ANAMNESIS
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre y Apellidos: Esther Ruth Valencia Rivas
Edad: 08
Lugar y Fecha de Nacimiento: San ramón – Chanchamayo _ Junín
05/01/2013
Grado de Instrucción: 3er grado de educación primaria
Ocupación: estudiante
Estado Civil (Datos de la pareja): casada
Hijos (Datos de cada uno): 4
Padres y Hermanos (Datos de la familia):
Padre: Alejandro Valencia Larosatoro
Madre: Rosa Rivas Alcohoser
Hermanos:
Marcos valencia Rivas
Miguel Valencia Rivas
Luis Valencia Rivas
Jenny Valencia Rivas
Dirección: Carlos Noriega
Teléfono/ Celular: 956961266
MOTIVO DE CONSULTA
Posible deficiencia de atención u olvidadiza en el proceso del
aprendizaje
HISTORIA PERSONAL
1. DESARROLLO INICIAL
a) embarazo: Durante el proceso del embarazo la madre contaba con el apoyo
de la familia en especial la de su esposo que fue deseado por supuesto. sin
embargo, la madre tuvo que trabajar cada cierto tiempo para ayudar en los
gastos del hogar debido a que ya tenía 3 hijos que mantener. Cuando ya tenía
6 meses de embarazo no pudo seguir trabajando debido a las complicaciones
que sufría en hacer mucho movimiento físico ya que llevaba un control médico
respectivo el doctor recomendó a la madre permanecer en constante reposo.
Así cuidar la salud de la madre y del bebe.
b) parto: durante el proceso del parto la madre empezó a sentir calambres en
las piernas y sentir nauseas a la vez tuvo un aumento de presión en la espalda.
El parto fue exactamente a los 9 meses y natural El doctor pidió que puje con
más suavidad o que no pujes en absoluto, esto les da a tus tejidos vaginales
tiempo para estirarse en lugar de desgarrarse. El proveedor de atención
médica o el orientador laboral luego cortaron el cordón umbilical. Naciendo
así con un peso de 2.5 KG y una talla de 50-55 centímetros.
c) lactancia y destete: durante el proceso de lactancia de 0-6 meses solo se le
dio al bebe la leche materna que contiene los nutrientes necesarios después
de los 6 meses paulatinamente comenzó con algunos alimentos algunas frutas,
vegetales, cereales hasta los 24 meses acompañado de la leche materna. en
cuanto al destete la madre tuvo que crear un horario prolongado de alimentos
aparte le empezó a dar el biberón con leche gloria o la leche en polvo(anchor)
hasta la edad de 3 años le costó mucho dejar la leche materna al niño que a
veces le daba vómitos o diarreas (debido al cambio repentino de la dieta)
(Hubo lactancia materna, por cuánto tiempo, se acostumbra al biberón, que
tipo de leche le daban, hasta que edad, cómo lo dejó, etc.)
2. DESARROLLO PSICOMOTOR
a) psicomotricidad: (Edad en que empezó a sentarse, gatear, pararse y
caminar). A la edad de 6 meses se mantiene sentada sola momentáneamente,
a la edad de 9 meses se pone de pie con apoyo realiza movimientos que
semejan pasos sostenidos bajo los brazos. a los 12 meses se pone de pie sola
y camina algunos pasos de la mano. A la edad de 15 meses gatea y camina sola.
b) lenguaje: (Edad en que empezó a decir sus primeras palabras, cuál o cuáles
fueron). A la edad de 12 meses dice al menos 2 palabras como “ma” o “pa” a
la edad de 18 meses repite las palabras que se les dicen.
c) control de esfínteres: aproximadamente a los 2 años y medio de edad por
casualidad mojaba la cama, pero llego a los 3 años dejo de orinar en la cama a
y a la edad 4 años dejo de mojar los pantalones con la ayuda constante de la
madre hablándole “avisas cuando quieres orinar” además la ofrecía algunas
recompensas como los caramelos. (A qué edad dejó de mojar la cama, a qué
edad los pantalones, cómo lo logró, quién le enseñaba, utilizaron premios o
castigos, de que tipo).
