Cyp 2
Cyp 2
C&P Pagina
                         «Casada un día
                         A los veinticinco años
                         Con un muchachito
                         Bello y huraño
     2                   Me dio a beber veneno
                         En una frase fría
C&P Pagina
C&P Pagina
     4
C&P Pagina
EDITOR
Juan Carlos Pantoja Ibáñez
COMITE EDITORIAL
                                                            REFLEXION / Luis Riffo, Valparaíso-Chile: Literatura
Gilberto Triviños                                           y vida.
Luis Riffo
Pascal Tureuna                                              ANALISIS / Jorge Majfud, EE.UU: La literatura del
Franco Ibáñez Zumel                                         poder
                                                                                                                                      C&P Pagina
                                                            REFLEXION / Raúl Zurita, Santiago-Chile: El Universo
Crítica & Parnaso Nº 01 | 2010                              de las escrituras a propósito de la partida de
                                                            Gilberto Triviños.
ISSN XXXXX
                                                            TEXTURA / Gustavo Agudelo, Cali-Colombia: 11:10
Publicación latinoamericana, parte del conglomerado
                                                            ANALISIS / María José González, Santiago, Chile:
cultural y editorial CASA LITTERAE EDITORES©.                                                                                             5
                                                            Erotismo en Madame Edwarda de George Bataille.
Fundada en el año 1995 en la ciudad de Concepción,
Chile y orientada a difundir el análisis, la crítica y la
reflexión literaria internacional de habla hispana. a
nivel internacional
litterae@udec.cl
     6
C&P Pagina
C&P Pagina
Reflexión: 7
                   “El arte y la vida no son lo mismo, pero deben convertirse    y sórdidas aventuras en una vida breve pero intensa.
                   en mí en algo unitario”, escribía Mijail Bajtin, uno de los   Su acto de desaparición como poeta es tal vez parte
                   más influyentes teóricos de la literatura, en 1919. Era       de esa rebelión en contra de las buenas costumbres,
                   la conclusión a la que llegaba después de reflexionar         una provocación extrema contra el arte de escribir, ese
                   acerca de la distancia que existe entre la creación           ejercicio que ha sido casi siempre patrimonio de las
                   artística y la existencia cotidiana. Navegando en el          clases dominantes. Con ese giro misterioso, el gran
                   mismo sentido que las vanguardias de principios del           maldito parecía confirmar el divorcio irreversible al que
                   siglo veinte, el maestro ruso entendía que el acto creativo   están condenados la poesía y la existencia pragmática.
                   debía dejar de ser una torre de marfil y, por el contrario,
                   tenía el deber de constituir una continuidad consecuente      La misma literatura ha mostrado en sus ficciones el
                   y responsable de la vida real. ¿Es acaso eso posible?         abismo entre la realidad y los mundos imaginarios de
                                                                                 tinta negra. Don Quijote, por ejemplo, se autoinventa a
                   ¿Se puede vivir                                                                                      partir de modelos
                   artísticamente?                                                                                      librescos, pero
                   ¿La realidad podría                                                                                  la realidad no
                   tolerar una actitud                                                                                  está diseñada
                   permanentemente                                                                                      para recibir su
                   creativa? Atrapados                                                                                  figura delirante.
                   como estamos en                                                                                      Raskolnikov, el
                   una sociedad que                                                                                     febril personaje
                   reclama de nosotros                                                                                  de Dostoiesvski,
                   los actos monótonos                                                                                  asesina y roba a
                   y repetitivos de la                                                                                  una vieja arpía
                   producción en serie                                                                                  basándose
                   (no sólo de objetos                                                                                  en profundas
                   sino de actitudes), la                                                                               elucubraciones
                   propuesta de Bajtin                                                                                  surgidas de una
                   es más una utopía                                                                                    conciencia que
                   que una posibilidad.                                                                                 habita más en los
                   En el siglo diecinueve,                                                                              libros que fuera
                   Arthur Rimbaud                                                                                       de ellos. Allí no
                   convocaba a cambiar                                                                                  hay continuidad,
                   la vida y a convertirse                                                                              sino fisura
                   en poeta vidente                                                                                     catastrófica. En
                   mediante “un largo,                                                                                  sentido contrario,
                   inmenso y razonado                                                                                   Cortázar creó un
                   desorden de todos                                                                                    puente ficticio en
                   los sentidos”. La poesía ya no era, entonces, un mero         el cuento “Continuidad de los parques”, donde un
     8             trabajo intelectual ni el fruto de la inspiración, sino el    hombre sentado cómodamente en su sillón de terciopelo
                   efecto de una tarea que buscaba modificar los modos           verde lee una novela de amores clandestinos, en cuya
                   de comportarse y de percibir la realidad. En los hechos,      trama él mismo desempeña un rol fundamental: es el
                   Rimbaud se convirtió en un adolescente brillante y            obstáculo que los protagonistas deben sortear para dar
C&P Pagina
en un sótano del colegio y se evade con la lectura de        perdices para la cena y emprenden juntos el camino.
un libro que ha robado de una librería de viejo (con el      Logra así el canónigo un rápido ascenso en la jerarquía
silencioso consentimiento del librero). En ese libro lee     católica y cada vez que asume un alto cargo posterga
la historia de Fantasía, un territorio lleno de maravillas   los requerimientos del brujo. Cuando se convierte en
que está siendo devastado por la Nada. A medida que          sumo pontífice gracias a las artes mágicas del hechicero
avanza su lectura y la nuestra, el niño irá descubriendo     no sólo le niega la recompensa sino que lo expulsa y lo
poco a poco, desde la incredulidad total hasta el absoluto   amenaza con las penas del infierno por ejercer un oficio
convencimiento, que la única forma de salvar a Fantasía      pagano. En ese preciso instante se desvanece todo a
es que él se convierta en protagonista de la historia.       su alrededor y el cura se ve en la casa del hechicero
                                                             y comprueba perplejo que todo ha sido una ilusión. El
Así, literatura y vida mantienen una relación hecha de       brujo le dice entonces que ni siquiera se merece su parte
atracciones y rechazos. Tal vez no habrá matrimonio,         de las perdices preparadas para la cena y lo despide.
pero un amorío irresoluto o
una simple mirada cómplice                                                                        No es casual que
bastan para que ambas se                                                                          Jorge Luis Borges
iluminen mutuamente. O                                                                            escribiera una versión
caminen dando tumbos en                                                                           de aquel cuento
medio de la oscuridad.                                                                            medieval, incluido en
                                                                                                  La historia universal
En cualquier caso, tanto la                                                                       de la infamia, bajo
vida como la literatura han                                                                       el título “El brujo
hecho grandes esfuerzos                                                                           postergado”. Un
por desacreditarse                                                                                tema central en la
mutuamente. El sentido                                                                            obra de Borges es
común indica que no hay                                                                           precisamente la
que tomarse demasiado                                                                             incertidumbre de
en serio las ficciones,                                                                           lo real, la ilusoria
mientras una cantidad                                                                             apariencia del mundo.
no despreciable de libros                                                                         Ahí está, por ejemplo,
se empeñan en socavar                                                                             el cuento “Las ruinas
la seguridad del mundo                                                                            circulares”, cuy a
que se ofrece a nuestros                                                                          historia es devorada
                                                                                                                                            C&P Pagina
cinco sentidos. Dudar de la                                                                       por la omnipresencia
consistencia de la realidad                                                                       del sueño, o “El otro”,
ha sido un tema recurrente                                                                        donde dialoga un casi
en la literatura. En uno de                                                                       ciego y conservador
los relatos del Libro de                                                                          Borges con un Borges
los ejemplos, del conde                                                                           joven, entusiasta e
Lucanor, un ambicioso párroco le pide a un brujo             idealista, y sólo al final se sabe quién sueña a quién. De                         9
que utilice sus artes de hechicería para ascender            la escritura del escritor argentino puede deducirse una
rápidamente en el escalafón del clero, solicitud que al      mirada que enfrenta la vida y sus fenómenos con una
principio el hechicero le niega, porque sospecha que         actitud de radical extrañeza, de modo que el universo
una vez que haya conseguido los altos puestos a los          entero se presenta como un hecho fantástico, un delirio
que aspira sólo recibirá desprecio. El sacerdote insiste     propio de los estados oníricos. En el cuento “El libro
y el hechicero finalmente acepta, con la condición de        de arena”, el narrador, ante la evidencia de un libro
que le conceda un puesto a un pariente suyo cuando           monstruoso que contenía infinita cantidad de páginas,
logre su objetivo. Manda entonces a preparar unas
                   reflexiona: “De nada me sirvió considerar que no menos        enfrenta un juicio sin conocer jamás de qué se le acusa
                   monstruoso era yo, que lo percibía con ojos y lo palpaba      y pese a todos sus afanes racionales termina ejecutado
                   con diez dedos con uñas”. Lo fantástico, lo sobrenatural,     “como un perro” sin llegar a entender qué leyes ha
                   el sueño, tienden a contaminar los espacios cotidianos,       infringido.
                   desestabilizan la certeza de lo conocido y producen
                   una especie de enajenación sensorial que permite, por         El mundo de Kafka se muestra con una lógica extrema,
                   ejemplo, ver como si fuera la primera vez una mesa, un        tan ajustada a los acontecimientos cotidianos que se
                   árbol, a tu padre.                                            pasa de largo y se encuentra de lleno en el mundo de lo
                                                                                 absurdo. Lo fantástico en Kafka está dado por la ausencia
                   Para Kafka, su padre era una pesadilla y, según parece,       de explicación. Pone en evidencia un hecho fundamental:
                   una de las oscuras causas que llevaron al autor checo         vivir –ejecutar el acto de vivir con todas sus variantes– no
                   a crear las más originales y tortuosas ficciones del siglo    tiene justificación alguna o, si la tiene, no nos es posible
                   veinte. Tres novelas inconclusas, el relato La metamorfosis   conocerla. Desde esa perspectiva, los actos cotidianos,
                   y una serie                                                                                                desprovistos
                   de cuentos                                                                                                 de finalidad,
                   b r e v e s ,                                                                                              se convierten
                   además de                                                                                                  e n      u n a
                   un diario y                                                                                                pantomima
                   su epistolario                                                                                             obsesiva e
                   (todos textos                                                                                              inútil, una
                   rescatados                                                                                                 farsa o un
                   del fuego al                                                                                               mal sueño.
                   que estaban                                                                                                Tanto Borges
                   destinados                                                                                                 como Kafka
                   por la voluntad                                                                                            construyen
                   del autor                                                                                                  m u n d o s
                   expresada                                                                                                  parecidos a los
                   antes de                                                                                                   sueños como
                   morir), son                                                                                                una forma de
                   los soportes                                                                                               mantenernos
                   de un mundo                                                                                                despiertos.
                   que tiene la
                   apariencia                                                                                            La      vida
                   inofensiva de                                                                                         podría ser un
                   una ciudad                                                                                            sueño, con
                   tranquila,                                                                                            sobresaltos,
                   pero las                                                                                              instantes
                   leyes o reglas                                                                                        placenteros,
   10              que lo rigen                                                                                          pesadillas,
                   permanecen en el más absoluto misterio. Kafka nos             fugaces sensaciones de dicha eterna. Y morir sería
                   relata en La Metamorfosis el sufrimiento de un hombre         despertar a lo que verdaderamente somos: nada.
                   que amanece convertido en un monstruoso insecto, pero         Ahora, si esto no es un sueño, lo peor que podríamos
C&P Pagina
                   jamás se toma la molestia de explicarnos por qué ocurrió,     hacer es vivir como si estuviéramos dormidos. Arrastrar
                   sólo le interesa seguir los tortuosos padecimientos del       una modorra de ojos cerrados durante el trayecto del
                   personaje y los esfuerzos de la familia por tratar de que     único tiempo que tenemos parece una muerte segura.
                   todo vuelva a la normalidad. En «El proceso», Josef K.        Claro que la realidad tiene poderes hipnóticos capaces
de atraparnos en su red somnífera. La costumbre, la        al robo de una cámara fotográfica. Auster logra eludir
televisión, el trabajo rutinario, el consumo voraz, la     el sentimentalismo sin escamotear la emoción e instala
conciencia devorada por banalidades, todo ello puede       un dilema ético sin disolverlo en moralina.
convertir a un ser humano en un ser durmiente, con un
tren pasando por encima sin que dé señales de vida.        Si la literatura no es un calco de la vida, al menos
                                                           imagino un delgado hilo que los conecta y que permite un
A veces, hay que leer un cuento para despertar. En el      tránsito de equilibrista entre ambos territorios. Ese frágil
filme “La vida acuática con Steve Zissou”, una mujer       vínculo permite rescatar de los dominios imaginarios
lee en voz alta los seis tomos de una novela al hijo       un sentido, una finalidad, una actitud que podemos
que lleva en su vientre, mientras escucha a Mozart.        transportar hacia los precarios lugares de nuestra vida
Tal vez eso sea excesivo, pero ninguna locura debiera      cotidiana. Si la vida no es una novela interminable, sino
ser descartada. En otra película, “Smoke”, un escritor     un relato breve con final abrupto, habría que estar muy
debe entregar a su editor un cuento de Navidad, pero no    atento a esas pocas páginas en las que algo va a suceder
logra crear una buena historia. Entonces, el dueño del     de un momento a otro, en las que algo está sucediendo
negocio de la esquina le ofrece contarle una experiencia   en este mismo instante.
personal a cambio de un almuerzo. Lo que le narra es
lo que Paul Auster publicó después como “El Cuento de
Navidad de Auggie Wren”, un relato sobre ladrones, una
viejecilla ciega y una vocación artística nacida gracias
C&P Pagina
11
   12
C&P Pagina
C&P Pagina
Análisis: 13
                   El fetichismo nunca pudo estar exento de una narración         propaganda son resultados de una cultura letrada, de
                   que lo recorriese de pies a cabeza pero la imagen era          una crítica y de una técnica de producción, es la palabra
                   el elemento central que lo definía. Con el mito, esta          la que gobierna. Aún en las fotografías de carteles y en
                   jerarquía se invirtió. La palabra oral era el centro y         los comerciales con imágenes mudas, es la referencia a
                   las imágenes derivaban de ella. Mucho más tarde la             una historia ya conocida la que da sentido y significado
                   escritura rompió la forma circular y eterna del mito y         al caos fetichista. Significa que X es mejor que sus
                   creó la percepción lineal de la historia, marcada por un       adversarios y su sentido es el mismo que en todos:
                   inicio y un final y construida por infinitas singularidades.   seguir consumiendo, desodorantes, autos o presidentes.
                   En la Biblia, como en muchos otros escritos sagrados, el
                   principio y el final del tiempo son dramáticos. Diferentes     La imagen de un bombardeo alude a una guerra. A esa
                   al mito, la creación y la destrucción no se repiten.           imagen llamamos hecho y a esa guerra llamamos realidad.
