[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas15 páginas

R.M. 2020 Repaso 1 Era Parte

Este documento presenta 10 problemas de lógica y razonamiento matemático con múltiples opciones de respuesta cada uno. Los problemas involucran situaciones como la ubicación y orden de personas sentadas alrededor de una mesa, edades de amigos, departamentos ocupados en un edificio, llegadas en una carrera y rutas en un sistema de transporte subterráneo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas15 páginas

R.M. 2020 Repaso 1 Era Parte

Este documento presenta 10 problemas de lógica y razonamiento matemático con múltiples opciones de respuesta cada uno. Los problemas involucran situaciones como la ubicación y orden de personas sentadas alrededor de una mesa, edades de amigos, departamentos ocupados en un edificio, llegadas en una carrera y rutas en un sistema de transporte subterráneo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

RAZONAMIENTO distribuidos simétricamente. Si Jorge se


sentó frente a Carlos y junto a Renzo;
B) profesora
C) costurera
E) contadora

MATEMÁTICO Manuel se ubicó frente a Renzo y a la 8. Cuatro parejas de esposos se reúnen para
izquierda de Carlos y Manuel no se sienta jugar ajedrez. Como solo hay un tablero,
SEMANA N° 1 junto a Juan, entonces es cierto que ellos acuerdan lo siguiente:
• Ninguno de ellos puede jugar dos
ORDEN DE INFORMACIÓN A) Juan está frente a Jorge. partidas seguidas.
B) Renzo está a la izquierda de Juan. • Marido y esposa no juegan entre sí.
C) Carlos está a la derecha de Juan. • En la primera partida, Celina juega
1. En una reunión se encuentran cuatro
D) Jorge está entre Manuel y Carlos. con Alberto.
amigos: Juan, José, Félix y Fernando,
E) Juan está frente a un lugar vacío. • En la segunda, Ana juega con el
cuyas edades son 21; 24; 27 y 32, no
necesariamente en ese orden. Si se sabe esposo de Julia.
5. Ocho personas (William, Sara, Tomás, • En la tercera, la esposa de Alberto
que la edad del menor más la edad de José
Úrsula, Víctor, Javier, Yolanda y Zacarías) juega con el esposo de Ana.
es igual al doble de la edad de Fernando y
se sientan alrededor de una mesa circular • En la cuarta, Celina juega con
que Félix es menor que Juan, ¿cuál es la
con ocho sillas distribuidas uniformemente. Carlos.
suma de las edades de Juan y José?
La ubicación de las personas alrededor de • En la quinta, la esposa de Gustavo
A) 56 años D) 51 años la mesa cumple las siguientes condiciones: juega con Alberto.
B) 48 años E) 53 años • William y Javier ocupan sillas
C) 59 años adyacentes. ¿Quién es la esposa de Raúl y quién es el
• Zacarías y Úrsula ocupan sillas esposo de Elena?
2. Cinco amigos se van al cine y ocupan una adyacentes. A) Celina y Alberto D) Ana y Alberto
fila de siete asientos. Se sabe que no se • Yolanda está sentada frente a Sara. B) Ana y Carlos E) Celina y Gustavo
sientan juntos los del mismo sexo, caso • Según los datos dados, ¿quién no C) Julia y Gustavo
contrario se deja un asiento vacío. Se podría sentarse junto a Úrsula?
observa que Ana está junto al pasillo en 9. En la carrera de 100 m planos participaron
el extremo derecho; Aldo está entre Carlos A) Sara D) Víctor Beto, Pedro, Susana, Carlos y Darío.
y Eva; Ernesto está a la izquierda de B) Javier E) Tomás Respecto al orden de llegada, se conoce lo
Carlos, pero no en un extremo. ¿Quién C) Yolanda siguiente:
ocupa la quinta posición desde la • No hubo empates.
izquierda? 6. Cuatro ingenieros asisten a una • Darío no llegó inmediatamente antes ni
conferencia, los cuales son un ingeniero inmediatamente después de Carlos.
A) Ernesto D) nadie civil, un ingeniero mecánico, un ingeniero • Susana llegó primera.
B) Aldo E) Carlos electricista y un ingeniero industrial, cuyos • Pedro no llegó después de Darío ni de
C) Eva nombres son Luis, Mario, Jorge y César, Carlos.
pero no necesariamente en el mismo • Beto no llegó último.
3. Un edificio de cinco pisos, en el que cada orden: De ellos se sabe lo siguiente:
piso tiene tres departamentos, es ocupado • Luis y el ingeniero mecánico no se ¿Quién llegó segundo?
por doce amigos que viven cada uno en un llevan bien. A) Beto D) Carlos
departamento diferente. Además, se sabe • El ingeniero mecánico y Mario son B) Pedro E) Darío
lo siguiente: amigos. C) Susana
• Raúl vive a un piso de Javier y a dos • Mario es pariente del ingeniero
pisos de Pablo, pero más abajo que electricista. 10. En el sistema subterráneo de cierta ciudad,
Víctor y Fernando. • Jorge tiene a su cargo la obra de un los pasajeros pueden ir de la siguiente
• Silvia vive en el mismo piso de Pablo y edificio. forma:
Nancy vive en el mismo piso de Javier. • De la estación P a la estación Q (parte
Entonces el ingeniero electricista es desde P y va hacia Q, pero no al revés).
• Arturo vive en el primer piso y para ir a
A) Mario. D) César. • De la estación Q a la estación R, y
la casa de Pablo debe subir tres pisos.
B) Jorge. E) Enrique. también a la estación S.
• David vive más arriba que Pablo, pero C) Luis.
en el mismo piso de Jimena. • De la estación R a la estación S, y
• Javier y Martha no viven en el primer 7. Alicia, Bertha, Carmen y Dora, quienes también a la estación T.
piso. • De la estación T a la estación U, y
son contadora, enfermera, costurera y también a la estación R.
• Lucía debe bajar tres pisos, desde su profesora, llevan vestidos blanco, amarillo,
departamento, para ir al departamento • De la estación U a la estación P, y
rosado y azul. Además, se sabe lo también a la estación S.
de Martha. siguiente: • Llegando a una estación, un pasajero
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es • La contadora derrotó a Bertha jugando puede enrumbarse hacia otra.
necesariamente verdadera? tenis.
A) Fernando vive en el tercer piso. • Carmen y la costurera juegan póquer Si un pasajero está en la estación U y
B) Víctor vive en el cuarto piso. con las mujeres de vestidos rosado y desea viajar a la estación T, ¿por cuántas
C) Jimena no vive en el quinto piso. azul. estaciones, como mínimo, debe pasar
D) Silvia vive en el cuarto piso. • Alicia y la profesora están conversando antes de llegar finalmente a T?
E) Nancy vive en el segundo piso. con la mujer de vestido azul. A) 2 C) 4 E) 6
• La enfermera viste de blanco. B) 3 D) 5
4. Cinco amigos se sientan alrededor de ¿Qué profesión tiene Dora?
una mesa circular de seis asientos A) enfermera D) deportista

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 199
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

