[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas9 páginas

Elmodernismo en Colombia

El documento presenta información sobre el Modernismo en Colombia, incluyendo su contexto, definición, características y principales representantes. El Modernismo surgió como respuesta al deseo de universalidad y de formar parte de la literatura mundial, pero también como afirmación de la identidad propia. Se caracterizó por el uso de diferentes tipos de versos, la evasión de la realidad, la exaltación de la interioridad del autor y el uso de imágenes delicadas y exóticas. Algunos de sus principales representantes en Colombia fueron José Asunc

Cargado por

NELSY ALVAREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas9 páginas

Elmodernismo en Colombia

El documento presenta información sobre el Modernismo en Colombia, incluyendo su contexto, definición, características y principales representantes. El Modernismo surgió como respuesta al deseo de universalidad y de formar parte de la literatura mundial, pero también como afirmación de la identidad propia. Se caracterizó por el uso de diferentes tipos de versos, la evasión de la realidad, la exaltación de la interioridad del autor y el uso de imágenes delicadas y exóticas. Algunos de sus principales representantes en Colombia fueron José Asunc

Cargado por

NELSY ALVAREZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS LTDA

“CON DIOS POR LA PATRIA Y POR EL HOMBRE ADELANTE”


2021
DOCENTE: DERLY MÁRQUEZ ESTEVEZ FECHA: 19-07-2021
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: OCTAVO PERÍODO: 3

EL MODERNISMO EN COLOMBIA

Figura 1. La modernidad en el arte

Objetivos de aprendizaje

 Determinar los elementos textuales del Modernismo y el Vanguardismo


 Identificar el contexto social de la Literatura del Modernismo y del Vanguardismo
Reconocer los elementos textuales que caracterizan el texto Modernista

1
El modernismo

Lee atentamente la siguiente información sobre el Modernismo en América; y luego realiza los
ejercicios.

El modernismo

Ser modernos puede parecernos una forma natural de ser, por ello mismo estamos acostumbrados
al cambio y todo lo que para muchos es novedoso. En este sentido, lo moderno parece ser lo
que está a la moda, lo último en tendencias, lo cual también representa un problema para
muchos otros quienes ven en la idea del progreso, una ilusión. Ser moderno es por eso algo
contradictorio: es nuestra obligación, pero al mismo tiempo un acertijo.

Contexto
Como movimiento literario, el modernismo tuvo su
origen en 1880 en América Latina; fue el primer
movimiento dentro de este arte que adquiriría tal
fuerza que contagiara a muchos países, contándose
los principales núcleos de creación literaria de
Europa, como lo eran España y Francia.

El principal referente de este movimiento fue Rubén


Darío, un poeta nacido en Nicaragua, quien tras
publicar en 1888, “Azul”, inició una corriente a la que
sumarían otros importantes poetas de su continente,
como José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.
(WordPress, s.f.)
Figura 2. Leda and the

Definición

El modernismo constituyó el periodo más importante en la conformación de la literatura


colombiana e hispanoamericana: surgió como respuesta a los anhelos de universalidad, de
querer hacer parte íntegra de la literatura del resto del mundo, de ser modernos en América,
pero también como afirmación de nuestra propia identidad.

Principales características
- Uso de distintos tipos de versos - Musicalidad exacerbada
- Evasión de la realidad - Imágenes delicadas y exóticas
- Exaltación de la interioridad del - Lenguaje llamativo y muy sonoro
autor.

2
La sociedad
aristocrática
El mundo
antiguo
Misticismo
Sensualidad y

Figura 3. Piruri de

Principales representantes del modernismo en Colombia


JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (Bogotá, 1865-1896)

Viajó a Europa en 1885, donde conoció la poesía


europea y tuvo amistad con escritores como Oscar
Wilde y Stéphane Mallarmé. Sus desventuras
pudieron llevarlo al suicidio y truncar la realización
de una obra acabada. El poema Nocturno, lo
inmortalizó en el ámbito de la literatura continental,
y ello constituyó la puerta por la cual ingresó el
modernismo a Colombia. (Timerine, s.f)

- Nocturno El poema es uno de los más


Figura 4 José Asunción Silva
importantes de América Latina; en su
composición, los versos rompen con la rima

y el metro tradicionales, construyendo ritmos desconocidos hasta entonces. Además, Silva


empleó adjetivos y repeticiones que contribuyen a reforzar el tema del poema.

- De sobremesa La novela narra la vida de José Fernández, un artista en constante conflicto


con la sociedad burguesa. Un joven muy sensible y enfermizo que cuestiona el mundo, del
cual no se siente parte.

3
GUILLERMO VALENCIA (Popayán, 1873-1943)

Además de poeta, fue también político. Su obra


presenta una marcada influencia del parnasianismo
al ser demasiado sensorial y simbólica. Representó
el conflicto entre la tradición y el cambio, entre
el pensamiento positivista europeo y el
pensamiento americano naciente.

