el éxito del sistema, se ha añadido un nuevo
apartado que asigna responsabilidades especificas para quienes ejercen
roles de liderazgo para promover la gestión ambiental dentro de la
organización.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
➢ Protección del medio ambiente: se espera de las organizaciones que
cumplan un compromiso de política ambiental para proteger proactivamente
el medio ambiente del daño y la degradación. Este compromiso incluye la
prevención de las iniciativas contaminantes y también puede incluir otras
areas pertinentes para su contexto, como el uso sostenible de recursos, la
mitigación y adaptación el cambio climático, la protección de biodiversidad,
ecosistemas, entre otros.
➢ Desempeño ambiental: en adición a un nuevo requisito para implementar
oportunidades de mejora que sustenten el logro de los resultados previstos,
se pone el énfasis de concentrar los esfuerzos de mejora continua sobre los
elementos del sistema de gestión que impulsen una mejora de desempeño
ambiental, como son los controles continuados de la mejora operacional
para reducir emisiones, vertidos y residuos hasta los niveles objetivo
establecidos por la alta dirección.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
➢ Perspectiva del ciclo de vida: además de gestionar aspectos ambientales
asociados con los bienes y servicios suministrados y con sus procedos de
producción, las organizaciones necesitaran plantearse si pueden aplicar
controles o influir en la gestión de los aspectos ambientales asociados con
el diseño dl producto, su transporte, su uso, tratamiento al final de la vida útil
o disposición final.
➢ Comunicación: ha sido añadido el desarrollo de un proceso de
comunicación con el mismo énfasis sobre las comunicaciones internas y
externas.
➢ Evaluación de la eficacia: la necesidad de evaluar la eficacia del SGA se
ha ampliado desde los requisitos de 2004. Previamente solo debían ser
evaluadas la eficacia de las acciones correctivas y preventivas y la eficacia
del SGA (durante la revisión por la dirección). En la versión 2015, se ha
relacionado los siguientes requisitos adicionales con la eficacia del SGA:
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
a. La alta dirección asume la responsabilidad por la eficacia del SGA.
b. Revisar la eficacia de las acciones planificadas para abordar riesgos y
oportunidades.
c. Evaluar la eficacia de las acciones llevadas a cabo para adquirir
competencia.
d. Asegurar que el personal entiende sus roles en la consecución de la
eficacia del SGA.
e. Evaluar la eficacia del SGA.
En todos los casos, una organización puede usar los elementos de evaluación
del desempeño del ISO 14001, para evaluar la eficacia ( es decir seguimiento,
medición, evaluación del cumplimiento, auditoria interna y revisión por la
dirección).
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
¿Qué es nuevo en la versión 2015 de ISO 14001?
➢ Resultados previstos: este concepto nuevo incluido en 2015 representa el
resultado global que pretende conseguir un SGA. Se especifican los tres
resultados previstos siguientes, pero las organizaciones pueden identificar
otros adicionales:
a. Mejora de desempeño ambiental.
b. Cumplimiento de los resultados legales y otros requisitos.
c. Logros de los objetivos ambientales.
➢ Análisis y evaluación: aunque ya estaba implícito en la versión 2004, la
versión del 2015 contiene el requisito explicito de analizar y evaluar los
resultados del seguimiento y medición y de evaluar el desempeño
ambiental. Además hay un aumento del énfasis en la evaluación de la
eficacia de las acciones especificas tomadas y de la eficiencia global del
SGA.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
Instrumentos para la pequeña y mediana
empresa (PYME)
Un SGA aporta valor para todas las organizaciones, pero puede ayudar en
particular a las PYMES. Sus beneficios se pueden resumir en las siguientes
categorías:
1) Elimina, minimiza y mitiga los impactos ambientales asociados con los
productos y servicios ofrecidos por la organización.
2) Reduce costes y aumenta beneficios al evitar la contaminación y proteger
el medio ambiente.
3) Crea una ventaja competitiva al proporcionar productos y servicios con
menor impacto ambiental.
4) Impulsa el crecimiento por la apertura a nuevos clientes y mercados de
exportación para productos y servicios que cumplen los requisitos de
conformidad de ISO 14001.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
Instrumentos para la pequeña y mediana
empresa (PYME)
5) Aumenta la credibilidad ante las partes interesadas externas y asegura la
confianza del cliente.
6) Agiliza los procesos de negocio y aumenta la eficacia operacional al
concentrarse en la mejora continua.
7) Ayuda a la organización a identificar y cumplir con los requisitos legales y
otros requisitos aplicables.
Cada organización dispone de flexibilidad y autonomía para decidir el nivel de
detalle y complejidad de un SGA, la extensión de la información documentada
y los recursos dedicados a ello. Las decisiones pueden estar basadas en
diversos factores, como el alcance del sistema, el tamaño de la organización y
la naturaleza de sus actividades productos y servicios. Esto es particularmente
importante para las organizaciones mas pequeñas.
Fuente: ISO 14001:2015 para la pequeña empresa
ISO 14001:2015
1. Alcance
Esta norma internacional especifica todos los requisitos necesarios para establecer un
Sistema de Gestión Ambiental en una organización, esto puede ser utilizado para
mejorar su desempeño ambiental.
La norma es utilizada por la organización para gestionar sus responsabilidades
ambientales de forma sistemática que contribuya con la sostenibilidad.
Según la política ambiental que se establezca en la organización, los resultados
esperados de un Sistema de Gestión Ambiental incluyen:
• Una mejora en el desempeño ambiental
• Cumplir con las obligaciones de cumplimiento
• Conseguir los objetivos ambientales.
La norma ambiental es aplicable a cualquier empresa sin importar el tamaño, el tipo y
la naturaleza, además se aplican los aspectos ambientales a sus actividades,
productos y servicios, ya que la organización determina que puede controlar o influir
considerando la perspectiva del ciclo de vida.
ISO 14001:2015
2. Referencias normativas.
No existen referencias normativas.
3. Términos y definiciones.
Se pueden aplicar los siguientes términos y definiciones.
3.1. Términos relativos a la empresa y el liderazgo
3.1.1. Sistema de Gestión, Son un conjunto de elementos interrelacionados o
que interactúan en una empresa
3.1.4 Para poder establecer políticas ambientales y objetivos
3.2.5 y procesos.
ISO 14001:2015
3.3.5 Para conseguir varios objetivos.
✓ Un Sistema de Gestión Ambiental puede abordar una sola disciplina o varías.
✓ Elementos del sistema que incluyen la estructura, las funciones y las
responsabilidades de la empresa, planificación y operación, además de
evaluar el desempeño y la mejora ambiental.
✓ El alcance del Sistema de Gestión puede incluir a la organización completa,
realizar funciones específicas, etc.
3.1.2. Sistema de Gestión Ambiental,
3.1.1. Parte del Sistema de Gestión Ambiental.
3.2.2. Es utilizado para gestionar diferentes aspectos ambientales
3.2.9. Cumple con las obligaciones
3.2.11. y gestionar ciertos riesgos y oportunidades
ISO 14001:2015
3.2.11. y gestionar ciertos riesgos y oportunidades
3.6. Política ambiental
3.1.4. Se plasman las intenciones de la empresa y debe ser aprobada por la
dirección de la organización
4.3.11. se encuentra relacionada con el desempeño ambiental
3.1.5. se expresa de manera formal por la gerencia de la organización.
ISO 14001:2015
4. Contexto de la organización
4.1. Compresión de la organización y su contexto, La empresa tiene que
determinar las cuestiones externas e internas que son relevantes para el
propósito perseguido que afecta a la capacidad de conseguir los resultados
deseados en el Sistema de Gestión Ambiental. Los resultados tiene que incluir
ciertas condiciones ambientales que son afectadas por o capaces de afectar a
la organización.
4.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas La
empresa tiene que establecer:
✓ Las partes interesadas que sean relevantes
✓ Las necesidades y expectativas relevantes
✓ Las necesidades y expectativas que se convierten en obligaciones de
cumplimiento
ISO 14001:2015
4.3. Determinar el alcance del Sistema de Gestión Ambiental. La empresa tiene
que establecer ciertos límites para determinar el alcance. La organización debe
considerar:
• Cuestiones externas e internas
• Obligaciones de cumplimiento
• Unidad organizativa
• Actividades, productos y servicios
• Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia Cuando se ha definido
el alcance, las actividades, productos y servicios de la empresa dentro de este
ámbito deben ser incluidas en el alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
4.4. Sistema de Gestión Ambiental Para conseguir ciertos resultados, la
empresa tiene que establecer, implementar, mantener y mejorar de forma
continua el Sistema de Gestión Ambiental, incluyendo los procesos necesarios y
sus interacciones. La empresa debe mantener el Sistema de Gestión Ambiental.
ISO 14001:2015
5. Liderazgo
5.1. Liderazgo y compromiso, La dirección de la organización debe mostrar su
liderazgo y compromiso con respecto al Sistema de Gestión Ambiental
mediante:
✓ Tener la responsabilidad por la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental
✓ Garantizar la política ambiental, los objetivos y que sean compatibles con la
dirección estratégica
✓ Garantiza la integración de los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental
durante los procesos de negocio
✓ Se deben asegurar de que cuentan con los recursos necesarios para el SGA
✓ Se tiene que comunicar la importancia de gestionar el medio ambiente de
forma eficaz según los requisitos que establece el Sistema de Gestión
Ambiental.
ISO 14001:2015
✓ Se asegura que el Sistema de Gestión Ambiental consigue el resultado
establecido
✓ Dirige y apoya a las personas que favorecen la eficacia del SGA.
✓ Promueve la mejora continua
✓ Apoya a otras funciones de gestión
5.2. Política ambiental, La gerencia de la organización establece, implementa y
mantiene una política ambiental que:
✓ Es apropiada para el propósito y el contexto de la empresa, en la que se
incluye la naturaleza, los impactos ambientales, etc.
✓ Proporciona un marco para establecer los objetivos ambientales
✓ Incluye cierto compromiso para la protección del medio ambiente
✓ Incluye el compromiso necesario para cumplir con todas las obligaciones
ISO 14001:2015
✓ Incluye el compromiso de realizar la mejora continua del Sistema de Gestión
Ambiental mejorando su desempeño ambiental. La política ambiental debe
mantenerse como información documentada, ser comunicada dentro de la
empresa y estar en disposición de las partes interesadas.
5.3. Roles de la organización, responsabilidades y autoridades La gerencia de la
organización tiene que asegurarse de que las responsabilidades y las
autoridades son asignadas y comunicadas dentro de la organización. La alta
dirección debe asignar cierta responsabilidad y autoridad para:
✓ Garantizar que el Sistema de Gestión Ambiental está conforme con los
requisitos de dicha norma internacional
✓ Informar a la gerencia sobre el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental,
en el que se incluye el desempeño ambiental.
ISO 14001:2015
6. Planificación
6.1. Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades
6.1.1. Generalidades. La organización tiene que establecer, implantar y mantener los
procesos necesarios para cumplir ciertos requisitos. En el marco del Sistema de
Gestión Ambiental, la organización tiene que determinar situaciones potenciales de
emergencia, en las que se incluyen las que pueden generar un impacto ambiental. La
empresa tiene que mantener la información documentadas de sus riesgos y
oportunidades, y de los procesos necesarios.
6.1.2. Aspectos ambientales Dentro del alcance definido por el Sistema de Gestión
Ambiental la empresa debe:
✓ Determinar los aspectos ambientales
✓ Controlar las actividades, servicios o productos que puedan influir
✓ Conocer los impactos ambientales asociados
✓ Tener en cuenta el ciclo de vida
ISO 14001:2015
La empresa debe determinar los aspectos ambientales significativos y
comunicarlos entre los diferentes niveles de la organización. La empresa debe
mantener la información documentada de:
✓ Aspectos ambientales y los impactos ambientales.
✓ Criterios utilizados para determinar los aspectos ambientales
6.1.3. Obligaciones de cumplimiento. La empresa debe:
✓ Determinar y tener acceso a las obligaciones de cumplimiento relacionado
con los aspectos ambientales
✓ Determinar todas las obligaciones de cumplimiento que se aplican a la
organización.
✓ Tener en cuenta las obligaciones de cumplimiento al establecer, implantar,
mantener y continuamente la mejora del Sistema de Gestión Ambiental.
✓ La empresa debe mantener la información documentada de sus obligaciones.
ISO 14001:2015
6.1.4. Planificar acciones.
La organización debe planificar:
✓ Toma de decisiones para hacer frente a los aspectos ambientales significativa,
obligaciones complimiento, riesgo y oportunidades.
✓ La forma de integrar e implementar las acciones en los procesos del Sistema de
Gestión Ambiental.
6.2. Objetivos ambientales y planificación para alcanzarlos
6.2.1. Objetivos ambientales
La empresa debe establecer todos los objetivos ambientales en las funciones y
niveles pertinentes, teniendo en cuenta todos los aspectos ambientales
significativos de la organización y sus obligaciones de cumplimiento asociados,
además de considerar sus riesgos. Los objetivos ambientales tienen que ser
coherentes, medibles, monitoreados, comunicados y actualizados.
ISO 14001:2015
6.2.2. Planificación de acciones para alcanzar los objetivos ambientales.
Al planificar la forma de conseguir los objetivos ambientales, la empresa debe
determinar, lo que se hará, los recursos necesarios, quién será la persona
responsable, cuando se completará, cómo se evalúan todos los resultados.
La empresa debe considerar acciones para alcanzar los objetivos ambientales
que pueden integrarse en los procesos de negocio.