3. CONDUCTAS INFANTILES
a) temores nocturnos: a la edad de 5 años tenía miedo a quedarse sola en la
casa mayormente en las noches, por tanto, siempre la niña se queda con
algunos de sus hermanos cuando los padres tienen que salir cuando llego a la
edad de 7 años pudo experimentar que no había nada de que temer cuando
estaba sola en la oscuridad y se quedaba mirando la TV por unas cuantas horas
de la noche.
a la edad de Qué edad tenía, era miedo a la oscuridad o a estar solo(a), qué
hacían o decía los demás, como lo superó).
b) rabietas: cuando tenía la edad de 4 años la niña lloraba porque no le daban
lo que ella quería en especial cuando le llamaba la atención alguna cosa
(juguetes, dulces) así estuvo hasta la edad de 6 años, en donde los padres le
hablaban a la niña hasta hacerla entender u olvidar reemplazando con otra
cosa.
(Qué edad tenía, antes o después de que situaciones se daban con más
frecuencia, que hacían o decían los demás, hasta qué edad se dieron.
c) tartamudeo: a la edad de 6 años la niña se comía las palabras en eso hubo
burlas por parte de sus amiguitas además no podía pronunciar bien la letra (R,
W,) o palabras como (carro. Rey, lengua, lluvia etc.) los padres no le tomaban
mucha atención a ello. Sin embargo, la niña llego a tener 7 años y supero estos
problemas con ayuda del aprendizaje que brinda la escuela.
(A qué edad se presentó, qué hacían o le decían los demás, por qué cree Ud.
que empezó a hacerlo, cómo lo controló.
d) hábitos inadecuados: a la edad de 7-8 años la niña casi siempre se chupa
los dedos o también se come la uña en especial cuando está llorando, antes
dormía con sus muñecas o peluches, pero ahora está empezando a no dormir
acompañado algún objeto, los padres o hermanos no (peluche, muñeca)
(Chuparse el dedo, comerse las uñas, dormirse con un muñeco, almohada o
trapito, etc. A qué edad se presentaron, hasta que edad, qué le decían los
demás)
4. ACTITUDES DE LA FAMILIA FRENTE AL NIÑO(A)
La niña siempre celebraba su cumpleaños con una pequeña fiesta donde se
reunían sus amigos(as) y familias además en la navidad recibía un regalo (de
acuerdo a lo que ella pedía) siempre ella mostraba una actitud de
agradecimiento hacia sus padres(abrazos) también salía a pasear cada cierto
tiempo con la madre ya sea al parque o al mercado. (Le celebran su
cumpleaños, celebran la navidad, recibía regalos, lo llevaban de paseo; le
demostraban cariño con abrazos, caricias, besos, etc.)
5. SALUD MENTAL
a) salud durante la infancia: desde que nació hasta ahora no se le ha detectado
enfermedad alguna goza de buena salud y una equilibrada alimentación. (De
0 a 13 años. Mencione las enfermedades que ha tenido).
b) estatura y peso: ya que tiene 8 años de edad mide un aproximado de 1.35
metros y pesa alrededor de 25 a 30 kg aproximadamente (En la actualidad,
cuál es su estatura y su peso aproximadamente).
c) accidentes: cuando tenía la edad de 7 años sufrió una caída que le causo d
una dislocadura en la parte del brazo (muñeca) de inmediato fue llevada al
hospital para calmar el dolor y enyesar la muñeca, le afectó seriamente en sus
estudios por casi 2 meses no asistió a clases. (Ha sufrido algún tipo de
accidente, que edad tenía, cuál fue la consecuencia de ello, como le afectó)
6. INTERESES Y ACTIVIDADES
a) intereses en la infancia: mayormente a la niña mostraba mucho interés en
cuanto sus padres la llevaban de viaje a cierto lugar. Además, pasaba mucho
tiempo dibujando y pintando junto con sus amigas o primas que vienes a
visitarle a su casa.