- Ritos: En este libro, publicado en 1899,


Valencia rinde culto a paisajes de la antigüedad
e introduce nuevas facetas a su pensamiento
cristiano. En su producción literaria vale la Figura 5. Guillermo Valencia
pena destacar sus traducciones y discursos
políticos. (Benavides, 2014)

EDUARDO CASTILLO (Bogotá, 1889-1938)

Además de poeta, se desempeñó como


periodista, ensayista, cuentista, crítico literario
y traductor.

- El árbol que canta Este libro de poemas


fue publicado en 1928. Allí se desarrollan
temas como la muerte, el paisaje, el amor
y el pensamiento místico. El tono que
imprime a sus poemas está cargando de
musicalidad, sencillez, ironía y humor. Esa
versatilidad en la composición lírica influyó
en otros poetas colombianos. Figura 6. Eduardo Castillo

4
Actividad 1

Explica con tus propias palabras a los siguientes aspectos del modernismo en Colombia.

a. Evasión constante de la realidad:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

b. Exaltación de la interioridad del autor:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

c. Afirmación de nuestra propia identidad:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Actividad 2

Analiza un poema del modernismo Colombiano


Lee atentamente el siguiente texto y el ejemplo sobre un poema moderno. Luego realiza los
ejercicios.

El culto a la belleza de la poesía modernista

La poesía modernista valora el cultivo del arte por el arte, por lo que hay un énfasis en las imágenes
hermosas, armoniosas y exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema. Los poetas
modernistas no querían producir una poesía burguesa para el consumo masivo. En cambio, es
una poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del romanticismo. Aparecen cisnes, ornamentación
lujosa, materiales preciosos y animales hermosos. En contraste con la naturaleza silvestre del
romanticismo, la naturaleza en el modernismo es domesticada y cuidado como los jardines
franceses. (Adamaria, 2012)

5
Ejemplo de poesía modernista:

Nocturno

Oh dulce niña pálida, que como un montón de oro Idea principal del
de tu inocencia cándida conservas el tesoro; poema:
a quien los más audaces, en locos devaneos
jamás se han acercado con carnales deseos; Silva hace referencia al
deseo. A la añoranza
tú, que adivinar dejas inocencias extrañas por la mujer amada.
en tus ojos velados por sedosas pestañas, Intención:
y en cuyos dulces labios abiertos solo al rezo Enaltecer las imágenes
jamás se habrá posado ni la sombra de un beso... delicadas que le inspira
el amor.
Dime quedo, en secreto, al oído, muy paso,
con esa voz que tiene suavidades de raso:
si entrevieras en sueños a aquél con quien tú sueñas
tras las horas de baile rápidas y risueñas, Características del
y sintieras sus labios anidarse en tu boca modernismo:
y recorrer tu cuerpo, y en su lascivia loca Uso de distintos tipos de
besar todos sus pliegues de tibio aroma llenos versos
y las rígidas puntas rosadas de tus senos; Evasión de la realidad
si en los locos, ardientes y profundos abrazos Exaltación de la
interioridad del autor
agonizar soñaras de placer en sus brazos, Imágenes delicadas y
por aquel de quien eres todas las alegrías, exóticas
¡oh dulce niña pálida!, di, ¿te resistirías?... Lenguaje llamativo

(Asunción Silva, 2005)

Recuerda que…
La intención comunicativa de la poesía tiene como función principal
persuadir las emociones del lector a partir de las imágenes que crea el
lenguaje poético.

6
Ejercicio 1
Lee atentamente el siguiente poema y responde a las preguntas

HAY UN INSTANTE
Guillermo Valencia

Hay un instante del crepúsculo


en que las cosas brillan más,
fugaz momento palpitante
de una amorosa intensidad.

Se aterciopelan los ramajes,


pulen las torres su perfil,
burila un ave su silueta
sobre el plafondo de zafir.

Muda la tarde se concentra


para el olvido de la luz,
y la penetra un don suave
de melancólica quietud.

Como si el orbe recogiese


todo su bien y su beldad,
toda su fe, toda su gracia,
contra la sombra que vendrá.
Figura 7 Lectura vanguardista
Mi ser florece en esa hora
de misterioso florecer; Responda las siguientes preguntas sobre el
llevo un crepúsculo en el poema anterior. Relee el poema y ten en cuenta
alma de ensoñadora los principales aspectos del modernismo.
placidez.
a. Escribe 2 ideas principales del poema Hay un
En él revientan los renuevos instante.
de la ilusión primaveral,
y en él me embriago con aromas _______________________________________________
de algún jardín que hay más allá. _______________________________________________

(Gómez Ayala, 2010) _______________________________________________

7
Responda las siguientes preguntas sobre el poema anterior. Relee el poema y ten en cuenta los
principales aspectos del modernismo.

b. Extrae la intención del poema y construye una breve explicación con tus propias palabras.

c. Describa con sus propias palabras lo que evocan, desde su experiencia como lector, los siguientes
conceptos que presenta el poema.

→Ramajes:

→Amorosa intensidad:

→Misterioso florecer:

d. Identifica en el poema tres características del modernismo colombiano.

8
e. ¿Qué relación encuentras entre el poema y la realidad?

f. ¿Qué figuras literarias encuentras en el poema anterior? Selecciona los


versos donde se hace presente esta figura.

-
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte