[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas12 páginas

ISO 14001 2015 para La Pequeña Empresa - (Capítulo 1)

Cargado por

Carlos herazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas12 páginas

ISO 14001 2015 para La Pequeña Empresa - (Capítulo 1)

Cargado por

Carlos herazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1 Aplicar un sistema de

gestión ambiental

1.1. Gestión ambiental


Las expectativas de la sociedad sobre el desarrollo sostenible siguen evolucionando
debido a las presiones crecientes ejercidas sobre el entorno por la contaminación, la
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

escasez de recursos naturales y el calentamiento global. Los gobiernos han respon-


dido con legislaciones estrictas. Las organizaciones han reaccionado controlando sus
impactos ambientales, principalmente a través de la prevención de la contaminación
y la gestión de sus flujos de residuos. Más recientemente, se ha puesto el énfasis y
se han hecho esfuerzos positivos hacia la conservación de los recursos naturales y
la reducción del uso de combustibles fósiles para la generación de energía. Pero las
expectativas para que las organizaciones sean más proactivas en la protección del
entorno contra el daño y la degradación siguen creciendo.
La gestión ambiental abarca los esfuerzos de una organización por controlar su inte-
racción con el entorno y los efectos que causa sobre el mismo, con el fin de minimizar
los impactos ambientales adversos y aprovechar los impactos ambientales positivos.
Esta es una responsabilidad fundamental para todas las organizaciones. Los grupos de
partes interesadas que ejercen presión y obligan a las organizaciones a rendir cuentas
por su huella ambiental están aumentando; estas partes interesadas incluyen juntas
directivas, empresas aseguradoras, inversores, clientes, miembros de la comunidad,
reguladores y empleados. Las organizaciones no gubernamentales extienden estas
presiones, haciendo a países, sectores y, por supuesto, organizaciones responsables
de la reducción de contaminantes.
Un sistema de gestión ambiental (SGA) es un enfoque utilizado por las organiza-
ciones desde la década de 1990 para gestionar sus interacciones con el entorno de
una forma planificada y sistemática. Comprende un conjunto integral de procesos
usados por la organización para establecer y ejecutar sus políticas y objetivos. Estos

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12. 15
16 ISO 14001:2015 para la pequeña empresa

procesos abarcan estructura organizacional, roles y responsabilidades, planificación,


operaciones y evaluación del desempeño. Cuando se implementa conjuntamente,
este sistema de procesos se concentra en hacer que las mejoras se incrementen a lo
largo del tiempo.
ISO 14001 proporciona el marco para la mejora continua de la gestión ambiental.
Incorpora técnicas probadas implementadas en todo el mundo, y es aceptado in-
ternacionalmente. Es un marco de trabajo voluntario que una organización decide
emprender libremente. No contiene especificaciones de producto ni establece requi-
sitos en materia de resultados de desempeño. Organizaciones de todo tipo y tamaño,
ya estén localizadas en un país desarrollado, en transición o en desarrollo, pueden
establecer por sí mismas objetivos de desempeño ambiental y usar ISO 14001 para
alcanzar esos objetivos.
La mayoría de las organizaciones que han implantado ISO 14001 han atestiguado
una mejora significativa en minimización de residuos, ahorro de energía y mejoría en
su estado de conformidad. Estas ganancias se han obtenido a la vez que se mejoraba
la eficiencia operativa y se ahorraba dinero. Entre los factores cruciales para el éxito
se incluyen:
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

• Liderazgo y compromiso por la alta dirección.


• Selección de iniciativas ambientales dirigidas a los impactos ambientales signi-
ficativos y alineadas con otras prioridades del negocio, especialmente cuando
procuran una ventaja competitiva.
• Desarrollo de una cultura medioambiental proactiva a través de todos los niveles
y funciones de la organización.

En la tabla 1.1 se proporciona un resumen de los componentes claves de un sistema


de gestión ambiental basado en ISO 14001:2015. Una vez lo haya implantado por
completo, una organización estará en camino para contribuir al “pilar ambiental” de
la sostenibilidad.