11. De las edades y estaturas de 5 amigos: A, • Liz está frente a la esposa de • Pedro no estudiará Ingeniería ni
B, C, D y E, se sabe lo siguiente: Hernán, la cual está sentada entre Economía.
• A es más joven que C y más alto que dos varones.
B. • Manuel no se sienta junto a Hernán. ¿Qué y dónde estudiará Alberto?
• B es más viejo que A y más bajo que • El otro novio es Manuel. El esposo A) Arquitectura - UNI
E. de Milagros es B) Ingeniería ambiental- URP
• C es más viejo que E y más bajo que C) Economía - PUCP
D. A) Hernán. C) Antonio. E) Mauricio. D) Matemática – UNI
• D es más joven que A y más bajo que B) Alberto. D) Manuel. E) Economía – UNALM
B. 18. César, Julio y Miguel forman pareja con
• E es más viejo que B y más bajo que 15. Seis amigos, Francisco, Gustavo, Luis, Rosa, Elena y Liliana, quienes tienen
A. Carlos, Laura y Juana, están sentados profesiones de enfermera, secretaria y
alrededor de una mesa circular con 6 sillas profesora. Se conoce lo siguiente:
¿Cuál de los siguientes amigos es más distribuidas simétricamente, dos de ellos • Julio es cuñado de Rosa, que no es
joven y más alto que B? viven en Ate, dos en VES y dos en SJL. Se enfermera.
A) A C) C E) E tiene la siguiente información: • Miguel fue con la profesora al
B) B D) D • Luis está sentado junto y a la derecha matrimonio de Elena.
de Francisco. • Hace dos años Liliana discutía con
12. Se tienen 5 ríos: A, B, C, D y E, cada uno • Carlos está sentado frente a Luis. Julio y desde entonces es secretaria.
de diferente longitud y caudal. Se sabe lo • Juana es de Ate y está sentada • César es soltero.
siguiente: adyacente a los que viven en VES.
• E no es de mayor longitud que A, ¿Quién es la pareja de Julio y cuál es su
• Gustavo y Laura están sentados
pero sí menos caudaloso que este. profesión?
juntos y viven en el mismo distrito.
• D es de menor longitud que C, pero A) Elena - enfermera
este no tiene más caudal que aquel. ¿Dónde viven Laura y Luis? B) Elena - secretaria
• C no es de mayor longitud que B, C) Liliana - secretaria
pero sí más caudaloso que este. A) Ate y Ate D) SJL y Ate D) Liliana - enfermera
• E es de mayor longitud que B, pero B) VES y Ate E) SJL y SJL E) Rosa – profesora
no tiene menor caudal que D. C) SJL y VES
19. Martín, Nicolás y Pedro tienen dos
¿Cuál es el río de mayor longitud y cuál 16. En un comedor, 8 comensales se sientan profesiones cada uno: matemático, cajero,
el de menor caudal? alrededor de una mesa circular. Las 8 pintor, arquitecto, biólogo y profesor. El
personas son estudiantes de diversas matemático ofendió al profesor, riéndose
A) A y B D) A y E especialidades. Se sabe lo siguiente: de la forma en que demostraba sus
B) C y D E) B y E • El de Ingeniería está frente al de teoremas. El profesor y el arquitecto van
C) B y D Educación y junto a los de Economía y los lunes al cine con Martín. El pintor
Farmacia. compró al cajero una computadora. El
13. Andrés tiene seis libros en un estante: • El de Periodismo está a la izquierda del matemático es hermano del pintor. Nicolás
Razonamiento Matemático, Lenguaje, de Educación y frente al de y el arquitecto son amigos. Pedro venció a
Física, Química, Historia y Geografía. Se Arquitectura. Nicolás y al pintor jugando ajedrez. ¿Qué
sabe lo siguiente: • Frente al de Farmacia está el de profesiones tiene Pedro?
• El de Química está junto y a la Derecho; este, a su vez, está a la
izquierda del de Lenguaje. A) cajero y profesor
siniestra del de Biología. B) biólogo y matemático
• El de Física está a la derecha del de
Química y a la izquierda del de Por lo tanto, el de Derecho está junto y C) matemático y arquitecto
Historia. entre los de D) pintor y biólogo
• El de Historia está junto y a la A) Arquitectura y Economía. E) arquitecto y profesor
izquierda del de Geografía. B) Biología y Derecho.
• El de Razonamiento Matemático C) Periodismo y Educación. 20. Tres parejas de esposos fueron invitadas a
está a la izquierda del de Lenguaje. D) Biología y Farmacia. una fiesta y de ellas se tiene la siguiente
E) Economía y Biología. información:
¿Qué libro ocupa el cuarto lugar si los • Hay dos colombianos, dos bolivianos y
contamos de izquierda a derecha? 17. Alberto, Pedro, Juan y Jorge postularán a dos panameños (varón o mujer).
la UNI, UNALM, PUCP y URP. Ellos • Alberto es colombiano y la esposa de
A) Lenguaje C) Química E) Geografía estudiarán Matemática, Arquitectura, Miguel es panameña.
B) Física D) Historia Ingeniería ambiental y Economía. Se sabe • No hay dos hombres de la misma
lo siguiente: nacionalidad.
14. Tres parejas de esposos van a almorzar y • Alberto no desea postular a la URP. • No hay una pareja de esposos de la
se ubican en una mesa circular de acuerdo • El que desea estudiar en la UNI misma nacionalidad.
a la siguiente disposición: estudiará Arquitectura.
• A la derecha de la esposa de ¿Qué nacionalidad tiene Miguel y qué
• El que postula a la UNALM no
Alberto se sienta Hernán. nacionalidad tiene la esposa de Roberto,
estudiará Matemática.
• Milagros, que se ha sentado a la respectivamente?
• Juan estudiará Matemática.
derecha de Doris, resulta estar • El que pretende postular a la URP
frente a su propio esposo. A) panameño – colombiana
quiere estudiar Ingeniería ambiental.
B) panameño - boliviana
C) colombiano - boliviana

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 200
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

D) boliviano - colombiana • Beatriz vive en Lince y es la única Si por lo menos uno miente y al menos uno
E) boliviano - panameña que ha decidido buscar trabajo en el dice la verdad, ¿quién tiene el portafolio?
mismo distrito donde vive. A) Milagros D) Milagros o Rafael
21. A cuatro personas, A, B, C y D, les B) Rafael E) Sandra o Rafael
corresponden los nombres Raúl, Carlos, Halle la suma de las edades de las C) Sandra
Miguel y Julio. Se sabe lo siguiente: personas que buscan trabajo en Jesús
• Raúl es el mayor de todos y los María y San Isidro. 29. El inspector Aníbal, a bordo de su lancha,
lunes va al cine con A y B. A) 45 años C) 42 años E) 39 años llegó a una isla donde los forasteros
• Miguel es papá de D. B) 37 años D) 43 años siempre mienten y los nativos siempre
• Julio y B son amigos de D. dicen la verdad. Mientras fondeaba cerca
25. Cuatro amigos juegan fulbito y, por de la costa, vio a tres hombres paseando
Determine quién es A y quién es el hijo de casualidad, uno de ellos rompió la luna de por la playa. ¿Son ustedes nativos o
Miguel. la casa de un vecino, el mismo que enojado forasteros? les gritó. Uno de ellos
A) Carlos y Ricardo sale de su casa y pregunta: ¿Quién ha contestó, pero el ruido del motor le impidió
B) Carlos y Raúl sido? Las respuestas fueron las oírlo. El inspector volvió a preguntar y el
C) Julio y Ricardo siguientes: segundo hombre respondió: Ha dicho que
D) Julio y Carlos • Andrés: Yo no fui. es nativo y yo también lo soy. Entonces, el
E) Ricardo y Carlos • Carlos: Darío no fue. tercero añadió: El primero es forastero y el
• Darío: Yo no participé del juego. segundo también lo es. ¿Cuántos eran
22. Se reúnen 4 profesores, cada uno de • Rubén: Fue Andrés. forasteros y qué era el tercero que
distinta especialidad (Aritmética, contestó?
Geometría, RM y RV). Cada profesor Si se sabe que solo uno de ellos dijo la
practica un deporte distinto (atletismo, verdad, ¿quién fue el culpable? A) 3; nativo C) 2; forastero E) 1; nativo
fútbol, básquet y natación) y son de A) Darío C) Carlos E) Aldo B) 2; nativo D) 1; forastero
distintos distritos (Comas, SJL, VES y Ate). B) Andrés D) Rubén
José es de Comas, el de Ate practica 30. Cinco personas sospechosas de haber
fútbol, el que practica atletismo es de RV, 26. Juan, Luis y Alberto tienen una caja, cada cometido un hurto dieron sus versiones
Carlos no es de Aritmética, Gustavo uno, de diferentes colores: rojo, azul y ante un juez. Alberto: Fue Braulio o
practica básquet, el de VES es geómetra, verde (no necesariamente en ese orden). Claudio.
Miguel no practica fútbol, el que practica Se sabe que la caja azul es el premio y la • Braulio: Ni Félix ni yo lo hicimos.
natación es de SJL. Determine las posee el ganador. Descubra quién es el • Claudio: Ustedes dos están
características de Miguel. ganador si a usted se le vendan lo ojos y mintiendo.
solo escucha lo siguiente: • David: No, uno de ellos está
A) SJL - básquet - Aritmética • Juan: Yo no tengo la caja azul. mintiendo y el otro está diciendo la
B) VES - natación - Aritmética • Luis: Yo tengo la caja azul. verdad.
C) SJL - natación - Aritmética • Alberto: Juan está mintiendo. • Félix: No, David, eso no es cierto.
D) SJL - básquet – RM
E) VES - básquet – RM Sabemos que solo uno de ellos miente. El juez sabía que tres de ellos siempre
A) Luis C) Antonio E) Alberto decían la verdad, pero que dos siempre
23. Tres ilustres personajes pasaron el íntegro B) Juan D) Pedro mentían. ¿Quién realizó el hurto?
de sus vidas (nacieron, vivieron y murieron) A) Braulio C) Alfredo E) Félix
en tres lugares: Lima, Puno y Huancayo. 27. Doris, Roxana y Sofía sostienen la B) David D) Claudio
Cada uno pasó cada etapa en un lugar siguiente conversación:
distinto y para cada etapa las personas • Roxana: No he encontrado aún a mi
estaban en lugares distintos. Si el que príncipe azul.
nació en Lima murió en el mismo lugar en • Doris: Yo tampoco he encontrado a SEMANA N°2
el que nació el que murió en Puno, mi príncipe azul.
determine las etapas (nació, vivió y murió, INTRODUCCIÓN AL
• Sofía: Doris miente.
en ese orden) de una de las personas. • Roxana: Sofía dice la verdad. RAZONAMIENTO LÓGICO
A) Puno - Huancayo - Lima Si Roxana es la única que en realidad ha 1. ¿Cuántos de los siguientes enunciados
B) Lima - Huancayo - Puno encontrado a su príncipe azul, ¿quién o son proposiciones lógicas?
C) Puno - Lima - Huancayo quiénes mienten?
D) Huancayo - Puno - Lima i) Perú está en América
A) solo Roxana ii) 2+3=6
E) Puno - Lima – Puno B) solo Sofía iii) Buenos días
C) Roxana y Sofía iv) Las matemáticas son agradables
24. Cecilia, María, Beatriz, Isabel y Luz, de 19; D) Doris y Roxana
20;21; 22 y 23 años, respectivamente, A) 0 C) 2 E) 4
E) Sofía y Doris B) 1 D) 3
deciden buscar trabajo en cinco distritos
diferentes: Miraflores, San Isidro, Pueblo 28. Tres estudiantes, entre ellos el culpable,
Libre, Lince y Jesús María, no 2. En la siguiente tala, hallar los valores de
son llamados a testificar por la
necesariamente en ese orden. Se conoce verdad de la proposición compuesta
desaparición de un portafolio; ellos dieron
lo siguiente: sus testimonios:
• Luz irá a Miraflores. • Rafael: Yo no fui.
• Ni Cecilia ni María irán a San Isidro. • Sandra: Milagros tiene el portafolio.
• María vive en Pueblo Libre.
• Milagros: Sandra tiene razón.