                                                                                  Pero ese fragmento cobra significado de un hecho
                   El Dios o los                                                                                           gracias a la
                   dioses que                                                                                              narración del
                   vencieron en                                                                                            periodista y,
                   el neolítico                                                                                            en un marco
                   eligieron la                                                                                            m a y o r, s u
                   palabra y                                                                                               sentido es
                   maldijeron las                                                                                          justificar o
                   imágenes. Pero                                                                                          condenar
                   las imágenes                                                                                            u ocultar
                   volvieron,                                                                                              una acción
                   de alguna                                                                                               política.
                   forma, con el
                   fetichismo o con                                                                                           Cuando una
                   la iconolatría                                                                                             cadena como
                   católica y de                                                                                              Fox News
                   las religiones                                                                                             repitió sin
                   periféricas.                                                                                               pausa los
                                                                                                                              argumentos
                   En el siglo XX el                                                                                          del gobierno
                   fetichismo laico                                                                                           de George
                   tuvo un regreso                                                                                            Bush para
                   espectacular,                                                                                              i n v a d i r
                   pero el recurso                                                                                            Irak, una
                   del mito no                                                                                                abrumadora
                   cedió su espacio                                                                                           mayoría de
                   central. Por el                                                                                            la población
   14              contrario, los discursos sobre el dominio de la imagen         de Estados Unidos creyó en la veracidad de esos
                   son eso, discursos, narrativas que crean y recrean la          argumentos y la guerra se hizo realidad. Cuando la
                   nueva realidad.                                                narración no pudo ser sostenida, no sólo por los hechos
                                                                                  sino por una contranarración apoyada en esos hechos y
C&P Pagina
                   La clase política dominante y la clase financiera están        en un creciente poder contestatario, el gobierno modificó
                   educadas en las universidades donde la palabra es              su narratura para suturar la fractura anterior. Mientras
                   alfa y omega. Sólo los consumidores de las clases              no hay un reconocimiento pleno de un error, el error no
                   manufactureras, quienes rara vez acceden a estos               existe. Y para que esto no ocurra lo mejor es realizar
                   círculos de poder, están más expuestos a la lógica de          reconocimientos parciales, pequeños fracasos como
                   la imagen, a la publicidad. Pero como la publicidad y la       forma de negociar la verosimilitud de la nueva narratura.
Cuando don Quijote es el rey, los gigantes malvados son     mundial cuando se enfrenta un gran ejército a un ejército
destruidos por sus cañones y el delirante Sancho Panza      irregular o a la población civil. No importa de qué lado
que protesta que no hay gigantes muertos sino molineros     están la razón y la justicia. El verdadero campo de batalla
destrozados entre los escombros es neutralizado por la      es el campo dialéctico y, sobre todo, el narrativo. Toda
verborragia realista y responsable de don Quijote rey.      la violencia nace o se legaliza ahí. Al poder de turno
Neutralizado, en el mejor de los casos.                     tampoco le importa la dialéctica en sí mismo, la lógica del
                                                            discurso que justifique una determinada acción militar,
El poder secreto de la palabra, del discurso hegemónico,    sino la verbalización fracturada y repetida de una verdad
radica en declarar la importancia insobornable de los       construida para el caso. «El objetivo de nuestros ataques
hechos. Pero no son los hechos los que construyen           no es Y sino X». Pero en el ataque a X mueren cientos,
los hechos; son las palabras. Aunque las imágenes —         miles de Ys. «El objetivo es X». Las fotos de los inocentes
sustitutos de los hechos— son cuidadas hasta en sus         Ys agonizando no importan, ya que la verbalización de
detalles mínimos, nada importan al lado del poder de        la realidad es más fuerte: «el objetivo es X», un objetivo
la narratura.                                               noble, justificable, la verdad, «el objetivo es X», y punto.
Las ceremonias de honor no toman su poder de las            A principios del año 2009, el ejército israelí bombardeó
imágenes sino porque confirman, a través de un              dos refugios de la ONU. La primera vez el gobierno
pequeño capítulo de la gran novela, la narración central.   declaró que se había tratado de un trágico error, como
No importa si ese «soldado desconocido» murió por la        en tantas otras ocasiones. Los buenos se equivocan.
libertad de un pueblo o al servicio de una dictadura        Los malos no; son más efectivos. Después del segundo
bananera o de un imperio agresor. Lo que importa es la      bombardeo, el secretario general de las Naciones Unidas
habilidad literaria del poder para integrar ese soldado a   dijo en la Radio Pública de Estados Unidos, «We demand
su propia ficción. No sólo para escribir y confirmar una    a full explanation» (16 de enero de 2009). Las naciones
historia sino, sobre todo, para consolidar un presente      del mundo exigen una narratura completa, de mayor
y un futuro conveniente donde haya más soldados             calidad literaria.
desconocidos deseosos de dar su vida por la misma
narratura, al tiempo que cualquier posible crítica o        Sea cual sea la respuesta, si es completa —a full
cuestionamiento al poder se convierte en inmoral.           explanation—, será suficiente. En cualquier caso será
                                                            fotocopiada, copy and paste, por quienes apoyan una
La repetida frase «una imagen vale por mil palabras» es     medida de fuerza y criticada por quienes se oponen a
otra máscara reciclada de la narratura ideoléxica. Los      ella. Pero la crítica, la literatura subversiva, no tendrá
hechos, los órdenes políticos nacionales y mundiales        efecto —al menos no inmediato— en la realidad. Porque
se mantienen no por las imágenes que pueden ser
                                                                                                                                              C&P Pagina
                                                            la imagen, el hecho, están totalmente subordinados a la
favorables o adversas a los principales poderes sino        narrativa del poder, genio sin par de la literatura política..
por lo que se dice de esas imágenes. Si vemos, leemos
y escuchamos los mass media del mundo, podemos              El autor es la autoridad; el autor es el poder. Como Dios,
observar que las imágenes de la opresión y de la guerra,    el poder crea su mundo a partir del verbo.
aún las más crueles, pueden mover la indignación
de mucha gente pero rápidamente son absorbidas,             Y lo destruye cuando el mundo no sigue su palabra.
                                                                                                                                              15
neutralizadas por la narratura ideoléxica en forma          Gentileza Jorge Majfud / tomado de www.majfud.org
de justificaciones o convirtiendo una invasión y una
masacre en un puro acto de defensa de la paz.
   16
C&P Pagina
                                                                                       C&P Pagina
Reseña:
 Omar Pérez Santiago
Nefilim en Alhue
                                                                                       17
                                                                                                                                            C&P Pagina
lo social, a las efemérides                                                                       de escritores, de los
históricas. De ese modo,                                                                          mejores.
creen que fundan un                                                                               José Donoso, sin
«corpus», una «fractura                                                                           embargo, nunca me
poética». A esto lo                                                                               produjo empatía.
llaman diversificación                                                                            Su vida, sus tías,
o democratización de                                                                                                                        19
                                                                                                  sus achaques
la literatura. Eso da risa, pues la literatura siempre        hipocondríacos, su ambigüedad sexual, su mujer
es principesca, jerárquica, no democrática. Pero              alcohólica, sus relaciones con su hija, me tienen siempre
aún, el estructuralismo reduce la estética a fechas           sin cuidado. Las veces que lo vi, no me simpatizó. Sin
de nacimiento, a biologías, a regiones geográficas, a         embargo, cada vez que he leído un libro suyo, me parece
etnias o a géneros. Prefieren hablar de pluralidad. Así, el   que estamos ante uno de los más grandes novelistas
estructuralismo dejó el paso al todo vale de periodistas      chilenos. Hace poco terminé de leer Dónde van a morir
de revistas de aviones, y dio licencia a la mediocridad       los elefantes, y nuevamente me rindo frente a esa
y la corrupción literaria, al populismo y la panfletización   modernidad y a esa frescura del relato.
                   El crítico literario, Hernán Díaz Arrieta dijo que la novela   provocó una fiebre de oro. Y con la fiebre, llegaron los
                   Alhué de José Santos González Vera publicado en                ambiciosos, el dinero fácil, los lupanares, la rencillas
                   1928, era el mejor libro chileno. González Vera había          y la muerte que surge del exceso de la chicha.
                   sólo publicado dos libros Vidas Mínimas (1925) y Alhué
                   (1928), cuando en 1950 recibió el Premio Nacional de           Los mapuche de la mitología del espíritu Alhué
                   Literatura. Leopoldo Castedo afirmó que José Santos            construyeron un fantasma que asalta menudo a los
                   González Vera era el mejor escritor chileno. El mejor libro    hombres. Pide periódicamente una oveja, o una niña,
                   y el mejor escritor.                                           o un cordero o niño a quienes les perfora el corazón
                   González Vera creó                                                                                y les chupa la
                   nuestra Comala.                                                                                   sangre de un
                   Ese espacio                                                                                       modo invisible.
                   nacional donde                                                                                    (Cuento de un
                   se concentra                                                                                      Alhué o una
                   el espíritu. Los                                                                                  a parecido de
                   hechos ocurren                                                                                    Tomás Gutiérrez
                   en Alhué, centro                                                                                  en Cuento
                   de un remolino                                                                                    mapuches
                   de fantasía, el                                                                                   chilenos, Yolando
                   infierno mestizo,                                                                                 Pino, editorial
                   un imaginario                                                                                     Universitaria).
                   poderoso de                                                                                       Justo Abel
                   la chilenidad,                                                                                    Rosales, en su
                   donde surgen                                                                                      libro Los amores
                   supersticiones                                                                                    del diablo en
                   siniestras de Chile.                                                                              Alhué de 1895,
                                                                                                                     afirma que Alhué
                   Alhué está ubicada                                                                                fue fundado por
                   en la Región                                                                                      el Maligno. Y
                   Metropolitana,                                                                                    afirma que. «La
                   pero las montañas                                                                                 comarca o lugar
                   de la costa impide                                                                                de Alhué es, en
                   su arribo directo. El                                                                             idioma indígena,
                   otro día viajamos                                                                                 el país del diablo,
                   a Alhué. Primero                                                                                 del demonio». En la
                   debimos ir hacia                                                                                 Biblioteca Nacional
                   la costa y en                                                                                    consta que en el
                   Melipilla volver a                                                                               tiempo de la
                   internarnos hacia                                                                                colonia española
   20              el interior de la                                                                                un habitante de
                   cordillera, lejos                                                                                Alhué presentó una
                   donde el diablo perdió el poncho. Un lugar aislado que         demanda contra alguien que había hecho un pacto con
                   habitaban mapuches cuyo Lonko era un señor llamado
C&P Pagina
                                                                                  el diablo.
                   Ulbalgüe, cuando llegaron los huincas españoles y
                   comenzaron a despojarlos de sus tierras. Pedro de              Así es.
                   Valdivia entrega en encomienda de Alhué a Inés de
                   Suárez.                                                        Alhué es una construcción imaginaria, una arquitectura
                                                                                  literaria que arrastra capas de mitos y leyendas. Es
                   En el año 1729 se descubrió un yacimiento de oro, lo que
nuestro Comala de la novela Pedro Páramo de Juan               por riñas entre conocidos.
Rulfo, donde están todos muertos. Al principio de la           ¿En que momento me aparece la muerte como fenómeno
novela dice Juan Preciado: «Vine a Comala porque me            literario?
dijeron que acá vería a mi padre, un tal Pedro Páramo».
Comala de Juan Rulfo es como Alhué de José Santos              ¿En que momento la muerte, ese espectro ridículo e
González Vera, un pueblo muerto, poblado sólo de voces         irrevocable, es un motivo de preocupación literaria?
gastadas, ecos, murmullos, fantasmas y sombras.
                                                               Sencillamente, de una sociedad de muertos.
En Nefilim en Alhué algo grave ha ocurrido allí, el dominio
de un brujo y su tropa de Nefilim, donde ha torturado
a jóvenes mujeres bellas. Un pantano de terror y de
muerte. Están todos muertos, pero el resentimiento,                                     En
ha quedado colgado en el polvo de esas calles                                          las
arrinconadas. El tema es recurrente en la literatura.                             universidades
Ustedes recordarán el cuento La gallina degollada                            chilenas los hermanos
de Horacio Quiroga, cuatro sicópatas asesinan a su
                                                                        académicos aún hacen karaoke
hermana menor, una niña (Bertita). La Condesa Elizabeth
de Csejthe, la llamada condesa sangrienta, usaba sangre                  con los temas estructuralistas,
de doncellas para mantenerse joven. La carismática                     y mal educan a los estudiantes en
poeta argentina Alejandra Pirzanik escribió su libro La               la engorrosa y abominable sémola
Condesa sangrante y su amigo Julio Cortázar menciona,               estructuralista. Sustituyen el misterio
a la Dama de Csejthe en su novela 62 Modelo para armar               de la literatura por la lingüística, por
El tema central de los cuentos de Nefilim en Alhué es el               disposiciones de la oración y de la
sacrificio. Es la temible «política del cuerpo», surgida del       sema. El terrorismo estructuralista y su
resentimiento y la envidia familiar y donde se recrea una          «ciencia literaria», casi esotérica, llevan
atmósfera de tortura, necrofilia, pedofilia y canibalismo.            al oscurantismo. También los libros
Un centro de flagelo administrado por un malvado con el            escolares de hoy se llenan de «textos»,
poder total, nos da una imagen precisa (aunque con tintes            «para textos» en los que no se habla
fantásticos)) de los sangrientos y numerosos centros de                 de poesía o de cuentos. Igualan
tortura de las dictaduras latinoamericanas, de una era                     una receta de cocina a los
                                                                                                                                            C&P Pagina
en que sus habitantes vivieron en el acantilado. Miles
                                                                              cuentos y los poemas
de desaparecidos, miles de torturados. Es la ausencia
de justicia, un país sin justicia es un país muerto.
   22
C&P Pagina
C&P Pagina
Entrevista: 23
                   CYP: En 2000 fueron llamados la generación muer-           con una energía avasalladora, emergentes, jóvenes en
                   ta; anteriormente la llamaron la generación invisi-        realidad, que esperaban un contexto más liberal para
                   ble; otros la generación transparente, la del 87, la       gritar (había que hacerlo por salud mental nacional),
                   generación mutilada, en los 80 la generación NN,           con más recursos para mostrar y difundir su produc-
                   etc. ¿Quiénes y qué son Uds.?, los autores que du-         ción, esas cohortes aplastaron solo a nivel de imagen y
                   rante tres décadas se vieron obligados a confron-          presencia a los pocos poetas y escritores que estuvie-
                   tar un sistema fiero con todas las formas de lucha         ron preocupados de sobrevivir, producir y luchar, salvo
                   posible y además cautelar una producción literaria         un par de excepciones obviamente. Podemos decir que
                   que fuese el reflejo de una época dura sin caer en         hubo un apagón comunicacional para la generación
                   la panfletería?                                            muerta, un lapso que la transparentó, dejando de lado
                                                                              el asunto de que en realidad lo menos importante para
                   FIZ: Obviamente nom-                                                                    ellos era la difusión y la
                   bres para nuestra ge-                                                                   figuración.
                   neración hay muchos
                   porque en ese momen-                                                                   Muchos de ellos milita-
                   to la emocionalidad y                                                                  ban desde el centro a la
                   la aventura iban de la                                                                 extrema izquierda, eran
                   mano con el peligro y                                                                  transgresores per se, la
                   la clandestinidad y en                                                                 clandestinidad, el anoni-
                   muchos de los casos                                                                    mato y el silencio fueron
                   eso invita a mitologizar,                                                              su forma de vida duran-
                   sublimar incluso algu-                                                                 te casi veinte años, las
                   nas cosas; sin embargo,                                                                intervenciones literarias
                   formalmente -e incluso                                                                 eran peligrosas, ya que
                   la academia a veces lo                                                                 en los 80 habiendo más
                   grita- somos la gene-                                                                  de cinco personas reuni-
                   ración del 87, nacidos                                                                 das en un sitio cerrado en
                   desde el 57, viviendo en                                                               segundos adquiría carac-
                   el 67 y produciendo des-                                                               teres de protesta social;
                   de allí en adelante hasta                                                              de allí que el mote NN se
                   cristalizar el 87. Alguien                                                             ajustó como un guante,
                   aplicó -según tengo                                                                    los sin nombre, los clan-
                   entendido- el término                                                                  destinos, los anónimos…
                   “NN”, es verdad, pero                                                                  los no nacidos; para el
                   como un sentimiento,                                                                   exopoeta Jorge Ojeda y
                   una manera de signar                                                                   yo existe el patio 29 de
                   desde la emoción un                                                                    los autores de los 80 y
   24              momento álgido, no con                                                                 hasta ahora lo único rele-
                   el fin de conceptualizar un corpus literario-generacio-    vante en esto es que no se conocen todos los cadáve-
                   nal bajo determinado contexto.                             res aun.
                   Nos acercamos más que a lo de NN, a lo de genera-
C&P Pagina
                   ción muerta o invisible en el sentido de que cuando se     CYP: ¿Sientes que todo está dicho?, ¿hay requie-
                   disipó el clima social en Chile ya había pocos de esa      bros por el aplastamiento y la irrupción de estas
                   generación, unos estaban fuera, otros muertos, otros       nuevas generaciones sedientas?
                   clandestinos aun, otros pocos produciendo, evitando el
                   ruido y la exposición y por otra parte irrumpieron en la   FIZ: Para nada, al contrario, lo que se «perdió» para
                   capa literaria cohortes completas de escritores nóveles    algunos lo regresaron con creces las nuevas tecnolo-
gías, las redes hoy sociales; los trabajos casuales de      propuesta “El silencio de Claudio”, Zapata, Ojeda, Coci-
investigación empírica obviamente, nos han mostrado         ña por Concepción la cuna de la lírica nacional.
verdaderos valores en la poesía y la escritura de los
70, 80, e incluso 90 sin difundir, hay mucho de qué ha-     CYP: Piensas, entonces, que hay aportes reales y
blar, nada está dicho, el asunto es que la academia en      distintivos a la literatura chilena por parte de esta
general aún está entrampada en el estudio de la lite-       generación?
ratura hispanoamericana desde la conquista hasta no
sé dónde; el canon español sigue siendo duro de roer        FIZ: Obviamente y en distintas dimensiones, historio-
y en ocasiones el tema etario en los docentes es muy        gráficamente, semiológica e inclusive lingüísticamen-
fuerte hablando de generación vs generación o disci-        te; la poesía urbana no reconocida aún en un 100%
plina vs disciplina en algunas facultades importantes       viene con un fuerte impulso desde allí; la poesía urbana
del país; es verdad que yo preferiría más a Lihn, Millán,   mapuche representada de manera formidable por Da-
Ojeda, a Zapata, Vöhlmer, Sparza, Miquea, Martínez,         vid Añiñir; lo situado del discurso acusando 20 años de
Lastra, Arancibia o a Lira, Magma, en libros, en clases     violencia, hermetismos y el guante recogido por algu-
de literatura y en investigación, pero son escasas las      nos expositores jóvenes con temáticas de resistencia
universidades que tienen como target la investigación       al sistema rizopanóptico esta vez tienen su origen allí,
sobre este segmento, es algo que esperamos cambie           en un contexto de miedo, de sobrevivencia, de relación
en un par de lustros.                                       distintiva con el cuerpo y la ciudad, que no solo cruza
                                                            la literatura sino que se traspasa al teatro, a la música
CYP: ¿Consideras que hay escasez de fuentes?                y hoy ya no tangencialmente a la fotografía; la idea del
                                                            propio cuerpo como medio de expresión lírica desde
FIZ: En cierta medida, pero hay antecedentes y acier-       antes de Zurita hasta acá.
tos, Aristóteles España utilizó la red para fijar prece-
dentes, fue un acierto; luego -e incluso antes- un par      La sensación de haber sido aplastada como generación
de artículos sueltos curiosamente extranjeros, Triviños     se remite solo a un hecho comunicacional, de figura-
y Alonso de la UdeC lograron hitos con «las plumas del      ción parafernálica, de farándula, mediático, pero eso no
colibrí» y otras publicaciones en plenos años duros con     significó una paralización de la producción literaria del
autores de la zona desde donde se irradia al resto del      Chile de los 70, 80, al contrario.
país, y que luego se posicionaron a nivel nacional como
insignias; sin embargo lo más curioso y que llamó mu-       CYP: Qué es la cofradía NN-Sur?
cho mi atención fue, no solo la publicación del libro «El
árbol de los libres» de Fabián Muñoz en México, con         FIZ: Una reunión y una aventura, un conjunto de per-
                                                                                                                                          C&P Pagina
quien me contacté y conocí a través de David Chávez,        sonalidades con estilos diversos y dispersos por todo
mexicano pasante en el doctorado en literatura de la        el país que están unidos por un hilo invisible al que
UdeC, estrecho colaborador y editor de Casa Litterae,       todos reconocemos como adhesivo, propio, libremente
sino la historia detrás de la publicación, una verdadera    elegido, a veces molesto, y que permite trabajar estra-
película. A partir de allí descubrí el trabajo de Andrés    tégicamente, además de nuestra producción individual,
Morales, un gran aporte; Lissette Olivares; Tureuna;        en función de la difusión literaria, la descriogenización                     25
algunos trabajos de Zapata sobre Lihn, y muy en es-         y la promoción de una línea de autores hasta ahora
pecial el magistral artículo específico escrito por Ka-     transparentes. Fuera de ello es un grupo de poetas,
therine Chávez en la plataforma cultural SURCO por la       una familia con costumbres propias, con una dinámica
ciudad de Temuco y novena región; no hay escasez de         propia, con sus ritos y un férreo sentido de pertenencia
fuentes, cada vez aparece algo nuevo y eso es bastante      para unos, una plataforma para otros y un ring para los
alentador a nivel teórico.                                  restantes, me agradaría pensar en una ética, pero creo
                                                            que es mucho pedirle a ese grupo de goliardos locos y
En un nivel real, por otra parte, tenemos los testimonios   disparados, y eso que somos bastante viejitos.
en vida de Lara, Miquea, Giordano con una interesante
                   FIZ: Me gustaría decir que no, sin embargo cualquiera La otra cosa y no necesariamente producto de aque-
                   puede acercarse, hay que separar acá dos cosas que llo es la consolidación de un quehacer editorial, lo que
                   causan siempre confusión, una de ellas es la Cofra- permite hoy en día difundir, al margen de si algunos
                   día, la que se conoció en el sur de los 80 en medio están lejos geográficamente o a nivel de roles, ideas y
                   del fragor de la síntesis de una serie de parámetros, el apreciaciones; no todos participan -hay diferencias- y
                   territorio con su mística, la rebeldía y cuestionamiento con ello me refiero a esa hoy organización que genera
                   propio de la edad hacia todo, la actitud hacia lo nue- gestión cultural, eventos, encuentros, ediciones y pu-
                   vo, las experiencias personales, lisérgicas incluidas, el blicaciones y ahora proyectos; si bien es cierto eso ya
                   contexto sociopolítico muy denso, el perfil psicosocial no le pertenece a la cofradía partió de allí, es nuestro
                   mismo de quienes la componen, las áreas en                             signo y colaboramos; allí entra quien lo
                   que se desempeñaban para sobrevivir, los                                    desee, de hecho hay muchos de dis-
                   avatares, las dudas y aventuras que
                                                                            E n                  tintos lugares geográficos, países
                   nos unieron, la literatura como cen-              este contexto,                incluidos y de distintas áreas, allí
                   tro, en fin la creatividad; todo ello                                             se toma en cuenta todo lo que
                   confluyó en un grupo reducido,
                                                                el   de   la  pasividad                ayude a promocionar la lite-
                   aparte del resto de los universita-        ante  las hipnosis    sociales             ratura de aquellos años en
                                                                                                        lo que se pueda. Ambas co-
                   rios comunes en la UFRO, la UC
                   y la urbe; ajeno, contradictorio,
                                                            la poesía es un lenguaje de sas si bien es cierto no son
                   alienígena, distinto por donde desprogramación, siempre                              lo mismo y hoy son autóno-
                   se le mirara, conflictivo; sus in-                                                   mas unas de otras, tuvieron
                   tereses eran otros, sus lecturas,
                                                           lo  ha   sido,   pero  pocos     han        un tronco común y aunque
                   sus preferencias literarias esca-         explorado esta arista de duela un poco el no estar allí
                   paban al canon intelectual del                                                     se debe comprender que todo
                   momento; mientras todos leían
                                                               una   manera    tan  directa          evoluciona.
                   en lo ideológico a Marx, Engels,
                   Giap, Marighella, ellos leían además                                         CYP: Tu obra literaria tiene hasta
                   a Laing, Sartre, Camus, Hesse, Reich,                                      ahora tres momentos, el momento
                   Pound, a los antipsiquiatras como Basaglia,                            del peligro entre el 73 y el 90, el de la
                   Cooper, etc. Eso era la cofradía, una hermandad no tan            trascendencia    luego de esos años y ahora
                   homogénea ni definida como se piensa, mucho me- comienzas a hablar de una parafernalia llamada
                   nos masiva, no exclusivamente de poetas y en la que exopoesía, ¿siempre harás lírica?
                   no todos participan en un cien por ciento, pero que se
                   gestó allí y que luego de la diáspora volvió a reunirse, FIZ: Lo que ocurre es que la lírica es un formato más
                   esta vez con objetivos de trabajo claros, principios y flexible que puede manifestarse y dejar huellas indele-
                   ceremonias. Allí es difícil que ingrese alguien que no bles en un instante, es rápido porque las ideas son eva-
   26              haya pasado por las mismas vivencias y procesos, se nescentes y se debe estar en alerta constante sobre
                   intentó abrir en un momento el tema al exterior, a reci- ellas, en un viaje en bus, al mirar una persona, al ver
                   bir miembros, pero fue un rotundo fracaso, sin embar- alguna situación que te mueva o conmueva; no nece-
                   go la cofradía, sin pretender para nada ser vocero, no sita una mayor elaboración salvo el clic primigenio, no
C&P Pagina
                   desconoce ser parte de algo más macro y reconoce en es necesario un desarrollo, personajes, conflictos for-
                   los nexos generacionales algo más grande aun que ella malmente planteados, una estructura; eso es cómodo
                   misma, es solo un grupo de amigos que sabe no está y como tal adictivo.
                   solo, pero con costumbres propias, peleas y reconcilia-
                   ciones propias, con una dinámica familiar propia que Respecto de lo otro no, no solo hago lírica estoy en me-
                   no es necesariamente cómoda para los externos y a
dio de una novela cuyo proyecto debería abarcar tres          te, gestionada no precisamente por personas sino por
libros, me había demorado bastante hasta que llegó            corporaciones y complejos estructurales muy macros,
Enrique Giordano de EEUU y me dio luz sobre el tema           sospechosos per se.
de la uniformidad en la estructura, la flexibilidad del so-
porte a raíz de su propia obra “El silencio de Claudio”,      En este contexto, el de la pasividad ante las hipnosis
aun así el primer libro no está presupuestado al menos        sociales, la poesía es un lenguaje de desprogramación.
para salir este año.                                          CYP: ¿Tiene algo que ver con la antipoesía?
CYP: Qué diablos es la exopoesía?                             FIZ: Hay discusiones, algunos de quienes están en el
                                                              tema perciben la antipoesía de Parra como un esta-
FIZ: Es una discusión interesante y que hasta ahora           dio necesario, aunque otros piensan que la antipoesía
solo se maneja en Concepción desde donde se irra-             es solo un chiste y otros que el sufijo está relacionado
dia hacia el resto del                                                                               con exoesqueleto
país, una elucubra-                                                                                  en el sentido de
ción demasiado seria                                                                                 estructura rígida
y peligrosa del es-                                                                                  externa y su con-
critor Jorge Ojeda, y                                                                                secuente ruptura,
que desde mi punto                                                                                   o lo exo como ter-
de vista tiene que ver                                                                               cerización; por mi
con el rol de la poe-                                                                                parte pienso que
sía en los procesos                                                                                  no tienen rela-
de repersonalización                                                                                 ción en absoluto,
en una sociedad si-                                                                                  la exopoesía -en
tiada como lo plantea                                                                                conceptualiza-
Bauman, aunque yo                                                                                    ción aun- está re-
prefiero llamarla so-                                                                                lacionada con un
ciedad copada pues                                                                                   proceso exógeno
hay un rebalsamiento                                                                                 en el sentido de
de las ideas formales                                                                                «desde fuera del
sobre el sistema-so-                                                                                 poder» no nece-
ciedad y a pesar de la                                                                               sariamente mís-
idea de Bauman so-                                                                                   tico, o extático,
                                                                                                                                            C&P Pagina
bre una modernidad                                                                                   pero no es lúdica,
sólida y líquida para                                                                                aun cuando pue-
caracterizar lo que considera dos caras de la misma           de ser utilizada lúdicamente siendo uno de sus ejes el
moneda me molesta lo de «residuos humanos» de al-             manejo de las mismas imágenes que se utilizan por
guna manera, quizás en lo fuerte de lo connotativo; en        parte del Poder Rizopanóptico para obligar subliminal-
líneas generales la exopoesía, como lo veo, está rela-        mente al «consumidor» para que consuma o prosuma                              27
cionada con el peso que las personas, especialmente           (de prosumidor) -y con esto no me refiero al consumo
quienes trabajan con la semiótica, contenidos y creati-       de alimentos o productos transgénicos u orgánicos,
vidad deben cargar durante su vida en donde van acu-          sino al consumo de imágenes, símbolos, información,
mulando dosis peligrosas y altísimas de estructuración        contenidos, semas- para, de esta manera, «desprogra-
diseñadas, codificadas e implementadas por el poder           mar al programado» en dos direcciones iniciales, el
rizopanóptico a través de una educación orientada al          conocimiento consciente y cabal del macrosistema en
consumo de información y significados que estructuran         el que estás viviendo y el tema de la verdad entendi-
lo «real» “desde fuera” de la percepción del ser huma-        da concretamente también como mapa impuesto con
no y que a su vez es administrada intencionadamen-            consecuencias concretas sobre la vida de cada uno, lo
                   cual suele ser complicado para la mayoría, pues con- ticipan gustosos del festín negado a la masa, teniendo
                   siste en preguntarse si uno quiere o no quiere «saber» como único objetivo mantener la obra de teatro y por
                   esa verdad-realidad, cómo ésta funciona, cómo nos supuesto redituar, mientras por otra parte las ovejas
                   cautiva y encadena a una idea exógena y dirigida de ven cómo el país es solo una imagen, que ni siquiera
                   la vida que nunca ha sido nuestra y que sin embargo el agua es propia, que desapareció, que cada vez hay
                   debemos beber y tragar sin cuestionamiento alguno a más presencia de lobos y zombies.