7. Soporte
7.1. Recursos
La empresa debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para
establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de
Gestión Ambiental.
ISO 14001:2015
6.2.2. Planificación de acciones para alcanzar los objetivos ambientales.
Al planificar la forma de conseguir los objetivos ambientales, la empresa debe
determinar, lo que se hará, los recursos necesarios, quién será la persona
responsable, cuando se completará, cómo se evalúan todos los resultados.
La empresa debe considerar acciones para alcanzar los objetivos ambientales
que pueden integrarse en los procesos de negocio.
7. Soporte
7.1. Recursos
La empresa debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para
establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de
Gestión Ambiental.
ISO 14001:2015
7.2. Competencia
La empresa debe:
✓ Determinar la competencia necesaria para cada persona que realiza el
trabajo bajo el control que afecta a su desempeño ambiental.
✓ Asegurarse de que son personas competentes en base a la educación,
formación o experiencia que tenga.
✓ Determinar la necesidad de formación asociada a los aspectos ambientales.
✓ Conocer cuando es aplicable y tomar las acciones necesarias para adquirir
las competencias necesarias.
ISO 14001:2015
7.3. Conciencia
La empresa se debe asegurar de que las personas realizan su trabajo bajo el control de
la organización.
7.4. Comunicación
7.4.1. Generalidades
La empresa debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios
para las comunicaciones internas y externas pertinentes para el Sistema de
Gestión Ambiental.
7.4.2. La comunicación interna
La organización tiene que comunicar internamente información pertinente al
Sistema de Gestión Ambiental entre los diferentes niveles y funciones de la
empresa, en la que se incluyen los cambios en el SGA, según sea necesario.
ISO 14001:2015
7.4.3. Comunicación externa
La organización debe comunicar de forma externa la información relevante para el
Sistema de Gestión Ambiental, según lo que establecen los procesos de comunicación
de la organización.
7.5. Información documentada
7.5.1. Generalidades
El SGA de la organización debe incluir:
✓ La información documentada requerida por esta norma internacional
✓ Información documentada determinada por la organización
7.5.2. Creación y actualización
Al crear y actualizar la información documentada de la empresa debe asegurarse
según sea apropiado la identificación y descripción, el formato y los medios de
comunicación.
ISO 14001:2015
7.5.3. Control de la información documentada
La información documentada requerida por el Sistema de Gestión Ambiental y
por esta norma interna se deben controlar para asegurar que:
✓ Se encuentra disponible para su uso
✓ Que se encuentre protegida de forma adecuada
Para controlar la información documentada, la empresa debe realizar las
siguientes actividades:
✓ Distribución, acceso, recuperación y utilización
✓ Almacenamiento y conservación
✓ Control de cambios
✓ Retención y disposición
ISO 14001:2015
8. Operación
8.1. Planificación y control operacional
La empresa debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios
para cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión ambiental.
La empresa tiene que realizar un control de la planificación y revisar las consecuencias
de los cambios no deseados, adoptar medidas para mitigar los efectos adversos, etc. La
organización tiene que asegurarse que los procesos externos son controlados e
influenciados. El tipo y la extensión del control que se aplica a los procesos que deben
ser definidos dentro del SGA.
Según la perspectiva del ciclo de vida, la empresa debe:
✓ Determinar controles
✓ Determinar los requisitos
✓ Comunicar los requisitos
✓ Considerar la necesidad de proporcionar información sobre los potenciales
impactos ambientales
ISO 14001:2015
La organización debe mantener la información documentada en la medida
necesaria para tener confianza de que los procesos han sido llevado a cabo
como estaba previsto.
8.2. Preparación y respuesta de emergencia
La organización debe establecer, implantar y mantener los procesos necesarios
como prepara para responder a las situaciones de emergencias. La empresa
debe:
✓ Prepararse para responder por la planificación de acciones para
prevenir impactos ambientales.
✓ Responder a situaciones actuales de emergencia.
✓ Tomar medidas para prevenir las consecuencias de las situaciones de
emergencia.
✓ Evaluar periódicamente las acciones de respuesta planificadas
✓ Revisar periódicamente y revisar los procesos y las respuesta
planificadas
ISO 14001:2015
9. Evaluación del desempeño.
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1. Generalidades
La empresa debe seguir, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental. La
organización debe determinar que se necesita para seguir y medir los métodos
de seguimiento, medición, análisis y evaluación.
La organización debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición
se encuentran calibrados, se usan y se mantienen según sea apropiado.