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 201
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

A) VFVF C) FFFF E) VFFV 9. En la siguiente tabla, hallar los valores de


15. Si , halle
B) VVFV D) VVVV verdad de la proposición compuesta:
el valor de verdad de las siguientes
3. Si el valor de verdad de la proposición proposiciones:
es falsa,
hallar el valor de verdad de p, q y t en ese
orden.
A) VFF C) FVV E) FFF A) VFV C) FFF E) VFF
B) VVF D) VVF B) VVF D) VVV
A) VVVV C) VFVV E) FVFV
4. Si el valor de la verdad de la proposición B) VVFF D) FFVV 16. Si el valor de verdad de la proposición
es falsa, hallar el valor es falsa,
de verdad de las siguientes proposiciones. 10. Si el valor de verdad de halle el valor de verdad de las siguientes
proposiciones:
es verdadera, hallar el valor de verdad de
p, q y t respectivamente.

A) FVV C) FVF E) FFF A) VFF C) VFV E) FFF


A) VFF C) FVV E) FFF
B) VFV D) FFV B) VVF D) FVF
B) VFV D) VVF

5. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones 11. Si el valor de verdad de 17. Indique el valor de las siguientes
son tautologias? Es falsa hallar el valor de verdad de proposiciones

A) 0 C) 2 E) 4
B) 1 D) 3
A) VFF C) FVV E) FFF
B) VFV D) VVF
6. Si el valor de verdad A) VVV C) VVF E) FFF
es verdadera, hallar el valor de verdad de B) FVF D) VFF 18. Sean p, q, r, s, t y w proposiciones lógicas
las siguientes proposiciones en ese orden: tales que:
12. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones a) s→∼w es falso
A) FFF C) FVF E) VVV son tautologías? b) (∼ 𝑝𝑝⋀𝑟𝑟) ↔ (𝑠𝑠 → 𝑤𝑤) es verdadero,
B) FFV D) FVV halles el valor de verdad de las siguientes
proposiciones.
7. Se define p ⊗ q según la tabla
A) 0 C) 2 E) 4
B) 1 D) 3
13. Se define p ⊗ q según la tabla A) FFF C) FVF E) VFV
B) FFV D) FVV

Hallar los valores de verdad de 19. Clasifique las siguientes proposiciones

A) VVFV C) VFFF E) FFFF Hallar los valores de verdad de


B) VVFF D) FVVF Como tautología (T), contradicción (F) o
A) VVVV C) VFVF E) FFFF contingencia (C)
8. ¿Cuántos de los siguientes enunciados B) VVFF D) VFFF A) TFC C) TCF E) CCT
son proposiciones lógicas? B) FTC D) CTF
i) El que estudia triunfa 14. En la siguiente tabla, hallar los valores de
ii) Hoy es martes verdad de la proposición compuesta
20. Si
iii) x+5 = 8
, halle el valor de verdad de las siguientes
iv) 4 < 3
proposiciones:
A) VFV C) FVV E) VFF
B) VVF D) VVV

A) 0 C) 2 E) 4 A) VFVF C) FFVV E) VFFV 21. Sean las proposiciones :


B) 1 D) 3 B) VVFV D) VVVV
p: El automóvil enciende.

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 202
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

q: El automóvil tiene gasolina en el 7. ¿Cuál es el mínimo valor de :


tanque. R = 6x2 + 12x – 15?
29.
r: El automóvil tiene corriente en la A) -20 C) 18 E) -19
batería. B) -21 D) 21
Hallar la expresión simbólica del A) ~ 𝑝𝑝 ∨ q D) ~ 𝑝𝑝 ⋀ q
enunciado: “El automóvil enciende cuando B ~ 𝑝𝑝 ∨ p E) 𝑝𝑝 ∧ ~ p 8. ¿Cuál es el mínimo valor de:
C) p ⋀ q
tiene gasolina y tiene corriente en la P = x2 - 6x + 10?
batería”. A) 1 C) -2 E) 5
A) r ⋀ p → q D) p ⋀ q ⋀ r 30. B) 2 D) 4
B) p ⋀ q → r E) r → p ⋀ q
C) r ⋀ q → p 9. ¿Cuál es el máximo valor de:
F = 20 +10x – x2?
22. Simplificar la proposición Hallar la expresión simbólica del enunciado A) 20 C) 40 E) 50
“Hoy ingrese a la televisión así como al
B) 25 D) 45
teatro porque soy buen actor”
A) ~ 𝑝𝑝 ⋀ ~ q D) p ⋁ q A) r ⋀ p → q D) p ⋀ q ⋀ r
B) p → q E) p → ~ q B) p ⋀ q → r E) r → p ⋀ q 10. ¿Cuál es el máximo valor de:
C) p ⋀ ~ q C) r ⋀ q → p M = 60 -12x – 6x2?
A) 66 C) 56 E) 62
23. Simplificar:
B) 60 D) 52
A) 𝑝𝑝 ⋀ q D) p ⋁ r ⋁ 𝑞𝑞
B) p ⋀ ~ q E) p ⋀ ~𝑟𝑟 ⋀ ~ q
C) p ⋁ q SEMANA N°3 11. Para qué valor de “x”, la expresión tiene su
MÁXIMOS Y MÍNIMOS mínimo valor?
24. Se definen 1. ¿Cuál es el minimo valor de A = (x + 3) (2x – 5) +12
R = 5x2 + 10x – 15? A) -1/2 C) -1/4 E) 1/4
A) -20 C) 18 E) -19 B) -1/3 D) 1/2
B) -21 D) 21
A) 𝑝𝑝 ⋀ q D) p ⋁ ~ p 12. Calcular el área máxima del cuadrilátero
B) p ⋁ q E) ~p ⋁ 𝑞𝑞 inscrito
2. ¿Cuál es el minimo valor de:
C) q ⋀ ~ q
P = x2 – 8x + 21?
25. A) 1 C) -2 E) 5
B) 2 D) 4
A) 𝑝𝑝 ⋀ q D) p ⋀ ~ p
B) p ⋁ q E) ~p ⋀ q 3. ¿Cuál es el máximo valor de:
C) p ⋁ ~ p F = 30 + 12x – x2?
A) 66 C) 56 E) 62
26. Sean las proposiciones: A) 24 C) 27/2 E) 1/4
B) 60 D) 52
B) 12 D) 14
4. ¿Cuál es el máximo valor de:
M = 50 - 18x – 6x2? 13. ¿Cuál es el máximo valor de “A”?
Hallar la expresión simbólica del A = -x2 + x +1
A) 63,5 C) 56,5 E) 62,5
enunciado: Si es el caso que Pedro estudia A) 1/2 C) 1/8 E) 1/4
B) 60,5 D) 52,5
entonces no va al cine o trabaja. B) 5/4 D) 3/4
A) 𝑝𝑝 → (q ⋁ ~r) D) (~q ⋁ r) → 𝑝𝑝
5. Para que valor de “x”, la expresión tiene su
B) p→ (~q ⋁ r) E) (~q ⋁ r) → ~ 𝑝𝑝 14. ¿Para qué valor de “x” la expresión “A”
C) p→ ~(𝑟𝑟 ⋁ q) minimo valor?
A = ( x + 8) (2x – 3) + 10 toma su máximo valor?
A) -13/2 C) -13/4 E) 13/4 A= 24
27.
B) -14/3 D) 13/2 x2 + 3x + 1
A) ~𝑝𝑝 → ~q D) ~q → 𝑝𝑝
A) 1/2 C) -3/2 E) -3/4
B) ~𝑝𝑝 ∧ q E) p → ~ 𝑞𝑞
C) ~𝑝𝑝 ∨ q 6. Calcular el área máxima del cuadrilátero B) -1/2 D) -1/4
inscrito
28. 15. ¿Cuál es el máximo valor que puede tomar
la expresión?

