[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas10 páginas

Cómo Salir de Nuestra Zona de Confort

La zona de confort es el estado mental y físico en el que nos sentimos seguros y cómodos debido a nuestros hábitos y experiencias pasadas. Si bien permanecer en la zona de confort puede ser reconfortante, también nos limita el progreso y el éxito. Para expandir nuestra zona de confort y alcanzar nuestro máximo potencial, debemos experimentar actividades nuevas que nos saquen de nuestra comodidad actual a través de la creación de nuevos hábitos y la persistencia ante los desafíos.

Cargado por

Lina Merchan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas10 páginas

Cómo Salir de Nuestra Zona de Confort

La zona de confort es el estado mental y físico en el que nos sentimos seguros y cómodos debido a nuestros hábitos y experiencias pasadas. Si bien permanecer en la zona de confort puede ser reconfortante, también nos limita el progreso y el éxito. Para expandir nuestra zona de confort y alcanzar nuestro máximo potencial, debemos experimentar actividades nuevas que nos saquen de nuestra comodidad actual a través de la creación de nuevos hábitos y la persistencia ante los desafíos.

Cargado por

Lina Merchan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

¿CÓMO SALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT?

La zona de confort, es el conjunto de todos aquellos lugares físicos o psicológicos


en los que nuestra mente se siente segura, cómoda y protegida.

Es un concepto subconsciente que ha sido creado por la humanidad a través de


muchos (pero muchos) años de evolución, y que en tiempos de antaño se sabe
que funcionaba a la perfección.

Sin embargo, por estos días se considera un mecanismo natural obsoleto, algo de
lo que es mejor librarnos o al menos superar.

Es algo que nos detiene de actuar y nos hace sentir cosas como pereza, letargo y
dejadez. Sencillamente cuando procrastinamos (o postergamos en) nuestras
tareas, lo que ocurre es que nos estamos queriendo mantener, dentro de la zona
de confort.

Para cada persona, la zona de confort (ese lugar hipotético) es diferente; cada uno
de nosotros concibe lo que es normal, cómodo y placentero de forma única, por lo
que no todos cuentan con una zona de confort del mismo “tamaño”.

A su vez, es posible que esa zona de confort disminuya o aumente su capacidad,


dependiendo de las cosas que hagamos o dejemos de hacer, y todo, debido a que
es nuestra mente, la que con su Formación Reticular, se vuelve adicta cada vez
más a ciertos caminos neuronales.

Esa adicción, se puede usar como ventaja, convirtiéndola de algo negativo a algo
positivo. Es decir, volviéndonos adictos a las emociones y sentimientos positivos.
De alguna manera u otra, es fácil concebir, el hecho de que podemos lograr
expandir nuestra zona de confort y con ello contar con grandes ventajas.
Es justo esto lo que busca conseguir el Desarrollo Personal, el que cada vez más
contemos con capacidades mayores para sentirnos cómodos en nuestra vida.
Aumentar nuestra zona de confort será entonces: Sentirnos cómodos cada vez
más, con tareas difíciles o actividades complejas, que nos lleven al éxito y al
triunfo.
Cuando realizamos de manera cotidiana una actividad que de alguna manera u
otra nos incomoda (pero que nos permite lograr nuestras metas, o adquirir
grandes triunfos) expandimos nuestra zona de comodidad, y nos volvemos mucho
más habilidosos en dichas actividades.

Sin embargo, expandir esa zona de comodidad no es tarea sencilla, dado que por
momentos contamos con falta de motivación, carencia de claridad en nuestros
sueños (es decir, nuestro horizonte está nublado) y por si fuera poco, caemos en
un gran conformismo.
Todo esto, fruto de vivir una vida inconsciente, de tomar decisiones
irracionalmente y casi sin darnos cuenta; y finalmente, por el hecho de que
desconocemos que algo como esto nos afecta y nos perjudica considerablemente.

Cuando llevamos a la consideración el permitirnos mejorar nuestra zona de


confort, y realizamos actividades que justamente estén acordes a ese deseo,
propagamos nuestras intenciones de triunfar y le brindamos al mundo una razón
más para que nos tenga en cuenta.

Sólo quienes son tenaces y decididos, logran aumentar su zona de confort y


hacerla cada vez más grande, hasta que incluya los hábitos que les permitirán
triunfar grandemente en la vida.

Y nota que no estoy hablando de lograr unas cuantas metas u objetivos, sino de
un triunfo rotundo y extraordinario. Es decir, la expansión pertinente de nuestra
zona de confort, nos hará vivir la vida que siempre hemos soñado vivir, y nos
conseguirá triunfos absolutos, independientemente de nuestros sueños actuales.

Es tan poderoso lograr algo así, que el éxito no se convierte en un deseo, en un


sueño o en un porvenir, sino en un perfecto estilo de vida. ¿Qué podría ser mejor?

Cómo Salir De Tu Zona De Confort

Autor: Juan Sebastián Celis Maya

Categoría: Mentalidad Para Triunfar


Nuestra realidad, o al menos la percepción que tenemos de ella… basada en lo que hemos
evidenciado durante años, nos permite ver el mundo bajo ciertas perspectivas, y adaptarnos
a determinadas condiciones.

