[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Guia-De-Aprendizaje 2 9

La guía presenta información sobre el pensamiento computacional y los algoritmos. Explica que el pensamiento computacional incluye habilidades como la descomposición, abstracción e identificación de patrones, y que los algoritmos son secuencias lógicas de pasos para resolver problemas. También describe dos tipos de algoritmos y pide a los estudiantes completar una actividad y elaborar algoritmos para tres tareas diferentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Guia-De-Aprendizaje 2 9

La guía presenta información sobre el pensamiento computacional y los algoritmos. Explica que el pensamiento computacional incluye habilidades como la descomposición, abstracción e identificación de patrones, y que los algoritmos son secuencias lógicas de pasos para resolver problemas. También describe dos tipos de algoritmos y pide a los estudiantes completar una actividad y elaborar algoritmos para tres tareas diferentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MAGDALENA

DANE 147001000285 - NIT 891780218-7 SEDE 1

Guía No. 2

Grado: Noveno Grupos: 1, 2 , 3 y 4 Área: Tecnología e Informática


Fecha de Publicación: 04 de Marzo Fecha de entrega: 12 de Marzo
Nombre Y Apellidos del estudiante:
Docente: Frank Corcho Gómez
Objetivo de Comprender el concepto de algoritmo y cómo se aplica en la solución
aprendizaje: de problemas.

Saludos:
Queridas Estudiantes, reciban un cordial saludo y muchas energías positivas.

Presentación:
A continuación, les presento la guía de aprendizaje No 2. Esta trata sobre el Pensamiento
Computacional, el cual es un tema muy importante ya que a través de este tipo de
pensamiento podemos desarrollar ciertas habilidades que nos van a ayudar a lo largo de
nuestras vidas.

1. ¿Qué voy a aprender?

Pensamiento Computacional
El pensamiento computacional está relacionado directamente con la programación de
computadores, la cual nos permite desarrollar habilidades mentales como
Descomposición, que consiste en tomar un problema complejo y dividirlo en problemas
más simples para hallarle solución. La abstracción, que significa captar la esencia o el
significado de las cosas (Castañeda et al., 2007). La identificación de patrones, que tiene
que ver con hallar elementos comunes que se repiten en diferentes situaciones, pero que
me permiten solucionar un amplio número de problemas. La construcción de algoritmos,
que es el punto de partida de la programación.

La construcción de Algoritmos.
Programar significa darle instrucciones a una máquina para que resuelva un problema o
realice una tarea. La programación parte de los algoritmos, los cuales son “una secuencia
finita de pasos ordenados lógicamente que permite solucionar un problema o cumplir con
un objetivo”

Para elaborar los algoritmos se deben tener en cuenta lo siguiente:

 Tener claro qué problema se va a resolver o qué actividad se va a realizar.


 Colocar evaluar si se resolvió el problema o se realizó la tarea.
 Elaborar el algoritmo que solucione el problema.
 Realizar pruebas al algoritmo para verificar los resultados.

Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las
personas todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo
o de la vida cotidiana. Y los algoritmos computacionales que son los que utilizan el

Página 1 de 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MAGDALENA
DANE 147001000285 - NIT 891780218-7 SEDE 1

computador a través de aplicaciones, que son elaborados para dar solución a problemas
de cálculo o de manejo de información (Ministerio de Educación Nacional, 2020).

Si quieres saber más sobre algoritmos te recomiendo observar este video:


https://youtu.be/U3CGMyjzlvM

2. Lo que estoy aprendiendo (no es necesario entregar, solo es para practicar)


Marca con una X en la casilla la respuesta correcta.

Una de las siguientes habilidades NO es parte de las habilidades del pensamiento


computacional
a) Captar lo esencial de las cosas
b) Identificar aspectos que se repiten en una situación
c) Construir programación para solucionar problemas
d) Descomponer un problema complejo en problemas simpes.

Completa la frase

Un Algoritmo es una serie de _____________, los cuales están _______________


lógicamente para resolver un _____________.

3. ¿Cómo sé que aprendí?


Actividad Para Entregar

I) Responde las preguntas que se encuentran en el siguiente formulario

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKJraerAWNTxmA7T7hyHWrQ1uhM4d
T8uELeAcwpgd2FSmrKw/viewform?usp=sf_link

II) Elabora un algoritmo para las siguientes actividades y envía las respuestas al correo
frank.corcho@iedmagdalena.edu.co

Hacer que el pequeño gusano llegue a la pera

Hacer que el pez llegue a su pecera

Saber si un
número es par

Página 2 de 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MAGDALENA
DANE 147001000285 - NIT 891780218-7 SEDE 1

4. ¿Qué aprendí?
(esto no es necesario escribirlo, solo reflexionar)

¿Qué tan importante es este aprendizaje para ti?

¿Por qué es importante conocer acerca de los algoritmos?

¡Muchos éxitos!

Referencias (parte de la información de esta guía se obtuvo de los siguientes autotes)


CASTAÑEDA, Juan, CENTENO, Soledad, LOMELÍ, Luz María, LASSO, María de la Luz, &
NAVA, María de Lourdes. 2007. Aprendizaje y desarrollo. México: Umbral.
Ministerio de educación Nacional de Colombia (2020). Currículos Exploratorios en TIC.
ColombiaAprende. Recuperado de
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g10_fproy/nivel1/programacio
n/unidad1/leccion1.html

Reynaga, Rene, & Mayta, William. (2009). INTRODUCCION AL RECONOCIMIENTO DE


PATRONES. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la
Universidad La Salle en Bolivia, 3(3), 41-44. Recuperado en 04 de marzo de 2021,
de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
081X2009000100005&lng=es&tlng=es.

Página 3 de 3

También podría gustarte