A) ~q D) ~q ∧ 𝑝𝑝 A= 20
B) ~𝑝𝑝 E) ~ (p ∧ 𝑞𝑞)
(x-5)2 + 5
C) ~𝑝𝑝 ∨ q
A) 27/2 C) 19/4 E) 27/4
B) 3 D) 19/2 A) 4 C) 5 E) 20
B) 3 D) 10

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 203
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

16. Halle el máximo valor de S (Sacar primero calcetines y después 28. ¿Cuántas personas deben estar reunidas,
guantes) como mínimo, para tener 3 con el mismo
A) 10 cm2 A) 6 Y 20 C) 15 y 30 E) 21 y 29 día de la semana en la fecha de su
B) 75 cm2 B) 10 y 23 D) 18 y 35 cumpleaños?
C) 50 cm 2 A) 14 C) 7 E) 15
D) 70 cm 2 22. En una caja hay 15 lapiceros de diferentes B) 12 D) 9
E) 55 cm2 colores, 1 azul, 2 verdes, 3 celestes, 4 29. En una urna hay 20 bolas rojas, 16 bolas
negros y 5 rojos. ¿Cuántos lapiceros se blancas y 23 bolas azules. ¿Cuántas bolas
17. Un empleado trabajara en una empresa deben extraer al azar como mínimo para hay que sacar como mínimo para tener la
tener la certeza de conseguir uno de cada seguridad de haber extraído 3 bolas de uno
hasta que reciba una remuneración
color? de los colores?
máxima. Si la empresa paga según la A) 11 C) 13 E) 15 A) 9 C) 3 E) 49
función: B) 12 D) 14 B) 7 D) 6
P(x)= 192x – 3x2 + 960
Donde: P(X) = de soles 23. Ángela tiene en una urna 10 fichas 30. En una caja hay 12 bolas azules, 15
X = de años de trabajo numeradas del 1 al 10. ¿Cuál es el mínimo blancas, 18 verdes y 20 rojas. ¿Cuál es el
número que ha de extraer para tener la mínimo número de bolas que se deben
Si dicho empleado ya trabajo durante 12 seguridad de haber sacado 3 con sacar para tener la certeza de haber
años. ¿Cuántos años le falta para numeración consecutiva? extraído 13 bolas de uno de los colores?
retirarse? A) 11 C) 7 E) 3 A) 48 C) 51 E) 50
A) 20 C) 22 E) 24 B) 8 D) 5 B) 49 D) 52
B) 18 D) 16
24. En una conferencia entre los expositores se
18. Calcular el área máxima de un rectángulo tiene 12 hombres y 10 mujeres, de los SEMANA N°4
cuales se elige uno por uno y al azar.
¿Cuántas elecciones tendrá que realizar SUCESIONES Y
de perímetro 100 metros.
A) 250 C) 1 250 E) 750
como mínimo para tener la seguridad que PSICOTÉCNICO
B) 625 D) 100
entre los elegidos se encuentre: 1. Se tiene la siguiente P.A.
I. Un hombre 3√𝑋𝑋;14;Y+1;24;…
19. En una bolsa se tiene caramelos de
II. Una pareja mixta Calcule el valor de X + 3Y/2
distintos sabores, 5 de fresa, 4 de limón 3 A) 10 y 14 C) 12 y 13 E) 11 y 10 A) 36 C) 35 E) 30
de menta. B) 11 y 12 D) 11 y 13 B) 33 D) 39
I. ¿Cuál es la cantidad minima que se debe
extraer para obtener con seguridad uno de 25. En una caja hay 12 pares de guantes de 2. En una P.A., el cuarto término es 8 y el
cada sabor? color blanco y 5 pares de guantes de color séptimo término es 14. Halle el término de
II. ¿Cuántos debemos extrae como mínimo negro. lugar 20.
para obtener con certeza 3 caramelos de A) 30 C) 40 E) 53
I. ¿Cuántos guantes se deben extraer B) 35 D) 47
fresa? como mínimo para tener con seguridad 2
A) 11 y 12 C) 10 y 10 E) 11 y 10 pares de guantes blancos utilizables. 3. Jimmy, debido a su afición por la escritura,
B) 09 y 10 D) 10 y 11 II. ¿Cuántos guantes se deben extraer empieza a escribir una historia el 3 de
como mínimo para tener la certeza de julio y ese día escribe 5 líneas; el segundo
20. En el aniversario de LIMA, se encuentran obtener 3 pares de guantes negros y 4 día, 10 líneas; el tercer día, 17 líneas; el
reunidos 480 personas. ¿Cuántas pares de guantes blancos utilizables?. cuarto día, 26 líneas y así sucesivamente.
personas como máximo deberán retirarse A) 28; 26 D) 24; 32 Él ha calculado que cuando en un solo día
B) 25;30 E) 26; 28 escriba 901 líneas terminará la historia.
para que en dicha reunión tengamos la
C) 30;24 ¿En qué fecha sucederá ello?
seguridad de que están presentes dos
A) 1 de agosto D) 31 de julio
personas con la misma fecha de 26. En una caja hay 10 pares de medias B) 29 de julio E) 10 de agosto
cumpleaños? blancas y 12 pares de medias negras. C) 28 de julio
A) 114 C) 113 E) 118
B) 115 D) 117 I. ¿Cuál es el menor número que se deberá 4. En una progresión geométrica que posee
extraer de manera que obtenga con 51 términos, se conocen t20=128 y t10=1/8.
seguridad un par utilizable? Halle el término central.
21. En una caja hay 8 pares de calcetines de
color blanco, 8 pares de color negro, y en II. ¿Cuántos debemos extraer como A) 220 C) 213 E) 320
otra caja 8 pares de guantes blancos y mínimo para obtener 5 pares de medias B) 8 20 D) 3 5

otros tantos pares negros. negras?


A) 4;25 C) 13;20 E) 13;30 5. La suma del sexto y decimosegundo
I. ¿Cuántos calcetines y guantes es
B) 5;30 D) 3;30 término de una progresión aritmética es
necesario sacar de cada caja al azar y
como mínimo para conseguir un par de 1800 y la relación del cuarto y
27. ¿Cuántas personas deben estar reunidas, decimosegundo término es como 2 es a 6.
calcetines y una par de guantes del mismo
como máximo, para tener 2 con el mismo Halle el primer término.
color?
mes de cumpleaños? A) 50 C) 200 E) 500
II. ¿Cuánto debe extraerse como mínimo para
A) 15 C) 13 E) 10 B) 100 D) 400
conseguir un par de guantes y un par de
B) 14 D) 12
calcetines utilizables?

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 204
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

6. La suma de los 3 primeros términos de 55, halle la suma de los ba primeros


una progresión aritmética es 84 la suma de términos.(ab y ba son numerales)
los 3 últimos es 624 y la suma de todos los A) 109 C) 3016 E) 4096
términos es 2124. Halle el número de B) 3028 D) 3072
términos.
A) 20 C) 18 E) 23
B) 15 D) 19 15. Señale la figura que continúa.

7. La suma de los 6 términos centrales de


una progresión aritmética creciente de 16
términos es 141 y el producto de sus
extremos es 46.¿Cuál es la razón de la
progresión?
A) 5 C) 8 E) 17
B) 3 D) 10

8. La suma de 3 números que están en P.A.


es igual a 16. El producto del primero por
19. Determine la figura que continúa
el segundo es igual a 12 4/9 . Halle estos
números y dé como respuesta la raíz 16. Si las figuras de los recuadros 1 y 2 tienen
cuadrada del producto del segundo por el la misma relación analógica, determine la
tercero. figura que debe ocupar el casillero Z.
A) 25/3 C) 7/3 E) 13/3
B) 16/3 D) 20/3

9. En una P.A. de 79 términos, la suma de


todos ellos da como resultado 5609. Si el
término de posición 12 es 15, ¿cuál será el
término de posición 52?
A) 28 C) 43 E) 69
B) 95 D) 54

10. Entre 5 personas se reparten 120 gramos


de trigo, de tal manera que las
cantidades que reciban sean una 20. ¿Qué gráfico debe iniciar la siguiente
progresión aritmética ascendente; secuencia gráfica?
además, lo que reciban las tres últimas
personas debe ser 7 veces lo que reciban 17. Indique cuál de las siguiente alternativas
las dos primeras. ¿Cuántos granos le completa de manera adecuada la
corresponde a la cuarta persona? siguiente distribución.
A) 32 C) 35 E) 45
B) 48 D) 30

11. El décimo término de una progresión


geométrica es 24 y el decimosexto es
1536. Halle el quinto término.
A) 3/8 C) 1/8 E) 3/32
B) 3/4 D) 3/16

12. Sea la sucesión


2x1; 10x3; 26x5; 50x7; ...; axn 21. ¿Cuál de las siguientes alternativas
además, a+n=463. completa adecuadamente la analogía
¿Cuántos términos tiene dicha sucesión? gráfica?
A) 7 C) 8 E) 14
B) 11 D) 13

13. Dada la sucesión


3; 8; 15; 24; 35; ...
¿cuántos de sus términos tendrán 3 cifras?
A) 21 C) 19 E) 23
B) 28 D) 18 18. ¿Qué figura no guarda relación con las
demás?
14. Si el primer término de una progresión
aritmética creciente de razón par menor
que 4 es igual a a+b y el ab-ésimo es

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 205
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

22. ¿Cuál de las siguientes alternativas


completa adecuadamente la analogía
gráfica?