                   través de sus sistemas de reproducción; si uno dice
                   querer saberla o si simplemente es curioso; si se de- CYP: Se ve serio, postmodernista
                   sea lo suficiente saberla como para reconstruir desde
                   cero -como luego de un terremoto- tu entendimiento FIZ: No, es solo una discusión de un grupo de personas
                   desde lo que llamas “vida” o “realidad”, no importando viejas ya, literatos, académicos, psicólogos penquis-
                   si tu nueva concepción o percepción encaja                                  tas, no es serio aun pero lo será cuando
                                                                              «...
                   o no con el resto de quienes te rodean,                                         los formalistas elaboren un corpus; el
                                                                        la poesía urbana
                   aunque te sientas incómodo con                                                     tema es bueno no solo por lo de la
                                                                  no reconocida aún en un
                   ese “resto”, incluso cuando due-                                                        exopoesía, sino por la tesis tras
                                                               100% viene con un fuerte impulso
                   la, cuando te muestra aspectos                                                             el concepto de poder rizopa-
                                                             desde allí; la poesía urbana mapuche
                   de ti o de lo que te rodea que                                                               nóptico; un ejemplo, hoy la
                                                          representada de manera formidable por
                   son impactantes, comple-                                                                      mayoría de las personas
                                                        David Añiñir y Huenún; lo situado del discurso
                   jos, inquietantes, dolorosos,                                                                  giran gran parte de su vida
                                                      acusando 20 años de violencia y el guante
                   humillantes o cuando esta                                                                       diaria de una u otra ma-
                                                    recogido por algunos expositores jóvenes con
                   realidad va más allá de tu                                                                       nera en torno a la política,
                                                   temáticas de resistencia al sistema rizopanóptico
                   propia comprensión, leí                                                                           la economía, ya sea ac-
                                                  esta vez tienen su origen allí, en un contexto de
                   eso en alguna parte. Eso                                                                           tuando en sus órbitas,
                                                  miedo, de sobrevivencia, de relación con el cuerpo,
                   solo es el comienzo, los                                                                           o siendo bombardeada
                                                  que no solo cruza la literatura sino que se traspasa al
                   pasos iniciales; luego vie-                                                                        por el ruido comuni-
                                                  teatro, a la música y tangencialmente a la fotografía;
                   ne el tema de entender y                                                                           cacional que generan
                                                   la idea del propio cuerpo como medio de expresión
                   caracterizar el rizoma, sus                                                                       -no puedes huir de ello
                                                    lírica desde antes de Zurita hasta acá. La sensación
                   tentáculos, entender que ya                                                                      a ningún sitio- no en-
                                                      de haber sido aplastada como generación se
                   no hablamos de capitalis-                                                                       tendiendo que la política
                                                        remite solo a un hecho comunicacional, de
                   mo, imperialismo, modernis-                                                                     experimentó modificacio-
                                                          figuración parafernálica, de farándula, pero
                   mo, globalización, ideologías,                                                                 nes imperceptibles pero
                                                            eso no significó una paralización de la
                   que éstas aunque sean un eco                                                                significativas, desde los 70
                                                               producción literaria del Chile de los
                   de inercia, se diluyeron entre los                                                       inclusive, como imagen semió-
                                                                  70, 80, al contrario»
                   setenta y noventa sin excepción,                                                     tica con sus signos y símbolos, ya
                   que cuando se habla de globalización                                             no son siquiera herramientas fiables,
                   o modernidad nos están engañando, que                                        la política no corta nada relevante desde
                   estamos rodeados panópticamente de algo mons-                            décadas y tienes ingentes mosquitos girando
   28              truoso, rizomático, que está en todas partes y en nin- en torno de esa lámpara que se apagó hace mucho y
                   guna; y que nos mantiene hipnotizados e inmóviles, ni hablar de economía, religión o filosofía «estamos ro-
                   rebotando entre una casa, una familia y un trabajo, deados de lobos, ovejas y zombies» realmente rodea-
                   pagando deudas que no se extinguen, consumiendo dos y este país se metió con entusiasmo al escenario.
C&P Pagina
                   una TV con imágenes sin sentido, oyendo una música Las personas en general se quedaron estancadas con
                   y discursos de mierda, alimentos que empeoran la ca- una idea estática de lo que les rodea, heredada de la
                   lidad de vida, viviendo en ciudades y jaulas en donde seguridad que nos otorgaba ontológicamente la filo-
                   nos golpean duro desde que comienza el desfile diario sofía, la religión, los estados nacionales paternalistas
                   hasta estando incluso dormidos y en donde quienes (aun cuando éstos, como buenos padres, nos castiga-
                   están en cúspide de la pirámide para protegernos par-
ran con o sin miles de muertos, torturados o detenidos     y de allí debíamos aprender a interpelar, a discutir, a
desaparecidos), las sesiones de educación hipnótica y      analizar, a sintetizar; la interpelación al nivel más con-
obsoleta en las salas de clase de primero a octavo bá-     creto de la realidad era nuestra herramienta maestra,
sico, de primero medio a cuarto medio y luego las aulas    dejando de lado el hecho de nuestro existencialismo
universitarias que reproducen un sistema inerte con un     sartriano; la lírica es el opio del escriba; el escriba, el
cartón como regalo y que al enfrentar la realidad debes    escribiente lleva las cuentas, su trabajo es auditar crear
comenzar desde cero olvidándote de los años en que         universos y generar epísteme, la epísteme y la herme-
invertiste tu dinero y comprometiste tu mente con un       néutica nos dan parámetros con el fin de construir una
sistema por lo menos “extraño”.                            realidad para no perder la razón, para no diluirnos, para
                                                           no convertirnos en ovejas, para evitar la programación.
Hoy no tenemos realidad, tenemos una videósfera,           Hoy los poetas o escritores que escriben mirándose
peor aun, como vanguardia existe una retícula de in-       líricamente el ombligo son unos pendejos que jamás
telectuales ingenuos que actúan en base a lecturas         crecieron, no digo que no existan cosas que a uno lo
primarias quienes creen que la videósfera, refrita y re    emocionen, pero el no hacer nada por -al menos- des-
copiada, equivale a la validación por convención de        pertar al dormido signa con fuerza al ejercicio literario
una realidad sin piso y sin entender que ahora es solo     como un diversionismo huero y peligroso.
un reflejo de algo que tuvi-
mos hace mucho, y que ésta                                                                  La poesía, la literatura,
solo funge como un tentáculo                                                                la vida en el en sí y en
cuyo núcleo son las tres «O»                                                                el para sí, pues traba-
Omnisciencia, Omnipresencia                                                                 jamos en varios planos
y Omnipotencia, en conse-                                                                   -semánticos inclusive-
cuencia bajaron el asunto pre                                                               no tienen sentido si las
digerido a la base de la pirá-                                                              aíslas de la circuns-
mide.                                                                                       tancia, la poesía tiene
                                                                                            un rol, una función, el
CYP: ¿Conspiranoico?                                                                        ejercicio literario es en
                                                                                            sí una función, una rela-
FIZ: Creo, aunque informado                                                                 ción matemática, aun-
de primera mano.                                                                            que no le guste a algu-
                                                                                            nos, no se da en planos
CYP: Tu poesía primera tie-                                                                 cartesianos y no es un
                                                                                                                                          C&P Pagina
ne vaivenes y en general no                                                                 ejercicio en el vacío, es
es muy lírica, se ve como                                                                   concreta, de otra forma
pesimista, discursiva, ava-                                                                 no podría desprogra-
sallante con lo real, como frontal quizás…ácido.           mar a nadie, se sitúa fuera de círculos ontológicos pre
                                                           construidos, la poesía, la literatura en total es nuestro
FIZ: Somos viejos, los viejos no somos líricos, no ne-     Morpheus, y el lirismo huero que sigue adormeciendo                            29
cesitamos la lira para expresar o adornar; láricos puede   a la gente o separándola de sus vidas no sirve acá, tal
ser, mas no líricos, hay demasiados poetas líricos, mis-   vez sí en un lamasterio.
ticoides, abstractos, buscando algo que ya existe, creo,
y la situación en que nos desenvolvemos no tiene pre-      No puedo hablar por todos pero el poeta o el escribiente
cisamente incienso ni música, al menos no armónica.        o el escritor (que es el más institucionalizado) no pue-
Ácido? de todas maneras, tengo serios problemas            den ser suaves, esa huevada de la sublimación primaria
sociales me gusta tenerlos, soy bocón y me carga la        me recuerda con escalofríos a los curas haciendo misa
gente en general por su incapacidad de interpelar; en      en latín de espaldas, además porque después te toca a
nuestros tiempos las cosas nos interpelaban a nosotros     ti ponerte de espaldas ante ellos; el poeta, el músico, el
                   pintor, el fotógrafo, el actor, el comunicador, el periodis-   tores no son muy amigos de ello, y a raíz de ello suelen
                   ta es un elegido, los elegidos tienen misiones y deben         por lo general perseguirlas y comerlas o meterlas al
                   cumplirlas antes de salir del sistema y eso no se hace         redil.
                   susurrando de rodillas en este contexto, no estamos en
                   la Grecia de Píndaro ni en la época bizantina, menos en        CYP: ¿Política e ideología en tu literatura?
                   el barroco, estamos en el ahora y en el ahora ocurren
                   cosas muy desagradables a nuestras espaldas y bajo             FIZ: Sí, en los primeros libros hubo mucha, traté de no
                   nuestros pies a cada instante, éstas son tergiversadas,        caer en el panfleto, pero era bastante difícil no hacerlo,
                   procesadas y difundidas por algo muy oscuro y no hay           hay mucho que queda fuera en lo que se publica por-
                   otra forma de escribir que no sea para despertar, aun-         que no pasa el cedazo, Bécquer decía que había que
                   que sea doloroso descubrir que debes empezar por               vestirlos, en fin no se puede renegar del periodo que
                   ti mismo respondiendo preguntas incómodas porque               vivimos y aceptamos ¿no?
                   sabes de antemano las respuestas y éstas terminan              De todas formas querámoslo o no, la ideología siem-
                   interrogándote y tú sabes que no somos inocentes, es           pre está presente en el quehacer, naturalmente es lo
                   en este sentido en que uno comprende a cabalidad que           aceptado y más que aceptado lo asumido, la liturgia
                   la literatura se define por su literaturnost, que como         ontológica nos cazó en la trampa de los espejos y no
                   escritura, lenguaje o como texto debe situarse fuera del       hay mucho que hacer al respecto
                   poder, aunque éste logre derribar a algunos ángeles y
                   arrastrarlos al averno, porque en ella, en la escritura,       CYP: Sin embargo igual se lee la capa política a
                   se produce el desplazamiento desde la lengua, la se-           veces, a propósito de ello en aquellos tiempos vio-
                   paración, el distanciamiento de una lógica cartesiana          lentos te tocó duro, tus iguales te pasaban la cuen-
                   barata como lo propone Barthes. Debe haber, hay un             ta hasta tuviste un sumario por irresponsable tipo
                   ethos en ser escritor, debe haberlo pues la literatura         Roque Dalton, y en general se te discriminó por in-
                   y su ejercicio aunque no se entienda bien aun, tienen          disciplinado en tu organización, cuéntanos un poco
                   carácter, personalidad propia y es una amante muy exi-         de eso.
                   gente, pero sigue siendo eso, una función -no necesa-
                   riamente social- pero si función matemática y el nexo          FIZ: Sí, bueno yo creo que uno debe separar muchas
                   entre esa función y lo concreto es el vigía, el centinela,     cosas para encontrar lo que se busca, yo era una ciga-
                   el escritor, el pintor, el músico, el analista con una ética   rra y se me discriminaba, me hacían bulliyng (risas) y
                   definitivamente; ahí el ethos funge.                           no era para menos, no puedo desconocer tampoco mis
                                                                                  irresponsabilidades, en especial a nivel de seguridad.