Tabla 1.1.  Componentes claves de ISO 14001:2015

Conceptos clave en ISO 14001:2015


1. Comprender la organización y su contexto, incluidas las condiciones
PLANIFICAR

ambientales
2. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas, y
determinar con cuáles de ellas cumplirá la organización
3. Determinar el alcance (es decir, límites y aplicabilidad) del SGA
(continúa)

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
1.  Aplicar un sistema de gestión ambiental 17

Conceptos clave en ISO 14001:2015


4. Establecer e implementar el sistema de gestión ambiental
5. Obtener el compromiso de liderazgo de la alta dirección
6. Establecer una política ambiental
7. Asignar responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes
8. Identificar los aspectos ambientales y sus impactos ambientales
asociados, tomando en consideración el ciclo de vida del producto /
servicio
9. Determinar la aplicabilidad de sus requisitos legales y otros requisitos y
tratarlos dentro del SGA
10. Determinar los riesgos y oportunidades prioritarios para los resultados
pretendidos del SGA, incluidos los relacionados con aspectos
ambientales significativos, requisitos legales y otros requisitos, y otras
cuestiones y requisitos
11. Planificar la toma de acciones para abordar aspectos ambientales
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

significativos, requisitos legales ambientales y otros riesgos y


oportunidades prioritarios
12. Planificar cómo integrar las acciones en sus procesos de negocio y cómo
evaluar la eficacia de esas acciones
13. Establecer uno o más objetivos ambientales y un plan para lograrlos,
incluyendo indicadores para el seguimiento del progreso
1. Proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener
el SGA
2. Determinar las habilidades y conocimientos necesarios para el SGA
para obtener la competencia necesaria, incluyendo cualquier formación
requerida
3. Suscitar la toma de conciencia sobre el SGA
HACER

4. Establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las


comunicaciones internas y externas
5. Crear, actualizar y controlar la información documentada necesaria para
la eficacia del SGA, así como la requerida por ISO 14001
6. Planificar, implementar y controlar las operaciones y procesos necesarios
para cumplir los requisitos del SGA
7. Prepararse para situaciones de emergencia y responder a ellas
(continúa)

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
18 ISO 14001:2015 para la pequeña empresa

Conceptos clave en ISO 14001:2015


1. Hacer seguimiento, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental
2. Evaluar el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos
VERIFICAR

aplicables
3. Realizar auditorías internas periódicas del SGA
4. Revisar el SGA para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia
continuadas
1. Realizar mejoras mediante la toma de medidas para lograr los resultados
previstos en el SGA
ACTUAR

2. Adoptar medidas para abordar la no conformidad y evitar su repetición


3. Actuar para la mejora continua de la conveniencia, adecuación y eficacia
del SGA, concentrándose en elementos que mejoren el desempeño
ambiental
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

1.2. El modelo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar e


ISO 14001
Las organizaciones de éxito han observado que la gestión de su negocio de forma
sistemática les permite alcanzar de forma coherente sus objetivos estratégicos. Los
métodos sistemáticos utilizados pueden variar en sus detalles, pero habitualmente
incluyen los elementos siguientes:
• Planificación.
• Operación y control.
• Seguimiento y revisión.
• Actuación para la mejora.

El modelo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) proporciona un proceso con-


tinuado e iterativo que conduce a la mejora continua del proceso. Se trata de una
metodología probada que permite a la organización establecer compromisos en sus
políticas y actuar de manera sistemática para cumplir con esos compromisos. Este
modelo es el enfoque subyacente usado en ISO 14001. Es un proceso que puede
ser aplicado al SGA como un todo y a cada uno de sus elementos individuales para
mejorar de forma continua el desempeño ambiental.

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
1.  Aplicar un sistema de gestión ambiental 19

La figura 1.1 ilustra el modelo PHVA cuando se aplica a la totalidad del SGA. La
figura 1.2 ilustra, a título demostrativo, su aplicación a un único elemento, la com-
petencia.