D) E) ninguna

27. Seleccione el gráfico que completa mejor


el espacio en blanco.

23. Indique la alternativa que continúa en la SEMANA N°5


siguiente sucesión gráfica.
SERIES
1. Calcular “x”
1 + 3 + 5 + 7 + .... + (2x + 5) = 3025

A) 50 C) 51 E) 54
B) 52 D) 53

2. Calcular el t30 de una P.A., si una suma de


28. Indique el gráfico que sigue en la serie los n primeros términos es: 6n2 + 3n
mostrada.
A) 355 C) 357 E) 362
B) 360 D) 350
24. En la siguiente sucesión, ¿qué gráfico
3. Si: F(n) = 3n + 7
ocupa la posición 60?
Calcular “M”
M = F (1) + F (2) + F (3) + ........+ F (40)

A) 2 740 D) 2 640
B) 2 470 E) 2 760
C) 2 660

4. Hallar “S”
29. ¿Qué gráfico completa adecuadamente el
re- cuadro? S = 7 x 8 + 8 x 9 + 9 x 10 + ……. + 24 x 25
A) 5 216 D) 5 415
B) 5 318 E) 5 010
C) 5 088

25. ¿Cuál de los siguientes gráficos no 5. Hallar el valor de “S”


guarda relación con los demás? S =
1
+1+
3
+2+
5
+ .... + 100
2 2 2
A) 10 000 D) 10 500
B) 11 000 E) 10 450
C) 10 050

6. Calcular el valor de “R”


R = 0,1 + 0,2 + 0,3 + ...... + 2
A) 18 C) 20 E) 22
B) 19 D) 21

30. ¿Cuál de las siguientes alternativas 7. Sabiendo que:


completa adecuadamente la analogía 1 + 2 + 3 + 4 + ....... + n = 406
26. ¿Qué figura sigue en la secuencia gráfica? Calcular “2n”
mostrada? A) 28 C) 56 E) 29
B) 27 D) 54

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 206
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

8. Calcular el valor de “E”: 19. Si: A) 1/3 C) 1/2 E) 3/5


E = 82 + 92 + 102 + 112 + ...... + 202 a + (a + 2) + (a + 4) + ...... + (7a) = xa (ya + B) 3/4 D) 2/3
A) 2 670 C) 2 780 E) 2 610 1)
B) 2 590 D) 2 730 Calcular: “x + y” 30. Calcular “M”
A) 6 C) 8 E) 10 M = 1 + 2 + 3 + 4 + ....∞
9. La suma de 10 números enteros B) 7 D) 9 2 8 28 77
consecutivos es 155. ¿Cuál es la suma de
los siguientes 10 consecutivos? 20. Calcular “M”: A) 1 C) 4/5 E) 4/3
M = 3 + 5 + 9 +15 + 23 + ... B) 2 D) 3/2
A) 255 C) 280 E) 275
B) 310 D) 265
40 términos
10. Dado : F(n) = 2n – 1 SEMANA N°6
A) 21 640 C) 21 320 E) 21 520
Sn = F(1) + F(2) + F(3) + ..... + F(n)
B) 21 440 D) 21 500
SUMATORIAS
Calcular: S90 1. La serie:
A) 4 900 C) 8 100 E) 3 600 2 2 2 2
7 + 10 + 13 + 16 + ........ + 64 ,
2
21. Calcular el valor de “S” :
B) 6 400 D) 10 000 es equivalente a:
S =
𝟕𝟕 64
11. Cuántos términos deben de tomarse de la �𝟖𝟖(𝟗𝟗𝟎𝟎 + 𝟗𝟗𝟏𝟏 + 𝟗𝟗𝟐𝟐 +. . . . . +𝟗𝟗𝟐𝟐𝟐𝟐 ) + 𝟏𝟏 2
A) ∑ (3k + 4)
progresión aritmética: k =1
–9, –6, –3 …para que la suma sea 180 A) 81 C) 729 E) 730
B) 243 D) 244 20
A) 14 C) 13 E) 15 2
B) ∑ (9k − 24k + 16)
B) 12 D) 16 k =1
22. Calcular “M”
M = 1 x 5 + 2 x 6 + 3 x 7 + …. + 36 x 40 19
12. En una P.A. de 15 términos, la suma de los
términos es 360. ¿Cuál es el valor del A) 16 250 C) 18 510 E) 18 870 C) ∑ (3k + 4)2
B) 17 520 D) 17 740 k =1
término central? 20
A) 20
B) 24
C) 25
D) 22
E) 26 23. Si: F(n) = n (n + 1) 2 D) ∑ (9k 2 + 24k + 16)
Hallar el valor de “R” k =1
R = F (0) + F (1) + F (2) + ...... + F (19) 21
13. Calcular el valor de “M”: 2
A) 42 130 C) 44 100 E) 42 620 E) ∑ (9k + 24k + 16)
M = 1 – 2 + 3 – 4 + 5 – ....... –90 B) 41 230 D) 41 620 k =1
A) – 90 C) - 50 E) 50
B) 45 D) - 45 24. Resolver: j
10
3 = 1 + a + a + …. ∞ ; si: 0 < a < 1
2 2. Determine:
= A ∑ ∑ (n + 1)
14. Calcular el valor de “X”:
A) 1/3 C) 1/2 E) 3/5 =j 1= k 1
4 + 7 + 10 + …. + x = 175 B) 3/4 D) 2/3 A) 55n + 55 D) 55
A) 28 C) 34 E) 25 B) 220(n + 1) E) 108 + n
B) 31 D) 37 25. Calcular “M” C) 50n + 7
15. Si la suma de los “n” primeros números M = 1 + 2 + 3 + 4 + ....∞
2 8 28 77
enteros positivos es 5/14 de la suma de los A) 1 C) 4/5 E) 4/3 ∞ i
“n” siguientes. Calcular “n”  1
B) 2 D) 3/2 3. Calcule: ∑ 3i  5 
A) 11 C) 8 E) 9 i =1  
B) 10 D) 12 26. Calcular el valor de “S” : A) 5/8 D) 1/4
S = B) 3/4 E) 15/16
16. Dada la P.A: {tn = 2n + 3}; calcular la suma 𝟕𝟕
�𝟖𝟖(𝟗𝟗𝟎𝟎 + 𝟗𝟗𝟏𝟏 + 𝟗𝟗𝟐𝟐 +. . . . . +𝟗𝟗𝟐𝟐𝟐𝟐 ) + 𝟏𝟏 C) 13/15
de los 20 primeros términos. A) 81 C) 729 E) 730
A) 260 C) 480 E) 420 B) 243 D) 244
B) 370 D) 510 4. Exprese mediante una sumatoria el
27. Calcular “M” siguiente arreglo numérico, si en total éste
17. Calcular “M” M = 1 x 5 + 2 x 6 + 3 x 7 + …. + 36 x 40 tiene 20 filas.
M = 1 + 2 + 3 + 2 + 3 + 4 + 3 + 4 + 5 +…. A) 16 250 C) 18 510 E) 18 870
B) 17 520 D) 17 740
240 sumandos
28. Si: F(n) = n (n + 1)2
A) 10000 C) 9870 E) 9710 Hallar el valor de “R”
B) 9250 D) 9960 R = F (0) + F (1) + F (2) + ...... + F (19)
A) 42 130 C) 44 100 E) 42 620
18. Calcular la suma de los 36 primeros B) 41 230 D) 41 620
múltiplos de 7.
A) 4 736 C) 4 792 E) 4 972 29. Resolver:
B) 4 528 D) 4 662 3 = 1 + a + a2 + …. ∞ ; si: 0 < a < 1

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 207
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