La organización debe evaluar su desempeño ambiental y la eficacia del sistema
de gestión ambiental. Debe comunicar su desempeño ambiental tanto interna
como externamente, según lo determinado por su proceso de comunicación y
como lo requieren sus obligaciones de cumplimiento.
ISO 14001:2015
9.1.2. Evaluar el cumplimiento
La organización debe establecer, implantar y mantener los procesos necesarios
para evaluar el cumplimiento de sus obligaciones. La empresa debe:
✓ Determinar la frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento
✓ Evaluar el cumplimiento y tomar medidas si es necesario
✓ Mantener el conocimiento y la comprensión de su cumplimiento
9.2. Auditoría interna
9.2.1. Generalidades
La empresa tiene que llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados
para proporcionar información sobre si el Sistema de Gestión Ambiental cumple
todos los requisitos del SGA se ha implantado y mantenido de forma eficiente.
ISO 14001:2015
9.2.2. Programa de auditoría interna
La organización tiene que establecer, implementar y mantener un programa de
auditoria interna, incluyendo la frecuencia, métodos, responsabilidades,
requisitos de planificación y reporte de informes de auditorías internas.
Cuando se establece el programa de auditoría interna, la organización debe
tener en cuenta la importancia ambiental de los procesos concernientes, los
cambios que afectan a la organización y los resultados de auditorías previas.
La organización tiene que:
Definir los criterios de auditoría y el alcance de cada auditoría
✓ Seleccionar los auditores y conducir las auditorías asegurándose la
objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.
✓ Asegurar que los resultados de las auditorías se informan a la dirección
pertinente.
ISO 14001:2015
9.3. Revisión por la Dirección
La gerencia de la dirección debe revisar el Sistema de Gestión Ambiental de la
organización, en intervalos de tiempo planificados, para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y eficacia. La revisión por la dirección debe incluir la
consideración de:
✓ El estado de las acciones de las revisiones por la dirección
✓ Grado en que los objetivos ambientales se han alcanzado
✓ Información sobre el desempeño ambiental de la organización.
ISO 14001:2015
10. Mejora
10.1. Generalidades
La organización tiene que determinar todas las oportunidades de mejora y poner en
marcha las acciones necesarias para alcanzar los resultados esperados en el Sistema
de Gestión Ambiental.
10.2. No conformidad y acciones correctivas
Cuando se produce una no conformidad, la organización debe:
✓ Reaccionar ante la no conformidad.
✓ Evaluar la necesidad de tomar acciones para eliminar las causas de la conformidad.
✓ Implementar cualquier acción correctiva necesaria.
✓ Revisar la eficacia de las medidas correctivas adoptadas.
✓ Realizar cambios en el Sistema de Gestión Ambiental.
ISO 14001:2015
10.3. Mejora continua
La empresa debe mejorar de forma continua la idoneidad, adecuación y eficacia
del Sistema de Gestión Ambiental para mejorar el desempeño ambiental.
Actividad de Cierre
Países con mas certificaciones ISO 14001
1. China con 117.758 certificados.
2. Italia con 27.123 certificados.
3. Japón con 22.597 certificados.
4. Reino Unidos con 16.438 certificados.
5. España con 13.869 certificados.
6. Rumania con 9.285 certificados.
7. Francia con 8.306 certificados.
8. Alemania con 7.676 certificados.
9. Estados Unidos con 6.573 certificados.
10.India con 6.436 certificados.
Fuente: ISOTools excelence
Países mas contaminantes del Mundo
1. China, con más de 9.800 millones de toneladas de CO2 emitido
2. Estados Unidos, con 5.270 millones de toneladas de CO2
3. India, con 2.467 millones de toneladas de CO2
4. Rusia, con 1693 millones de toneladas de CO2
5. Japón, 1205 millones de toneladas de CO2
6. Alemania, 799 millones de toneladas de CO2
7. Irán, 672 millones de toneladas de CO2
8. Arabia Saudita, 635 millones de toneladas de CO2
9. Corea del Sur, 616 millones de toneladas de CO2
10.Canadá, 573 millones de toneladas de CO2
Fuente: ISOTools excelence
Conclusiones
❑ La publicación de las Normas ISO 14001 para sistemas de gestión
ambiental, ha demostrado ser un gran éxito, ya que actualmente esta
implementada en mas de 159 países y ha proporcionado a la
organización una poderosa de gestión para mejorar el desempeño
medioambiental.
❑ Una importante ventaja de implementar ISO 14001 es que se puede
hacer en una organización de cualquier tipo o tamaño, pues los
requerimientos de un SGA son los mismos para todos, aunque la forma
de implementarlo variara en función del tamaño y la actividad de la
organización.