                   CYP: ¿Qué es importante para ti en un poema, el                En los 80 con Manosalva y Riffo creo, no podíamos
                   mensaje? ¿La métrica? ¿El estilo?                              evitar el estar declamando con la cara pintada o con
                                                                                  capuchas o máscaras en los actos culturales públicos
                   FIZ: Básicamente que el mensaje llegue donde tiene             y cerrados, sabiendo que éstos estaban plagados de
                   que llegar y a quien tenga que llegar, no interesa el          informantes de la CNI, ellos nos seguían, los burlába-
                   estilo, menos la métrica, en la poesía del 83 eso eran         mos solo porque eran bastante amateurs; allí descubrí
   30              pendejadas, había que huir y escribir o pasar hambre           que, por los métodos de contrachequeo y seguridad del
                   y escribir y el hambre, la soledad y el miedo no tienen        Manosalva éste también andaba en «algo raro», fuera
                   mucho de métrica, de hecho soy de la idea de Leo Oje-          de ello no había por dónde, trabajando en comunica-
                   da sobre que los libros en general son quienes buscan          ciones del CEDEH en la UFRO, marchando en primera
C&P Pagina
                   a sus lectores, no éstos a los libros, eso es lo formida-      fila en las protestas con los izquierdosos más mostra-
                   blemente relevante, y si te buscó es por algo, aunque          dos como Rubén Fritz, el Cato, Alba y finalmente por la
                   ese algo no siempre sea bueno o claro; los libros, dicho       tarde caminando con Juan Emilio por las calles del Te-
                   sea de paso, suelen entregar muy malas costumbres,             muco ochentero, yo no entiendo por qué estamos aquí
                   en especial a las ovejas negras, costumbres que tarde          todavía, ahora que lo veo en retrospectiva.
                   o temprano terminan pasando la cuenta, pues los pas-
CYP: Tu militancia no fue precisamente en un par-           nuevo contexto del sistema rizopanóptico, una proyec-
tido normal, sino en un movimiento cuyo nombre              ción molesta, obstinada, asombrosa, obstinadamente
aun suena como de clandestinidad y misticismo,              vigente; estos núcleos estaban consignados implícita-
estuviste casi 15 años, solo unos pocos sobrevivie-         mente en las bases fundacionales, habían niveles de
ron ¿qué diferencia hay entre la sigla y lo especí-         lectura sobre la idea del movimiento en sí desde sus
fico?, ¿qué tenía de especial?, ¿se ha dicho todo           orígenes, sin embargo en ese momento debieron de-
sobre tu ex-casa?                                           sarrollarse solo aquellas que encajaban en el contexto
                                                            político y social, que por lo demás, eran los que fungían
FIZ: Como yo lo vi y viví, el partido era un hervidero en   como ejes cohesivos centrales de su desarrollo; en la
1979, e incluso antes una vorágine de ideas, perso-         dinámica del movimiento ésa era su fase aun inicial,
nalidades, iniciativas, sueños, formaciones distintas e     germinal.
integrativas en toda área imaginable, debías aprender
y saber de todo literalmente y no solo eso, debías tener    CYP: Pero era un partido militar, de resistencia
una capacidad de síntesis superior, una ética superior,
por eso nos dolían mucho las situaciones que nos in-        FIZ: El MIR fue antes de nada un movimiento, insisto en
dicaban a hermanos que se                                                                   ello, un movimiento ico-
metalizaban, caían en debi-                                                                 noclasta -ojo con eso-
lidades demasiado humanas                                                                   original, explosivo, exul-
o se corrompían; podíamos                                                                   tante,     contracultural,
entender a los traidores pero                                                               político e ideológico, lí-
no a quienes transgredían la                                                                rico, mítico, en total una
esencia ética de la organi-                                                                 idea muy fuerte y trans-
zación, esa misma ética que                                                                 versal, era signado por
pedíamos del pueblo y que                                                                   elementos subjetivos
éste no estuvo a la altura de                                                               en la mente y espíritu
asumir. Teníamos miedo por                                                                  de quienes concebían,
el momento que nos golpea-                                                                  exigían y construían un
ba, pero no cejábamos en                                                                    cambio total desde lo
el esfuerzo de sobrevivir y                                                                 interno hacia lo externo,
conservar principios “supra                                                                 su perspectiva conside-
ideológicos”, era una lucha                                                                 raba y abarcaba todos
constante.                                                                                  los parámetros opresi-
                                                                                                                                          C&P Pagina
                                                                                            vos, no solo sociales, ni
La sigla, el MIR murió, pero el                                                             políticos en una América
mirismo no lo hizo, su obstinación se origina en parte      Latina subdesarrollada total y absolutamente sumida
porque era mucho más que una organización instru-           en la miseria a todo nivel, el movimiento no estaba lla-
mental, aunque no lo entendieran todos. Pienso que          mado a ser solamente una vanguardia en la dimen-
por el hecho de que una de sus aristas no fue ni será       sión política e ideológica, menos aun militar; si bien es                     31
viable muy pocos han considerado el hecho de que el         cierto el contexto internacional, regional y la extracción
MIR fue eso, un movimiento, los movimientos no mue-         no solo de quienes lo integraban sino de su objeto de-
ren, quedan plasmados en el inconsciente colectivo de       terminaron el desarrollo únicamente de esta arista tras
las personas porque recogen y reflejan expectativas         ellos habían otros, otras ideas, otras urgencias, otras
de esas mismas personas como un signo identitario           visiones y perspectivas que no estaban necesariamen-
atávico; era un movimiento, además, multidimensional;       te relacionadas con lo telúrico y lo contingente, pero
con muchos espacios, polisémico; en él estaban plas-        que debieron quedarse en la sombra luego del golpe.
mados como núcleos primarios una serie de conceptos         Era multicapa, cruzaba desde la aristocracia vetus-
que hoy en día tienen una proyección importante en el       ta, pasando por los obreros, por los habitantes de los
                   barrios, las minorías étnicas, profesionales, hasta los sobrevivir en los 70, porque en primer lugar estábamos
                   abandonados a su suerte en el infierno de un país que solos, el entrecomillado pueblo no estaba, cuando no
                   venía saliendo con todos los costos asociados de una había desaparecido había huido despavorido y cerró
                   miseria endémica que se arrastraba en determinadas sus puertas tras de sí; el enemigo era demasiado fuerte
                   capas desde la colonia y que cooptado por la división y el tema de la lucha era mucho más amplio; una re-
                   regional post segunda guerra luego de Yalta y la reparti- volución como en Cuba provocaba cierta incredulidad
                   ja solo esperaba más miseria; no se quedó en sus tesis, en la “mayoría silenciosa”, se quería tal vez pero no
                   llenó un vacío, logró cosas relevantes en la conciencia se asumía; se cuestionaba la idea rusa, se criticaba a
                   de lo que en ese instante era un esbozo de pueblo, Stalin, habían cristianos, pobladores, estudiantes, inte-
                   entregó herramientas metodológicas para lograr cam- lectuales, profesores, trabajadores, mapuche, algunos
                   bios estructurales y fijar en la conciencia de las                           «se decían» trotskistas o maoístas o
                   capas marginadas ideas tales como la auto-                   «..una              lo que fuera como un rótulo de
                   gestión, el comunitarismo, la necesidad de                  obra, un                pertenencia, pero lo único que
                   un cambio estructural en la educación,                                               los motivaba realmente era
                   en la salud, en las relaciones laborales,
                                                                        libro no es bueno ni
                                                                                                          ser parte de un corpus di-
                   en los vecindarios, recuerdo que en un             malo, es un mensaje, la              ferente, deshacerse de un
                   momento llegó a mis manos hasta                literatura  a fin de cuentas  no           gorila y su banda de psi-
                   una propuesta de políticas culturales       es entretención vana y cortesana               cópatas sádicos y luego
                   para el país en momentos en que                 siempre ha sido «mensajes                   implementar una nueva
                   el resto de las organizaciones es-           cifrados» no para todos, no para                sociedad, había mu-
                   taban sumergidas; sin querer su-                                                             cho discurso, mucha
                   blimar nada, pues también hubo
                                                               cualquiera,    solo  para algunos,  los
                                                                                                                 teoría a veces, pero
                   antivalores, opino que de su seno            libros buscan a su lector no a la                en el fondo real de
                   salieron artistas, no solo políticos,   inversa,   quien   lee o  busca en la lectura         las cosas ni siquiera
                   poetas, escritores, músicos, histo-       entretención y matar el tiempo son                  era necesario ser de
                   riadores, sindicalistas, líderes re-       lectores igualmente, pero lectores                izquierda,  habían aires
                   ligiosos, profesores, médicos con            lobotomizados, que pueden ver                  nuevos, en el fondo se
                   una estructura mental distinta y                                                            pedía transversalidad
                   sólida como un subproducto cola-
                                                              televisión o ir a un evento masivo
                                                                                                              en acceso a derechos,
                   teral inesperado, pero real.                  no haciendo diferencia alguna,               igualdad y que se fuera
                                                                    está en la matrix, dormido,              lo antes posible el gorila,
                   CYP: ¿Eran todos marxistas                          es oveja, es zombie y               te estoy hablando de mi ex-
                   leninistas?                                                 punto...»                periencia,   la regional.
                   FIZ: Para nada, yo creo haber visto a uno o                                      CYP: ¿Esperaban una reacción
                   dos en años, era raro que alguien fuera apegado                              tan violenta?
                   a las recetas, existía el marco de análisis obvio, era
   32              lo básico, claro, no había mejor herramienta, pero de       FIZ: Luego del golpe esperábamos una respuesta san-
                   hecho pensábamos que copiar un modelo no era una            guinaria, no antes; mucho antes del golpe la gran mayo-
                   opción si no recaracterizábamos los períodos de mane-       ría miraba el mayo del 68 de la Sorbona, el movimiento
                   ra racional, tomando en cuenta nuestras raíces, la his-     hippie de EEUU, y experiencias como la cubana pero
C&P Pagina
                   toria de nuestra propia pobreza, de nuestras falencias      con un sesgo más que nada de romanticismo como
                   como país inserto en un espacio económico, cultural y       una perspectiva rica en significados y oportunidades,
                   geográfico “post guerra” como lo mencioné; una mi-          sin embargo teníamos en mente la masacre de Tlate-
                   noría sabía que las cosas habían cambiado totalmente        lolco también, te recuerdo que el momento de inicio
                   luego de cuba, que no podíamos quedarnos con dis-           del movimiento era un «punctum ucrónico» en que se
                   cursos románticos, que la lucha era básicamente por         dieron una serie de condiciones que pudieron cambiar
estructuras completas, no se repitió y no se repetirá,     Hablemos de literatura mejor, es un tema de vital im-
no queríamos sangre ni guerras aunque sabíamos que         portancia
todo podía pasar queríamos cambiar primero lo que
nos aquejaba, a nivel de subjetividades y objetividades.   CYP: Los buenos escritores chilenos vivos de hoy,
                                                           ¿opciones?
CYP: ¿Tu conclusión sobre ello, lecciones?
                                                           FIZ: Yo separaría entre aquellos institucionalizados, en
FIZ: Pienso, y espero no ser el único, que nuestros her-   donde cae la mayoría de los de mi generación obnubi-
manos que cayeron eran la última reserva cultural y        lados por los tentáculos del poder, o domesticados al
política de un país; por muy mal flujo que hayan toma-     servicio o con ilusiones de estarlo de grandes empre-
do las cosas, no debió ocurrir; La dictadura borró de un   sas editoriales, mineras y cadenas televisivas interna-
plumazo a toda una generación de mentes y Chile se         cionales y los que habitan los márgenes. No hay luces,
atrasó culturalmente, intelectual, social y creativamen-   concluyo.
te decenas de años; había en esa casa                                               He leído a los latinoamerica-
de muchas habitaciones y de muchas                                                  nos, me falta mucho de César
ventanas personas y luces tan inteligen-                                            Aira, en Chile solo salva Bola-
tes y únicas con ideas tan adelantadas de                                           ño y aunque tuve mis conflic-
época que aun suenan como innovadoras                                               tos debo reconocer a Donoso;
y que aun hoy no he hallado -salvo páli-                                            en poesía Maquieira está en
dos reflejos- en algunas personas que he                                            la cúspide de todas formas
conocido cuando brillan algunos de esos                                             y se mantendrá allí aunque
destellos locos.                                                                    desaparezca, se las trae.
                                                                                    De los institucionalizados o
¿Lecciones? siempre las hay pero son in-                                            domesticados en general no
dividuales y dependen de quién haya vi-                                             hay nada que me cause in-
vido ciertos procesos y en ciertas zonas y                                          terés, es el mismo recocido
contextos, sin embargo conclusiones bá-                                             de siempre, garrapatas chu-
sicamente tres, una clase política de hoy                                           padoras repitiendo lo mismo
desarraigada, sin capacidad de síntesis,                                            de los grandes autores, autor
manipulable según intereses y dineros,                                              tras autor, tema tras tema,
cero perspectiva, llena de errores, divi-                                           leitmotiv tras leitmotiv, edad
siones añejas y egotismos suicidas. Un                                              tras edad, veo interesante a
                                                                                                                                        C&P Pagina
pueblo que siempre fue el mismo sin con-                                            las mujeres en la ciencia fic-
ciencia, fáciles de hipnotizar a través de                                          ción, un punto para Novoa,
la imagen, la farándula y el sistema; ovejas, zombies,     pero en general hay malos autores porque también hay
lobos, salvo algunas excepcionales excepciones, pero       malos lectores o lisa y llanamente no los hay, es de-
no es sorprendente entendiendo que nunca existió una       sastroso y baldío el paisaje literario chilensis, mucho
identidad chilena, que desde la colonia hasta hoy el       titular nada de contenido pocos leen a Amis, Magris,                         33
chileno culturalmente o no es nada, o es copia…lo vivi-    kawabata, Eco, Böll, Grass, Murakami, Koontz, Baricco,
mos cuando frente a la moneda el 73 a dos cuadras de       Roth, Munro, Auster, Pamuk, Grossman, Dolina, Han-
allí habían cientos de curiosos viendo la novedad de un    dke, Coetze, Camus (¿lo nombré?), Sábato, especial-
bombardeo en vivo y en directo en un telón mejor que       mente Sábato y esto lleva a una escasez escalofriante
gigante, ese es el chileno una especie de sapo multi-      de creatividad, expectativas y especialmente estilo en
forme y pasivo cuyos cerebros son formateados capa         el escritor chileno de hoy en día que es inversamente
por capa frente a una pantalla diariamente.                proporcional a su capacidad para posicionarse a través
Y la última, una ética, una forma de ver y actuar que      de medios más que por la calidad de su producción.
agradezco, aunque escasa.                                  Hay mucho afuera, muchas experiencias más que es-
                   tilos. En Chile se está escribiendo mucho, pero no se       la creación hasta el fin del proceso editorial, a pesar de
                   está creando nada, solo hay bombos, parafernalia y          las falencias en la distribución, escribir calladamente
                   platillos y el dinero está como para implementar pro-       como Martínez, olvidar el mundillo, hundirse en el uni-
                   puestas literarias de nuevo tipo.                           verso propio escribir, escribir y escribir sabiendo que el
                                                                               mundo dejó de existir hace mucho y que escribes para
                   De los otros lo mejor está en casa y me inclino mucho       aquel que viene en camino, para el sobreviviente ávi-
                   por la poesía única de Damsi Figueroa o Jorge Ojeda,        do de documentos que le permitan reconstruir desde
                   Lara, y Zapata, los láricos como Magma; los interesan-      cero con un «ethos» con las lecciones aprendidas de
                   tes en sus propuestas como Esparza, Añiñir, Quintupill      antemano.
                   y Huenún pasan soplados los tests de calidad y estilo,
                   casi todos originarios de regiones, especialmente ob-       CYP: ¿Tus libros son buenos?
                   servo mucho a Giordano en su regreso apoteósico.
                   Malas noticias para aquellos que piensan que ser bue-       FIZ: Mis libros, mi escritura, mi producción no es mala
                   nos autores es estar en librerías, progra-         m a s    ni buena, y desconfío de quienes opinan sobre ella des-
                   de TV, inauguraciones varias o en                           de cualquier perspectiva con estos parámetros, insis-
                   eventos de toda índole inclusive en-                              to, una obra, un libro no es bueno ni malo, es un
                   cuentros literarios; lo pasan bien,                                        mensaje; la literatura a fin de cuentas no
                   pero ninguno de ellos es conocido                                                  es entretención vana y cortesana,
                   ni en Nueva York, ni en California                                                          siempre ha sido «mensajes
                   ni en Cincinatti, ni en Paris, ni                                                           cifrados» no para todos, no
                   en Moscú, tampoco en Reyk-                                                                para cualquiera, solo para
                   javík y el parnaso aun no los                                                           algunos; los libros buscan a
                   ha censado por su calidad,                                                             su lector no a la inversa, quien
                   de eso hablamos. Hay un                                                              lee o busca en la lectura entre-
                   gran vacío mal tapado                                                              tención y matar el tiempo son lec-
                   por la pantalla.                                                                 tores, pero lectores lobotomizados,
                   Descubro lo que                                                                 que pueden ver televisión o ir a un
                   siempre se ha di-                                                             evento masivo no haciendo diferencia
                   cho, la mejor poe-                                                           alguna, buscan un orgasmo leyendo las
                   sía y literatura se                                                        cincuenta sombras de alguien y pensando
                   escribe en pro-                                                           que con ello son intelectuales porque es-
                   vincia, la ca-                                                          tán al día en literatura, están en la matrix,
                   pital es para                                                         dormidos, son ovejas, zombies, las primeras
                   fulgurar con                                                        no tienen voluntad, los segundos no saben dón-
                   parafernalia con                                                  de está la voluntad y punto, no cualquiera está
                   repetitividad de sensa-                                          calificado para leer un libro como debe hacerse,
                   ciones al cansancio garantizada,                               los tiempos han cambiado, no es como en nuestra
   34              malas noticias igual, serán aplastados, la                   infancia.
                   envidia y prepotencia de algunos o de la mayoría
                   de los consagrados les hará pasar muy malos ratos,          CYP: ¿Pero cuál es tu libro que te llama la atención
                   serán rechazados, perseguidos o ignorados, denosta-         hasta ahora?
C&P Pagina
gusta César Valdebenito por su desparpajo y ausencia       chilenos no nos destapamos de la misma manera, no
de temor, por otra parte especialmente me llama la         solo porque seamos distintos sino porque a estas altu-
atención Marks porque es informado, lúdico y fresco        ras tengo la impresión de que no ha llegado totalmente
a pesar de su faranduleo y de que hasta ahora solo he      el momento de la catarsis, o se confirma acá mi idea
tenido la oportunidad de leer sus análisis sobre litera-   del sapo multiforme, algo pasa, algo falta, algo está por
tura anglosajona clásica y sin embargo, Riffo descolla,    suceder pero no ha sucedido y el cuerpo es parte rele-
no importan amistades, el análisis es el análisis y la     vante de «ello», la ciudad es y será parte relevante de
amistad la amistad, Riffo además de seco y profesional     «ello», nadie puede abstraerse, ambos son temas vita-
no se hace problema en mirarte a los ojos y decirte un     les y ambos temas no están resueltos, son incógnitas,
par de verdades, conoce la obra de Triviños, decano        misterios y los escritores somos atraídos por los miste-
de los analistas literarios chilenos, es un hombre nota-   rios, ergo hablamos y hablaremos de ello por un buen
blemente riguroso, no son palabras de buena crianza.       tiempo más y eso es al menos normal, consecuencia
El tipo se las trae. Si él te prologa es como tener un     lógica, lo esperable.
doctorado, es una graduación.
                                                           CYP: Diferencias entre ambos, «Sobrevidas» y «Vía
CYP: Sobrevidas es considerado como el fin de un           férrea».
estilo, el ochentero precisamente. Allí el tema de
la ciudad como repositorio urbano de especies ex-          FIZ: Sobrevidas es un libro reposado, pleno y reflexivo
trañas, zombies, mutantes y el cuerpo o los cuer-          pero curioso e ingenuo, su eje es la persecución en
pos como plataformas usables y a las cuales se les         la batalla de los habitantes oscuros, de los cobardes,
puede irrespetar autónomamente de sus identida-            los antihéroes, los indecisos, las ovejas, pero no solo
des ontológicas es recurrente; supuestamente de-           eso sino además su objetivo es fungir como la píldora
berías haber cruzado ese umbral con ese libro, sin         que trata de despertar al dormido y dejar de manifiesto
embargo en «Vía Férrea» retomas los personajes y           lo que ocurre bajo los pies de todos, es un libro bien
no te preocupas de transparentarlos, ¿es un leit-          estructurado bajo los ojos escrutadores del editor y crí-
motiv?                                                     tico.
FIZ: Existe una continuidad que probablemente nunca        Vía Férrea es intimista, al igual que “los amores de be-
abandone respecto de los ejes temáticos; la ciudad y       retta” su núcleo está al final, acá es «crónica de viaje»
el cuerpo serán temas recurrentes, no solo para mí y       un relato sobre el tránsito, allá era «recapitulaciones»,
porque simplemente estén allí; por otra parte luego de     conclusiones mías no más, pero de ninguna manera
una dictadura y como hijos de ella pueden pasar tres       una intención de guiar a nadie.
                                                                                                                                         C&P Pagina
generaciones y no habrá tema sobre la mesa que tenga
mayor relevancia, el dolor nos mueve, el dolor mueve al    CYP: ¿Cuál es la razón por la cual «Rojo, negro y
mundo como un dínamo, y el dolor se expresa o tiene        adiós a las armas» aun no ha visto la luz y vaga
su sustrato en el cuerpo y en el alma, que a su vez son    como un fantasma?
parte del cuerpo o de la identidad del cuerpo; lo que
pasó no fue simple, no fue una asonada de aristócratas     FIZ: Ese libro es casi un mito y la razón por la cual no                      35
e intelectuales contra los mismos pero del otro ban-       ve la luz aun, es porque está esperando una parte muy
do, afectó a todas las capas sociales y somos seres        importante de su corpus, esa razón es Carmen, no sal-
dialógicos, hablantes y oyentes, esto nos sucedió, de      drá a la luz sin su intervención. No puede ver la luz sin
esto hablamos, no importa el bando nos afectó a ellos      esa mujer y no la verá si ella no lo decide.
y a nosotros. Recuerda que luego de Franco en España
sucedió «El destape», el destape se adueñó del cine        CYP: ¿Es decir que tal vez jamás sea publicado?
español, de la escritura española, de la pintura espa-
ñola, de su música y el eje -manifiesto al menos- fue      FIZ: Más que probablemente.
el sexo, la sexualidad, la genitalidad. Nosotros como
                   CYP: Aprovechando el impulso, la literatura como             barro, flexible y rígida. Tu pregunta carece de respuesta
                   instrumento ideológico ¿hasta dónde está permi-              cartesiana inmediata en este caso, sin embargo, para
                   tida?                                                        alivio de pragmáticos y misticoides puedo decir que
                                                                                hay fines superiores en esta función y es que en esen-
                   FIZ: Pregunta y discusión añeja, sabía que la iban a         cia en una función hay simetrías y asimetrías -disto-
                   hacer, pero en fin; como lo sostengo la literatura es de-    pías y utopías mediante- y si alguien desea ver en la
                   finitivamente una función y una función siempre es una       literatura un arma, una herramienta o un consolador es
                   relación, a su vez las relaciones o son de equivalencia u    cosa de cada cual, para mí es una argamasa con lo que
                   orden: en ambos casos siempre serán de reflexividad,         construyo angustiosamente algo que quiero construir y
                   la relación del hombre con el entorno, con la urbe, con      punto, el resto me lo guardo por el momento.
                   el devenir, consigo mismo y sus temores, preguntán-
                   dose las mismas preguntas de siempre, obteniendo             CYP: ¿Qué es hacer poesía entonces de acuerdo a
                   las mismas parcas respuestas de siempre, sin embar-          tu percepción?, ¿Cómo se cautela una ética hoy en
                   go siempre al interior de un marco trazado, un mapa,         algo tan contradictorio como un discurso subjetivo
                   una estructura de poder subyacente; la literatura es la      y propio como es la poesía?
                   literatura y punto, multimodal, un papel en blanco, o
                   cuadriculado a veces sucio, pero papel al fin y al cabo,     FIZ: Básicamente hacer poesía es construir un fora-
                   es utilizable eso es todo, con qué                                                        do en el cerebro de quie-
                   fines no lo sé, ve tú; allí afuera hay                                                    nes están en suspensión
                   un mercado enorme, dantesco; que                                                          animada, no en el aeda o
                   existen fines mejores que otros de                                                        el escriba, éstos ya tienen
                   acuerdo; que existen ángeles y                                                            cientos de forados y nacie-
                   diablos indudablemente; que la li-                                                        ron desde lo exo, ese forado
                   teratura es una suave pluma y un                                                          es un nexo, ¿por qué otra
                   arma al mismo tiempo, nada que                                                            razón lo construirías?, un
                   decir, pero en ambos casos -en                                                            puente que te conecta con
                   todos los casos- para usarla hay                                                          algo tan complejo que es
                   que hacerse parte de una ética y                                                          muy probable implique un
                   asumir consecuencias, la ética es                                                         re-encaje (en el sentido de
                   una relación y aun a pesar de ello                                                        castaneda) es algo comple-
                   nadie te asegura que quien tiene el                                                       jo como para que no tenga
                   dedo en el gatillo de esa arma está                                                       una justificación; aunque
                   maduro; existen los comerciantes                                                          parezca contradictorio con
                   y los lobos quienes cautelan que                                                          lo que he dicho no hay una
                   el sistema funcione como jaula o                                                          ética a estudiar en la lite-
                   cárcel utilizando la literatura como                                                      ratura en sí solamente, una
                   cancerbero; los alienados que la                                                          relación es entre dos enti-
   36              usan como terapia, droga o más-                                                           dades, poeta-poesía, eso
                   cara, pero ¿qué hacer?                                                                    nos pertenece a nosotros,
                                                                                                             es nuestra colaboración,
                   La literatura como herramienta de                                                         depende de quién la ejerce,
C&P Pagina
                   una ideología es un chiste no porque no exista la si-        eso hace una diferencia, la diferencia esencial. Tene-
                   tuación, sino porque es el menor de los problemas hoy        mos el caso de Thomas, de Kerouac y Ginsberg, pero
                   en día.                                                      también tenemos el caso de Hamsun, Pound y otros;
                   Lo concreto es que la escritura, si bien es cierto, es una   En lo local tenemos el caso de los láricos, intelectuales
                   función también es una facultad inherente al ser huma-       y telúricos Teillier y Lihn cada uno en su preimagen
                   no, es diosa y meretriz, una dama en la mesa, espíritu y     de dominio, pero también tenemos el caso de Serrano,
Alvaro Corbalán el despiadado jefe operativo de la CNI           ¿Esperan que haya cambios? ¿Esperan mejorar situa-
y Mariana Callejas, también poetas, al igual que Mac-            ciones?, ¿esperan tener sueños?…malas noticias, es-
kenna el farandulero. Vida, muerte, erotismo «Eros y             tamos atrapados todos en una esfera que no vemos.
Tánathos» la poesía es también un grito sin control y            Lean un artículo excelente de Rolando Garrido Quiroz
allí no cabe crítica; no hay nada que decir al respecto,         del Instituto de Literatura de la Pontificia Universidad
¿qué mejor respuesta?                                            Católica de Valparaíso sobre la poética del espacio, y
                                                                 lean exopoesía.
Algunos dicen que hacer poesía es orar, otros dicen que
es masturbarse; en lo personal pienso que hacer poe-
sía, escribir, pintar, fotografiar, esculpir, crear de la nada
es básicamente una respuesta una reacción a algo,                Entrevista a Franco Ibañez Zumel. Fuente: Resumen.cl
porque todo nuestro cuerpo y alma presienten que algo            http://resumen.cl/2015/06/la-poesia-es-un-lenguaje-
va a ocurrir u ocurre dentro y fuera de nosotros -no             de-des-programacion/
hay fronteras entre ello y eso- y no habiendo manera
alguna de exteriorizarlo es una manera intrínseca y ge-
nética de gritar, de resistirse a algo que no conocemos,
quizás a nuestros demonios o fantasmas y que por el
momento podemos identificar solamente con la culpa,
el miedo a lo desconocido, al abismo profundo y oscu-
ro que todos llevamos dentro como herencia sin saber
qué cresta es o de dónde lo traemos.
                                                                                                                                              C&P Pagina
sustancia a la que todavía siguen aferrándose con éxito
las inteligencias humanas…» , la misma que hoy se
mantiene, se proyecta sin contrapeso sobre la concien-
cia, lo dice Sloterdijk; Blanchot nos abre la mente con
sus espacios literarios, el propio resucitado Foucault se
sube al carro.                                                                                                                                37
Las batallas no pueden darse en la cancha del sistema,
sería suicida, sería una moda más que pasa sin pena ni
gloria, es hora de hacer una diferencia y esa diferencia
debe ser desde lo exo definitivamente, sino solo sere-
mos un “ismo” más, seguiremos agregándole apellidos
a la poesía y petrificándola y el poeta seguirá siendo el
bufón de siempre conformándose con las migajas que
la nobleza le arroje.
   38
C&P Pagina
                                                                                                C&P Pagina
Contexto:                                                                                       39
                   Cofradía NN Sur: una generación de escritores y poetas       a pesar de la esquiva libertad de la época aprendió a
                   que caminó por Temuco en dictadura...                        deslizarse con cuidado por las noches y a practicar su
                   Hace exactamente un año atrás, octubre de 2010,              oficio escritural de modo críptico y silencioso.
                   asistimos a uno de esos valientes encuentros de              La denominación de NN alude desde un principio a
                   poesía que se realizan en la Biblioteca Galo Sepúlveda:      esta circunstancia de asedio político, donde era preciso
                   “Conclave 2010” Encuentro de autores de los 80               pasar desapercibido por el oficial en la lucha ideológica
                   de la ciudad de Temuco. Allí nos encontramos con             y expresiva. No hay especificidad de quienes la
                   los poetas Franco Ibáñez y Miguel Ángel Manosalva            integran, dice Montealegre. Una generación destinada a
                   quienes afinaban detalles y esperaban al resto de los        desaparecer, que publicaba sus creaciones en pequeños
                   participantes de esta lectura, especialmente a la poeta      formatos, que iban cambiando pseudónimos o que
                   Marta Manríquez proveniente de Traiguén, que en ese          preferían el anonimato por su propia seguridad.
                   momento se encontraba en delicadas condiciones de
                   salud y que por lo demás, es la única mujer integrante       Hubo muchos que simplemente desaparecieron para
                   de esta “Cofradía” que se gestó en Temuco.                   siempre, otros dejaron de escribir, muchos debieron
                                                                                deambular por otros países donde se quedaron.
                   Desde este escenario, que acogió importantes                 Los menos tuvieron suerte y pasaron más o menos
                   encuentros literarios en época de dictadura, recogimos       tranquilos de dictadura a democracia sin tener que
                   algunas nostalgias y actuales anhelos de este grupo de       salir a refugiarse, pero a veces bajo precios muy altos,
                   escritores, que hoy llevan vidas bastante dispares pero      cediendo grandes cuotas de alegría y libertad.
                   que de tanto en tanto convergen para no olvidar.