20 10 12. La expresión:
4k − 1 5k − 2
A) ∑ (x + 5) A) ∑ k + 1+ 3 3 + 23 4 + 3 4 5 + ... + 2021 22 , se
x =1 k =0 puede representar por:
20 11
4k − 1
B) 3 ∑ (x + 1) B) ∑ k + 35k − 2 20
x =1 k =1 A) ∑ k+2
20 11 k =1
4k + 1 5k
C) ∑ (5x + 1) C) ∑ k+3 20
x =1 k =1 B) ∑ (k + 1) k + 2 k + 3
20 10 k=2
4k + 3
D) ∑ (4x + 2) D) ∑ k + 35k + 3 20
k + 1 2k + 1
x =1 k =0 C) ∑ k
20 11 k =1
2k + 1 5k − 2
E) 2 ∑ (x + 2) E) ∑ k+3 20
k
x =1 k =1 D) ∑ (k − 1) k + 1
k=2
5. La suma de la última fila del arreglo es igual 8. Indique el valor de verdad en las siguientes 20
k + 1k + 2
a 2380. ¿Cuántas filas tiene el arreglo? proposiciones: E) ∑ k
20 k =1
( ) ∑ ( ak + 1 − ak ) = a21 − a1
k =1 13. El valor de: 6
2
+8
2
+ 10
2
+ ... + 20
2,
30 29
( ) ∑ es:
(2k =
+ 1)
4
∑ [ 2(k + 1) + 1]4 A) 765 D) 2815
=k 1= k 0
7 B) 2870 E) 770
C) 1520
( ) ∑ 6 = 30
k =3
20 20
A) VFF B) 14. Al efectuar: ∑ (k 4 + 1) + ∑ k(1 − k 3 ) ,
A) 35 C) 39 E) 41 FVF C) VFV =k 1=k 2
B) 38 D) 40 D) VVV E) VVF el valor obtenido es:
A) 240 D) 230
6. Calcule la suma de las áreas de los infinitos 3 20 B) 180 E) 250
cuadrados así formados. 9. Al evaluar: ∑ ( ∑ kj ) , el valor C) 200
j =1 k=0
obtenido es:
15. El valor de:
A) 42300 D) 38420
B) 47180 E) 45830 3 × 4 + 4 × 5 + 5 × 6 + ..... + 12 × 13 , es:
C) 39100 A) 564 D) 842
B) 640 E) 902
C) 720
10. Determine el valor de:
3 × 1+ 5 × 3 + 7 × 
 7 
+ 9 × 13 + 11× 21 +
...

20 sumandos 16. El valor de:
A) 91300 D) 85560 5 8 11 14
S= + + + + ... , es:
B) 88450 E) 85541 13 132 133 134
500 C) 94210
73 9
A) D) 1600 A) D)
3 167 16
1600 11. Determine el valor de: 7 6
B) E) 800 B) E)
3 1 2 3 4 10 16 13
+ + + + ..... +
100 1× 2 2 × 4 4 × 7 7 × 11 46 × 56 1
C) C)
3 55 56 2
A) D)
56 55
100 48 17. Si: L(1) = 2 × 1 + 1
7. La serie: B) E)
101 49 L(2) = 4 × 4 + 8
49 L(3) = 6 × 9 + 27
3 7 11 15
1 + 33 + 2 + 38 + 
 3 + 313 + 4 + 318 +
... C)
48   
11 sumandos 10
Puede ser representada por: Halle: ∑ L(k)
k =1

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 208
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I
125
C)
A) 5025 D) 4095 3496
B) 6075 E) 9075 A) n+1 C)
𝑛𝑛+6
E) n-1
C) 7035  10 10
1  𝑛𝑛
2
25. Efectúe: ∑ n  ∑  B) D) 2n+1
2
 n(n + 1) 
18. Halle: = n 1=n 1 
2 A) 10 C) 50 E) 200
S= B) 10/11 D) 100 SEMANA N°7
𝑘𝑘 ( 𝑘𝑘+1)(𝑘𝑘+2)
INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN
56 65
A) D) 1. Resolver: 123456789 − 2468
145 132 26. Halle: [𝑎𝑎 + (𝑟𝑟 − 1) 𝑑𝑑]
Indicar la suma de cifras de la raíz
45 𝑑𝑑 cuadrada.
B) E)
75
A) an + (n2 – n) A) 10 C) 9 E) 5
113 143 2
B) an +
𝑑𝑑
(n2 + n) B) 8 D) 6
83 2
C) C) an + d (n2 – n)
135
𝑑𝑑
D) an + 2. Sabiendo que:
19. Halle: S = 32 + 52 + 72 + 92 + …+992 2
𝑑𝑑 �����������
3+ 37 + 373 + 3737 + ……...=… . . . 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
A) 99 450 D) 177 235 E) an -
2
B) 100 345 E) 188 328 64 sumandos
C) 166 649 Hallar: a + b + c
1 A) 12 C) 9 E) 11
1 2 3 4 27. S = (k2k)
𝑛𝑛 B) 8 D) 10
20. Halle: R = + + + + ...
3 9 27 81 (1+𝑛𝑛)2 +1
A) 4/3 D) 1 A) 3. Hallar el valor de “A”
𝑛𝑛 224 𝑋𝑋 226 𝑋𝑋 50626+1
B) 3/4 E) 2/3 A= 4 9 𝑋𝑋 58
C) 3/2 𝑛𝑛2 −1
B) A) 1 C) 15 E) 22
𝑛𝑛
B) 2 D) 225
n n
21. Si: ∑ k = M , calcule: ∑ k C)
(𝑛𝑛−1)2 +2
4. Hallar la suma de las cifras de “R”
k = 21 k =1 𝑛𝑛 2
 
A) 105 + M D) M + 210 R = 666

 ......
666

(1+𝑛𝑛)2 −2  21 cifras 
B) M + 200 E) M + 420 D)  
𝑛𝑛
M
C) 210 + 𝑛𝑛 2 −2 A) 144 C) 189 E) 20
2 E)
𝑛𝑛 B) 196 D) 216
n  2n  j 

22. Halle: ∑  ∑  k(k + 1)   5. ¿En qué cifra termina 3 234 ?
 j 1  𝑘𝑘
k 1=
=  28. �3(𝑘𝑘 + 1) +
(−1)
� A) 1 C) 6 E) 9
3 𝑘𝑘 B) 3 D) 7
n2 (2n + 1) n2 (2n + 1)
A) D)
2(n + 1) (n + 1) 6. ¿En qué cifra termina 34 400 ?
3 +1
A) 195 + A) 4 C) 2 E) 0
n2 4
B) 6 D) 8
B) n(2n + 1) E)
(n + 1) 3 −1
B) 195 +
3 7. Halle el valor de:
C) 2n2
20 sumandos
3 +1
C) 195 +
2
(1 𝑥𝑥 3+3 𝑥𝑥 5+5 𝑥𝑥 7+...)+20
10 n R=
1 2+2 2+3 2+...+20 2
23. Si: ∑  k 2 + 2k  =
∑ 5 , halle el valor D) 195 +
3 −1
  4
= k 1=j 1
A) 1 C) 3 E) 5
de “n” 3 −1 B) 2 D) 4
A) 89 C) 69 E) 77 E) 195 +
4
B) 99 D) 88 8. Si:
29. Si: ak = 2k2 -1 y bk = k + 1 , halle:
24. Halle: �𝑥𝑥 + �𝑦𝑦 - �𝑥𝑥 − �𝑦𝑦 − =12�𝑦𝑦; �𝑦𝑦 ≠0
1 1 1 1 �2𝑎𝑎 𝑘𝑘−1− 3𝑏𝑏 𝑘𝑘−2 �
S= + + + …+
2𝑥𝑥4𝑥𝑥6 4𝑥𝑥6𝑥𝑥8 6𝑥𝑥8𝑥𝑥10 40𝑥𝑥42𝑥𝑥44 Ademas: M = �𝑥𝑥 + �𝑦𝑦 + �𝑥𝑥 − �𝑦𝑦
A) 945 C) 1 105 E) 985
115 145 B) 1 005 D) 1 200 Determinar el valor numérico de “M”.
A)
3696
D) 3697 A) 1/2 C) 1/3 E) 2/3
B)
105
E)
165
30. Si n es par, halle (-1)k k B) 1/12 D) 1/6
3686 379

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 209
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

A) 10 C) 10100 E) 1100
9. Hallar la suma de las cifras del resultado B) 100 D) 11000
de: 25. Calcular la cifra de decenas de:
P P P (1 × 3 × 5 × 7 × ...)1998
2 + 92 +992 + 9992 + … A A A A) 5 C) 2 E) 0
R R R B) 1 D) 4
100 sumandos I I I
A) 101 C) 108 E) 98 L L L
26. Calcule la suma de todos los números del
B) 102 D) 120 A A A
siguiente arreglo:
D D
 1 2 3 4 ... 15 
10. El resultado de “E” terminaría en: A A A  
 2 3 4 5 ... 16 
E = (222222222) 2 − (222222220 ) 2
 3 4 5 6 ... 17 
A) 0 C) 2 E) 4 A) 246 C) 254 E) 302  
 4 5 6 7 ... 18
. 
B) 1 D) 3 B) 238 D) 242 
.
.
.
.
.
. . 
. . . .
 