7. HISTORIA ESCOLAR
a) estudios iniciales: a la edad de 3 años fue la primera vez que empezó asistir
al jardín (Jesús Educador) la madre la llevaba todos los días. Sin embargo, la
niña lloraba mucho cuando la dejaba con su profesora y sus compañeros en el
jardín. En los días siguientes No quería ir por ningún motivo, pero la madre le
daba recompensas y premios para que la niña pueda asistir no demoro mucho
en un mes ya la niña se acostumbró y asistía con normalidad.
b) estudios primarios: a la edad de 6 años empezó el primer grado siempre
con el apoyo de mama podía asistir a clases ya que ella la peinaba la cambiaba
y le preparaba el desayuno, y casi siempre llegaba tarde debido a que no le
gustaba levantarse muy temprano. Dentro de la escuela estatal (Jesús
Educador) el curso que más le gustaba fue arte y comunicación porque era
muy creativa. A la edad de 7 años repitió en segundo grado a causa de que la
niña no tenía interés en hacer sus tareas e incluso le pesaba ir a la escuela
además la madre trabajaba y no tenía tiempo para atender a la niña en sus
estudios. En eso los padres decidieron cambiar de escuela a la niña hacia una
escuela particular (luz del saber) en ese entonces la niña empezó a mejorar
poco a poco en cuando al aprendizaje, hizo nuevos amigos(as) y mejoro su
estado de ánimo hacia sus tareas con un profesor contratado especializado en
educación primaria y así despertó en ella las ganas de estudiar (prestar más
atención a clase)
8. EDUCACION Y ACTITUDES RELIGIOSAS
(cristiana o evangélica) debido a que los padres también son cristianos.
9. RELACIONES INTERPERSONALES
tanto en la escuela como en su barrio la niña siempre tuvo amistades para
jugar e invitarle a su casa para compartir sus cosas (muñecas, juguetes)
HISTORIA FAMILIAR
1. Padres
A) Papá
Nombres y apellidos: Alejandro Andrés Valencia Larosatoro
Edad: 54
Lugar de nacimiento: Marcas (Huancavelica)
Grado de instrucción: secundaria (incompleta)
Ocupación: minero
Características personales: es humilde, paciente, ordenado, atento y
trabajador.
B) Mamá
Nombres y apellidos: Rosa Margarita Rivas Alcohoser
Edad: 45
Lugar de nacimiento: Tapo (Tarma)
Grado de instrucción: primaria (completa)
Ocupación: ama de casa
C) características personales
a) ¿Cómo se llevaban o se llevan sus padres entre sí? (Discusiones,
agresión verbal o física, etc.)
A veces había malentendidos por alguna falta de comunicación,
pero siempre llegan a solucionar los problemas cotidianos en la
familia.
b) ¿cómo se llevaba o lleva usted con sus padres?
Bien, a veces la niña desobedece a sus padres cuando le mandan
a realizar tal cosa, como la niña pasa más tiempo jugando que
hacer sus tareas los padres le llaman la atención incluso llegan a
castigarla, es por eso que la niña para de mal humor con sus
padres, sim embargo la niña tiende a mejorar su estado de
ánimo rápidamente.
c) ¿Cómo se llevaban o se llevan sus padres con sus
hermanos(as)?
Con los hermanos mayores (+18) los padres siempre recomiendan y
advierten a los hijos a no estar en malos caminos, insta a que
estudien con más responsabilidad ya que el padre ayuda a suplir las
necesidades de sus hijos mayores. En cuanto a los menores (-17)
que viven en el mismo techo los padres tienes en derecho de
mantener a los hijos que se dedican a estudiar. Tanto padres como
hijos tienen comunicación y comprensión constante.
d) HERMANOS
a) ¿Cuantos hermanos(as) son ustedes y qué lugar ocupa entre ellos?