                                                                                En este contexto ambiental la crítica literaria casi no
                   Generación NN                                                existió, y el término NN ha venido desarrollándose desde
                   Fue el poeta chileno Jorge Montealegre quien crea            hace muy poco y a generarse instancias de acercamiento
                   la distinción de Generación NN, (llamada también             entre los propios artistas gracias a los fenómenos de las
                   por algunos académicos y escritores como la del 87)          nuevas tecnologías y las posibilidades de edición mucho
                   que reúne a todos aquellos autores que comenzaron            más asequibles. Hay una melancolía grande en estos
                   a escribir en Chile después del golpe militar y que          escritores y poetas, un espacio oscuro en la memoria
                   debieron enfrentar de manera similar su juventud y           que ha venido llenándose con publicaciones y antologías
                   el modo de practicar el oficio de la escritura bajo un       que nos entregan algunas señales de este tiempo, sobre
                   ambiente marcado por el miedo y la clandestinidad. El        todo a las nuevas generaciones de poetas y escritores
                   término hace alusión a la expresión latina Non Nomine        que entonces éramos niños.
                   que se utiliza para señalar un cuerpo sin vida que no        Generación Muerta Para Luis Riffo, uno de los integrantes
                   se conoce su identidad (como el de los desaparecidos         de la Cofradía NN Sur, toma una definición alternativa
                   de la dictadura) pero también al juego literario de doble    a la propuesta por Montealegre y se queda con la
                   negación: nadie es totalmente nada o nadie es nadie o        propuesta por Claudio Faúndez, escritor porteño,
                   nunca nunca.                                                 organizador de los recitales de poesía de la Piedra Feliz,
   40              Se refiere un grupo de artistas que no constituye una        de Generación Muerta. Y la define como “una suerte
                   listado cerrado de nombres sino una generación con una       de cofradía dispersa de escritores condenados a vagar
                   memoria común vivida desde distintas partes del país,        con sus manuscritos bajo el brazo y un rótulo que los
                   que permaneció en Chile y desde muy jóvenes pasaron          señala como eternos autores emergentes”, y donde se
C&P Pagina
                   a ser presos políticos sometidos a la tortura y a vivir la   mezclan las generaciones del 87 y 92, donde el punto
                   dictadura con experiencias límite.                           en común que los caracteriza es una “maldición que
                                                                                los condena a un oficio autista, en una época que pese
                   Sin embargo sus temáticas fueron amplias y expresaban        a la disponibilidad de tecnología para editar libros con
                   los anhelos de una juventud mutilada pero con la             facilidad, escasea la contraparte fundamental de proceso
                   esperanza encendida en sus letras. Una juventud que
de escritura: los lectores”. Dice que incluso pareciera que   falsos, acechados por el miedo a la traición de cualquiera
estos autores tenían más auditorio durante la dictadura,      de los asistentes o las sorpresivas embestidas de las
cuando los textos se difundían principalmente en forma        policías.
oral o en precarias publicaciones, haciendo una crítica
a la gestión de la cultura en tiempos de democracia.          Hoy nos hablan de un Temuco gris y de muchas formas
                                                              violento, de una violencia a veces infiltrada en la misma
Coincidentemente a este artículo, Riffo fue uno de los        sonrisa de los que decíanse amigos, amigos de “buen
autores ausentes en este encuentro, realizado en Temuco       apellido” que muy sospechosamente hacían demasiadas
en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda en octubre,         preguntas, por lo que los círculos se hacían cada vez más
pero del cual hace referencia Miguel Ángel Manosalva          herméticos y la poesía una suerte de leguaje paralelo
y Franco Ibañez Zumel organizadores del evento junto a        que permitía una comunicación más real y hacía, en la
Casa Litterae, entidad que difunde la literatura nacional     tensión de la vida cotidiana, un espacio para la lucha y
e internacional a través de internet bajo la dirección de     también para la evasión.
uno de sus editores senior, Juan Carlos Pantoja.
                                                              El Crítico y analista literario Pascal Tureuna, actualmente
Ibáñez Zumel nos cuenta la importancia que tiene para         residente en la ciudad de Hamburgo, califica Temuco
ellos, como generación viva, desarrollar estas instancias     como la ciudad maldita en un artículo publicado en la
de encuentro y dar paso a la discusión crítica y reflexiva    revista Ariete y describe el Temuco bohemio de aquel
en torno al valor histórico de esta generación de poetas      tiempo:
y que marcó un periodo de la producción literaria en
un momento clave en la historia del país. Nos señala          “No había diferencia de clases sociales, todos eran un
otros apelativos con que se denomina esta familia             solo montón de rostros unidos por un rito milenario
generacional de poetas como: “Generación Invisible”,          danzando alrededor del fuego que los protegía de
“Criogenizados”, “Generación de la dictadura”,                las bestias, en este caso de sus propias bestias, sus
“Sobrevivientes”, “Emergentes”, etc. Cualquiera sea la        pesadillas, e incluso de sus mejores sueños.
definición que con el tiempo se oficializará, es un hecho     Profesionales, adictos, traficantes, torturadores, la flor
que hasta el momento es la menos estudiada, ya sea            y nata de la pequeña aristocracia alemana, hijos de
por la cercanía temporal o por la dispersa gama de de         alcaldes, de artistas, de abogados, de latifundistas y
intereses del mundo académico y disciplinario.                ganaderos, de dignas madamas, estudiantes, artesanos,
Para él, el retomar el contacto, luego de muchos años de      locutores de radio, soplones, uno que otro extranjero,
separación (desde el año 86 aproximadamente) marcado          escritores, pintores, esquizofrénicos, músicos, poetas,
por el cambio social del país ha generado una fraternidad     taumaturgos y nigromantes, todos en un solo hato
                                                                                                                                                C&P Pagina
literaria autodenominada La Cofradía, a los que algunos       hermanados por amor a la noche y sus misterios por
agregan el apellido NN Sur, la cual incluye a nombres         develar”
como Miguel Ángel Manosalva, Hurón Magma, Tadeo               Es así que bajo este régimen y estado de las cosas,
Luna, Isaías Carrillo, Luis Riffo, Marta Manríquez y el       la ciudad de Temuco recibe a estos jóvenes escribas
mismo Franco Ibáñez Zumel. Todos ellos se conocieron          procedentes de distintos lugares de La Araucanía y el sur
en Temuco siendo estudiantes en la actual Universidad         de Chile y los trata como una mala madre que olvida a                             41
de la Frontera, Universidad Católica y talleres literarios    sus hijos y los abandona a su suerte y desgracia, quienes
como el Pewán del Liceo A-28.                                 bajo el influjo del miedo y la necesidad de expresión,
La ciudad maldita                                             construyen una patria paralela y tan real como su
                                                              angustia y sus anhelos, la poesía.
Son muchas las vivencias de estos, entonces jóvenes,
poetas que improvisaban recitales de poesía en
galpones, bodegas o en casas de militantes contrarios
al régimen, y se subían al estrado con la cara pintada        Gentileza Katherine Chávez/ tomado de www.surco.cl
o debían reunirse en fiestas con antifaces y nombres
   42
C&P Pagina
                                                                                     C&P Pagina
Reflexión:                                                                           43
                   Carecemos de palabras frente a la muerte. Semejantes        un solo segundo de su existencia. No estoy frente a él,
                   en nuestra perplejidad, en nuestra necesidad de amor,       no tengo esa unilateralidad de la existencia. Repito su
                   en la mayoría de nuestros terrores y sueños, los seres      nombre, pero no puedo ni tengo el derecho a inquirirlo
                   humanos no somos sino metáforas de lo mismo. La             y los sonidos de esas dos palabras, Gilberto Triviños,
                   muerte de alguien es siempre una representación de          rebotan contra la superficie impenetrable de lo que está
                   lo general y a la vez es un dato parco, q ue no ofrece      para’ siempre fuera del lenguaje.
                   explicaciones, salvo la de transformar la particularidad
                   de un cuerpo, es decir, de eso que fue objeto de castigos   Pero precisamente la muerte es aquello que por
                   y recompensas,de amor y de malas palabras, de               definición, está para siempre y por siempre fuera del
                   caricias y golpes, en la seca mudez de una abstracción.     lenguaje. Nada podemos preguntarle ni tampoco nos dirá
                   La especificidad de la                                                                             nada. Estar fuera
                   vida es tener un solo                                                                              del len-guaje es,
                   rostro en cada instante,                                                                           en Latinoamérica,
                   una sola mirada, un                                                                                estar defini-
                   gesto único, y la cara                                                                             tivamente fuera
                   que veo y que me habla                                                                             de una lengua
                   es exactamente esa                                                                                 datada, que
                   cara, ese ademán, esa                                                                              hablamos desde
                   mirada. La ambigüedad                                                                              hace quinientos
                   de la muerte es que                                                                                años, y que se nos
                   nos multiplica lo real,                                                                            revela, siguiendo
                   queremos recordar un                                                                               al Inca Garcilaso
                   rostro querido, que ya                                                                             de la Vega, como
                   no está, y su rostro se                                                                            la crónica de una
                   vuelven ahora millones                                                                             deter-minada de
                   de rostros, millones de                                                                            morir, es decir,
                   caras que se nos vienen                                                                            como la crónica
                   encima, infinidades de                                                                             de un gigantesco
                   gestos, de sonrisas,                                                                               malentendido.
                   de rictus. No son los                                                                              R e c u e r d o
                   espejos ni las cópulas,                                                                            nuevamente la
                   como afirmaba Borges,                                                                              última vez que vi
                   los que multiplican y                                                                              a Gilberto Triviños
                   confirman la realidad,                                                                             y entiendo que tal
                   sino la muerte. Recuerdo                                                                           como los antiguos
                   una conversación con                                                                               héroes griegos
                   Gilberto Triviños, pero no                                                                         buscaban la bella
                   puedo fijar la expresión                                                                           muerte porque
   44                                                                                                                 querían sobrevivir
                   de su cara, no porque
                   la haya olvidado, sino porque esa cara es ahora todas       en los cantos, los seres que hoy somos no tenemos
                   sus caras, el universo inabarcable de sus expresiones       otro más allá que aquel más allá que nos muestra el
                                                                               mar general del habla. Ese mar donde su sonrisa, sus
C&P Pagina
no nos pertenece o, quizás más exactamente, es una           a matar. Pero en rigor toda muerte se debe razones que
respuesta a una pregunta que no ha sido formulada y          están explicadas en una lengua que no entendemos. La
que posiblemente no sea formulada nunca.                     ferocidad de ese relato, su demudada grandeza, radica
                                                             precisamente en esa incomprensión fundamental: no
Es lo que pareciera mostrarnos tempranamente el mismo        sabemos porque debemos morir. Y sabemos que no lo
Garcilaso en la segunda parte de sus Comentarios Reales,     sabemos cuando alguien querido por nosotros muere.
la Historia General, cuyos capítulos van relatando, una a
una, la muerte trágica de cada uno de los prota-gonistas     Porque no podemos entender la muerte; podemos hablar
de la conquista del Perú.                                    de ella y toneladas de poemas y de dudosos libros sacros
                                                             están allí para mos-tramos su desmedida recurrencia,
El libro finaliza                                            su protagonismo, su dimensión a la vez farsesca
con la des-                                                                                     y paralizadora.
cripción del                                                                                    Más aún, podemos
ajusticiamiento                                                                                 incluso ima-ginar
del primer                                                                                      aquel instante
Tupac Amaru                                                                                     inmemorial en que
en la ciudad                                                                                    algo que después
del Cuzco,                                                                                      se denominará lo
acusado                                                                                         humano, comprendió
injustamente                                                                                    por primera vez
de querer                                                                                       que esa forma
recuperar                                                                                       definitivamente
el trono inca                                                                                   inmóvil y que hasta
del cual                                                                                        hace sólo un instante
descendía. El                                                                                   se agitaba, gruñía,
texto excede la                                                                                 respiraba a su
narración para                                                                                  lado, estaba ahora
con-vertirse en                                                                                 representándole su
exequias y lo                                                                                   destino. No podemos
que después                                                                                     entender por qué
entenderemos                                                                                    debemos morir y la
como Latino-                                                                                    poesía y el sueño son
                                                                                                                                          C&P Pagina
américa nace                                                                                    quizás las grandes
allí. Su relato                                                                                 compensaciones
es conocido:                                                                                    con que los vivos
el inca va ser                                                                                  asimilamos el hecho
decapitado                                                                                      inminente del fin.
y hace unos                                                                                     Ensayamos entonces
instantes, alzando el brazo, hizo callar a la multitud       diálogos perfectos donde las barreras de la distancia y                      45
que miraba con hosquedad y turbulencia el asesinato          de la muerte dejan de ser infranqueables, la literatura
que está a punto de cometerse. El desfile que avanza         no es sino eso, y nos entregamos al ejercicio del
hacia el patíbulo está encabezado por un vocero que va       recuerdo como si fuera un presente perpetuo, como
enunciando a viva voz las culpas por las que se condena      si no fuésemos nosotros mismos los que nos respon-
a la muerte al que va a ser decapitado. Al oírlo, éste       demos. Me he descubierto en estos días numerosas
le pide al fraile que camina a su lado que le traduzca       veces hablando con Gilberto Triviños, me he descubierto
porque él no entiende el castellano. Es decir, no entiende   diciéndole todas aquellas cosas que no akancé a decirle
la lengua en la que están las razones por las que lo van
                     porque nuestra amistad fue tardía. Hablamos por primera   muerte en su laconismo, en su brevedad, en su eficacia,
                     vez a finales del año pasado. Entramos rápi-damente       es desgarrador. Lo es-cribo y mis propias palabras me
                     en lo que importa. Me dijo entonces que se estaba         resue-nan como un eco lejano, como si las pronunciase
                     muriendo.                                                 otro. Sabemos que todas las muertes son también
                                                                               una serie de cancelaciones, de pequeños cortes, de
                     No alcanzamos a conocemos, me aprontaba a hacerlo         aplazamientos mínimos, pero es la sanción de su radical
                     y creo que él también, sin embargo esa frase lanzada      imposibilidad la que las hace emerger con la consistencia
                     frente a la noche                                         de las montañas. Hablé varias veces con él, me invitó a
                     (era efectiva-mente                                                                           hacer un seminario
                     de noche, éranios                                                                             en la Universidad
                     tres, y cenábamos                                                                             de Concepción,
                     en un restaurante                                                                             en el programa de
                     de Concepción), me                                                                            posgrado que él
                     hizo intuir algo que                                                                          dirigía y su bondad
                     es más hondo, más                                                                             y su inteligencia
                     vasto y, si se quiere,                                                                        me conmovieron.
                     más irremediable                                                                              Luego me hizo
                     que la amistad. Es                                                                            partícipe de una
                     demasiado inmenso                                                                             serie de planes de
                     lo que se hace                                                                                publicación que me
                     presente frente a una                                                                         hicieron desatender
                     declaración así. Quise                                                                        la magnitud de
                     responderle que,                                                                              lo que me había
                     en rigor, todos nos                                                                           comentado. Qué
                     estamos muriendo,                                                                             equivocación.