 15 16 17 18 ... 19 
11. Calcule la suma de todos los números del 18. Si: 9990(TINA ) = ......27660 . Calcular la suma
siguiente arreglo: A) 3125 C) 4355 E) 4125
de las siete letras de la palabra TATIANA . B) 3375 D) 2485
A) 18 C) 19 E) 17
1 4 7 10 … 58 B) 20 D) 10
4 7 10 13 … 61 27. En el siguiente triángulo, halle la suma del
7 10 13 16 … 64 primero y el último de la fila 25
19. ¿Cuál es el resto de dividir: F1 : 1
10 13 16 19 … 67 13 x 24 x 34 x 44 x ............... 324
F2 : 3 5
entre 5?
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ A) 4 C) 0 E) 2 F3 : 7 9 11

B) 3 D) 1 F4 : 13 15 17 19
. .
58 61 64 67 … 115 .
.
.
.
20. Calcular el valor de: A) 900 C) 1849 E) 1250
A) 23600 C) 24100 E) 23500
B) 4175 D) 2156
B) 22800 D) 23200 15 627 × 15 623 + 4
4
622 × 628 + 9 28. Calcule la suma de cifras del resultado de
12. Calcular el valor de la siguiente expresión:
A) 2 C) 1 E) 25 efectuar:
4098 × 4094 + 4
E = 4 B) 5 D) 5 .....
999  992 .....
 × 999  998

253 × 259 + 9 20 cifras 20 cifras
21. ¿Cuántos triángulos hay en total es f20? A) 178 C) 200 E) 181
A) 3 C) 5 E) 7
B) 180 D) 179
B) 4 D) 6

2 , , ,
29. Si: N × 36 = . . . . 468
 315.285 + 225  N × 24 = . . . . 312
13. Efectuar:   f1 f2 f3
 614.586 + 196  De cómo respuesta la cifra de la centena
A) 36/65 C) 1/256 E) 1/16 A) 81 C) 93 E) 69 A) 3 C) 5 E) 4
B) 315/614 D) 1/64 B) 83 D) 90 B) 2 D) 6

14. Hallar la raíz cuadrada de: 22. Reconstruir: 30. La cifra de unidades de:
9 × 1014 + 12 × 1010 + 4 × 10 6 5 * 4 × (125...9) 34 × (123...8) 35 × 343 36 es:
e indicar la suma de cifras del resultado. * 5
A) 1 C) 3 E) 6
A) 5 C) 12 E) 21 2 * * * B) 2 D) 4
B) 10 D) 15 * 1 * 6

15. Efectuar: * * 5 3 *
...
[ 12 × 1010101 01 ] + [ 21 × 1010101
 ...
01 ]

Y dar como respuesta la suma de cifras SEMANA N°8
2n + 1 cifras 2n + 1 cifras del producto ANALISIS COMBINATORIO
Hallar la suma de cifras. A) 16 C) 15 E) 17
B) 13 D) 18 1. ¿De cuántas maneras diferentes se puede
A) 3(2n + 1) C) n2 + 2 E) N. A.
vestir una persona que tiene 6 pantalones
B) 6n + 6 D) 5n + 4
(2 iguales), 5 pares de medias (3 iguales),
23. Calcule “m + n”
2 pares de zapatos, 8 corbatas (2 iguales),
16. Hallar: 2 2 2
a 5 + (a + 1) 5 + (a + 2) 5 + .... = ....mn
16  6 camisas (3 iguales) y 5 casacas (2
2(3 + 1)(3 2 + 1)(3 4 + 1)(3 8 + 1)(316 + 1) + 1
( 2a + 1) sumandos iguales)?
A) 1 C) 3 E) 9 A) 1420 C) 1512 E) 2880
A) 6 C) 7 E) 8
B) 2 D) 8 B) 2805 D) 840
B) 5 D) 10
17. ¿De cuantas maneras diferentes se puede
24. A una hoja cuadrada y cuadriculada con 2. ¿Cuántas placas de automóvil de 5
leer la palabra PARRILLADA, si las letras símbolos pueden hacerse, siendo las
100 cuadraditos por lado, se le traza una
están simétricamente distribuidas? primeras vocales y los 3 últimos números?
diagonal principal ¿Cuántos triángulos
como máximo podrán contarse en total? A) 25000 C) 14400 E) 22000

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 210
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

B) 20000 D) 12000 ubicar alrededor de ella si 4 de ellos 19. Hay 6 posiciones en un asta de bandera y
desean estar juntos? 6 banderas, de las cuales 3 son rojas, 2
3. El total de números mayores que 100, pero azules y 1 blanca. ¿Cuántas señales
menores que 1000 se pueden escribir, A) 9! C) 2880 E) 10! diferentes podrán obtenerse al mostrar
cada uno con cifras distintas, con los B) 40320 D) 720 todas las banderas al mismo tiempo?
dígitos 0, 1, 2, 3 y 4 es: A) 360 C) 24 E) 120
A) 36 C) 48 E) 38 12. Con un grupo de 8 personas se desea B) 720 D) 60
B) 40 D) 47 formar un comité de 5 personas que lo
represente. ¿De cuántas maneras se 20. Se tiene 8 monedas: 5 son de 10 centavos
4. 4 personas se van a ordenar en una banca puede llevar a cabo esta elección? y el resto de 50 centavos. ¿De cuántas
de 6 asientos. ¿De cuántas maneras A) 40 C) 56 E) 72 maneras se pueden colocar una a
distintas podrán hacerlo? B) 48 D) 60 continuación de otra?
A) 120 C) 100 E) 720 A) 56 C) 75 E) 80
B) 30 D) 360 13. ¿De cuántas maneras diferentes pueden B) 64 D) 60
ordenarse todas estas figuras geométricas
5. ¿De cuántas formas distintas pueden juntas? 21. Se tiene 10 sillas de las cuales 6 son
guardarse 5 juguetes diferentes en 3 cajas ■ ■ ▲ ▲▲● ● ● ● defectuosas. ¿De cuántas maneras
diferentes, si cada caja tiene capacidad A) 650 C) 1260 E) 630 podemos escoger 3 sillas de tal forma que
para los 5 juguetes? B) 640 D) 710 entre estás haya el menos 2 defectuosas?
A) 125 C)360 E)240 A) 70 C) 60 E) 50
B) 250 D) 243 14. La mama tiene 2 manzanas y 3 peras. B) 80 D) 90
Cada día durante cinco días seguidos da al
hijo una fruta. ¿De cuántas maneras puede 22. De cuántas maneras diferentes: 2
6. ¿De cuántas maneras se pueden escoger efectuar esto? peruanos, 4 argentinos y 3 colombianos
en el tablero de ajedrez una casilla blanca A) 30 C) 10 E) 24 pueden sentarse en fila de modo que los de
y una negra que no estén en una misma B) 20 D) 12 la misma nacionalidad se sienten juntos.
horizontal ni vertical? A) 864 C) 688 E) 700
A) 678 C) 768 E) 846 15. De cuántas maneras pueden escogerse un B) 1728 D) 892
B) 748 D) 687 comité integrado por 3 hombres y 2
mujeres de un grupo de 7 hombres y 5
7. Juan, su novia, suegra, suegro y sus 3 mujeres? 23. ¿Cuántos paralelogramos se pueden
cuñaditos acuden al cine. ¿De cuántas A) 530 C) 305 E) 420 formar al cortar un sistema de 9 rectas
maneras distintas pueden ubicarse en 7 B) 350 D) 450 paralelas con otro sistema de 6 rectas
asientos en fila, si los cuñaditos se sientan paralelas?
en medio de los novios? 16. Una persona está interesada en 9 camisas A) 180 C) 360 E) 540
A) 90 C) 89 E) 80 pero sólo puede comprar 5 de ellas; ¿de B) 240 D) 420
B) 72 D) 81 cuántas maneras diferentes podrá elegir
las prendas? 24. Una persona tiene 5 libros de matemáticas
8. Un alumno para prepararse tiene que A) 20 C) 720 E) 18 y 7 de letras. ¿De cuántas maneras se
escoger entre 4 academias. Cada B) 126 D) 56 pueden intercambiar 2 libros de
academia ofrece turnos de mañana, tarde matemáticas por 3 de letras?
y noche. ¿Cuántas opciones distintas tiene 17. La cerradura de la bóveda de un banco A) 310 C) 330 E) 350
para matricularse en una academia? consta de tres discos con la numeración de B) 315 D) 345
A) 12 C) 36 E) 16 1 al 10; y se abrirá. Cuando los tres discos
B) 24 D) 10 se combinen de manera correcta. Si un 25. En un campeonato de básquet donde
ladrón desea abrir dicha bóveda ¿Cuantos jugaron todos contra todos se realizaron
9. Tres viajeros llegan a una ciudad en la que intentos infructuosos como máximo tendrá 120 partidos. ¿Cuántos equipos
hay 3 hoteles A, B y C. ¿De cuántas que realizar? participaron?
maneras diferentes pueden hospedarse A) 504 C) 900 E) 999 A) 15 C) 13 E) 16
debiendo estar cada uno en un hotel B) 1000 D) 720 B) 14 D) 12
diferente, sabiendo que A tiene 4
habitaciones, B; 6 habitaciones y C; 5 18. En un extraño país, los números de las 26. En una biblioteca hay 5 libros de estática,
habitaciones? placas de los autos están formados por 7 4 de cinemática y 9 de dinámica. Si se
A) 90 C) 89 E) 80 cifras. Erdmann ha visto un atropello en el desea sacar 3 libros de estática, 7 de
B) 720 D) 810 cual se dio a la fuga el irresponsable dinámica y 2 de cinemática. ¿Cuántas
chofer. Dando sus declaraciones a la selecciones diferentes se puede hacer?
10. ¿Cuál es el máximo número de maneras policía, Erdmann solo recuerda que las tres A) 3000 C) 1350 E) 1200
diferentes de matricular simultáneamente a primeras cifras eran 584 pero no recuerda B) 1240 D) 2160
3 niños en 4 colegios disponibles? las demás, pero comenta que las que faltan
A) 64 C) 12 E) 36 son diferentes entre sí y a las que ya 27. De cuántas maneras diferentes: 4
B) 24 D) 48 recordó. ¿Cuántos números de placas peruanos, 5 argentinos y 3 colombianos
tendrá que investigar la policía? pueden sentarse en fila de modo que los de
11. Nueve jóvenes desean hacer una fogata. A) 1680 C) 180 E) 360 la misma nacionalidad se sienten juntos.
¿De cuántas maneras diferentes se podrán B) 840 D) 720 A) 164200 C) 172800 E) 103680
B) 171000 D) 181000

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 211
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

Hallar: A) 5 C) 12 E) 15
28. ¿Cuántos numerales de 4 cifras existen E= 2 + 5 B) 30 D) 8
donde se emplean al menos una vez la
cifra 7 en su escritura? A) 72 C) 76 E) 80
A) 3624 C) 3532 E) 3456 B) 74 D) 78 x
B) 3688 D) 3168 11. Si: P   = P ( x ) − P ( y)
y
5. Si: x = 2x + 5 P ( 4)
29. ¿De cuántas maneras distintas 8 Hallar: R =
P ( 2)
integrantes de una familia pueden sentarse A) 1 C) ½ E) 3
alrededor de una mesa circular, si papá y x+1 = x+4 B) 4 D) 2
mamá se sientan juntos?
A) 1440 C) 1040 E) 1920 Hallar el valor de:
B) 1120 D) 1280 12. Siendo : a ∆ b = a2 + 2a
E = 8 + 3
m Θ n = (m ∆ n) + 1
30. En una reunión deben intervenir 5 personas:
A, B, C, D y E. ¿De cuántas maneras se A) 2 C) 5 E) 9 Calcular:
E = 3 Θ ( 4 Θ ( 5 Θ ( ..... )))
pueden distribuir en la lista de oradores, con B) 4 D) 6  
76 paréntesis
la condición de que “B” no debe de intervenir A) 25 C) 14 E) 16
antes que “A”? B) 15 D) 36
A) 120 C) 30 E) 60 6. ∀ n positivo se define:
B) 72 D) 48 n =
n (n + 1)
2
13. Se define:
Calcular el valor de “x” en: 2b b
(2a) = a
SEMANA N°9
3x – 4 = 21 Además:
OPERADORES ba
MATEMÁTICOS ab
A) 1/2 C) 2 E) 5/2
B) 1 D) 4 Calcular:
b a 2 2 6450
1. Si: 2a φ 3b = a + b
Hallar: 128 φ 243 7. Si: A) 10 C) 20 E) 30
A) 4 C) 5 E) 6 x = (x + 1)2 B) 15 D) 25
B) 8 D) 7
Calcular el valor de “a” en:
14. Se define :
2. Si: x–2 =x+3
a = 100 f
f (xy) = ( x ) ; siendo x e y números
y
Calcular: A) 2 +1 D) 2
40 reales positivos.
B) 2 -1 E) 1
C) 2 Si: f (500) = 3 , ¿cuál es el valor de f (600) ?
A) 55 C) 65 E) 80 2
B) 60 D) 70 A) 1 C) 5/2 E) 18/5
8. Si: a # b = 2 b - 3a 2 B) 2 D) 3

3. Si: x–3 =x+7 Hallar: E = 3# 3# 3# ..…


A) 1 C) 3 E) 9 15. Se define :
B) 2 D) 6 x+2 = 3x + 1
Calcular:

A=... 15 ... x = 6x + 4
9. Se define la operación:
3 4 C
100 operadores A * B * C =
A+B Calcule:
Calcular:1 * 2 * 3
A) 1015 C) 1000 E) 915 A) 1 C) 0 E) 3 E= 3 + 5
B) 1005 D) 905 B) 5 D) 4
A) 24 C) 32 E) 36
B) 28 D) 20
4. Si: x–1 = 2x + 1 10. Si: 32 ∆ 20 = 36
40 ∆ 33 = 53
18 ∆ 25 = 34 16. Si:
x+1 = 8x + 9 a*b = 9b
Calcular: 2x + 4
Si además:30 ∆ x = x ∆ 30

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 212
Exclusivo Universidad Agraria COMPENDIO-PRIMERA PARTE- AVANCE 2020 - I

x - 6 = 2x + 5 29. Si: f (n ) =
2f ( n + 1) − 1
x – 1 = x2 – 9 2
Calcular: f(101); si f(5) = 2
Hallar: 12 * 15 x+1 = 14x + 35
A) 10 C) 50 E) 60
A) 10 C) 15 E) 12 B) 30 D) 55
B) 11 D) 13 Calcular:
E= ... 2 ...
30. Si: x–1 =x+1; x+1 =x–1
17. Se define: a ∇ b a ∆ b = (a − b)
20 operadores
Donde: 3∆1=2 Hallar: 4 +1
A) 1 600 C) 1 402 E) 1 204
7 ∆ 4 = 81
9 ∆ 5 = 1024 B) 1 560 D) 1 400 A) 10 C) 9 E) 15
B) 11 D) 13
Calcular: E = [(2 ∆ 5) + (8 ∆ 9) − (5 ∇ 6)] ∇ 100 23. Se define en N
a+2 =a–2
A) 1 C) 100 E) 1000 Calcular:
B) 2 D) 101
8 +8 +8 +8 ....
18. Se define el operador de la siguiente forma:

m = (m + 1)3 30 operadores
A) 930 C) 840 E) 720
Calcular “x” B) 900 D) 120

x = 512 24. Si definimos # como: a # 2x = a x


8 2
A) 7 C) 3 7 - 1 E) 14 Entonces el valor de: 2 # 8
B) 3 7 D) 49 A) 1 C) 4 E) 16
B) 2 D) 8
19. Se sabe que:
x = x2 + 1 25. Sabiendo que:
mm @ n = nm+n
Calcular: “a”
Hallar: (5 @ 25) + (25 @ 125)
a = 101 A) 270 C) 300 E) 330
B) 285 D) 315
A) 3 C) 2 E) 1/3
B) 2 D) 1 a b + ba
26. Si a θ b =
a+b
20. Si x+2 =x+7 Hallar:
Calcular: 3
E= (...(((1 θ 2) θ 3) θ 4) θ 5)... θ 20
A) 1 C) 3 E) 5
M= x–7 B) 2 D) 4

A) x + 2 C) x + 8 E) 2x – 7 27. Si: F(∆3 − 1) = ∆ + 5


B) x + 5 D) 2x + 7 Calcular “y” en:
...F( F( F(7)))... = F( F( y) + 1)

2002 paréntesis
21. Si: x + 5 = 3x – 1
A) 1 C) –1 E) 5
además:
B) 0 D) 2
x–2 = 6x + 2
28. Se define x – 1 = 2x
Calcular: Calcular:

E= 12 + 1 A = ..... 1 +3 +1 –5 – 15
......
A) 668 C) 586 E) 562
50 operadores
B) 682 D) 596
A) 10 C) 103 E) 105
22. Si: x + 5 = 7x + 2 B) 102 D) 104

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” Telf. 458-7015 / 220 – 9789 / 528 – 9255 / 734 – 2805 / 349 – 9406 / 917356357/ 920250987/ 981096120
Pág. 213

También podría gustarte