Necesidades y
Cuestiones Contexto de la organización expectativas de las
internas y externas partes interesadas
Alcance del sistema de gestión ambiental
P

Planificar

Apoyo y
A Mejora Liderazgo
operación H

Evaluación
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

del
desempeño

V
Resultados previstos
del sistema de
gestión ambiental

Figura 1.1.  Modelo PHVA aplicado a un SGA

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
20 ISO 14001:2015 para la pequeña empresa

• Identificar las necesidades de competencia.


• Evaluar las habilidades y capacidades actuales para identificar lagunas.
• Identificar los requisitos de formación.
• Establecer comparaciones con mejores prácticas.
• Desarrollar tutorías, rotaciones de puesto y otros métodos en el trabajo
Planificar para adquirir competencia.

• Desarrollar materiales y métodos de formación.


• Programar y llevar a cabo la formación.
• Realizar tutorías, rotaciones de puesto y otros métodos.
en el trabajo para cerrar las lagunas.
Hacer

• Probar a las personas en prácticas.


• Observar el desempeño del trabajador.
• Evaluar los resultados de las pruebas.
• Hacer el seguimiento e informar del progreso.
Verificar

• Evaluar las lagunas restantes en el desempeño.


• Revisar los materiales y métodos de formación.
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

• Corregir y repetir la formación en caso necesario.


• Compartir las lecciones aprendidas y las mejores prácticas.
• Aplicar otros métodos para rellenar lagunas.
Actuar

Figura 1.2.  PHVA aplicado a un solo elemento del SGA: competencia

1.3. ¿Qué es nuevo en la versión 2015


de ISO 14001?
El lanzamiento de la revisión de ISO 14001 comenzó a principios de 2012. Dos
motores impulsores para la revisión fueron:
1) Nuevas reglas para las normas de sistemas de gestión ISO que requerían una
estructura común, un conjunto fundamental de requisitos y términos y defi-
niciones básicas comunes2.
2) Recomendaciones identificadas por los miembros del TC 207/SC 1 que es-
tudiaron los retos asociados a la implementación del SGA desde la primera

2 
Directivas ISO/IEC, Parte 1, Suplemento ISO Consolidado – Procedimientos específicos para
ISO, Anexo SL.

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
1.  Aplicar un sistema de gestión ambiental 21

publicación de ISO 14001 en 1996, entre ellos las expectativas en evolución


de las partes interesadas y los avances en las prácticas de gestión3.

Además, la retroalimentación por los usuarios de más de 5000 organizaciones propor-


cionó una valiosa entrada de datos para la revisión de ISO 140014. A continuación
se describen los cambios principales.
Dirección estratégica ambiental: para entender el contexto de la organización, se
ha incorporado un nuevo requisito para identificar y aprovechar las oportunidades
estratégicas en beneficio tanto de la organización como del entorno. Las oportuni-
dades pueden surgir de problemas o de circunstancias cambiantes relacionadas con
la organización. Se presta especial atención a las condiciones ambientales locales,
regionales o globales que puedan afectar a la organización o ser afectadas por ella,
así como a las necesidades y expectativas relevantes asociadas de partes interesadas
(incluidos los requisitos reglamentarios).
Pensamiento basado en riesgos: una vez identificadas las cuestiones estratégicas
descritas, la organización decide cuáles son una prioridad a abordar en su sistema de
gestión ambiental, basándose en la importancia de mitigar los efectos adversos o en
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

el valor de aprovechar los efectos beneficiosos sobre la organización. El pensamiento


basado en riesgos relacionado con la evaluación de los aspectos ambientales asociados
con las actividades, productos y servicios de una organización está contenido en la
versión 2015 de la norma.
Liderazgo: para asegurar el éxito del sistema, se ha añadido un nuevo apartado que
asigna responsabilidades específicas para quienes ejercen roles de liderazgo para pro-
mover la gestión ambiental dentro de la organización.
Protección del medio ambiente: se espera de las organizaciones que cumplan un
compromiso de política ambiental para proteger proactivamente el medio ambiente
del daño y la degradación. Este compromiso incluye la prevención de las iniciativas
contaminantes, y también puede incluir otras áreas pertinentes para su contexto,
como el uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático,
la protección de biodiversidad y ecosistemas, etc.
Desempeño ambiental: en adición a un nuevo requisito para implementar oportuni-
dades de mejora que sustenten el logro de los resultados previstos, se pone el énfasis
en concentrar los esfuerzos de mejora continua sobre los elementos del sistema de
gestión que impulsen una mejora del desempeño ambiental, como son los controles

3  ISO/TC 207/SC 1 Future challenges Study Group N 9. Final report on the future challenges of EMS

and ISO 14001. 2010.