                     pero habría sido                                                                              No nos dimos la
                     una respuesta tan                                                                             oportunidad de
                     exacta como frívola.                                                                          ser amigos hasta
                     Y nuevamente es                                                                               casi el final, pero
                     esa incomprensión                                                                             esos pocos meses
                     herida, atemorizada.                                                                          en que hablamos
                     Po d e m o s i n cl u s o                                                                     es algo que llevaré
                     desear morir, pero                                                                            conmigo más allá
                     no alcanzamos a                                                                               de las palabras,
                     entender el designio,                                                                         de lo que pueda
                     la trama que en el                                                                            o no decir. Ahora
                     hecho de vivir y morir                                                                        trato de recordar
   46                se juega, ni siquiera                                                                         una mirada y son
                     podemos formular la                                                                           miles de miradas
                     pregunta de un modo                                                                           las que se me
                     nuevo. Tocados por lo                                                                         sobreponen, miles
C&P Pagina
C&P Pagina
47
   48
C&P Pagina
C&P Pagina
Texturas: 49
Cuento «11:10»
Gustavo Agudelo
Escritor, colaborador Casa Litterae
                                      Casa Litterae: análisis y crítica literaria internacional
             Crítica & Parnaso 2012
                   La fotografía apareció en el periódico local cuyas páginas   sacaba de mi trabajo en una vieja librería del centro, era
                   protegían el suelo de tablas de la pensión de cualquier      el único lugar que ofrecía alojamiento por un precio que
                   salpicadura de pintura. Todos los años durante los           me podía procurar.
                   meses de junio o julio, su propietaria (una mujer gorda,
                   de movimientos lentos, que respondía al nombre de            Cursaba quinto año de literatura cuando encontré la
                   Leonor y cuyos pasos hacían crujir toda la estructura        fotografía en el periódico que cubría el suelo a un lado
                   de madera de la vieja pensión) intentaba devolverle          de la habitación. ¿Cuántos años hacía que no veía ese
                   algo de su antigua                                                                             rostro que ahora el
                   apariencia                                                                                     periódico me devolvía
                   mediante arreglos                                                                              como una fotografía
                   menores en su                                                                                  a blanco y negro? En
                   interior y la                                                                                  una pequeña nota, el
                   refacción de la                                                                                diario hablaba de la
                   fachada que daba                                                                               consternación que
                   la bienvenida a                                                                                sufría la familia de
                   los huéspedes                                                                                  quien fuera mi mejor
                   sobre la carrera                                                                               amigo de la infancia
                   sexta.                                                                                         ante su inesperado
                                                                                                                  suicidio. Me sentí
                   Al principio,                                                                                  mareado. Con la
                   cuando los                                                                                     hoja salpicada de
                   negocios de la                                                                                 pintura en la mano,
                   carrera sexta                                                                                  salí de la pensión en
                   no habían sido                                                                                 busca de una cabina
                   consumidos por                                                                                 telefónica para hablar
                   algún incendio                                                                                 con mamá. Tenía que
                   ocasional o                                                                                    hablar con alguien
                   saqueados por la                                                                               y en ese momento
                   delincuencia, la                                                                               no tenía a quien
                   pensión era un                                                                                 más recurrir. Con
                   sitio próspero que                                                                             excepción de algo
                   albergaba tanto a                                                                              sobre la adopción,
                   estudiantes como                                                                               no recuerdo qué
                   a las amantes de                                                                               dijo mamá pero sí
                   los comerciantes                                                                               que hablaba rápido
                   más reconocidos                                                                                y que cada dos
                   de la ciudad.                                                                                  minutos interrumpía
                   Luego, con el                                                                                  la conversación para
   50
                   paso de los años,                                                                              responderle (en un
                   los cuartitos                                                                                  francés seco y del
                   fueron tomados                                                                                 que no entendía una
                   en arriendo por viejas prostitutas venidas a menos o
C&P Pagina
la misma universidad en la que estudiaba literatura.         dirección del Cementerio Central de la ciudad es carrera
Al parecer, según lo dicho por Leonor, el estudiante         once con calle diez y el número de la tumba que le
había decidido quitarse la vida tras descubrir que era       correspondió es exactamente la misma hora del reloj:
adoptado. No presté demasiada atención al relato ni          11. 10.
tampoco establecí ningún tipo de relación. ¿Por qué no
relacioné los hechos cuando era consciente de que mi         Escribo todo esto desde la buhardilla que tomé en
amigo estudiaba química en la universidad? Por una           alquiler a una amable familia de un barrio cercano. Un
razón simple: era imposible que se tratara de mi amigo       año atrás, la vieja pensión de Leonor fue consumida por
porque él no ignoraba el hecho de ser adoptado. Tanto        las llamas de un incendio provocado por un corto circuito
impacto causó la noticia del suicidio en la ciudad que       en una de las habitaciones del segundo piso. Ni Leonor,
incluso mamá (a miles de kilómetros y con un océano          ni las dos prostitutas que a esa hora ocupaban las
de distancia) se había enterado de algunos detalles y        instalaciones lograron ser rescatadas de las llamas. No
quizá por eso, había mencionado el tema de la adopción       he vuelto a saber nada de mamá pero algo me dice que
en nuestra última conversación.                              las cosas en alguno de los barrios de la capital francesa
                                                             no andan bien. Sigo en la vieja librería del centro.
De la muerte se cuentan muchas cosas. Se dice, por
ejemplo, que quienes están a punto de morir recorren
por última vez los sitios que antes solían frecuentar.       Gentileza Gustavo Agudelo/ tomado de www.casalitterae.cl
                                                                                                                                               C&P Pagina
mi amigo en una depresión tal que se vio obligado a
abandonar las clases de química en la universidad y a
frecuentar, por sugerencia de su madre, el consultorio
de un reconocido psiquiatra de la ciudad. Cuando estaba
en casa y se sentaba al comedor, comentaba su madre,
el reloj que había en una de las paredes de la cocina
siempre marcaba las once y diez. Con los conocimientos                                                                                         51
en química adquiridos en la universidad, él mismo
fabricó el veneno con el que decidió quitarse la vida,
despistando de paso a los médicos forenses que no
lograron determinar el total de sustancias que se usaron
en la fabricación del mismo. No sé por qué siempre
imaginé a mi amigo cayendo de lo alto de un edificio
cuando en realidad había usado todo su intelecto en la
planificación de su muerte. El detalle de la hora podría
parecer superficial sino fuera porque la
   52
C&P Pagina
C&P Pagina
ANALISIS «                                                                                         53
“Erotismo en Madame Edwarda de G. Bataille”
María José González
María José González, editora adjunta Casa Litterae, analista
                                           Casa Litterae: análisis y crítica literaria internacional
             Crítica & Parnaso 2012
                   Al igual que en sus textos filosóficos, el erotismo ocupa     el capítulo anterior y sus características eróticas y
                   un lugar central en las novelas de Bataille. El azul del      místicas resultan muy explícitas, mediante la prohibición,
                   cielo, Mi Madre, Historia del ojo y Madame Edwarda            transgresión y éxtasis. Esta obra fue escrita en 1931 y
                   son historias de una búsqueda guiada por la angustia,         publicada por primera vez en 1941 bajo el seudónimo
                   donde se ejerce un amor intenso que disipa y une a            de Pierre Angélique. No es sino hasta 1966 –cuatro años
                   la vez sus individualidades.Así, los protagonistas se         después del fallecimiento de Bataille– que la obra se
                   convierten progresivamente en seres casi divinos, que         publica con su verdadero nombre. Su trama consiste en
                   buscan traspasar los límites y perderse en lo absoluto.       la búsqueda del goce por parte de un hombre solitario
                                                                                 y de pasado religioso, pero que acaba de perder la fe.
                   Los personajes desarrollan una sexualidad violenta y          En el período de una sola noche, se obsesiona con una
                   desenfrenada, que sobrepasa todo aquello que pueda            prostituta, Madame Edwarda, sobre la cual proyecta no
                   considerarse limitante. En sus relaciones con el otro, éste   sólo su deseo sexual, sino también la imagen de una
                   es objeto de sus deseos, pero en la medida en que son         belleza divina, que desea transgredir. Luego de acostarse
                   imposibles de satisfacer ese otro puede transformarse         con ella en un burdel, ella le dice que es Dios, y él
                   en compañero de viaje que le ayuda a mantenerse y             efectivamente siente que luego de esa experiencia se
                   sentirse vivo. Los protagonistas de las novelas de Bataille   ha perdido en ella. A continuación, ella lo obliga a mirarla
                   (que siempre se encuentran entre la niñez y la madurez)       mientras tiene relaciones con un taxista, provocándole
                   combaten estos rasgos identificados como propios,             angustia y excitación, y después continúa burlándose
                   atacan sus deseos desenfrenados, sin límites, pero a la       del protagonista cuando vuelven al burdel. Tras el gran
                   vez hacen posible la transgresión, y viven en búsqueda        sentimiento de culpa que le provoca toda esta situación
                   de la afirmación de la soberanía de sus cuerpos:              de transgresión y sometimiento, él finaliza remarcando la
                   Los relatos de Georges Bataille quieren romper la norma       cualidad divina de Madame, y se sugiere que la seguirá
                   establecida. Para ello cuentan con la efectiva belleza y      buscando.
                   el poder de su impaciente lenguaje, con la inquietud, el      Estudio Simbólico
                   desarreglo emocional y aún la exasperación que la índole
                   de los personajes pone en el lector y con la intensidad       Antes de comenzar a aplicar las teorías expuestas
                   de la pasión por llegar al fondo aunque ese fondo no          anteriormente quisiera desglosar algunos símbolos
                   exista, que se entrega y se hace manifiesta en esos           recurrentes en las obras de Bataille, y que se presentan
                   relatos (García Ponce 80).                                    en esta obra. Para ello me valdré del Diccionario de
                                                                                 símbolos de Juan Eduardo Cirlot:
                   Por ejemplo, en novelas como Historia del Ojo se relata
                   la historia de una joven pareja de adolescentes (Simone       1.- “Noche: Relacionada con el principio pasivo, lo
                   y el narrador) que exploran los límites de los tabúes         femenino y el inconciente . . . la noche y las tinieblas
                   sexuales mediante una serie de juegos excesivos, en           han precedido la formación de todas las cosas” (332).
                   donde siempre terminan transgrediendo los límites. En         La noche en la novela representa la propensión del
                   Mi Madre, donde la protagonista es la madre y su hijo         inconsciente del protagonista a tener una experiencia
                   Pierre, ella lo incita a descubrir los goces del cuerpo y     erótica con la prostituta que se encuentra en la calle, y
   54              el placer en la transgresión de los tabúes. En ambas          con la cual se va adentrando en una experiencia mística
                   novelas los protagonistas masculinos son inducidos            que lo lleva a la transgresión de su propia moral (una
                   por estas mujeres a sus fantasías sexuales de un              moral social que él ha abandonado).
                   absoluto libertinaje y encuentro con sus propios deseos,
                                                                                 2.- “Oscuridad: . . . Tiene relación con la mística, por ello
C&P Pagina
(351). Esta oscuridad se da en la novela desde sus                en la novela claramente representa al protagonista,
comienzos abordando a nuestro protagonista para vivir             quien ve un cielo estrellado sobre él. La palabra activa
una experiencia mística/erótica que él no se imagina.             representa sus actos iniciales, pues es él quien da pie a
Él sólo estaba buscando a través de esta oscuridad                esta pasión enloquecedora de transgredir a esta mujer
nocturna el placer sexual que le otorga la carne: “Tenía          que tanto lo apasiona y enloquece: “Madame Edwarda
en ese momento, que desnudarme o desnudar a las                   no es el fantasma de un sueño: el sudor de su cuerpo
muchachas que deseaba: me aliviaba la tibieza de                  ha empapado mi pañuelo: a mi vez quisiera conducir a
carnes fofas” (Bataille, Madame Edwarda 23). Pero el              los demás al punto al que he sido llevado por ella. . . .
desarrollo de las circunstancias lo llevará a un exceso           Edwarda esta más allá de todas las palabras, es Dios”
de implicancias espirituales mucho mayores.                       (Bataille, Madame Edwarda 44). Al avanzar la novela,
3.- “Desnudez: . . . todo lo desnudo tiene y tendrá               sin embargo, el rol activo es asumido por esta mujer de
un sentido ambivalente, una                                       cualidades sobrenaturales, quien somete al protagonista
emoción equívoca, si de un                                                                a sus caprichos y lo convierte en
lado eleva hacía las puras                                                                la víctima de sus deseos.
cimas de la mera belleza física                                                            5.- “Muerte: Fin de un período,
y, por platónica analogía, hacia                                                           pero especialmente cuando
la comprensión e identificación                                                            surge como sacrificio o deseo
de la belleza moral y espiritual,                                                          propio de destrucción, por efecto
de otro lado no puede casi                                                                 la tensión excesiva . . . también
perder su lastre demasiado                                                                 la muerte es el manantial de la
humano de atracción irracional                                                             vida, no sólo de la espiritualidad,
arraigada en los fondos                                                                    sino de la resurrección de la
insensibles de lo intelectual”                                                             materia. Es preciso resignarse a
(Cirlot 171). La desnudez en                                                               morir en una prisión oscura para
esta novela trasciende el plano                                                            renacer en la luz y la claridad. .
humano del placer sexual,                                                                  . . La muerte es, de otro lado, la
y la experiencia se torna                                                                  suprema liberación” (Cirlot 318).
espiritual (aunque desligada                                                               Cuando el horror se apodera del
de cualquier connotación de                                                                ser humano se puede alcanzar
moral y bondad): “el placer                                                                el goce, si el horror no puede
de la desnudez de Edwarda                                                                  destruir la atracción entonces la
                                                                                                                                                     C&P Pagina
me provocaba un sentimiento                                                                refuerza: “el éxtasis de la fiebre
agobiante de lo milagroso. . . .                                                           nacía, en este punto, de la entera
pero era en ella en que estaba                                                             imposibilidad de detenerse . . .
contenida la única grandeza                                                                los cuerpos desnudos, los dedos
que en mí podría responder al                                                              que abrían la carne, mi angustia,
éxtasis de aquella mujer que, en el fondo de su silencio          mi terror y el recuerdo de la baba en los labios, no había
helado, yo llamaba ‘Dios’” (Bataile, Madame Edwarda                                                                                                  55
                                                                  nada que no contribuyera a este deslizamiento ciego
48).                                                              hacia la muerte” (Bataille, Madame Edwarda 47). Así se
4.- “Cielo: El cielo, excepto en Egipto, se ha considerado        puede concretar este goce que termina con la muerte
siempre asimilado al principio masculino, activo, al              espiritual del protagonista, para ser liberado de su prisión
espíritu y al número tres, mientras la tierra se relaciona        “beata” basada en los convencionalismos. Aunque esta
con el principio femenino, pasivo, material y el número           transgresión haya desembocado en la locura, también
cuatro. . . . El azul del cielo es el velo con el cual se cubre   implica un renacer.
el rostro la divinidad” (Cirlot 134). El cielo que aparece
                                                                  Gentileza María José González / tomado de www.casalitterae.cl
   56
C&P Pagina
C&P Pagina
57
   58
C&P Pagina