Los hermanos son un total de 5, tres varones y dos mujeres la niña
entrevistada ocupa el último lugar.
b) Nombres, edades, lugar de nacimiento, grado de instrucción,
estado civil, ocupaciones y las características personales de cada
uno de ellos (en orden cronológico)
1_ Marcos valencia Rivas
_24
_ La Merced _ Chanchamayo – Junín
_ instituto (superior)
_ soltero
_ trabaja y a la ves estudia
_ valiente, trabajador, tolerante
2_Miguel Valencia Rivas
_21
_San ramón – chanchamayo – Junín
_Universidad (superior)
_ soltero
_estudiante
_ buen genio, atinado, ordenado
3_ Luis Valencia Rivas
_19
_La Merced – Chanchamayo – Junín
_Universidad (superior)
_soltero
_ estudiante
_ serio, predecible, ubicado
4_ Jenny Valencia Rivas
_15
_San Ramón – chanchamayo- Junín
_ colegio (secundaria)
_soltera
_estudiante
_ estricta, pacifica, sumisa
5_ Esther Valencia Rivas
_8
_ San Ramón – Chanchamayo – Junín
_escuela (primaria)
_ creativa, generosa
c) ¿Cómo se lleva usted con sus hermanos (as)? Antes y ahora.
Además de los fastidios por parte de los hermanos mayores, la niña
a veces se queja que sus hermanos la mandan a hacer muchas cosas
(comprar, etc.) aparte de eso la niña siempre de se lleva bien con
sus hermanos no hay peleas serias y en todo caso la niña obedece a
sus padres y a veces a sus hermanos.
d) ¿Cómo se llevan sus hermanos(as) entre ellos(as)?
La niña comenta que sus hermanos son pacíficos, pero a veces son
fastidiosos entre ellos se hacen bromas, pero a la vez se apoyan
entre sí en cualquier actividad o tarea ya sea académica o no
académica siempre en cuando estén viviendo en la misma casa.
Porque 2 de sus hermanos no viven en la casa de sus padres.
e) AMBIENTE FAMILIAR
a) Describa como era su ambiente familiar (el ambiente en la casa
donde creció)
la niña dice que su familia es muy tranquila hubo bastante
comunicación por parte de los padres que siempre dan consejos,
recomendaciones brindan su ayuda cuando la niña pide alguna u
otra cosa los padres suplen sus necesidades. Incluso cuando se
siente mal de salud los padres se preocupan. Los hermanos
mayores ayudan en sus tareas o alguna actividad que ella no puede
realizar.
b) ¿Quién o quiénes son las personas más importantes en sus vidas?
escuela, mamá, papá, hermanos
INFORME PSICOLÓGICO
1. DATOS GENERALES
Apellidos y nombres: Valencia Rivas Esther Ruth
Fecha de nacimiento: 05 /01/ 2013
Lugar de nacimiento: San Ramón – Chanchamayo -Junín
Edad cronológica: 8 años con 5 meses
Sexo: Femenino
N° de hermanos: 4
Lugar que ocupa: 5ta
Dirección: Carlos Noriega
Teléfono:
Centro educativo: I. E.P. Jesús Educador
Grado de instrucción: 3er grado de educación primaria
Fecha de evaluación: 30/ 06/ 2020
Evaluada por: Luis ángel
2. MOTIVO DE CONSULTA
Posible deficiencia de atención u olvidadiza en el proceso del aprendizaje
3. METODOLOGÍA UTILIZADA
Observación de conducta:
La niña evaluada es de sexo femenino, contextura delgada, tez trigueña,
cabello negro oscuro; se puede notar su edad cronológica (8-5). Presenta una
forma activa de expresarse, casi siempre de cambia la ropa cuando sale a la
calle y en la casa esta con una sola ropa.
Las pruebas fueron aplicadas en el hogar de la niña durante la prueba siempre
se olvidaba lo que tenía que hacer en cuando a sus actividades y tareas en
especial cuando dejaba de hacer sus pruebas por un tiempo corto y esto trajo
algunas fallas.
Entrevista:
La madre comenta que para mayor tiempo en su tienda(abarrotes) e incluso
hace delivery en todo esto cuenta con la ayuda sus hijos, mientras que Esther
se pasa casi todo el día jugando en la calle o mirando la televisión, es necesario
que alguien le diga a la niña para que realice sus tareas de tal forma que la
enseñen de cómo debe hacer sus actividades dadas por su escuela. Por este
motivo la niña presenta una leve deficiencia en el proceso del aprendizaje. En
especial cuando hace una cosa se olvida de hacer las demás cosas. Además, la
madre dice que la niña tuvo recuperación el 2 grado de primaria cuando tenía
7 años, la razón fue que la madre descuido a la niña en enviarla a la escuela
había veces que asistía y a veces no. Desde el momento que la niña tuvo
recuperaciones los padres contrataron a un profesor particular especializado
en educación primaria, esto le ayudo mucho a la niña en su aprendizaje porque
no solamente llevaba clases en su escuela sino también en su casa con su
profesor.