Tanto así, que llegamos por naturaleza a estados de comodidad (confort) e incomodidad ya
sea física o mentalmente, con respecto a las situaciones que vivimos a diario.
Es importante destacar, que nuestra naturaleza humana, nos acondiciona para intentar en
todo momento, evitar las amenazas que puedan atentar contra nuestra existencia. Y por esta
razón, buscamos siempre acercarnos al placer, y alejarnos del displacer.
Por lo que de manera inconsciente, estamos buscando en todo momento, permanecer dentro
de algo llamado “nuestra zona de confort“. Esto implica que busquemos la comodidad, y
evitemos la fatiga de hacer cosas nuevas o vivir experiencias desconocidas.
El miedo es el principal factor que nos afecta a la hora de querer expandir, o salir de
nuestra zona de confort, por genética, le tenemos miedo a lo desconocido.
Ahora bien, esto no significa que permanecer dentro de nuestra zona de confort esté mal.
Sin embargo, si alguna vez quieres superar tus expectativas y llegar a mejorar de manera
asombrosa, sin duda, tendrás que expandir tu zona de confort, para lo que tendrás que salir
de ella y adaptarte a nuevas vivencias.
La zona de confort, es el conjunto de límites que nos impiden avanzar. Cuando superamos
estos límites, ampliamos nuestra perspectiva, y logramos alcanzar nuevos horizontes. Esto
aplica diferente para cada persona en específico, pero a continuación encontrarás algunos
consejos generales, que te permitirán salir de tu zona de confort exitosamente y con ello,
superar tus propias expectativas.
La zona de confort es un estado mental

Aquellos elementos que te rodean y que consideras parte de tu comodidad, son percibidos
de esa manera, gracias a tus ideas y a tu mente. Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás
les aterrorice.

En ocasiones, permanecer dentro de un estado mental cómodo, puede convertirse en algo


rutinario, aburrido y sin mencionar, que nos evita significativamente obtener progreso
alguno. Perder el miedo a salir de nuestra zona de confort, empieza desde dentro. Desde
nuestros pensamientos, ideas y sentimientos.
Comprender que todo lo que percibimos no es más que una interpretación que nos entrega
nuestro cerebro del universo, nos permite ver de manera diferente las cosas. Y quizás,
después de todo, ese miedo que tenemos de emprender y tomar acción en nuestras vidas, no
sea más que un producto de nuestra imaginación.

Los límites los pones tú

Debes confiar plenamente en ti mismo, y saber, que todo aquello que te limita física y
emocionalmente, lo hace porque tu has decidido (inconscientemente) que así sea. Eres tú
mismo quien define tus alcances. Eres tú mismo quien construye las barreras para evitar el
progreso y alejarse de peligros (mayoritariamente imaginarios).

En este orden de ideas, lo ideal al querer salir de tu zona de confort, es autoevaluarte y


ponderar tus pensamientos más significativos. Cuestionarte. Son nuestros prejuicios una
realidad? o solo son parte de lo que imaginamos que podría ser.
Como podrían reaccionar los demás ante cierto cambio de actitud u omisión? realmente a
los demás les importa si mi vida cambia? o me en ocasiones les atribuyo mucho más de lo
que deberían.

Fácilmente descubrirás si tus miedos son reales, o son sencillamente imaginarios, y en caso
de ser reales, tu refugio podrá estar, en aquellas personas que hayan superados los
obstáculos a los que ahora te enfrentas.

Crea nuevos hábitos, experimenta

Salir de tu zona de confort, no significará otra cosa, que no sea hacer algo nuevo.
Experimentar y tener curiosidad en todo momento te ayudará a expandir tus límites.
Recuerda que al ser tus límites netamente mentales, expandirlos será cuestión de tiempo.
Todo lo que hacemos en nuestra vida, es un hábito, crear hábitos vitales que nos
permitan salir de nuestra zona de confort, es sencillo mediante la Persistencia Planeada.
Intenta cada día, hacer algo nuevo. Prueba tomar diferentes caminos, visitar diferentes
lugares, hablar con personas distintas o realizar tareas de formas alternativas. Esto poco a
poco te acondicionará para aceptar el cambio y lo nuevo. Con el tiempo, podrás ser muy
poco resistente a la novedad, y con ello, el impacto del éxito que logres será increíble.
Recuerda que las grandes playas, están formadas por pequeños granos de arena. Empieza
hoy mismo a aportar a tu vida, estos granitos de arena que te permitirán desarrollarte
personalmente y que finalmente te llevarán un paso más allá.

Nunca desistas

Si haces algo nuevo y adaptas ciertas actividades a tu vida, que se encuentren fuera de tu
zona de confort, estas, quedarán incluidas en dicha zona de confort. Por lo que al parecer,
salir de nuestrazona de confort parece un ciclo infinito.
Es importante entonces, tener en cuenta, que solo la persistencia nos permitirá
expandir nuestra zona de confort. Y que el éxito es un camino, no un punto de llegada.
Desistir en la mitad del camino, significa tirar a la basura todos los logros anteriores.
Perseverar en cambio, demuestra de que estamos hechos y mejora nuestras vidas sobre
manera.