4 
ISO/TC 207/SC 1. ISO 14001 Continual Improvement Survey 2013 – Final Reports and Analysis
(N1016). 2014.

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
22 ISO 14001:2015 para la pequeña empresa

continuados de la mejora operacional para reducir emisiones, vertidos y residuos


hasta los niveles objetivo establecidos por la alta dirección.
Perspectiva del ciclo de vida: además de gestionar aspectos ambientales asociados
con los bienes y servicios suministrados y con sus procesos de producción, las orga-
nizaciones necesitarán plantearse si pueden aplicar controles o influir en la gestión
de los aspectos ambientales asociados con el diseño del producto, su transporte, uso,
tratamiento al fin de la vida útil o disposición final.
Comunicación: ha sido añadido el desarrollo de un proceso de comunicación con el
mismo énfasis sobre las comunicaciones internas y las externas.
Evaluación de la eficacia: la necesidad de evaluar la eficacia del SGA se ha ampliado
desde los requisitos de 2004. Previamente, solo debían ser evaluadas la eficacia de
las acciones correctivas y preventivas y la eficacia del SGA (durante la revisión por
la dirección). En la versión de 2015, se han relacionado los siguientes requisitos
adicionales con la eficacia del SGA:
• La alta dirección asume la responsabilidad por la eficacia del SGA.
• Revisar la eficacia de las acciones planificadas para abordar riesgos y oportuni-
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

dades.
• Evaluar la eficacia de las acciones llevadas a cabo para adquirir competencia.
• Asegurar que el personal entiende sus roles en la consecución de la eficacia
del SGA.
• Evaluar la eficacia del SGA.

En todos los casos, una organización puede usar los elementos de evaluación del
desempeño de ISO 14001 para evaluar la eficacia (es decir, seguimiento y medición,
evaluación del cumplimiento, auditoría interna y revisión por la dirección).
Resultados previstos: este concepto nuevo incluido en 2015 representa el resultado
global que pretende conseguir un SGA. Se especifican los tres resultados previstos
siguientes, pero las organizaciones pueden identificar otros adicionales:
• Mejora del desempeño ambiental.
• Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos.
• Logro de los objetivos ambientales.

Análisis y evaluación: aunque ya estaba implícito en la versión de 2004, la versión


de 2015 contiene el requisito explícito de analizar y evaluar los resultados del segui-
miento y medición, y de evaluar el desempeño ambiental. Además, hay un aumento
del énfasis en la evaluación de la eficacia de acciones específicas tomadas y de la
eficacia global del SGA.

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
1.  Aplicar un sistema de gestión ambiental 23

1.4. Instrumentos para la pequeña y mediana


empresa (pyme)
Un SGA aporta valor para todas las organizaciones, pero puede ayudar en particular
a las pymes. Sus beneficios se pueden resumir en las siguientes categorías:
1) Elimina, minimiza y mitiga los impactos ambientales asociados con los pro-
ductos y servicios ofrecidos por la organización.
2) Reduce costes y aumenta beneficios al evitar la contaminación y proteger el
medio ambiente.
3) Crea una ventaja competitiva al proporcionar productos y servicios con menor
impacto ambiental.
4) Impulsa el crecimiento por la apertura a nuevos clientes y mercados de expor-
tación para productos y servicios que cumplen los requisitos de conformidad
de ISO 14001.
5) Aumenta la credibilidad ante las partes interesadas externas y asegura la con-
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

fianza del cliente.


6) Agiliza los procesos de negocio y aumenta la eficacia operacional al concen-
trarse en la mejora continua.
7) Ayuda a la organización a identificar y cumplir con los requisitos legales y
otros requisitos aplicables.

Cada organización dispone de flexibilidad y autonomía para decidir el nivel de detalle


y complejidad de un SGA, la extensión de la información documentada y los recursos
dedicados a ello. Las decisiones pueden estar basadas en diversos factores, como el
alcance del sistema, el tamaño de la organización y la naturaleza de sus actividades,
productos y servicios. Esto es particularmente importante para las organizaciones
más pequeñas.

1.5. Uso de esta guía


Esta guía proporciona orientación sobre los requisitos de ISO 14001:2015 y sobre
cómo mejorar los procesos existentes en una organización para gestionar sus respon-
sabilidades ambientales de forma que cumplan con ISO 14001. Puede ser usada por
organizaciones de todo tipo y tamaño, sin importar la naturaleza de sus actividades.
ISO 14001 puede ser implantada en su totalidad o en parte para mejorar de forma
sistemática las prácticas de gestión ambiental.

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
24 ISO 14001:2015 para la pequeña empresa

Esta guía cubre cada uno de los apartados de la Norma ISO 14001: se ofrece una
pequeña explicación de su importancia; se definen los términos claves; se explican los
requisitos con el lenguaje más sencillo posible y se ofrecen ejemplos, herramientas y
plantillas para ilustrar algunos métodos de implementación importantes. Se propor-
cionan consejos útiles y consideraciones especiales, recogidas de implementadores
experimentados, y consejos sobre cómo usar procesos ya existentes como punto de
partida. Se ponen de relieve la documentación y la información, así como vínculos
importantes con otros elementos; estos vínculos representan apartados distintos que
tienen requisitos relacionados. A continuación se proporciona una visión general de
la estructura de la guía.

Aplicar un sistema de gestión Este capítulo ofrece una visión de conjunto sobre lo
ambiental que es un sistema de gestión ambiental ISO 14001
y sobre cómo ha beneficiado a las organizaciones,
incluidas las pymes
Se ofrecen sugerencias sobre cómo empezar el
viaje para implementar un SGA
Comprender el contexto de la Estos capítulos proporcionan orientación para
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

organización ayudar al lector a comprender los requisitos de ISO


Fijar la dirección para el SGA 14001, junto con ejemplos y sugerencias sobre la
forma de cumplir con estos requisitos
Determinar los riesgos y
oportunidades
Establecer los procesos de soporte
del SGA
Mantener el control de los
procesos del SGA
Evaluar el desempeño del SGA
Mejorar el SGA y el desempeño
ambiental
Integrar otros sistemas de gestión Este capítulo ofrece orientación y consejos para
implementar múltiples sistemas de gestión, cada
uno de ellos con distintas disciplinas técnicas,
como gestión de la calidad, seguridad y salud en
el trabajo, seguridad alimentaria y otros
Evaluación de la conformidad Este capítulo ofrece las opciones disponibles
para una organización que desee demostrar su
conformidad con ISO 14001. Se explican los
cuatro métodos y se proporciona una descripción
detallada de un proceso de certificación por
tercero independiente
(continúa)

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
1.  Aplicar un sistema de gestión ambiental 25

Caso práctico Este capítulo ofrece un caso práctico de


implementación de un SGA para una pyme ficticia
de fabricación
Encontrar más información Este capítulo proporciona referencias a fuentes
de información que podrían resultar útiles para el
lector

1.6. Por dónde empezar


Tanto si se está preparando para implementar por primera vez un SGA conforme
con ISO 14001, como si pretende actualizar un SGA existente para cumplir con los
requisitos de la versión 2015, la figura 1.3 le ofrece algunos pasos de planificación
preliminar recomendables.

Obtener el
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

compromiso
de la dirección

Definir los
objetivos
del SGA

Nombrar
un equipo
de implantación

Proporcionar formación
en ISO 14001:2015 a
los miembros del equipo

Identificar brechas
y establecer un
plan de proyecto

Adquirir
recursos

Implicar
al personal

Seguir el
progreso

Comunicar
el progreso y
celebrar los éxitos

Figura 1.3.  Planificación para un SGA

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.
Copyright © 2017. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. All rights reserved.

ISO, (. I. D. N. (2017). Iso 14001 : 2015 para la pequeña empresa. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2020-06-30 09:30:12.

También podría gustarte