[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Calendario Litúrgico y Días Festivos

La Carta Apostólica 'Mysterii Paschalis' de Pablo VI establece la estructura del año litúrgico, incluyendo la importancia de los días, solemnidades, fiestas y memorias. Se detalla el ciclo anual que abarca el triduo pascual, el tiempo pascual, la cuaresma, la navidad, el adviento y el tiempo ordinario, así como las rogativas. También se presenta una tabla de días litúrgicos que ordena las celebraciones según su precedencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Calendario Litúrgico y Días Festivos

La Carta Apostólica 'Mysterii Paschalis' de Pablo VI establece la estructura del año litúrgico, incluyendo la importancia de los días, solemnidades, fiestas y memorias. Se detalla el ciclo anual que abarca el triduo pascual, el tiempo pascual, la cuaresma, la navidad, el adviento y el tiempo ordinario, así como las rogativas. También se presenta una tabla de días litúrgicos que ordena las celebraciones según su precedencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CARTA APOSTOLICA

MIYSTERII PASCHALIS
Autor: PABLO VI.
Dada en Roma el 14 de febrero de 1969 en el sexto año de su pontificado.
CAPITULO I
- Los días litúrgicos.
Va de medianoche a medianoche, pero las solemnidades y los domingos inician con
la tarde del día anterior.
- El Domingo.
Día de fiesta primordial.
- Solemnidades, fiestas y memorias.
La solemnidad, corresponde al día principal cuya celebración inicia con la tarde del
día anterior. Las fiestas se celebran dentro de los límites del día natural. Las
memorias son obligatorias o libres.
- Ferias.
Son los días de la semana que le siguen al Domingo y se celebran según su
importancia.

EL CICLO ANUAL.
- El triduo pascual.
Centro del año litúrgico.
- El tiempo pascual.
Cincuenta días después de la resurrección en donde se celebra la alegría y la
exultación como si se tratase de un día de fiesta.
- El tiempo de cuaresma.
Preparación para vivir la pascua.
- El tiempo de navidad.
Es la celebración más antigua en la Iglesia después del misterio pascual.
- Tiempo de adviento.
Posee dos características: es un tiempo de preparación a las solemnidades y de
navidad y es también un tiempo para vivir en esperanza de la venida del salvador.
- Tiempo Ordinario.
No se celebra ningún aspecto en particular, pero si hay que resaltar aquí el domingo.
- Las rogativas y las cuatro témporas del año.
Tiempo para orar al señor por diversas necesidades, en especial en acción de gracias
por el fruto de las cosechas.
CAPITULO II
CALENDARIO Y LAS CELEBRACIONES QUE DEBE CONTENER.
- La celebración del patrono y la dedicación de la Iglesia catedral, santos o beatos que
tengan relación con esta, también el titular fundador o patrono.
EL DIA PROPIO DE LAS CELEBRACIONES.
- La iglesia acostumbra a celebrar a los santos el día de su muerte.

TABLA DE DÍAS LITÚRGICOS


según su orden de precedencia

1. Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección del


Señor.

2. Navidad, Epifanía, Ascensión y Pentecostés.


Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua.
Miércoles de Ceniza.
Lunes a jueves de la Semana Santa.
Días durante la octava de Pascua.

3. Solemnidades del Señor, de la Virgen María y de los santos incluidos


en el Calendario general.
Conmemoración de todos los fieles difuntos.

4. Solemnidades propias:
a) Solemnidad del Patrono principal del lugar, de la ciudad o del país.
b) Solemnidad de la dedicación y del aniversario de dedicación de la
iglesia propia.
c) Solemnidad del Titular de la iglesia propia.
d) Solemnidad del Titular,
o del fundador
o del Patrono principal de la Orden o Congregación.

5. Fiestas del Señor incluidas en el Calendario general.


6. Domingos del tiempo de Navidad y domingos «durante el año».
7. Fiestas de la Virgen María y de los santos del Calendario general.
8. Fiestas propias:
a) Fiesta del Patrono principal de la diócesis.
b) Fiesta del aniversario de la dedicación de la iglesia catedral.
c) Fiesta del Patrono principal de la región o provincia, nación o
territorio más amplio.
d) Fiesta del Titular, Fundador, Patrono principal de la Orden o
Congregación y provincia religiosa, salvo lo prescrito en el n. 4.
e) Las demás fiestas propias de una iglesia.
f) Las demás fiestas incluidas en el calendario de una diócesis,
Orden o Congregación.

9. Las ferias de Adviento del 17 al 24 de diciembre, inclusive.


Días durante la octava de Navidad.
Ferias de Cuaresma.

10. Memorias obligatorias del Calendario general.

11. Memorias obligatorias propias:


a) Memoria del Patrono secundario del lugar, diócesis, región o
provincia religiosa.
b) Las demás memorias obligatorias incluidas en el calendario de
una diócesis, Orden o Congregación.

12. Memorias facultativas, que también pueden celebrarse los días del
modo particular indicado en las Normas Generales del Misal
Romano y de la Liturgia de las Horas.
De la misma manera, las memorias obligatorias que caen
ocasionalmente en las ferias de Cuaresma, pueden ser celebradas como
memorias facultativas.

13. Ferias de Adviento hasta el 16 de diciembre, inclusive.


Ferias del tiempo de Navidad desde el 2 de enero hasta el sábado
después de Epifanía.
Ferias del tiempo pascual del lunes después de la octava de Pascua
hasta el sábado antes de Pentecostés, inclusive.
Ferias «durante el año».

También podría gustarte