El objetivo final de salir de nuestra zona de confort en ocasiones, es simplemente mejorar.


Ser una mejor persona, un mejor ser humano. Ayudar a otros y mejorar el mundo.
Así que… porque no lo intentas?
Saludos! 

Hasta la próxima.

Estrategias Para Lograr El Éxito


Aprende Paso A Paso Cómo Triunfar Fácil Y
Rápidamente

Zona de confort
La zona de confort es aquella en la que nos encontramos en un
terreno en el que dominamos, donde estamos cómodos y conocemos
lo que nos rodea.
En ella están nuestros hábitos y costumbres.
 
Zona de aprendizaje
Nuestra zona de aprendizaje está cerca de la zona de confort.
En ella ampliamos nuestra visión del mundo.
En ella aprendemos idiomas, nuevas experiencias y sensaciones,
nuevas personas.
Hay gente que les apasiona la zona de aprendizaje.
A otros les asusta! y se quedan en la zona de confort.
Muchas de las personas que nos rodean, incluso en nuestra propia
familia nos impiden salir de nuestra zona de confort, pero aún más
nos protegen de entrar en nuestra zona de pánico.
 
Zona de pánico
La zona de pánico, está más allá de la zona de confort.
En ella no vemos lo que puede pasar… “Y si te sale mal…?” pero ”
y si te sale bien?”
Mucha gente nos meterá miedo para que no entremos en ella.
Es la zona de los grandes retos, la zona maravillosa donde las cosas
grandes ocurren.
Es la zona mágica.
Hay gente que cree que si se entra en esta zona, desaparece nuestra
zona de confort y ya no podemos volver atrás.
Es falso. Al entrar en la zona de pánico, se extiende nuestra zona de
confort gracias al aprendizaje.
Durante el CAMBIO no se pierde lo que teníamos antes, sino que se
expanden nuestras experiencias.
No se pierde nada, solo se crece y se consigue el desarrollo personal.
Podría parecer que tenemos miedo a lo desconocido, pero lo que nos
ocurre es que tenemos miedo a perder.
 
Con los cambios, tenemos miedo a perder lo
que tenemos y lo que somos
 
Tensión emocional y tensión creativa
Son dos fuerzas opuestas.
La tensión emocional nos tira hacia nuestra zona de confort,
mientras que la tensión creativa nos hace avanzar hacia el exterior.
Para poder avanzar, hay que conseguir que la motivación salga
victoriosa frente a los miedos.
Es decir, trabajar con los miedos que nos impiden salir de la zona de
confort.
En un lado de la balanza están
los miedos:
miedo al qué dirán, miedo a fallar, miedo al ridículo y a la
vergüenza.
Mientras que en el otro lado de la balanza están
los cambios:
tener más tiempo libre, estar con la familia, poder viajar, tener más
independencia…
 
La única forma de ganar esta batalla es creer
en uno mismo. Creer en ti.
Por si acaso necesitas un empujón inicial, aquí tienes 10 motivos
para creer que SI puedes… y todas las frases para motivarte que
quieras.
Tu eres el protagonista de tu vida.
Aquellas cosas que tu no decidas en tu vida, probablemente otro las
decidirá por ti, llevándonos al camino equivocado.
En la medida que aprendemos a gestionar nuestros miedos, crecerá
nuestra autoestima.
La autoestima nos dará una nueva visión de la realidad llena de
oportunidades.
De esta forma podremos elegir nuestro objetivo, tener claro cual es
tu sueño.
Debemos buscar lo que hace subir nuestra motivación personal.
Cuando tomamos consciencia de lo que nos falta por aprender a
veces sentiremos una especie vértigo, de sensación de que es difícil
y que el camino es demasiado largo.
En estos momentos hay que recurrir a nuestra motivación para no
ceder a la tensión emocional, y empujarnos solo por nuestra tensión
creativa hacia delante.
Nos deberemos preguntar por nuestra propia visión personal:
 
“para qué quiero este sueño“
“que voy a conseguir con todo esto“
“que hay más allá de estas metas“
 
En cuanto hayamos superado nuestros prejuicios limitantes
podremos dejar atrás nuestra zona de confort y volar.
Aprenderemos a perseguir nuestros sueños
En esta primera fase dentro de la zona de pánico, volveremos a tener
miedos porque ya no estamos en nuestra zona de confort ni en la de
aprendizaje.
Tendremos dudas y falta de confianza. Nos sentiremos inicialmente
poco competentes y vulnerables.
Es normal.
Para volver a recuperar la confianza hay que recuperar nuestra zona
de confort, usar nuestros recursos personales que hemos olvidado
usar en esta fase y tenemos que retomar.
La preparación, trabajo y perseverancia durante esta fase nos harán
conseguir nuestro sueño y convertirlo en realidad.
 

También podría gustarte