REGISTRO DE DATOS RELEVANTES:
_Es olvidadiza en lo que aprende.
_Hace una cosa (tareas, actividades) y se olvida de lo demás (jugar)
INSTRUMENTOS ADMINISTRADOS
- Test de inteligencia Factor “G” Escala 1 Abreviada
- Anamnesis
4. OBSERVACIONES GENERALES
Dentro del proceso de la evaluación la niña presenta distracción al momento
de desarrollar su prueba. Sin embargo, con la ayuda del evaluador pudo
comprender las instrucciones y terminar su prueba satisfactoriamente,
además la niña parecía que dominaba el tema porque resolvía un tanto rápido
según las indicaciones del evaluador.
la niña no soportaba estar mucho tiempo concentrada en una actividad por lo
tanto dejaba de hacerlo por un momento y más tarde lo volvía a realizar, en
conclusión, demoraba mucho en terminar su prueba porque en las tareas
académicas se distrae mucho, pero en otras actividades como jugar o salir a la
calle se pasa mucho tiempo sin distracción alguna. También tiene dificultades
para dormir puesto que en la hora de descansar hace otras actividades.
5. DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA PERSONAL
se concentra en una actividad olvidando lo demás.
6. RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
INTELIGENCIA
Prueba puntuación resultados
sustitución 10.81 Edad mental=10 años
laberintos 8 Percentil =99
identificación 12 CI= 130
semejanzas 6 Diagnostico =superior
7. Presunción diagnóstica
Esther presenta un rendimiento intelectual superior al promedio. Además no
tiene inconvenientes en el ambiente familiar que ha crecido y crecerá de
manera que su desarrollo psicológico, emocional no se ve alterado y mucho
menos que tenga problemas, en cuanto a su aprendizaje hay veces que
muestra cierto interés pero hay veces que no, esto se debe a que en una
actividad o curso complejo necesita prestar atención y concentrarse de
manera que pueda llegar a terminarlo esto le cuesta mucho esfuerzo y tiempo
para concluir su actividad o tarea, necesariamente necesita a una persona
mayor quien la pueda guiar en lo que Esther necesite. Pero si se presenta un
tema o actividad abierta (sencilla) en la cual tenga ya experiencia o
conocimiento, en este caso no necesitaría de alguien quien le pueda ayudar
porque es dependiente en los temas que domina.
A parte Esther presenta dificultades para organizar y planificar las actividades
de la casa prefiere divertirse jugando con sus amigos o juguetes que ayudar en
los quehaceres del hogar como limpiar barrer etc. También presenta
problemas para dormir, mientras que los hermanos y padres están dormidos
ella esta despierta mirando la TV o en el celular esto trae como resultado que
se levante muy tarde y en los días de clases asiste un poco tarde a la escuela.
en el aspecto social Esther presenta una cierta lentitud en las palabras al
momento que habla con una persona mayor desconocida, pero con una
persona conocida se expresa de forma normal. No tiene temores para hacer
nuevas amistades y comparte sus opiniones.
8. Conclusión
Esther presenta un rendimiento intelectual superior al promedio.
Los padres deben hacer un esfuerzo de su tiempo para estar
siempre a la expectativa de la niña incluso apoyar en sus
actividades pendientes, ver cómo va en la escuela.
Al momento de que la niña este realizando sus trabajos o tarea
se debe usar una estrategia como (darle un regalo o
recompensa) para que así termine lo que ha empezado sin
distracción alguna.
Darle un horario de quehaceres del hogar para que la niña sepa
sus actividades dadas por los padres, así mejorar su estado de
ser más ordenada.
Establecer un límite de tiempo de mirar la TV para que así la niña
se acostumbre a las medidas tomadas por los padres, esto
mejorara la asistencia puntual a la escuela.
Mostrar más atención a la niña para que ella pueda sentir el
afecto de amor que tiene su familia.